Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Colombia conmemora el 1 de mayo en apoyo a la consulta popular.
teleSUR tv
Seguir
hace 6 meses
Pueblo colombiano masivo sale a las calles en defensa de sus derechos y el apoyo a la consulta popular impulsada por Gustavo Petro, sumándose así las comunidades indígenas y estudiantiles.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Gracias, un saludo para ustedes y para todas las personas que nos ven a través de las pantallas de Telesur
00:09
y nos siguen a través de nuestra Multimatforma Informativa en Colombia, América Latina y el Mundo.
00:13
Pues nosotros durante el transcurso del día dimos cuenta de la movilización,
00:17
hoy primero de mayo, Día Internacional del Trabajador.
00:20
En este momento nos encontramos en la Plaza de Bolívar, ya finalizando la jornada de movilización,
00:25
donde hicieron presencia distintos sectores sociales, los trabajadores, los sindicatos,
00:32
inclusive los sectores de las comunidades étnicas, los indígenas, hicieron presencia en Bogotá
00:37
y se movilizaron masivamente hasta esta plaza, donde escucharon al presidente de la República
00:44
dando cuenta de lo que significa y representa la consulta popular a favor de la reforma laboral.
00:51
Una reforma laboral que no quiso ser discutida en el Congreso y por eso se apela a esta estrategia constitucional,
01:00
la consulta popular.
01:02
Pero una jornada muy importante, una jornada histórica, pero para que nos dé su lectura
01:08
en el contexto de lo que representó para los sectores obreros,
01:13
el día de hoy nos encontramos con el profesor Julián Javier Díaz de la Federación Colombiana de Educadores.
01:18
Entonces, profesor, ¿qué lectura hacerle a la movilización el día de hoy en ese contexto que estaba yo narrando ahorita?
01:25
De acuerdo, como parte de FECODE somos el sindicato filial en Bogotá, la ADE,
01:29
y como parte de su junta directiva, de verdad que nos complace mucho saber que este primero de mayo
01:36
no es un primero de mayo como los anteriores.
01:38
Entonces, esto marca un hito y una fuerza y una potencia de la clase trabajadora
01:44
en lo que significa proyectarnos más allá de lo que veníamos haciendo.
01:50
Esto es apenas el comienzo.
01:52
Esto es apenas el comienzo porque es materializar en lo concreto que el pueblo legisla en las calles.
01:58
El pueblo legisla en las calles, que se les saque de la cabeza a la burguesía y a la oligarquía
02:05
y a los sectores narcoparamilitares que aún están gobernando y no dejan gobernar
02:10
a lo que significa para nosotros el gobierno del cambio, que eso ya se acabó.
02:15
Este primero de mayo es un grito de la independencia en términos de los poderes claramente.
02:20
No porque no se reconozcan los otros poderes, sino porque en un Estado social de derecho,
02:26
sí, el poder legislativo es el que hace las leyes, el poder ejecutivo también.
02:31
Pero no se les olvide que también en estricto ejercicio democrático, en las calles se legisla.
02:37
Y hoy el pueblo está legislando en las calles.
02:40
Los maestros, los campesinos, los estudiantes, las madres comunitarias, el pueblo.
02:44
El pueblo hoy en las calles, planteando en un día muy simbólico para la clase trabajadora,
02:51
el día del trabajo, el día del homenaje a los mártires de Chicago,
02:55
esos ocho anarquistas que fueron asesinados en ese primer falso positivo jurídico y judicial claramente,
03:02
ese primer falso jurídico donde les imputaron cargos que esos ocho anarquistas no habían cometido.
03:08
Esa es la historia del movimiento obrero.
03:10
Y hoy en ese reconocimiento nos proyectamos con fuerza.
03:13
Vamos a legislar en las calles, vamos a seguir en las calles,
03:17
vamos a estar ahí respaldando todo lo que significan los cambios que requiere este país.
03:21
No solamente la reforma laboral, es la reforma a la salud, es la reforma más profunda a las pensiones,
03:27
es la reforma a la educación y es la reforma estructural de este país para avanzar,
03:33
porque esto apenas es el comienzo, gústenos o no, en la construcción del socialismo,
03:38
en la construcción del comunismo y, ¿por qué no?, de venir en una sociedad anarquista.
03:42
Es decir, donde la sociedad en su conjunto tenga la suficiente madurez y autonomía para hacer lo que está haciendo.
03:50
Aquí no nos están pagando a nadie por venir.
03:52
Venimos por conciencia, venimos por compromiso, venimos por lucha,
03:56
pero también quiero significar este día como la gran manifestación contra el racismo,
04:02
la gran manifestación contra el fascismo, la gran manifestación en apoyo a la minga indígena.
04:07
La minga indígena, como lo dijo Leopoldo Múnera, rector de la Nacional, como lo dijo Carolina Jiménez, vicerectora de sede,
04:14
la minga indígena estuvo en la Nacional no invadiéndola ni haciendo ningún tipo de delito,
04:20
estuvo intercambiando culturalmente y dando un toque de realidad a lo que significa a veces la ficción de la academia.
04:26
Ellos intercambiaron culturalmente, ellos intercambiaron en términos de sus experiencias.
04:32
Eso no empobrece a la Universidad Nacional, eso la enriquece y por eso marchamos con la minga,
04:37
y por eso rodeamos la minga, porque ellos no vinieron a Bogotá, ellos están en Bacatá.
04:42
Y Bacatá es el territorio indígena y nosotros tenemos que respetarlo y tenemos que admirar a ese pueblo que todavía defiende.
04:49
Y nosotros, que somos mestizos, tenemos que defenderlo con más ahínco.
04:53
Eso es lo que significa la movilización de este primero de mayo, guiando un gobierno que tiene que profundizar los cambios
04:59
y tiene que unirse más al pueblo y a la clase trabajadora y dejar de lado poco a poco a esas élites narcoparamilitares que no concilian.
05:07
Gracias, profesor. Bueno, las impresiones de un sector de los trabajadores que reconoce no solo la movilización,
05:14
sino también la presencia de los sectores indígenas en Colombia.
05:18
Aquí, el presidente de la República hizo la exposición de la importancia de la consulta popular, de la reforma laboral,
05:25
inmediatamente ingresó al Capitolio Nacional, donde radicó ante la presidencia del Senado las 12 preguntas
05:32
que hacen parte de la reforma laboral y la consulta popular.
05:37
Nosotros seguiremos muy atentos al desarrollo de esta información y lo que fue la movilización del primero de mayo,
05:43
Día Internacional del Trabajador, aquí en Colombia.
05:48
Gracias.
05:49
Gracias.
05:50
Gracias.
05:51
Gracias.
05:52
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
3:32
|
Próximamente
Gobierno de Colombia convoca una Consulta Popular
teleSUR tv
hace 8 meses
53:55
Agenda Abierta 18-03: Colombianos apoyan consulta popular
teleSUR tv
hace 8 meses
1:44
Miles de indígenas acampan en Bogotá y exigen reunirse con el gobierno de Colombia
AFP Español
hace 11 meses
1:33
Miles de indígenas llegan a Bogotá para marchar a favor del gobierno
AFP Español
hace 6 meses
4:30
¡Segundo día! Colombianos siguen respaldando la consulta popular
teleSUR tv
hace 5 meses
2:58
En Colombia comunidades indígenas respaldan la ejecución de reformas sociales
teleSUR tv
hace 6 meses
6:22
El pueblo colombiano respalda el proyecto del pdte. Petro
teleSUR tv
hace 5 meses
2:51
¡Atención Colombia! Petro Lanza Consulta Popular Laboral: Las 12 Preguntas que Debes Conocer
Colombia.com
hace 6 meses
2:10
Miles protestan en Colombia contra el gobierno de Gustavo Petro
AFP Español
hace 2 años
4:21
Colombianos marchan este Primero de Mayo para respaldar reformas laborales del Gobierno
teleSUR tv
hace 3 años
3:06
Colombianos se movilizan en el Día del Trabajador
teleSUR tv
hace 6 meses
2:25
Miles marchan y realizan bloqueos en Colombia en apoyo a reformas de Petro
AFP Español
hace 5 meses
1:54
Colombia reactiva gradualmente la economía y los ciudadanos salen a las calles en medio de dudas y controversias
Diario Libre
hace 8 meses
5:55
Pdte. Petro invita al pueblo a participar en una nueva consulta popular en Colombia
teleSUR tv
hace 6 meses
1:18
Colombia | Agrupaciones campesinas e indígenas salieron a las calles a respaldar las reformas
Página12
hace 5 meses
4:44
Poder Popular y el Parlamento discuten las reformas en Colombia
teleSUR tv
hace 1 año
2:36
Colombia vivirá nuevo paro nacional: respuesta obrera al rechazo de la consulta popular de Petro
Colombia.com
hace 6 meses
5:59
Movilizaciones en respaldo al presidente Gustavo Petro
teleSUR tv
hace 1 año
3:29
Colombia: Comunidades indígenas comienzan primer diálogo regional del Caribe
teleSUR tv
hace 3 años
3:54
Organizaciones sociales y la población de Colombia expresan su optimismo ante los nuevos diálogos
teleSUR tv
hace 3 años
2:44
Petro convoca a cabildos abiertos tras caída de la Consulta: ¿Qué busca con este llamado al pueblo?
Colombia.com
hace 6 meses
6:45
Colombia: Pdte. Gustavo Petro llamó a hacer frente a las desigualdades
teleSUR tv
hace 2 años
2:01
Reacciones en Bocas del Toro por las declaraciones de Gustavo Petro
TVN Media
hace 1 año
0:46
Colombia vive una jornada de marchas en contra del Gobierno de Gustavo Petro
NTN24
hace 3 años
12:10
Colombia en la calle en apoyo a las reformas sociales del gobierno
teleSUR tv
hace 1 año
Sé la primera persona en añadir un comentario