Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Uruguayos despiden a José Pepe Mujica en el cortejo fúnebre
teleSUR tv
Seguir
14/5/2025
Ciudadanos uruguayos acompañan el cortejo fúnebre para rendir honores y recordar el legado del expresidente José Pepe Mujica. Por su parte, el actual mandatario, Yamandú Orsi, entregó una bandera a la viuda que fue colocada en el féretro. teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Cuadras de aquí, desde aquí partió en realidad la caravana, el cortejo fúnebre,
00:03
esto es la sede de la presidencia, todavía se conserva el vallado
00:07
que se utilizó para la guardia de honor.
00:12
Desde aquí partió, antes hubo una reunión de consejos de ministros en esta misma sede
00:16
y partió en este Palacio Esteves, que está aquí a mi derecha,
00:20
que es el antiguo edificio de la presidencia de la república,
00:24
muy antiguo por otra parte.
00:26
Aquí, en este Palacio Esteves, el presidente Yamandú Orsi le entregó una bandera uruguaya
00:32
a la viuda de Mujica, ex vicepresidenta y ex senadora Lucía Topolansky,
00:39
que la colocó sobre el féretro y a partir de allí partió este cortejo desde este mismo lugar
00:47
para recorrer el centro de Montevideo, ir hacia la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros,
00:54
a la sede del MPP, que lo hemos visto en imágenes rodeado de muchísima gente,
01:02
y a la sede del Frente Amplio, que queda a una cuadra y media, dos cuadras de la sede del MPP,
01:07
para después sí partir por la avenida Libertador,
01:11
hacia el Palacio Legislativo, la sede del Poder Legislativo,
01:16
a partir de las 3 de la tarde.
01:18
Entonces, se abrirán las puertas para que el pueblo uruguayo, las uruguayas, los uruguayos,
01:24
vayan a despedir al expresidente, a hablar de una capilla ardiente durante 36 horas,
01:29
para que esto, todas estas horas, este tiempo, para que se permita que todo aquel que quiera pueda ir allí
01:38
y despedir, entonces, les decía al expresidente de la República,
01:43
estamos en duelo oficial.
01:45
El Estado uruguayo decretó 3 días de duelo oficial.
01:48
Esto implica que, por ejemplo, las banderas estén a media hasta,
01:52
las banderas del Pabellón Nacional y las banderas del Estado uruguayo.
01:56
Por esta decisión, entonces, de la presidencia de la República,
01:59
de decretar duelo por 3 días,
02:01
que es, además, la misma decisión que tomó el Estado brasileño,
02:06
la República Federativa de Brasil,
02:07
que también decretó 3 días de duelo por la relación tan profunda que tenía,
02:13
sobre todo, Mujica, con el presidente brasileño,
02:16
la ciudad de Silva, que incluso ayer comunicó que viajaba desde China,
02:20
donde está asistiendo a la cumbre de Celac China,
02:22
hacia el Uruguay para, entonces, participar de estos actos homenajes
02:26
y del velorio del expresidente de la República,
02:29
Mujica, que además, como dato saliente, anecdótico,
02:33
hace ya muchos años también, había dicho que quería que lo cremaran
02:37
y que depositaran sus cenizas bajo un árbol que hay en su casa,
02:44
en la chacra del rincón del cerro.
02:46
Bajo ese árbol, además, también están los restos de una perra,
02:51
una perrita que tenía, Mujica, muy famosa, que se llamaba Manuela,
02:54
una perra que tenía tres patas y que lo acompañó también durante muchísimos años.
02:57
Manuela, yo creo que tuvo entre 22 o 23 años vivió esa perrita
03:03
que Mujica quería muchísimo, incluso decía, en algún momento decía
03:07
que mientras más conocía la condición humana,
03:11
más cariño le tenía a Manuela.
03:15
Imagínense ustedes, allí, bajo este árbol, en su chacra,
03:21
en la casa del rincón del cerro, donde están depositados los restos de Manuela,
03:25
también van a estar las cenizas de Mujica, según lo que él mismo quiso
03:29
y manifestó, además, hace algunos años atrás.
03:34
Recordemos, entonces, vamos a continuar yendo al Palacio Legislativo,
03:38
allí a ver, bueno, participar de este homenaje, de estos actos,
03:45
y de cómo el pueblo uruguayo despide al expresidente José Mujica.
03:48
La presidencia de Mujica fue a partir del año 2010,
03:53
hay que decir que estaba inserto en un partido grande,
03:58
que el MPP, que se llama Frente Amplio,
04:00
que se fundó en el año 1970, que aglutinó a toda la izquierda uruguaya.
04:07
Mujica participó, obviamente, es parte natural del Frente Amplio,
04:11
y continuó el primer gobierno de Tabareos, que empezó en el año 2005 al 2010.
04:19
Ya el Uruguay venía de un fracaso notorio, abrumador, enorme, profundísimo,
04:25
de políticas neoliberales que dejaron al país absolutamente en bancarrota,
04:29
en el año 2001, 2012, en una crisis que de este lado del Río de la Plata,
04:33
y bueno, también Argentina, obviamente, la sufrió particularmente.
04:36
En el año 2012, entonces, un país en crisis, una presidencia de Jorge Valle,
04:41
a partir de allí gana el Frente Amplio en primera vuelta con el 52, 53% de los votos.
04:47
Mujica se convierte en ministro y se integra a un esfuerzo colectivo
04:52
que estaba sintetizado en esa fuerza política del Frente Amplio
04:55
y empieza a crecer su figura también dentro de esa fuerza política.
04:59
En el 2010, en ese marco, digamos, político, Mujica llega al gobierno
05:04
y efectivamente tiene una serie de políticas muy rupturistas para ese momento.
05:10
Recordemos, año 2012, ley de interrupción voluntaria del embarazo,
05:15
año 2012, hace 13 años, la ley de despenalización del consumo de cannabis,
05:21
que tuvo una discusión muy grande en el Uruguay, obviamente,
05:23
pero que se llevó adelante con el objetivo de sacarle mercado a la marihuana,
05:30
las drogas en el Uruguay, tratar de racionalizar, de reglamentar ese tipo de cuestiones
05:35
para abordar, además del Estado, con políticas sanitarias, ese consumo
05:40
y, obviamente, golpear al narcotráfico de esa manera.
05:43
También tuvo el matrimonio igualitario, tuvo políticas energéticas
05:48
o de cambio de la matriz energética del Uruguay, que fue realmente muy profundo.
05:53
Hoy, el noventa y tanto, 97, 98% de la producción energética uruguaya
05:58
es con fuentes renovables.
06:01
Tuvo también políticas de empleo ese gobierno y los gobiernos de la izquierda uruguaya
06:08
muy profundos, que hicieron que bajara ese porcentaje que tú estabas diciendo,
06:10
del 40% de la pobreza, a un 8% de pobreza que se dejó, entonces, en el año 2019.
06:18
Obviamente, en el año 2010, 2015, estuvo Mujica y fue parte de todo este proceso
06:23
donde bajó, en serio, la pobreza, bajó la desigualdad, subieron los índices de empleo.
06:28
Hubo, realmente, un cambio total, absoluto, abrumador, enorme, de la A a la Z del Uruguay.
06:35
Aquellos que conocían el Uruguay en los años 2000 saben perfectamente el cambio enorme
06:40
que hubo en este país en ese periodo, que en otros países se llamó la década ganada.
06:45
También hubo una réplica en otros países que pueden dar cuenta de este tipo de fenómenos
06:50
cuando políticas progresistas de izquierda asumían los mandatos populares
06:56
y los gobiernos de esos lugares y cambiaran, entonces, las situaciones sociales
07:00
y económicas de estos países.
07:02
Mujica, obviamente, fue un actor central en esto y, además, le dio una cosa
07:07
que el Uruguay en general no tenía, o no tenía, decididamente,
07:10
que era una dimensión internacional a muchas de las cosas que hacía,
07:14
por la propia figura.
07:15
Ahí sí, Mujica tiene una preponderancia, una situación excluyente.
07:18
Él, su personalidad, logró construir una imagen del Uruguay muy relevante,
07:27
mucho más grande de lo que sus dimensiones territoriales, económicas y poblacionales
07:34
podrían indicar.
07:35
Y eso se lo debemos claramente a Mujica, que como también les he contado
07:40
y ustedes han dicho también permanentemente, tuvo el esfuerzo por construir generaciones
07:48
de recambio, uno de sus principales legados y una de sus principales metas,
07:54
que era incorporar a la política a muchos jóvenes que fueran desarrollando
07:59
determinadas potencialidades de forma tal de convertirse en cuadros políticos
08:04
que lograran después llevar adelante la rienda de un Estado a favor de las mayorías,
08:12
a favor de las mayorías eternamente postergadas que, por suerte, por presidencias
08:16
como la de Mujica, entre otros, logró de alguna manera sacarse ese peso
08:23
y asumir su papel en la historia de una forma bastante más potente.
08:28
Esto es uno de los legados que se expresan en estas caravanas que estamos viendo,
08:32
en estas imágenes de compañías de población que acompaña el féretro de José Mujica,
08:39
que les reitero, es sin ninguna duda el político más saliente por diversos motivos,
08:45
algunos de los cuales he intentado explicar, de los últimos 25 años o 20 años
08:51
aquí en la República Oriental del Uruguay.
08:53
He utilizado en los últimos años una frase que es todo un concepto que dice
08:58
nadie se salva solo.
09:01
Mujica lo llevó esto también al plano internacional, claramente.
09:03
Hay siempre una dimensión internacional, de internacionalismo,
09:06
de alguna manera las izquierdas tributan de ese concepto, de esa idea.
09:11
Pero Mujica la logró llevar, en base a características que he mencionado,
09:17
como a otro nivel, a nivel de las relaciones internacionales,
09:20
a nivel de la integración regional.
09:22
La integración regional es, naturalmente, algo que nosotros los pueblos,
09:27
los pueblos de Latinoamérica, nos debemos de forma muy profunda,
09:30
porque no hay manera de salvarse ante un enemigo muy potente de manera aislada, sola.
09:37
Esto en algunos momentos quizás estuvo como una discusión más presente
09:42
en las sociedades, por lo menos en la Uruguaya, ha quedado un poco relegado,
09:45
pero siempre es una línea de acción, digamos, una idea que hay que seguir profundizando.
09:52
Mujica era, obviamente, estaba dentro de una generación que entendía que había
10:00
que reforzar esos vínculos con la región.
10:03
Y no solamente, y esto sí es un punto muy importante,
10:06
no solamente, la integración no era solamente un toma y daca comercial,
10:10
cuánto me compras, cuánto te vendo, y entonces la balanza,
10:14
el saldo comercial es lo que determina cuáles integrados estamos.
10:17
No, la integración es otra cosa.
10:19
La integración es sentir, es saber que en realidad,
10:22
del otro lado de una frontera que no deja de ser una frontera artificial,
10:25
por diversas razones, hay un hermano o una hermana exactamente igual que nosotros
10:31
que tiene el mismo pesar y, bueno, tiene alegrías y tristezas.
10:36
Compartimos muchísimas cosas, muchísima vida, finalmente,
10:41
que es la que nos puede salvar si nos miramos a los otros con espejos
10:45
como hermanos que somos.
10:46
Esa integración en ese nivel es lo que decía Mujica
10:51
desde el punto de vista ideario, o sea, de lo que él pregonaba.
10:55
Y, obviamente, lo llevó adelante, lo llevó adelante con Argentina,
10:58
que son como nuestros hermanos naturales, con Brasil también,
11:02
lo llevó adelante con Venezuela.
11:04
Yo recuerdo muchos viajes de Pepe a Venezuela,
11:09
encontrarse con el comandante Hugo Chávez, también Chávez vino aquí.
11:12
Yo recuerdo particularmente, además, un discurso que dio
11:15
en el Paraninfo de la universidad,
11:17
hubo Chávez donde habló de, bueno, siempre hablaba de la integración regional,
11:23
pero lo tenía ahí, en ese caso, a Mujica al lado,
11:26
y parecían, efectivamente, dos hermanos muy cercanos
11:30
que hablaban el mismo idioma, por decirlo de alguna forma.
11:34
Bueno, esa integración regional, que hay que seguir profundizando,
11:37
estuvo dentro de las prioridades de José Mujica
11:41
y durante su gobierno, vaya si lo intentó hacer.
Recomendada
3:22
|
Próximamente
Uruguayos recuerdan el legado de Pepe Mujica
teleSUR tv
14/5/2025
6:16
Avanza cortejo fúnebre para despedir a José "Pepe" Mujica
teleSUR tv
14/5/2025
3:47
¡Honor y tributo! Uruguayos recuerdan legado de Pepe Mujica
teleSUR tv
14/5/2025
2:34
Uruguay da último el adiós al expdte. José "Pepe" Mujica
teleSUR tv
15/5/2025
1:55
Uruguayos dan su último adiós a Pepe Mujica
teleSUR tv
14/5/2025
1:10
Uruguay se despide del expresidente uruguayo José Mujica
europapress
18/5/2025
2:02
“Como el Pepe no va haber”: uruguayos lloran al expresidente José "Pepe" Mujica
AFP Español
18/5/2025
1:07
Uruguay se despide de su expresidente José Mujica
La Jornada
14/5/2025
2:50
Sheinbaum lamenta la muerte de 'Pepe' Mujica, ex presidente de Uruguay; esto pensaba de él
Milenio
14/5/2025
6:44
Mandatarios ofrecen condolencias por fallecimiento de Expdte. Pepe Mujica
teleSUR tv
13/5/2025
0:51
Uruguay despide a Pepe Mujica en el Palacio Legislativo
teleSUR tv
15/5/2025
0:58
Cortejo fúnebre de José Mujica recorre Montevideo
Página12
14/5/2025
4:15
Emotiva despedida al expresidente Pepe Mujica
teleSUR tv
14/5/2025
1:50
VIDEOANÁLISI: El cierre del funeral de José ‘Pepe’ Mujica en Uruguay
EL PAÍS
15/5/2025
1:25:02
Edición Central 15/05/25: Adiós épico a Mujica: Uruguay y líderes latinoamericanos honran su historia
teleSUR tv
16/5/2025
28:20
Fallece José “Pepe” Mujica: exguerrillero y expresidente de Uruguay
Milenio
13/5/2025
1:58
Uruguay despide con honores a José 'Pepe' Mujica
FRANCE 24 Español
15/5/2025
2:32
Senado rinde homenaje con un minuto de silencio a José Mujica, expresidente de Uruguay
Milenio
13/5/2025
7:33
Rinden honores a Pepe Mujica
teleSUR tv
16/5/2025
1:53
Multitudinario adiós al expresidente uruguayo
teleSUR tv
14/5/2025
2:08
Uruguay se conmueve al despedir a José Mujica con gran homenaje
Milenio
15/5/2025
2:30
Continúa vigilia para la despedida del expresidente Pepe Mujica
teleSUR tv
15/5/2025
1:02
Murió el expresidente uruguayo Pepe Mujica
AFP Español
18/5/2025
1:48
Falleció José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la izquierda latinoamericana
FRANCE 24 Español
13/5/2025
7:42
📢 "PEPE" MUJICA: CARLOS ENCISO, EX EMBAJADOR DE URUGUAY EN ARGENTINA LO RECUERDA
A24
14/5/2025