- 5/9/2025
El documental "La Noche" nos sumerge en la complejidad de la mente humana, abordando temas críticos como la ansiedad y otros trastornos mentales. A través de testimonios impactantes y expertos en salud mental, exploramos cómo la ansiedad afecta a millones de personas en todo el mundo. La ansiedad no es solo un estado emocional; es una condición que puede afectar profundamente la calidad de vida, relaciones personales y la salud física.
En este fascinante documental, se presentan diversas estrategias para manejar la ansiedad, desde la terapia cognitivo-conductual hasta técnicas de relajación y mindfulness. Es esencial comprender que la ansiedad puede manifestarse de distintas formas, incluyendo ataques de pánico, trastornos de ansiedad generalizada y fobias. A medida que avanzamos, también se discuten los mitos comunes sobre la salud mental, ayudando a desestigmatizar estos problemas y promoviendo una mayor comprensión y empatía hacia quienes los padecen.
La serie "La Noche" no solo informa, sino que también ofrece esperanza, presentando historias de superación y resiliencia. Aprender sobre la mente enferma y la ansiedad es fundamental para ayudar a quienes lo necesitan y crear un entorno más saludable y comprensivo. Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento y educación.
**Hashtags:** #MenteEnferma, #Ansiedad, #SaludMental
**Keywords:** Documental, La Noche, mente enferma, ansiedad, salud mental, trastornos mentales, terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación, superación, resiliencia.
En este fascinante documental, se presentan diversas estrategias para manejar la ansiedad, desde la terapia cognitivo-conductual hasta técnicas de relajación y mindfulness. Es esencial comprender que la ansiedad puede manifestarse de distintas formas, incluyendo ataques de pánico, trastornos de ansiedad generalizada y fobias. A medida que avanzamos, también se discuten los mitos comunes sobre la salud mental, ayudando a desestigmatizar estos problemas y promoviendo una mayor comprensión y empatía hacia quienes los padecen.
La serie "La Noche" no solo informa, sino que también ofrece esperanza, presentando historias de superación y resiliencia. Aprender sobre la mente enferma y la ansiedad es fundamental para ayudar a quienes lo necesitan y crear un entorno más saludable y comprensivo. Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento y educación.
**Hashtags:** #MenteEnferma, #Ansiedad, #SaludMental
**Keywords:** Documental, La Noche, mente enferma, ansiedad, salud mental, trastornos mentales, terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación, superación, resiliencia.
Category
📺
TVTranscript
00:00Todo el mundo sabe lo que es llevarse un buen susto.
00:11Pues bien, imagínese cómo sería su vida si se viera atrapado por esa especie de miedo
00:16intenso sin razón aparente cuando menos lo esperase. Así se vive con un trastorno de ansiedad.
00:30Es normal sentir desasosiego en situaciones angustiosas o peligrosas, pero normalmente
00:54pasa rápido y la vida continúa. Sin embargo, la ansiedad es continua y para
00:59algunas personas no pasa. Se convierte en un problema que termina controlando sus vidas.
01:07Me di cuenta de que me dejaba llevar por el pánico cada vez que salía de casa. Mi casa
01:12era el único lugar seguro. Así que si estaba dentro de estas paredes me sentía segura. Incluso
01:17tener que ir al buzón era algo tremendo. Sandra Snow tenía treinta y pocos años. Estaba felizmente
01:22casada y tenía dos hijos de menos de cinco años cuando la ansiedad empezó a apoderarse
01:26de ella. Cada vez que salía y cogía el coche estaba deseando volver a casa y nada más
01:34llegar me empezaba a sentir bien. Descansaba un rato y me ponía bien. Después empecé
01:41a pensar, no son simples mareos, tiene que ser algo más. Tenía palpitaciones en el coche,
01:48me sentía mareada, con náuseas e incómoda. Y llegó un momento en que dejé de salir.
01:53Siempre estaba en casa. Ponía excusas. Decía que no me encontraba bien, que tenía dolor
01:57de cabeza, que tenía algún virus estomacal, que estaba enferma, que los niños no estaban
02:01bien. Me inventaba cualquier excusa.
02:05Al recordarlo, Sandra es consciente de que evitó hacer ciertas cosas durante mucho tiempo.
02:11Pero después de tres meses particularmente agobiantes a cargo de sus dos hijos pequeños,
02:15de un marido enfermo, un negocio y de ella misma, la ansiedad le superó.
02:24Hace como un año, digamos que empecé a evitar algunas cosas. No quería ir al cine y cosas
02:32así, ni estar entre mucha gente. Y además creo que el estrés de cuidar de mi familia
02:38también influyó de alguna manera.
02:40Durante los siete años siguientes, Sandra vivió un constante miedo diario a los ataques
02:46de pánico que llegaron a controlar su vida.
02:48Es una sensación horrible. Por eso la gente dice que debe ser parecido a un infarto.
02:58El corazón te late muy rápido y tienes un ligero dolor en el pecho. Te falta la respiración.
03:06La cabeza te da vueltas. Te tiemblan las rodillas. Y no sabes si vas a vomitar, porque todo es
03:11muy confuso. Tienes el estómago, la cabeza, todo el cuerpo como sobresaltado. Supongo que
03:20es una especie de sobresalto, una sensación horrible.
03:24En el núcleo de estas sensaciones tan desagradables está la ansiedad y un mecanismo que todos
03:29tenemos para sobrevivir al peligro inminente que es luchar o huir. Se conoce como respuesta
03:35lucha huida. La ansiedad es un síntoma normal. Todos somos capaces de experimentarla. Pero
03:44en los trastornos de ansiedad, las rutas de dicha ansiedad son demasiado sensibles. Afectan
03:50mucho más a la gente que sufre trastornos de ansiedad que a la gente que no tiene esos
03:54problemas. Estas rutas de ansiedad afectan a tres partes principales del cerebro. El estímulo
04:03que históricamente era un animal salvaje y que hoy en día es más parecido a un coche
04:07de carreras, llega al cerebro a través de los ojos y la respuesta se coordina en una
04:12parte del cerebro conocida como amígdala. Esto activa la parte pensante del cerebro,
04:20la corteza prefrontal. A la vez, la célula más primitiva del cerebro se acciona provocando
04:25la ansiedad y por consiguiente la respuesta de lucha huida. Aumenta la tasa cardíaca.
04:35La respiración se hace más rápida y se entrecorta. Y los músculos se contraen. Todo
04:42ello tiene como objetivo sobrevivir al peligro físico. Pero lo que hace es provocar un ataque
04:48de pánico por una mala interpretación provocada por los trastornos de ansiedad. Porque si se
04:54padece un trastorno de ansiedad, estas partes del cerebro se activan fácilmente.
05:02Se sufre un ataque de ansiedad y al experimentar miedo se tiene un pensamiento distorsionado.
05:08Algo terrible va a ocurrir. Vas a perder el control. Vas a sufrir un infarto. Vas a morir.
05:16Y para el 10% de personas que sufrirán un ataque de pánico es el miedo a tener otro lo que puede
05:22producir que se instale el trastorno. Bueno, el típico ejemplo es el de una persona que
05:28sufre un ataque de pánico en un lugar muy concurrido. Como un supermercado lleno de gente
05:33un jueves por la tarde. Es una experiencia verdaderamente horrible. La persona vuelve
05:39a su casa pensando en cuándo tendrá otro de esos ataques de pánico.
05:42Terminan sintiendo una ansiedad permanente. Se denomina agorafobia, que etimológicamente
05:48significa miedo a los lugares públicos abiertos. Es decir, se tiene miedo a ir a cualquier lugar
05:54desprotegido.
05:57Evidentemente no quieres tener otro ataque de pánico. Así que solo piensas en el próximo
06:01ataque y en el lugar donde te ocurrirá, ya que puede pasarte en el sitio más inesperado.
06:06Y no quieres estar fuera de tu casa cuando ocurra, porque no quieres sentirte vulnerable.
06:14¿Cómo vas a sobrellevarlo si estás fuera? Es decir, cuando estás fuera, no puedes llegar
06:20a casa rápidamente. Así que terminas evitando salir, porque sabes que si tienes un ataque en
06:26el supermercado, no volverás al supermercado. Si tienes uno en la lechería, no volverás
06:31a la lechería. Y terminas evitando todo lo que te hace sentir incómoda. Que finalmente
06:36es todo.
06:40Durante siete años Sandra apenas salió de su casa. Y mientras algunas personas que sufren
06:44ataques de ansiedad o agorafobia tienen muy pocos ataques de pánico, para Sandra formaban
06:50parte de su vida y cualquier cosa podía desencadenarlos en cualquier momento. Como por ejemplo, salir
06:55por la puerta de su casa.
06:59Digamos que mi desafío cada mañana era salir a recoger el correo. Me obligaba a hacer ese
07:04tipo de cosas insignificantes. Pensaba que ir al buzón era mi forma de hacer algo. Me
07:11hacía sentir un poco útil, así que ir a recoger el correo era una especie de objetivo
07:15diario.
07:16Incluso haciendo eso, el riesgo de sufrir un ataque de pánico siempre estaba ahí y siempre
07:21era muy desagradable.
07:22Te tiemblan las piernas. Tienes que, sientes que te tienes que agarrar a algo. Yo me tenía
07:29que agarrar a lo que fuera. Si no tenía un bastón, me tenía que agarrar a un seto o
07:34algo que tuviera cerca. Pero tenía que agarrarme algo para no descentrarme, para poder dar el
07:40siguiente paso.
07:40Necesitaba algo donde agarrarme. La cabeza te da vueltas. El corazón se te acelera. Yo
07:50no podía mirar a los lados, solo podía mirar al buzón y después darme la vuelta y volver.
07:56A veces incluso le era difícil hacer las tareas domésticas por el efecto que tenían en su
08:01ritmo cardíaco.
08:06Creo que es. Porque cuando haces algo extenuante, aunque pasar la aspiradora no lo sea, estás
08:12haciendo algo que acelera tu ritmo cardíaco. Y esas palpitaciones son parecidas a las que
08:18tienes cuando sufres un ataque de pánico.
08:21Es una sensación que la mayoría de la gente ni siquiera nota y aunque lo hagan, no le dan
08:25importancia. Pero cuando se padece un trastorno de ansiedad, el aumento de la ansiedad, el aumento
08:30del ritmo cardíaco, puede activar la ruta hacia la amígdala, que a su vez, activará
08:35la ruta a la parte pensante del cerebro, donde se malinterpretará como el comienzo de un infarto.
08:43Por eso se siente ansiedad y el ritmo cardíaco se acelera y las rutas se activan. Es un círculo
08:49vicioso que termina en el ataque de pánico que se estaba intentando evitar a toda costa.
08:53Así que cuando estás activa, sientes que tu corazón va a un ritmo diferente al normal.
09:05Y yo solo pensaba en eso. Y creo que por eso me sentía tan incómoda pasando la aspiradora.
09:13La cabeza me daba vueltas y no me gustaba esa sensación porque era muy frecuente. Me hacía
09:19sentir muy mal. Así que la mayoría de las veces barría. Barrer era lo mío.
09:26Dependiendo de la naturaleza del trastorno de ansiedad, se dejan de hacer ciertas cosas
09:31para evitar lo que se cree que provocará el siguiente ataque de pánico.
09:37La palabra ratones no se podía decir en casa. Ni ratón. Tampoco podía ver fotografías
09:45de esas cosas en la casa por mi miedo a tener un ataque de pánico y morir.
09:52Una de cada cinco personas sufrirá un ataque de pánico en su vida y un cuarto de ese porcentaje
09:58padecerá una fobia específica. Muchos saben lo que es sentirse incómodo cerca de una araña
10:04o de un perro.
10:05Pero si se padece una fobia específica, esas cosas y el ataque de pánico que pueden provocar
10:12adquieren proporciones aterradoras.
10:16Una de las partes principales de un ataque de pánico que no se da en la ansiedad normal
10:22es tener una sensación de fatalidad inminente, además de unas sensaciones físicas verdaderamente
10:30intensas. Cuando Joyce Waddington tenía veintipocos años y dos niños menores de cinco años,
10:37su enorme deseo por evitar más ataques de pánico superaba con creces los niveles de
10:41ansiedad normal.
10:44Bueno, mi paranoia llegaba al punto de pensar que había ratones en el tejado. Creía que
10:51había miles de ratones y que un día se derrumbaría y todos los ratones me caerían encima por
10:58todo el cuerpo. Ver un ratón me matará, porque sufriré un ataque de pánico tan grande
11:06que moriré.
11:11Joyce era presa de una fobia totalmente desarrollada a los ratones, una fobia específica o simple.
11:18Es cuando la gente tiene un miedo concreto a cierto tipo de situaciones, a un objeto o
11:23a un animal del que están cerca. Y al quedar expuestos a ello, o simplemente el pensar en
11:29estar cerca, tienen una reacción inmediata de ansiedad. Pasan mucho miedo y quieren huir
11:35y terminar con esa situación o resisten con gran dificultad. Normalmente se trata de alturas,
11:43espacios cerrados, espacios abiertos, fuertes vientos, agua, perros, gatos, serpientes, arañas,
11:50polillas, pájaros, insectos, ratones, agujas, sangre, médicos, hospitales. Hay cientos de
11:58fobias, pero estas son las más comunes. Todo parece bastante inofensivo, pero cuando se
12:04tiene una fobia específica, esta puede controlar la vida de una persona.
12:08No me podía quitar de la cabeza la obsesión de que había ratones en cualquier sitio.
12:17Lo que también me ocurría es que empecé a oler a ratones y los olía por todos lados,
12:2324 horas al día. Mentalmente intentaba quitarme la idea de que había ratones en mi casa y en
12:33la de los demás. No era solo en mi casa. En las botas de agua. Se metían en las botas
12:44de agua. Y sabía que eso ocurría porque de pequeña tenía unas y un día que fui a ponérmelas
12:51salió un ratón de ellas. Creo que ese fue un momento trágico de mi infancia. Me fui
12:59a poner las botas de agua y salió un ratón de una de ellas. Los ratones se meten en cualquier
13:05parte y en ese momento me provocaron mucho estrés. Evidentemente el estrés que Joyce
13:10sentía por los ratones era exagerado, pero eso no impidió que controlara su vida intentando
13:15evitarlo. Los ratones se meten en las despensas y estuve muchos, muchos años sin abrir una.
13:25Lo que hacía era poner en la encimera todo lo que normalmente se guarda en los armarios
13:30de la cocina y que utilizaba a menudo. O lo ponía en otros sitios para no tener que
13:37abrir los armarios. Tazas, platos, sartenes, cualquier cosa que normalmente se pone en una
13:44despensa, yo lo tenía en estanterías. Detrás del huidizo comportamiento de Joyce se ocultaba
13:51un miedo desesperado por lo que pudiera ocurrir si veía un ratón. Creía que me quedaría
13:57sin respiración, que no podría respirar, que me desmayaría en cualquier momento y que
14:03me moriría. Esa sería la reacción que tendría si veía un ratón. Recuerdo que en una ocasión
14:12me subí a una mesa, creo que estuve subida unas seis o siete horas. Me quedé paralizada.
14:22No me podía mover. Creo que se denomina estado catatónico. Es cuando la gente se queda paralizada
14:32en un determinado momento. Hay quien tarda un buen rato en salir de ese estado. Yo solo
14:43pensaba en que viniera alguien a salvarme y todo terminó bien. Pero no podía bajar sola
14:50porque ni siquiera sabía que estaba subida a la mesa. Mi marido no estaba en casa en ese
14:59momento. Así que tuve que esperar a que llegara y ahí estaba yo, subida a la mesa. Y se quedó
15:10como diciendo, Dios mío, ahora me hace gracia, pero entonces no me hizo ninguna. En cualquier
15:18lugar, pero sobre todo fuera de su casa, el miedo a los ratones siempre acompañaba a
15:22Joyce. Nunca me sentía segura. Podía estar paseando por la calle y el miedo estaba ahí.
15:29No me sentía segura. De hecho, llegó un momento en que conocía mi casa. Conocía todos
15:38los rincones de mi casa y me aislé mucho. Cuando salía no conocía las casas de otra
15:44gente, no las conocía. Joyce terminó por no salir para nada de su casa. Creo que debieron
15:51ser unos 11 o 12 años, quizás. No salía de casa. Era más fácil quedarme y no salir.
16:02Estar en casa con mis hijos. Y sí, supongo que aislarme.
16:09El miedo de Joyce a los ratones era muy intenso y no había nada que su marido ni nadie pudiera
16:14hacer para que cambiara. El objeto de tu miedo se convierte en algo aterrador y se tiene que
16:21evitar a toda costa. Por eso solo piensas en esa parte del problema y no en que pueda
16:29haber otras formas de resolverlo. Piensas que te dan mucho miedo los ratones y sabes que
16:34es algo que quizás no le ocurre a la mayoría de la gente, pero para ti no hay nada que se
16:38pueda hacer al respecto. Y mi marido era muy bueno diciéndome, no, no hay ratones ahí,
16:45es todo psicológico. Y yo respondía, no, sé que hay. Y a pesar de todo lo que me decía,
16:52yo seguía pensando que había ratones. No me importaba lo que dijera, estaba convencida
16:59de que había ratones. Pero gracias a su marido y a un artículo periodístico conoció
17:07una asociación que tenía una línea telefónica de ayuda a las 24 horas del día para fóbicos.
17:12A partir de ahí todo empezó a cambiar.
17:14Y me dijo, creo que esto es lo que te está ocurriendo a ti. Deberías llamar a esta persona.
17:24Así que llamé a Marcia y empecé a hablar con ella por teléfono. Y me empezó a informar
17:35sobre el miedo que padecía. No supe que se trataba de una fobia hasta entonces.
17:41Y volví a recuperar mi vida. Porque había dejado de tenerla hacía 12 años.
17:55Algo hizo que Joyce se diera cuenta de lo que le ocurría. Y al ser consciente de que
17:59tenía un problema, supo que existía la posibilidad de hacer algo al respecto. Hasta entonces,
18:05había asumido que el miedo a los ratones era parte de sí misma. Por lo que la idea de someterse
18:10a un tratamiento nunca se le había pasado por la cabeza.
18:14La gente suele sufrir trastornos de ansiedad mucho tiempo antes de ser consciente de ello.
18:18Los consideran parte de su personalidad. Piensan, es mi carácter, me preocupo por todo.
18:24No lo consideran una enfermedad. No son el tipo de cosas que cuentan al médico. Se va
18:29al médico por un dolor de garganta o de extremidades, pero no por ciertos aspectos de la personalidad.
18:34Así que estas personas sobrellevan como pueden su preocupación y ansiedad crónica.
18:40Por eso muchas personas con trastornos de ansiedad llevan vidas muy limitadas y aisladas
18:45en lugar de buscar ayuda.
18:48Durante muchos años he hecho de todo para ocultar los síntomas sin saber con seguridad
18:53qué ocurría en mi propio cuerpo. Ni siquiera podía reunirla a suficiente valentía como
18:58como para preguntar a alguien, ¿qué le está pasando? Asumí que era algo normal.
19:08A menudo suelen padecer diversos trastornos de ansiedad y pueden ser desesperantes. Si
19:14no se ha sufrido un trastorno de ansiedad, no es fácil comprender la intensidad que pueden
19:18llegar a alcanzar la angustia y el miedo.
19:20La preocupación acaba acaparando todo el tiempo. No es una preocupación sobre ciertos
19:26hechos aterradores que puedan ocurrir, sino sobre todo. Así que se pasan el día preocupados
19:32por una gran variedad de cosas y no duermen. Son personas irritables, están muy tensos
19:37permanentemente y su cerebro nunca descansa. Y de forma parecida, la ansiedad social no
19:42es solo un problema de timidez. Impide a la gente vivir su vida. No van a entrevistas,
19:47no progresan en su carrera, no les gusta hacer amistades porque no les gusta sobreactuar.
19:50Ni pedir a nadie que salga con ellos. Ni les gusta comer en público. No les gusta
19:55firmar tarjetas de crédito con alguien mirándoles. Afecta a todas las parcelas de su vida. Es
20:00una enfermedad horrible.
20:03Grant Cooper, de 41 años de edad, estuvo aislado durante muchos años debido a su fobia
20:08social. Hace 18 meses se sometió a un tratamiento intensivo que le está permitiendo recuperar
20:14cierto control sobre su vida. Pero aún recuerda su último ataque de pánico en un partido
20:19internacional de críquet al que fue con unos amigos. Estaba sentado en la tribuna y tenía
20:24suficiente espacio a mi alrededor. No había demasiada gente, así que estaba bien. Pero
20:31cuando llegaron los demás, nuestros asientos estaban en medio de una fila y estábamos rodeados
20:36de gente. Y en ese momento empecé a pensar, vaya, va a ser difícil levantarme y avanzar
20:46con tanta gente. Pero voy a levantarme para ir a comprar unas cervezas. No sé si podré
20:55atravesar las abatadas gradas sin tambalearme y derramar la cerveza. Y fue entonces cuando
21:03empecé a sentirme muy tenso y angustiado. Empecé a tener síntomas muy fuertes en las
21:10piernas. Las tenía muy tensas. Y en las dos horas que duró el partido estuve más concentrado
21:16en las sensaciones de mi cuerpo que en el partido de críquet. Durante años, Grant había
21:22intentado sobrellevar su ansiedad solo. Incluso cuando se dio cuenta de que tenía un problema,
21:26fue reacio a hablar de sus síntomas. A menudo son enfermedades que se padecen en silencio.
21:33El trastorno de ansiedad generalizada se suele padecer durante 20 o 25 años antes de ser
21:39tratado. Esas personas viven con un exceso de preocupación. Y en algunos casos la fobia
21:46social se suele sufrir 10 o 15 años antes de que se trate. Ahora tengo 41 años. Y si
21:56sí, ahora soy consciente de ello. He empezado a ser consciente de que tengo problemas desde
22:01los 13 años. Grant recuerda perfectamente el comentario del compañero de clase que le
22:07hizo sentirse angustiado por primera vez. Hizo un comentario sobre la forma en que yo
22:13andaba, sobre cómo caminaba entonces. Y sí, no sé qué estaba haciendo en ese momento,
22:21no lo sé. A veces siento que ando normal y otras veces creo que me observan.
22:26Y cuando me siento observado es cuando me pongo tenso y angustiado y se me agarrotan los
22:34músculos. A pesar de tener una infancia feliz, Grant fue un niño tímido y retraído.
22:42Recuerdo que era un niño nervioso y bueno, también angustiado. Me daba miedo participar en muchos
22:53deportes y ese tipo de cosas. Era un niño muy callado y no me gustaba destacar.
23:04Pero padecer un trastorno de ansiedad no es simplemente una cuestión de timidez extrema.
23:09Las personas que sufren trastornos de ansiedad tienen quizás un tipo de personalidad subyacente
23:17muy sensible y angustiada. Pero también tienen una afección que es más específica y que puede ser
23:24una ansiedad social, una fobia o lo que sea, o incluso una preocupación excesiva.
23:29Y nadie sabe, en realidad, por qué algunas personas desarrollan este tipo de trastornos
23:35y otras no.
23:36Es un curioso comportamiento del cerebro que no comprendemos totalmente. No sabemos por
23:42qué actúa de esa forma. Si es debido a determinados percances durante la infancia, a algún tipo
23:48de vulnerabilidad genética, no sabemos por qué el cuerpo reacciona de esa manera peculiar.
23:53Pero no tiene nada que ver con una posible debilidad. Estas personas no eligieron ser
23:59así, simplemente son así. Igual que otras personas que padecen otro tipo de enfermedades
24:04médicas, no es que sean más débiles, simplemente son así. Mala suerte.
24:10Los trastornos de ansiedad afectan al 20% de la población y si se tiene la mala suerte de
24:15ser socialmente fóbico, estar con otras personas se puede convertir en un verdadero calvario.
24:20Recuerdo que una vez saliendo de casa, escuché unas voces en mi cabeza que me decían, no
24:27quiero ir, no quiero ir. Y era como si gritaran dentro de mi cabeza.
24:33Chail Freeman, una mujer felizmente casada y con dos hijos que ahora estudia psicología,
24:38cree que su fobia social surgió de un trastorno de ansiedad generalizada que había comenzado
24:4210 años antes.
24:43Llegó un momento en que me daba miedo hacer muchas cosas, sobre todo cosas relacionadas
24:51con la comida. No quería comer alimentos y no sabía cómo habían sido procesados.
24:57No quería ser la primera en comer algo. Me daba miedo que algo estuviera envenenado.
25:03Y también ir al baño. Recuerdo que en una acampada tenía miedo de que alguien hubiera podido
25:13envenenar el papel higiénico. Algo bastante irracional.
25:17Por esa época Chail tuvo uno de sus extraños ataques de pánico.
25:21Había comido unos frutos secos y empecé a sentir que me hinchaba. Aparte de que uno
25:28se hinche por dentro, yo creía que me estaba hinchando por fuera. Así que me fui a mirar
25:34en el espejo y me miraba y me volví a mirar y empecé a notar los síntomas. El corazón
25:39se empezó a acelerar. Así que llamé a una ambulancia y me llevaron al hospital. Me conectaron
25:45a un monitor cardíaco y mi corazón iba a 100 por hora. Me asusté mucho. Creía que
25:54me moría. Cuando tuvo el siguiente ataque de pánico, el trastorno de ansiedad de Chail
26:00ya se había convertido en una fobia social. Me daba miedo ser juzgada y criticada por otras
26:07personas. Sentía que todo el mundo me miraba, que no era lo suficientemente buena. Ese miedo
26:13a lo que otra gente pudiera pensar de ella le provocó una grave reacción física. Si
26:19íbamos a algún sitio donde hubiera más gente, pensaba, no les gusto, no les gusto.
26:25Y empezaba a tener un ataque de pánico. Era muy duro, porque sentía un dolor muy fuerte
26:34en las piernas. Temblaba. El corazón se me disparaba. Perdía totalmente el control y
26:42mi marido terminaba llevándome de vuelta a casa. Y si pasábamos por el hospital, yo
26:47le decía, creo que deberíamos parar para que me examinen. Y él me decía, no, es solo
26:53eso. Estás bien. Y después llegaba a casa. Me tumbaba en la cama. Y tenía mucho miedo
27:01de que eso me terminara matando.
27:06Los trastornos de ansiedad pueden provocar ataques de pánico o no. Sin embargo, cuando
27:12la persona se ve en la situación que teme, sufrirá uno.
27:15Un fóbico a los ratones, al enfrentarse a un ratón, tendrá un ataque. Un fóbico
27:21social, si se ve obligado a actuar o hablar en público, sufrirá un ataque de pánico.
27:26O una persona que padezca agorafobia, tendrá un ataque de pánico en un lugar concurrido
27:31donde no podrá escapar. A pesar de las similitudes, los diferentes
27:36trastornos pueden diferenciarse claramente cuando se pregunta a los fóbicos a qué tienen
27:41miedo exactamente.
27:42Y la diferencia es que alguien con una fobia social odiará ser el centro de atención,
27:50odiará estar bajo la mirada de otra gente y tendrá mucho miedo a hacer algo que le
27:54humille o que le deje en ridículo. Y eso es muy diferente a lo que siente alguien con
27:59un trastorno de ansiedad, cuyo miedo es sufrir un infarto, desmayarse, la sensación de fatalidad
28:05inminente. Con esa pregunta se obtienen respuestas muy diferentes. Otras diferencias son que alguien
28:11con fobia social no querrá tener a nadie cerca para que nadie vea lo humillante o lo estúpido
28:16que parece, mientras que alguien con un trastorno de pánico sí querrá tener a alguien cerca
28:21para que le ayude en caso de sufrir un infarto o algo así.
28:25Y las rutas del cerebro que están activadas también diferirán dependiendo del trastorno
28:30que se padezca.
28:31Cuando se han estudiado grupos de personas con estas afecciones y se han analizado qué
28:37partes del cerebro se encienden y cuáles se disparan en una situación que provoca
28:41ansiedad, parece que también son diferentes dependiendo del trastorno que se sufra.
28:48Por tanto, con la ansiedad social parece haber más actividad en la parte pensante del cerebro
28:53y en la amígdala que coordina la respuesta de la ansiedad. El trastorno por pánico activa
28:59esas dos partes del cerebro, pero también la parte inferior y más primitiva del cerebro
29:03responsable del lado físico de la ansiedad. Lo que se hace como resultado de la ansiedad
29:09también difiere.
29:11Alguien con fobia social a quien no le gusta comer en público se sentará de espaldas a
29:15la puerta para que nadie le pueda ver comer, mientras que alguien con un trastorno de pánico
29:20se sentará muy cerca de la puerta para poder salir corriendo si sufre un ataque de pánico.
29:25Igualmente, en la cola de un supermercado, las personas con fobia social sentirán cada
29:31vez más ansiedad a medida que se acercan a la caja, porque alguien les va a mirar. Van
29:35a tener que firmar su tarjeta y les temblará la mano y todo el mundo lo verá. Sin embargo,
29:40alguien con trastorno de pánico se sentirá cada vez más angustiado porque no puede salir
29:44de ahí.
29:45La agorafobia de Sandra era tan intensa que evitaba salir de casa, sin embargo, no le impedía
29:50estar con gente. No padecía fobia social.
29:54No tenía problemas con los grupos sociales, pero salir y dejar la seguridad de mi casa
30:02era mi zona segura. Necesitaba el contacto con la gente, porque yo soy una persona muy
30:08sociable, igual que mi marido. Los dos lo somos. Pero tener gente en mi casa era algo
30:17diferente. Los ataques de pánico que tenía me incomodaban mucho, porque tenía que irme
30:23al dormitorio o al baño para intentar que se me pasaran. Cuando sufría un ataque, tenía
30:32que volver a salir y ser sociable de nuevo.
30:38Hace siete años que el trastorno de ansiedad no controla la vida de Sandra Snow. Atrás han
30:44quedado los días en que el simple hecho de tener que ir al dentista le provocaba un
30:48ataque de pánico.
30:49Lo peor fue un día que me dolía una muela y no podía salir de la cama. No podía parar
30:56de llorar. Sentía mucha pena de mí misma. Nunca tuve ganas de suicidarme. Nunca quise
31:01acabar con mi vida, pero sentía que ya había tenido bastante. Y fue entonces cuando llamé
31:06a la asociación de fóbicos.
31:08Sandra habló con alguien que había pasado por lo mismo que ella, y eso fue muy tranquilizador.
31:13Me explicó lo que yo estaba sintiendo. Le dio un nombre. Yo no era estúpida, no estaba
31:24loca. La gente cree que cuando se tiene una enfermedad mental, se está loco. Hay muchos
31:34prejuicios en torno a las enfermedades mentales, y yo también los tenía, pero eso era antes.
31:39Evidentemente ahora no los tengo.
31:42Otra cosa que Sandra ya no tiene es una mente llena de pensamientos negativos.
31:48No siempre podía quitarme de la cabeza todos esos pensamientos negativos. No podía. Estaban
31:53ahí. Y no era por falta de confianza o porque no me sintiera bien conmigo misma. No era eso.
31:58Sin embargo, no podía librarme de ellos. Siempre estaban ahí. Estaban en mi cabeza permanentemente.
32:04Y no me podía acostumbrar a ellos. Pero no podía librarme de ellos tampoco.
32:10Durante años, Sandra intentó solucionarlo sola con cintas de relajación y obtuvo alguna
32:16mejoría con su ansiedad.
32:20Pero era temporal. Me sentía bien. Me iba a dormir por la noche. Pero al día siguiente
32:27todo seguía igual. Y aunque quería mejorar, sabía que no podría conseguirlo sola.
32:34Tras años de aislamiento en su propia casa por ansiedad aguda, finalmente Sandra fue
32:38a ver a un psiquiatra.
32:41El psiquiatra me dijo que tenía un desequilibrio químico ya que mis niveles de serotonina estaban
32:46muy bajos.
32:47Una parte clave en el sistema de comunicación del cerebro, la serotonina neuroquímica, lleva
32:54señales por la sinapsis, los huecos que hay entre las células cerebrales.
33:00Los antidepresivos también se recetan para tratar la ansiedad.
33:08Funcionan inhibiendo la recaptación de serotonina y aumentan la cantidad que circula en la sinapsis.
33:14Las rutas de la serotonina en el cerebro comienzan en su parte primitiva, el cerebro central,
33:22y lo atraviesan. Y eso explica que el aumento de los niveles de serotonina tenga efectos beneficiosos
33:28en todos esos sistemas.
33:29Sandra no estaba muy convencida acerca de la medicación.
33:37Estuve llorando todo el camino de regreso a casa, pero sentía que era lo correcto. Sentía
33:43que estaba haciendo algo positivo y en el fondo me sentía bien.
33:48Y a pesar de que no fue fácil al principio, la vida de Sandra empezó a cambiar lentamente.
33:53Las primeras dos semanas me sentía fatal. No me sentía bien. Y pensaba, ¿habré hecho
34:00lo correcto? Y después, poco a poco, empezó a apetecerme salir. Sentía que podía hacerlo.
34:07Y no me encontraba enferma ni incómoda. Poco a poco empezamos a dar pequeños paseos en
34:13coche, caminando por el barrio, y todo se fue arreglando.
34:17La medicación es uno de los dos tratamientos principales para los trastornos de ansiedad
34:24y a menudo se combina. El segundo es una forma de psicoterapia conocida como terapia
34:29cognitiva del comportamiento.
34:32Creemos que la terapia cognitiva del comportamiento rompe las rutas que afianzan y establecen estos
34:38trastornos.
34:40La terapia cognitiva del comportamiento actúa desde la corteza prefrontal hacia abajo para
34:46neutralizar las rutas afectadas por los trastornos de ansiedad. Una parte de dicha terapia
34:53es aprender a conocer los síntomas y romper el ciclo de ansiedad antes de que éste se
34:58produzca.
35:01Es duro, porque cuando te das cuenta de que estás angustiado, tu respiración se acelera
35:06automáticamente. Y claro, es muy difícil percatarse cuanto antes y decir, vaya, estoy
35:13teniendo ansiedad. Necesito concentrarme en la respiración. No se puede controlar sin
35:20que la gente se dé cuenta de que le está pasando y eso ralentiza mucho las cosas. Pero
35:24cuando las cosas se tranquilizan, los síntomas empiezan a desaparecer.
35:30La terapia cognitiva del comportamiento también rompe las rutas de ansiedad intentando influir
35:35en cómo uno se siente. Las emociones son experiencias muy fuertes y también relativamente
35:41primitivas. Las emociones hacen trabajar a una parte del cerebro conocida como sistema
35:48límbico y aprendiendo a controlar la manera de pensar, se pueden controlar de alguna manera
35:53las emociones y los síntomas físicos de la ansiedad.
35:56Un fóbico social, cuando está entre gente, piensa que todo el mundo le observa y odia
36:06ser el centro de atención porque está convencido de que va a hacer algo verdaderamente embarazoso.
36:13Con la ayuda de la terapia cognitiva del comportamiento, se aprende a tener un punto de vista más realista
36:18del mundo y a darse cuenta de que no se es el centro de atención.
36:21Al principio es duro, sí, es duro. Pero cuando empiezas a desafiar a los pensamientos negativos,
36:32estos dejan de ser tan fuertes. Empiezas a estar por encima de ellos, pero al principio
36:38sí, sin duda alguna, tuve que escribir muchas cosas y retar a mis pensamientos negativos
36:43con pensamientos positivos.
36:46Estas mismas técnicas ayudaron a Chael Freeman a escapar de la angustiada vida que llevaba,
36:55intentando evitar todas las situaciones que le pudieran provocar un ataque de pánico.
37:02La forma más fácil de impedir un ataque de pánico era evitar las cosas que me daban miedo.
37:07Y básicamente empiezas aquí, te dan miedo algo. Así que estás aquí y tu pequeña caja
37:13se hace cada vez más pequeña, hasta que tu vida es así. Y mientras estés dentro de
37:20esa caja pequeña, estás completamente bien. No es una gran vida. No hay muchas cosas de
37:27las que disfrutar.
37:31Los estudios han demostrado que tanto la terapia cognitiva del comportamiento llevada a cabo
37:36correctamente, como la medicación, son tratamientos eficaces para el 60 o el 70% de la gente que
37:43padece trastornos de ansiedad. La terapia cognitiva fue una parte esencial en la recuperación
37:50de Chael, ya que le ayudó a superar su dependencia. Tienes que intentar volver a confiar en tu forma
37:57de pensar. Y hasta que lo consigues, utilizas el pensamiento de otras personas. Pero sí, esa es una
38:05parte muy importante del proceso para llegar a la etapa en la que puedes pensar, vaya, se me está acelerando
38:11el corazón, ¿por qué? Ah, vale, porque he subido escaleras. O puedes estar en una situación en la que te sientes
38:18alterado o nervioso y piensas, bueno, no pasa nada porque esté nervioso, todo el mundo puede estar nervioso.
38:24Hay que aprender a confiar en uno mismo. Chael combinó la terapia cognitiva del comportamiento
38:31con otras técnicas, como el Reiki, la relajación y la meditación. Sin embargo, cree que fue la medicación
38:37a la que al principio fue tan reacia, la que le ayudó a poner toda la teoría en práctica.
38:42Hice muchas cosas porque tenía miedo de la medicación. Era uno de mis miedos generalizados.
38:49Me había propuesto hacerlo de una manera natural y lo quería conseguir para decir
38:56al mundo, eh, se puede hacer así, no hace falta la medicación.
39:02Pero Chael fue finalmente a un psiquiatra que le dijo que también sufría una depresión.
39:07No le creí, pero tenía razón, porque la vida, la vida no me parecía divertida.
39:17No tenía alegría, no tenía felicidad, no tenía felicidad en mi interior, no la tenía,
39:26así que estaba deprimida y muy angustiada.
39:28Chael empezó a tomar la medicación y tras varios meses aumentando gradualmente las dosis,
39:36consiguió controlar su ansiedad.
39:40La primera vez que me di cuenta fue en una boda.
39:44En la iglesia estaba muy contenta y pensé, vaya, esto está bien.
39:50Y después, durante la cena, comí.
39:52Y comí lo que habían puesto, todos los platos, y bebí un par de copas de vino y hasta bailé.
40:01Estaba muy relajada y pensé, es fantástico.
40:08Y después las cosas empezaron a ser más fáciles.
40:14Y supongo que uno no se da cuenta en realidad.
40:18Es decir, no piensas todo el rato, vaya, lo he vuelto a hacer.
40:22Pero siempre te emocionas un poco.
40:25Piensa, sí, lo he hecho.
40:28Puede que a veces las cosas no salgan bien, pero tienes que pensar, de acuerdo, es un paso atrás.
40:33Pero con el tiempo, los buenos momentos empiezan a superar a los malos.
40:41Y llega un día en que deja de haber malos momentos.
40:46Dependiendo del trastorno de ansiedad que se padezca,
40:49otro posible tratamiento es la exposición gradual al objeto del miedo,
40:53lo que se conoce como terapia de exposición gradual.
40:56Forma parte de la terapia cognitiva del comportamiento
40:59y Joyce Waddington se estaba sometiendo a ella sin darse cuenta.
41:02Parte del mensaje de la terapia cognitiva es que no va a matarte.
41:08Es desagradable, lo reconocemos, pero se puede aprender de ella.
41:12Y te pueden enseñar técnicas para aprender a tolerar y a sobrellevar estos sentimientos.
41:19Al obligarse a permanecer en esa situación,
41:22el cuerpo se acostumbra a estos intensos sentimientos de miedo y ansiedad.
41:27Y no empeoran, sino que finalmente desaparecen.
41:30Y con cada exposición, la calma llega más rápidamente.
41:37Confeccionar ratones de trapo fue la terapia de exposición gradual de Joyce
41:41y el primero fue el más difícil.
41:42Me sentía como si estuviera haciendo un ratón de verdad.
41:50Como si fuera un ratón verdadero.
41:54Creo que hasta tuve palpitaciones.
41:58Fue extraño ponerle la cola porque me parecía una cola de verdad.
42:01Cuando lo tuve entre mis manos,
42:08no quería volver a tocar un ratón nunca más.
42:12Tener un ratón entre mis manos.
42:15Creo que ese fue el peor momento.
42:20Pero con el tiempo fue cada vez más fácil.
42:22Me hice muy creativa y empecé a confeccionar otros animales también.
42:30Y a partir de ahí...
42:33Mejoré mucho.
42:37Joyce ha recorrido un largo camino desde que hizo su primer ratón de trapo.
42:41No recuerdo cuándo sentí que empezaba a mejorar.
42:47Pero un día no noté ese olor.
42:50No tenía el miedo de antes.
42:57Y empecé a salir.
42:59A vivir.
43:03Podía conducir.
43:05Me hice enfermera.
43:13Enfermera de psiquiatría.
43:16Y empecé a vivir en el mundo de los vivos, supongo.
43:24En la recuperación de Grant Cooper,
43:26también influyó una exposición gradual a sus situaciones más temidas.
43:31Las primeras veces,
43:32el simple hecho de ir andando a la ciudad
43:35con un grupo de gente,
43:37era muy difícil.
43:39Se me agarrotaban los músculos de las piernas.
43:42Era muy difícil porque intentaba concentrarme en mi respiración
43:46y en todas las cosas que había aprendido.
43:49Pero era muy difícil hacerlo todo al mismo tiempo.
43:54Pero sí,
43:55como he comentado,
43:57cuanto más lo hacía,
43:59más fácil era.
44:00Y después hice muchos ejercicios yo solo,
44:04como caminar por mi barrio
44:06o ir a la parada del autobús
44:07y ese tipo de cosas que normalmente evitaba hacer.
44:12Sin prisa pero sin pausa,
44:14Grant está retomando la vida
44:16que la mayoría damos por supuesta.
44:20Nunca me recuperaré totalmente,
44:23pero por lo menos puedo controlar la ansiedad.
44:25He podido retomar mi vida
44:29y estoy deseando volver a trabajar en el futuro.
44:37Caray,
44:38si vieras cómo estaba hace 18 meses,
44:42hace 18 meses
44:43me sentía como un mini roto
44:46y ahora me estoy empezando a sentir como un Rolls Royce.
44:49Está muy bien.
44:56El trastorno de ansiedad de Sandra Snow
44:58la mantuvo aislada siete años,
45:00pero solo se arrepiente de una cosa.
45:03Si hubiera sabido que iba a ser tan fácil mejorar,
45:07ponerme bien,
45:08habría hecho algo al respecto antes.
45:12Sandra aún recuerda la primera vez que salió en coche,
45:15después de siete años.
45:16Recuerdo que cuando salimos a dar una vuelta en coche,
45:22Greg decía que era como llevar a un turista a pasear,
45:26porque había muchos edificios nuevos que no conocía.
45:29Casas nuevas,
45:31calles nuevas,
45:32zonas renovadas,
45:33en fin,
45:34muchos cambios.
45:36También fui a ver a mis hijos al colegio
45:38y también fui a casa de mis amigos,
45:40ya que algunos de ellos se habían mudado
45:42y no había ido a visitarlos.
45:44Ahora tenía una vida,
45:46pero fue poco a poco.
45:48No salí como un toro bravo a hacerlo todo a la vez.
45:51Era como si un nuevo mundo se abriera frente a mí.
45:54Sí, fue genial.
45:56Fue genial.
45:57¡Gracias!
45:58¡Gracias!
45:59¡Gracias!
46:00¡Gracias!
46:01¡Gracias!
46:02¡Gracias!
46:03¡Gracias!
46:04¡Gracias!
46:05¡Gracias!
46:06¡Gracias!
46:07¡Gracias!
Recommended
1:38
|
Up next
2:05
28:09
1:33
1:32
56:46
1:27:48