Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 meses
Miembros de la sociedad civil y dirigentes políticos firmaron una declaración en rechazo al memorándum de entendimiento acordado entre el gobierno de Panamá y Estados Unidos el pasado 10 de abril, durante la visita del secretario de Defensa Pete Hegseth.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A esta hora tenemos señal en directo de una conferencia de prensa que realiza miembros de la sociedad civil
00:04y de partidos políticos hablando sobre el memorándum de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos.
00:10Es necesario hacer frente a cualquier amenaza presente o futura a nuestro país y al canal de Panamá
00:18mediante los recursos de la diplomacia, el multilateralismo y el derecho internacional,
00:24incluyendo la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad y la Organización de Estados Americanos,
00:31activando también a todas las representaciones diplomáticas para recabar el apoyo a la causa panameña.
00:38Quinto, hacer un llamado a todas las fuerzas vivas del país a fin de defender nuestra soberanía e integridad territorial.
00:46Sexto, coadyuvar a forjar la unidad patriótica que requieren estas circunstancias
00:51y la formación de una agrupación amplia de panameños en defensa de la soberanía e integridad de nuestro país.
00:59La presente declaración es un documento que puede ser suscrito por cualquier persona que comparta lo aquí planteado.
01:07Para dichos propósitos, el documento quedará en custodia de la Comisión Nacional
01:11Pro Valores Cívicos y Morales de los Clubes Cívicos,
01:15con sede en las oficinas del Club de Leones en la vía cincuentenario,
01:18correo electrónico comisiondevalores.gmail.com
01:22y cuyo contacto principal es el ciudadano aquí presente, Juan B. Macay,
01:26localizable en jbmacay.aol.com
01:31dado el día de hoy en la ciudad de Panamá, el miércoles 30 de abril de 2025.
01:38Muchas gracias.
01:38Gracias a la Comisión de Limeca, ahora procederemos a la firma del documento.
02:00Gracias.
02:01Bueno, y en estos momentos lo que se hace es precisamente,
02:13ahí observamos a los miembros de partidos políticos, también de la sociedad civil,
02:18quienes se han pronunciado en contra, en contra del memorándum de entendimiento
02:25entre los Estados Unidos y Panamá.
02:28Ante esto, lo que están haciendo es una declaración para que todos los sectores
02:33salgan a defender la soberanía panameña, que haya una unidad nacional, reitero,
02:39y que se dé esa defensa.
02:41Ellos ya incluso han emitido un comunicado donde han mencionado lo siguiente,
02:47reafirmamos que la conquista de la plena soberanía de Panamá
02:49es fruto de la lucha generacional que libró el pueblo panameño,
02:53y ante esto, están conscientes de la gravedad de los acontecimientos
02:56en los que actualmente se encuentra asumida nuestra república,
03:00y ante las intenciones expansionistas y hegemónicas de los Estados Unidos de América,
03:06subrayamos que el tratado de neutralidad del Canal de Panamá
03:09garantiza el trato igualitario y el tránsito pacífico a las naves de todas las naciones
03:14sin discriminación ni privilegios.
03:18Así es que es básicamente un documento que está siendo firmado por los distintos sectores,
03:26tanto de la sociedad civil como miembros también de los partidos políticos.
03:32Allí visualizamos al presidente del movimiento Otro Camino y excandidato presidencial,
03:38Ricardo Lombana, de igual forma también el excandidato presidencial,
03:41Martín Torrijos, suquillar como miembro de la sociedad civil,
03:46también en calidad de abogada.
03:50De igual forma, también hemos visto otras personalidades del ámbito de la sociedad civil.
03:56Esto es lo que ellos han manifestado y dejan plasmado, básicamente,
04:01también que rechazan los documentos firmados en la reciente visita de Panamá
04:05del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hexet,
04:09a saber, la declaración conjunta, Mulino Hexet,
04:12el memorándum de entendimiento, Abrego Hexet,
04:16y la declaración conjunta, Icaza Hexet,
04:18por considerarlos lesivos a la soberanía nacional,
04:22contrarios a la constitución política y a las leyes de nuestro país.
04:26También lo que se documenta en lo que ellos están firmando
04:31es que denuncian las inminentes violaciones al régimen de neutralidad del Canal de Panamá
04:36ante el evidente trato discriminatorio y no igualitario
04:40otorgado a las naves de guerra estadounidenses,
04:43así como el envío de fuerzas militares estadounidenses
04:46a sitios conjuntos en el territorio nacional.
04:49Son básicamente seis puntos que ellos están plasmando aquí en este documento
04:56en el que ellos refuerzan esa unidad nacional.
05:01Lo que se menciona también es que la presente declaración
05:04es un documento que puede ser suscrito por cualquier persona
05:08que comparta allí lo planteado.
05:11En este momento también la ex procuradora general de la Nación,
05:15Ana Matilde Gómez,
05:16la vemos también como una de las firmantes en esta declaratoria
05:21en donde también se menciona que se busca hacer un llamado
05:25a todas las fuerzas vivas del país
05:26a fin de defender la soberanía e integridad territorial.
05:32El documento también señala que se exige el cumplimiento
05:35de lo dispuesto en el artículo 325 de la Constitución Política
05:40que dispone que cualquier acuerdo que modifique o transgreda
05:45también el régimen de neutralidad y otros acuerdos
05:49será objeto de aprobación por la Asamblea Nacional
05:53y sometido a referéndum nacional.
05:57Declarar también que es necesario hacer frente
05:59a cualquier amenaza presente o futura a nuestro país
06:02y al Canal de Panamá mediante los recursos de la diplomacia,
06:06el multilaterismo y el derecho internacional
06:09incluyendo la Asamblea General de las Naciones Unidas,
06:12el Consejo de Seguridad y la Organización de Estados Americanos
06:15activando a todas las representaciones diplomáticas
06:19para recabar el apoyo a la causa panameña.
06:23Y termina esta declaratoria con este punto
06:26donde mencionan coadyuvar a forjar la unidad patriótica
06:30que requieren estas circunstancias
06:31y la formación de una agrupación amplia de panameños
06:35en defensa de la soberanía e integridad de nuestro país.
06:39Es así como ya entonces concluyen este periodo de firmas
06:43allí en esa mesa principal donde reiteramos a esta hora
06:47están concentrados miembros de la sociedad civil,
06:51también de partidos políticos ante esta preocupación
06:55y de hecho hoy se le preguntaba también al presidente de la República,
06:58José Raúl Mulino, sobre esos acercamientos
07:01con el nuevo embajador de Estados Unidos
07:03aquí en nuestro país y si sería un tema
07:05que estarían abordando próximamente
07:08y él dijo que definitivamente
07:10sí se estaría tocando el tema
07:13pero principalmente entre el canciller
07:15porque es quien estaría próximo a tener
07:17o a sostener una reunión
07:19con el embajador de Estados Unidos
07:22en nuestro país
07:23quien ya ha recibido
07:25de hecho las cartas credenciales.
07:28Así es que, bueno, es lo que a esta hora allí se registra
07:33nuestro compañero, por supuesto, Jorge Quiroz
07:35más adelante nos estará brindando también más detalles
07:38quién es que se encuentra en esta conferencia de presa.
07:42Así concluye, básicamente.

Recomendada