Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/5/2025
El día de hoy vamos a hablar de un tema muy doloroso, estamos hablando de las Fracturas y Esguinces, pero espera lo veremos de lado de la fisioterapia. Y para hablar del tema nos acompaña la Fisioterapeuta Erika Olguín, Licenciada en terapia física por la Universidad Politécnica de Pachuca, además cuenta con diplomados como en fisioterapia traumatológica y ortopédica y actualización en ecografía para fisioterapeutas.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Con el gusto de siempre te doy la más cordial de las bienvenidas a Diagnosis, una guía integral para la salud.
00:46El día de hoy abordaremos un tema relacionado con el cuidado de nuestras articulaciones y de nuestros huesos.
00:52Estaremos hablando sobre esguinces y fracturas, pero antes de entrar en materia, pues veamos la siguiente cápsula.
01:00Por favor.
01:04Hola, Isra. El día de hoy vamos a hablar de un tema muy doloroso.
01:08Estamos hablando de las fracturas y esguinces.
01:12Primero, empecemos definiendo cada una de ellas.
01:16Una fractura es cuando el hueso dice, hasta aquí llegué, y se rompe.
01:21Hay dolor intenso, inflamación y a veces hasta el hueso fuera de su lugar.
01:26Mientras que un esguince es más como cuando un ligamento se estira de más y solo se enoja contigo.
01:33El dolor es fuerte, pero el hueso sigue entero, aunque el tobillo o la muñeca parezca pelota inflada.
01:39¿Qué ocurre después de haber pasado por un esguince o fractura?
01:43Pues la rehabilitación es la respuesta adecuada, ya que el fisioterapeuta pasa a ser el superhéroe en esta situación.
01:51El principal objetivo es devolverle a tu cuerpo su fuerza y movilidad sin que se sufra en el intento.
01:58Los fisioterapeutas no tratan de arreglar el hueso roto o desgarrado del ligamento, porque ese es trabajo del traumatólogo.
02:06Básicamente, ellos se encargan del desorden que deja la fractura a su alrededor.
02:11Músculos que se debilitan, articulaciones más piezas que una momia, dolor, hinchazón y cualquier otra sorpresa que venga con la inmovilización.
02:21La idea es que cuando te quiten el yeso o la férula, no te sientas como un robot oxidado.
02:28Y para hablar del tema, nos acompaña la fisioterapeuta Erika Holguín, licenciada en terapia física por la Universidad Politécnica de Pachuca.
02:37Además, cuenta con diplomados como en fisioterapia traumatológica y ortopédica, y actualización en ecografía para fisioterapeutas.
02:46Y recuerda que el yeso te salva el hueso, pero el fisio te devuelve el movimiento.
02:51Muchas gracias, Ibi, por la información.
03:00Nuevamente, me da mucho gusto, Erika, tenerte en el programa. ¿Cómo estás?
03:04Muy bien, muchísimas gracias, Israel. Gracias por invitarme nuevamente.
03:07Bueno, el día de hoy es un tema que es bastante frecuente dentro de la consulta,
03:14tanto de fisioterapia como de traumatología y ortopedia.
03:18Platicábamos antes de empezar el programa la importancia de identificar cuál es el momento de un especialista y cuál es el momento de otro.
03:29Y antes de saber cuál es su momento, ¿podrás explicarnos de manera breve qué es una fractura y qué es un esguince, por favor?
03:35Sí, claro. Bueno, una fractura primero ocurre cuando hay una contusión en el hueso, un golpe muy fuerte, muy severo que hace que se rompa.
03:44Que ese hueso ya no tenga una continuidad y puede hacer un trazo, varios trazos, le llamamos nosotros minutas, pedacitos, o que totalmente se desprende.
03:53Y dependiendo de las regiones, va a cambiar también el nombre de la fractura.
03:58Ok.
03:58Ahora, un esguince ocurre tal cual en los ligamentos.
04:02¿Qué son los ligamentos? Son como unas pequeñas liguitas que tenemos en la articulación.
04:06Va a sujetar al hueso con otro hueso dentro de una articulación, haciendo como un engrane, por así decirlo.
04:13Y esto permite que podamos nosotros movernos.
04:16Cuando ocurre el esguince, ese ligamento se estira de más, llega a una máxima capacidad, es como una liga del cabello.
04:23Uno estira y estira y estira y conforme la vas usando, se va haciendo mucho más flojito.
04:28Entonces, eso pasa con un esguince.
04:30Vale. Ahora, hablando de los esguinces, que son bastante frecuentes en muchas disciplinas deportivas,
04:37también en las mujeres por el uso de ciertos tipos de zapato, ¿cómo diferenciarlos de una fractura?
04:46O sea, ¿cómo saber si una persona solamente tuvo una eversión de esa articulación,
04:52una elongación de esa liguita, como tú nos comentas, a que no tenga una fractura?
04:57Ok. ¿Qué pasa?
04:59Generalmente los esguinces van a ser nada más en zonas articulares.
05:02¿A qué me refiero? Específicamente en esta zona del hombro, el codo, la muñeca, el tobillo, que es el más común,
05:09la rodilla y las fracturas a diferencia va a ser en la parte larga o en la porción larga del hueso.
05:15También puede ser en la articulación, pero es más fácil, digamos, identificar esa diferencia
05:21haciéndolo como en el trazo largo del hueso.
05:23Entonces, te va a aparecer el moretón o la parte de la inflamación en una zona del trazo del hueso.
05:30Ok. Ahora, hablábamos de los tiempos de cada especialista.
05:35Es importante decirle a nuestros pacientes, a la gente que acude a consulta,
05:41que lo ideal es primero descartar la fractura. ¿Es correcto?
05:45Correcto. Totalmente. Siempre ante algún golpe, caída, lesión, accidente,
05:50lo primero es acudir con tu traumatólogo, porque ellos son los especialistas en la parte de los huesos,
05:56las articulaciones, y ellos van a poder dar un diagnóstico clínico,
06:01darte tal cual qué fue lo que te pasó.
06:03Y nosotros, posteriormente, digamos, te dijeron que es una fractura,
06:07vas a necesitar inmovilización, porque necesita tu hueso un tiempo para poder pegarse otra vez.
06:12O el esguince, dependiendo del grado, te van a dar un tiempo de reposo.
06:16Terminando ese tiempo de reposo que indicó el médico,
06:19acudes ahora sí con nosotros para un diagnóstico fisioterapéutico,
06:22ver en qué estado se encuentra esa lesión.
06:25Y podemos comenzar nosotros ya la parte de la rehabilitación.
06:29Ok. Ahora, después de cuánto tiempo se inicia la rehabilitación,
06:35eso es interesante y muy importante conocer, por ejemplo, en un esguince.
06:39¿O hay que hablar primero de los grados del esguince?
06:42Exactamente. Primero hay que saber qué tipo de esguince tuviste.
06:45Para esto hablamos de grados.
06:47Un grado 1, que es nada más cuando se estira un poco esa liguita
06:50que te tuerces mientras vas caminando, pero no se rompe esa liguita,
06:54solo se estiró de más.
06:55Y a lo mejor presentas un poquito de inflamación, un poquito de moretón,
06:58pero tú todavía puedes apoyar.
07:00Esto nos va a tardar un poquito menos de tiempo.
07:03Vas con tu traumatólogo y aproximadamente en dos semanas
07:06nosotros te damos rehabilitación y ya puedes regresar a tus actividades.
07:10Pero si este esguince es más severo, va a tardar mucho más.
07:14Entonces hablamos de mayor tiempo,
07:16dependiendo ya de lo que nos indique el traumatólogo.
07:18Vale, me encanta lo que nos estás comentando.
07:21Quisiera hacer un paréntesis en esta parte
07:23y te invito a que veamos otra cápsula.
07:26Por favor.
07:32Isra, hablemos de esos momentos en los que la vida nos juega a chueco,
07:37porque nadie está a salvo de un accidente.
07:40Pero tranquilo, hay acciones clave que podemos tomar
07:43justo después de un esguince o fractura
07:46para manejar la situación de la mejor manera.
07:49Entonces, ¿qué podemos hacer en estos casos?
07:52Gracias, sí, por la información.
07:59Y bueno, Lick, hablábamos de los grados del esguince
08:04y de cuánto tiempo va a tardar en, digamos,
08:07en activarse esta respuesta para la rehabilitación.
08:10Hablando del grado 1 que nos comentabas,
08:13¿qué sigue?
08:14¿Cuáles son los cuidados, digamos, inmediatos?
08:18Si se puede rehabilitar de inmediato una persona con grado 1.
08:20¿Qué pasa?
08:22Ya acudiste con tu traumatólogo,
08:23él ya te dio tu diagnóstico,
08:25te dijo, es un grado 1,
08:26te dio el medicamento que requieres
08:28para ayudar un poco a la inflamación
08:29y ahora sí, tienes que acudir con nosotros, inmediatamente.
08:33¿Por qué?
08:34Porque un grado 1 es el más sencillo
08:36y muchas veces requieres ya empezar a hacer cierta movilidad.
08:40Hay una regla que se llama Peace and Love
08:42y que nos dice los pasos que debemos seguir
08:44para tratar un esguince.
08:46En este caso, el esguince de primer grado,
08:48lo que haríamos primero es no colocar hielo
08:50¿por qué?
08:51Porque estamos mal informados
08:52de que el hielo nos ayuda con la inflamación
08:55y sí, pero en ese momento nosotros requerimos
08:58cierta inflamación controlada,
09:00por eso hacemos cierta compresión
09:01con algunos vendajes que utilizamos en fisioterapia.
09:03Ok, fíjate, entonces, bueno,
09:06porque es bastante frecuente ver
09:07cuando estás viendo, no sé,
09:09el fin de semana el partido de fútbol en casa
09:11y el futbolista se sufre una abrasión del tobillo
09:16e inmediatamente le ponen hielo.
09:19Entonces, pues la gente que hace no ve,
09:21ah, lo hacen en la televisión,
09:23lo voy a aplicar yo y dices que no es correcto.
09:26No, actualmente ya las reglas y todo nos dice
09:28que no utilizamos ya el hielo
09:30porque necesitamos cierto grado de inflamación,
09:33pero ese grado de inflamación tiene que estar controlado.
09:35Por eso es que le pedimos al paciente elevación,
09:38hacemos la compresión que te indicaba con los vendajes,
09:41además de cierta movilidad
09:43que nos va a ayudar a mejorar el retorno venoso
09:45y controlar esa inflamación que tiene el paciente.
09:48Ok, esto en el caso del grado 1
09:50y en el grado 2, ¿qué se hace?
09:52Podemos hacer eso mismo,
09:54nada más que los tiempos de rehabilitación
09:56y el apoyo, así como el entrenamiento
09:58de la fuerza, la propriocepción
10:00y todos los ejercicios que colocamos nosotros
10:02van a ser diferentes
10:03porque ya es mucho más severo.
10:05Ya hay cierta ruptura de las fibras de ese ligamento.
10:09Ok, quisiera que nos explicaras
10:10muy sencillo, hablaste de algunos términos
10:14que me resuenan.
10:15El primero es fuerza,
10:17el otro es propriocepción
10:18y una rotura de fibras.
10:23Explícame un poquito qué es eso.
10:24Ok, la fuerza la trabaja el músculo,
10:27pero ¿qué pasa?
10:28Cuando hay este tipo de lesiones,
10:30el músculo también dice,
10:31el cuerpo más bien le manda la indicación al músculo
10:34de no te muevas.
10:34¿Por qué? Porque si lo mueves me va a doler.
10:36Claro.
10:37Entonces hay que indicar ciertos ejercicios
10:39con cierta cantidad de fuerza,
10:42no que apoye totalmente el paciente,
10:43sino que vayamos gradualmente
10:45controlando ese apoyo.
10:47La parte de la propriocepción
10:48maneja nuestro equilibrio
10:50y el saber en dónde están
10:52las partes de nuestro cuerpo.
10:53Entonces nosotros le vamos a decir
10:54a nuestro tobillo,
10:55oye, vas a moverte de esta manera
10:57para que no vuelvas a esvinzar,
10:59que vuelvas a controlar
11:00la parte en la que tienes que estar colocado.
11:03Perfecto.
11:04Ya hablamos entonces de grado 1, grado 2.
11:06¿Qué pasa con el grado 3?
11:08Ok, un grado 3 ya es mucho más severo.
11:11Ya se rompen más esas fibras.
11:14Ya hay una rotura tal cual el término correcto
11:16y hay que inmovilizar por ciertos días.
11:20Vale.
11:21Y entiendo que esa parte la ve el trauma, ¿no?
11:24Exacto.
11:24La parte del tratamiento, los días.
11:27¿Cuántos días posteriores
11:29a que ya me vio, no sé, el doctor Rojas,
11:31el doctor Alfaro, el doctor Falcón,
11:33quien quieras de los buenos traumas
11:34que tenemos en Hidalgo,
11:36¿qué hacemos?
11:37¿Cuánto tiempo después ya empezamos a visitarte?
11:40Ejemplo, en un grado 3,
11:41que ya hubo esa ruptura,
11:43o sea, que ya tuvimos ese desprendimiento
11:44de las fibras,
11:45hay que esperarnos mínimo una semana de reposo
11:48para lograr el retorno adecuado venoso
11:50y mejorar también esa inflamación,
11:53además de que empiecen a repararse
11:55esas zonas o ese tejido.
11:57Y nosotros ya entramos a la semana
11:59para empezar con ciertos ejercicios
12:01que no dañen o lleven a más rupturas.
12:04Vale.
12:05¿Hay otro grado, entonces?
12:07Sí, tenemos ya un grado 4,
12:09que es una ruptura total de ese ligamento
12:12y ya va a la parte quirúrgica.
12:14Vale.
12:14Y hablar de la recuperación posquirúrgica
12:17es hablar de otro tipo de rehabilitación.
12:20¿Vale?
12:21Perfecto.
12:22Este lig, te invito a que veamos otra cápsula
12:24que nos tiene preparada ahí.
12:26Por favor.
12:32Isra, hablemos de la recuperación.
12:34Porque cuando sufrimos una fractura o esguince,
12:38la gran pregunta siempre es,
12:40¿cuánto tiempo tardaré en volver a la normalidad?
12:43La realidad es que es un proceso que lleva su tiempo.
12:46Entonces, ¿cómo funciona la recuperación
12:50y qué esperar en cada etapa?
12:58Muchas gracias, Iri, por la información.
13:00Y bueno, Lik, creo que nos hemos enfocado
13:02bastante en los esguinces.
13:05Hemos hablado ya un poquito
13:07de manera más profunda
13:10de cuál es la rehabilitación en los esguinces
13:12o cómo se van a llevar.
13:14Pero, ¿qué pasa con las fracturas?
13:16Eso también es importante en la recuperación.
13:20¿Cuánto tiempo tarda el hueso en recuperarse?
13:23Ok, vamos a tener que va a dividirse por fases.
13:27En la primera va a haber una fase inflamatoria.
13:30Esa fase inflamatoria es inmediatamente
13:31después de que tú te fracturaste.
13:32Después, a la mitad del tiempo,
13:35tenemos una fase proliferativa,
13:37que es cuando empiezan a llegar células del hueso
13:39y empiezan a pegar y a reparar.
13:42Y posteriormente, tenemos una fase de remodelación,
13:44que es cuando ya se formó un callo óseo
13:46y se va a justo remodelar
13:47y acomodar al tamaño de tu cuerpo.
13:50Ahora, ¿cuándo vas con nosotros?
13:52Una vez que retiran la inmovilización,
13:55¿cuántas semanas estamos hablando?
13:57Estamos hablando aproximadamente
13:58seis semanas posteriores a que te inmovilizaron.
14:01Ok, ahora, voy contigo.
14:04¿Cuáles son los ejercicios que tú,
14:07o las técnicas, mejor dicho,
14:09que puedes aplicar para una recuperación
14:12después de una fractura?
14:14Ok, vas a llegar y vas a llegar
14:16con tu pie totalmente rígido.
14:17Supongamos que te fracturaste tobillo
14:19o te fracturaste tu tibia.
14:20Ah, hablamos de la tibia.
14:22En este caso, a veces,
14:23la parte del pie tarda un poco más de semanas
14:25también en rehabilitarse.
14:27Entonces, es importante también saber eso.
14:29Podemos extender esas seis semanas
14:31hasta nueve semanas, ¿sale?
14:33Justo es importante esto.
14:34O sea, ¿los huesos, dependiendo de sus características,
14:38tardan más o tardan menos tiempo en recuperarse?
14:42Esa es como una pregunta.
14:44Y la otra es, ¿dependiendo la edad,
14:47también cambia el tiempo de recuperación?
14:50Totalmente.
14:50Yo te estoy hablando ahorita de un paciente sano
14:52que no tiene ninguna enfermedad, digamos,
14:54diabetes, hipertensión,
14:56o que tiene alguna toma de medicamentos como corticoides,
14:59porque estos también retrasan el tiempo
15:02de consolidación del hueso.
15:03Pero si tuviéramos un paciente con estas características,
15:06podríamos alargar el tiempo de consolidación.
15:09Nuevamente, para nuestro público,
15:12hablar de estar consolidado es...
15:14Pegado.
15:15O sea, que se pegó el hueso.
15:17Vale.
15:17Entonces, depende también el estado de salud,
15:20digamos, integral del paciente
15:22para que tenga esta recuperación en menos o más tiempo.
15:26Y también hablábamos de la edad, ¿no?
15:28Exacto.
15:29En niños es muy común,
15:31y yo siempre les digo a mis pacientes,
15:32niños y adultos mayores,
15:34radiografía, así sea un golpe que ustedes consideran muy pequeñito,
15:38es importante.
15:39Para ver que no exista una fractura
15:41que se llama fractura en tallo verde en niños,
15:44que es tal cual.
15:45¿Han visto las ramas de los árboles cómo se doblan?
15:48Así se puede doblar un huesito de un niño.
15:51Entonces, ellos también,
15:53por su edad y todo,
15:54se recuperan más rápido.
15:55Pero un adulto mayor, a diferencia,
15:57como ya es poroso su hueso,
15:59ya no está totalmente pegadito,
16:00sino que ya tiene huequitos.
16:02Por osteoporosis o alguna osteopenia que presente,
16:05tarda más en recuperarse.
16:07Y va a ser más largo su proceso de rehabilitación.
16:10Vale.
16:11Y también creo que aquí es importante,
16:13Lick, recalcar el hecho de no acudir
16:16a que te sobe, ¿no?
16:18Dentro de la población mexicana
16:20está muy instaurado este pensamiento
16:23de antes de,
16:25digo, no estoy en contra de ninguna terapéutica,
16:28este, digamos, tradicional,
16:31pero antes de realizar algún tipo de movimiento,
16:34por favor, acudan con un especialista.
16:36Por supuesto.
16:37Y por esto recalco también
16:38que es importante trabajar de la mano
16:40con los traumatólogos,
16:41no brincarnos ese paso.
16:43¿Por qué?
16:43Porque ellos te van a dar justo ese diagnóstico,
16:45ese diagnóstico clínico.
16:47Y ya nosotros podemos abordar
16:48con los agentes físicos,
16:50con la parte de los ejercicios
16:51y todo lo que tiene que ver con rehabilitación.
16:54Vale, me encantó.
16:55Y bueno, Lick, como tú sabes,
16:56dentro del programa tenemos una dinámica
16:58donde el público, pues,
17:00nos hace llegar unas preguntas
17:01y en esta ocasión, pues,
17:03tenemos algunas.
17:04¿Te parece si las...
17:05Perfecto.
17:05¿Les damos lectura?
17:06Pues, vamos, pues, con las preguntas.
17:11Y la primera pregunta dice,
17:13¿cuáles son los tiempos de recuperación
17:16estimados en la fisioterapia
17:18en los diferentes tipos de fracturas?
17:21Ok.
17:21Una fractura, como ya lo comentábamos,
17:23va a tardar aproximadamente seis semanas
17:25en estar consolidada.
17:27Y a partir de ahí,
17:28nosotros empezamos a contar
17:29hasta dos o tres meses
17:31para que se recupere por completo
17:33dependiendo de la región
17:34que te hayas lastimado.
17:35Ya sea una pierna,
17:36ya sea el brazo, el hombro,
17:38dedos.
17:40Ok.
17:40Ahí quisiera, digamos,
17:43ir un poquito más a fondo
17:45con la pregunta.
17:47Nos dice,
17:48¿los tiempos estimados en fisioterapia?
17:50Porque luego vemos que no...
17:52Son tres sesiones, cuatro sesiones.
17:54¿A qué se refiere esto?
17:55Ok.
17:55El tiempo y la periodicidad
17:57en la que tú vas a acudir.
17:59Nosotros generalmente
18:00indicamos dos veces a la semana
18:02esa rehabilitación.
18:04¿Por qué?
18:04Porque también tiene que descansar el cuerpo
18:06y adaptarse al proceso
18:08que tú le colocaste.
18:09En este caso,
18:10el agente físico.
18:11Electroestimulación,
18:12magnetoterapia
18:13o lo que hayas decidido utilizar.
18:15Láser.
18:16Debe de absorber
18:17ese tipo de agente físico
18:18y llevar un tiempo
18:20de rehabilitación correcto.
18:21Digamos,
18:22ese día de espacio
18:23entre sesión y sesión.
18:24Vale.
18:25Y bueno,
18:27también tenemos otra pregunta
18:28que dice,
18:29¿un esguince de tobillo
18:30aumenta...
18:31Bueno,
18:32¿un esguince de tobillo previo
18:33aumenta el riesgo de fracturas
18:34en esa misma área?
18:36Como tal,
18:37la fractura sí y no.
18:39¿Por qué?
18:40Va a aumentar el riesgo
18:41de otro esguince
18:42si no se rehabilita
18:43de manera adecuada.
18:44¿Por qué?
18:44Porque ese ligamento
18:45ya quedó flojito.
18:46Entonces,
18:47al estar flojito
18:48es más propenso
18:48a volver a tener
18:49esa eversión
18:50o esa inversión,
18:51que se vaya hacia afuera
18:52o que se vaya hacia adentro.
18:53Y al irse de esa manera
18:55puede generar
18:56una fractura posteriormente
18:57y ya no nada más
18:58va a ser el esguince.
19:00Y si hay...
19:00Bueno,
19:01lo he escuchado
19:02con frecuencia,
19:03incluso algunos
19:04maestros
19:05de la vieja escuela
19:06lo decían
19:07de cierta manera
19:08en el hecho de
19:09un esguince
19:10se vuelve crónico.
19:11O sea,
19:11¿quién...
19:12Pero se refiere a esto,
19:13¿no?
19:13Quien no trata
19:14de la manera adecuada
19:15el primero,
19:17pues es susceptible
19:18a padecerlo
19:19en eventos posteriores.
19:21Totalmente de acuerdo.
19:22Vale.
19:23Otra pregunta.
19:24¿Existen ejercicios
19:25dentro de la fisioterapia
19:27que ayuden a prevenir
19:28las lesiones?
19:30Por supuesto que sí.
19:31De hecho,
19:31la fisioterapia
19:32debería estar indicada
19:33para prevenir
19:34y tú acudas
19:36como un proceso
19:37antes
19:37o cuando estás
19:38haciendo ejercicio
19:39para evitar
19:40que te lesiones.
19:41Pero vamos siempre
19:42al médico
19:43cuando ya tenemos
19:44alguna enfermedad
19:44o alguna dolencia.
19:46En este caso,
19:46¿qué podemos hacer?
19:48Existen ejercicios
19:49dosificados
19:49acorde a tu peso,
19:51a tu talla,
19:52a la actividad física
19:53que tú realices,
19:54si tienes alguna enfermedad,
19:56¿qué podemos indicarte
19:57para que fortalezcas
19:58ya sea tus tobillos,
19:59tus muñecas
20:00si vas al gimnasio,
20:01tus hombros
20:01cuando haces push-ups
20:02o barra?
20:04Ok.
20:04Ahora,
20:05ahora,
20:05por ejemplo,
20:06si yo no practico
20:08ningún deporte,
20:10vaya,
20:11este,
20:12no me voy a ventanar aquí
20:13pero casi no hago ejercicio
20:16y yo digo,
20:18bueno,
20:18quiero ir a una terapia física,
20:20¿sí puedo llegar así
20:22de la nada
20:22y decirte,
20:22oye,
20:23¿qué me hace falta?
20:24¿qué ocupo?
20:24Por supuesto que sí
20:26y es lo ideal,
20:27que acudas,
20:28hacemos una valoración
20:29en la cual detectamos
20:30ciertas anormalidades,
20:32en este caso,
20:33inclinaciones posturales
20:34o ciertos tipos de pisada
20:36que tengas
20:36para darte consejos
20:38y o indicarte,
20:40pues,
20:40algunos ejercicios
20:40que puedes hacer en tu casa
20:41para prevenir lesiones a futuro.
20:43Vale,
20:43me encantó.
20:44Y la pregunta final dice,
20:47¿cómo mejorar
20:47la flexibilidad,
20:49la fuerza?
20:50Bueno,
20:50aquí son varias preguntas
20:51en una,
20:52¿cómo mejorar
20:52la flexibilidad,
20:54la fuerza
20:54y la coordinación
20:56en personas
20:57con antecedentes,
20:59desguinces
20:59o fracturas?
21:01Ok,
21:02una vez que a lo mejor
21:03ya tuviste tú esta lesión
21:04y no la rehabilitaste
21:05de manera adecuada,
21:06sí puedes hacer ciertos ejercicios.
21:08De hecho,
21:08en mis redes sociales
21:09comparto este tipo de videos
21:11en los cuales pueden ver
21:12y hacer ejercicios en casa
21:14que son muy fáciles
21:15sin algún instrumento específico
21:17y te ayudan a mejorar
21:19todo este tipo de actividades,
21:20tanto tu fuerza,
21:21tu equilibrio,
21:22tu propriocepción,
21:23tu coordinación
21:24y prevenir alguna lesión futura.
21:27Vale,
21:27me encantó
21:27y pues esa fue la última pregunta,
21:29te agradezco mucho
21:30por las respuestas,
21:31Estelic,
21:33y tenemos tres minutitos
21:35para hablar un poco más
21:38en el desarrollo
21:39de las fracturas
21:40y de los esguinces.
21:42Me queda claro
21:42que los esguinces
21:43por su frecuencia,
21:45pues la población,
21:46digamos que la gran mayoría
21:47los ha padecido.
21:49Ahora,
21:49en las fracturas,
21:51aquí quisiera
21:52quisiera preguntarte,
21:54¿cuál es la fractura
21:55que con mayor frecuencia
21:57tú rehabilitas?
21:59Ok,
22:00yo creo que lo más común
22:01es una fractura de tibia
22:02porque deportistas,
22:05en este caso,
22:06futbolistas,
22:07basquetbolistas,
22:08voleibolistas,
22:09o sea,
22:10todos los deportes
22:11tienden más
22:11a lesionar las piernas
22:13en este caso.
22:13Entonces,
22:14es como la más común
22:15o algunas fracturas de pie,
22:17fracturas de muñeca,
22:18también es súper común
22:19en niños,
22:20sobre todo porque andan corriendo,
22:21lo primero que hacen
22:22es meter las manos
22:23y pues el impacto
22:24va directo a esta zona
22:25del cúbito y del radio.
22:26Ok,
22:27ahora,
22:28en la parte de los esguinces,
22:30hablamos puntualmente
22:31de los esguinces de tobillo,
22:32nos decías que
22:33todas las articulaciones
22:34pueden esguinzarse,
22:36además de los esguinces
22:37de tobillo,
22:38¿cuál es otro esguince
22:39que también ves en la consulta
22:41con mayor frecuencia?
22:42El de muñeca
22:42y por actividades
22:44muy simples
22:45como el hecho
22:45de no querer bajarnos
22:47de nuestro carro
22:48y estirarnos
22:49para agarrar algo
22:50y ahí se llega
22:51a lastimar la muñeca
22:52o el hombro.
22:53O sea,
22:53por flojos
22:54nos lastimamos
22:54las articulaciones.
22:55Así es.
22:56Ahora,
22:57¿qué ejercicio
22:59o qué deporte
22:59recomiendas
23:00para fortalecer
23:02o digamos
23:02para tener articulaciones
23:04más fuertes?
23:05Ok,
23:05uno de los que está
23:06súper de moda
23:07es el pilates,
23:08pero en verdad
23:08funciona bastante bien
23:10para trabajar la fuerza,
23:11la coordinación
23:12y aparte
23:13la elasticidad
23:14de nuestros músculos.
23:15Pilates,
23:16pilates,
23:16porque hay muchos tipos
23:17de pilates.
23:18El reformer,
23:19tal cual,
23:20el que hacen en camas,
23:21pero de hecho
23:22lo ideal es iniciar
23:23con el pilates
23:23que se inicia en el tapete,
23:25el pilates mat.
23:26¿Por qué?
23:26Porque te da las bases
23:27para poderte pasar
23:28a una cama
23:29y poder ejecutar
23:30correctamente los ejercicios.
23:31Vale,
23:31doctora,
23:32tenemos un minuto,
23:33¿me podrías decir
23:34tres consejos
23:37para cuidarnos
23:38de los esguinces
23:39y de las fracturas?
23:40Por supuesto,
23:41el primero
23:41es hacer deporte,
23:42segundo,
23:43comer bien,
23:44utilizar calzados adecuados
23:46porque muchas veces decimos
23:48ah,
23:48esta sandalia me gusta
23:49o estos tenis
23:50son los de moda,
23:51pero no dan el soporte
23:52adecuado
23:53para nuestras articulaciones,
23:54entonces tenemos que buscar
23:55y cuidar también
23:56de esa manera
23:57nuestro cuerpo.
23:57Vale,
23:58me encantaron los consejos
23:59y bueno,
24:00una vez más
24:01te agradezco
24:02tu presencia
24:03en el programa
24:04y espero tenerte
24:05en otro episodio.
24:06Claro que sí,
24:06gracias Isra.
24:08Vale,
24:08y bueno,
24:10les agradezco
24:10su presencia
24:11en Diagnosis,
24:12una guía integral
24:13para la salud,
24:14los espero
24:14el próximo viernes
24:16con otro programa
24:18y con más consejos
24:19sobre el cuidado
24:20de salud integral.
24:21nos vemos
24:22la próxima.
24:24Hasta luego.
24:25nos vemos en el próximo video.
24:55Gracias por ver el video.

Recomendada