Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Recetuits: La bodega de La Inglesa
esRadio
Seguir
hace 7 meses
Federico y Alberto Fernández hablan con el sumiller Santiago Carrillo, sumiller de El Corral de la Morería.
Categoría
🏖
Viajar
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Ficar el diente y luego algún vino, algún espumoso que nos ayude a pasarlo bien.
00:08
Sí, vamos a ver. Alberto, preséntanos a nuestro...
00:10
Hoy tenemos a un hombre extraordinariamente atractivo en lo físico.
00:15
Formidable en todos los ámbitos de la vida.
00:17
Formidable en lo profesional. Un polímata del vino.
00:19
Con los ojos preciosos, ¿verdad?
00:21
Sí, gracias.
00:22
Calvo, con gafas.
00:23
Bien, claro, es que si no...
00:25
Estamos en la hora infantil. Mi media nalga, que decían en mi pueblo.
00:28
Es mi media nalga. Como yo, pero con gafas.
00:30
Puede ser como mi hermano, prácticamente.
00:32
Le adoro, es un príncipe entre los sumilleres.
00:35
Además de trabajar como sumiller en el Corral de la Moría,
00:38
que recordemos, es ese tablao fantástico, maravilloso.
00:41
Histórico.
00:42
Que además de ver espectáculos de máximo nivel, se come y se bebe,
00:45
como en muy pocos sitios de España, con una estrella de Michelín,
00:48
tiene una carta de vinos de Jerez y Montilla, de generosos y vinos fortificados.
00:52
No sé si vamos ya por mil y pico referencias, con cosas históricas.
00:55
Él ejerce, no vamos a decir gran ambasador, porque aquí no somos horteras.
00:58
Él ejerce un poco de asesor comercial, de asesor técnico, con la bodega la inglesa.
01:02
Que ahora que estamos en estos tiempos que todo el mundo, hasta el fiscal general,
01:06
quiere ganar el relato, hay pocos relatos que sean de verdad.
01:09
Si le sale peor el relato, le sale el código penal.
01:14
Le ha caído encima, sí.
01:16
Pues él trabaja con esta bodega, la bodega de la inglesa,
01:19
que es una bodega que tiene un relato real.
01:21
En 1804, don Diego de Alvear y Ponce de León, ojito a los apellidos.
01:26
Ay, es que hicieron, es verdad, un fino Federico.
01:31
La inglesa, cuando estabas en la COPE.
01:33
Sí, señor. Tengo botellas de esa época.
01:35
Sí, qué maravilla.
01:36
Sí, señor.
01:37
Cuando la calle se llamaba José Antonio.
01:39
Además, qué tiempos.
01:40
Qué tiempos. Pues te lo cambio por un flan, una botella, ¿eh?
01:43
Bueno, por tres.
01:47
Por tres flanes, botella, hecho está.
01:49
Venga, creo que si tengo más de una, creo que tengo dos o tres.
01:53
Venga, de acuerdo.
01:54
Bueno, en 1804, acompañado por su esposo y sus ocho hijos,
01:56
regresa a España de una expedición de América formada por cuatro fragatas,
02:00
la Medea, la Fama, la Mercedes y la Clara.
02:02
Son atacados por los ingleses, hunden el barco de la Mercedes,
02:06
mueren la esposa y todos los hijos, menos el mayor,
02:08
y a este señor lo hacen prisionero.
02:10
Mucho tiempo después vamos a hacer el acordeón.
02:15
¿Se acuerda usted del caso Odisey?
02:17
De una empresa de cazatesoros.
02:19
Sí, sí, que encontraron un pecio frente a las costas de Cádiz.
02:23
Era este pecio.
02:24
¡Qué bueno!
02:25
Era este pecio.
02:26
Y que hubo problemas con a quién pertenecía, ¿no?
02:28
Hay una serie de amenabas inspiradas libremente en este hecho.
02:31
Bueno, este señor va a Londres.
02:33
En Londres es prisionero, como es noble, no es que esté en una cárcel,
02:35
sino que está más o menos en prisión de honor.
02:37
Usted promete que no se va a escapar.
02:39
Yo prometo que no me escapo por miedo.
02:41
Y que puede haber rescate, ¿verdad, hombre?
02:43
Hombre, claro, si hay rescate.
02:45
Y allí conoce a una señora que se llama Rebecca Ward.
02:48
Cuando vuelve a España, después de que lo liberan,
02:51
él se va a Monti y se lleva a Rebecca Ward.
02:53
Y se hace cargo de la bodega familiar, del palacete,
02:56
y a la bodega le cambia el nombre,
02:58
le llama bodega la inglesa, por Rebecca Ward.
03:01
Porque le había gustado.
03:02
Y le hace el palacete, así con un estilo muy británico,
03:04
que todavía se puede visitar.
03:06
Y a partir de ahí esa bodega está en manos de la familia Alvear
03:09
hasta 1984.
03:12
Y aquí ya le cedo los tratos.
03:13
Santi Carrillo, que no te he dejado hablar, bienvenido.
03:15
Hasta el año 64.
03:17
¿64 o 84?
03:19
64 es cuando se vende,
03:21
cuando el conde de la Cortina,
03:24
que era el Alvear nobiliario de la época,
03:28
conde de la Cortina, un Drake y Alvear,
03:30
se lo vende a Currito Doblas,
03:33
que sería el que usted conocería,
03:34
que era el padre del actual propietario.
03:37
Que yo recuerdo, el fino Alvear,
03:40
que era uno de los primeros que se anunciaron en la tele.
03:42
Sí, claro.
03:44
Lo que pasa es que la línea vinícola no tiene nada que ver.
03:48
Y la línea palacete,
03:50
no fue bodega en un principio, sino lagar.
03:53
Claro.
03:54
Y eso viene desde 1508 aproximadamente.
03:59
Un resumen, pero...
04:00
Sí, 1508, que es el lagar
04:03
datado y fechado más antiguo notarialmente en Montilla.
04:07
¿Cuándo? Carlos I de España y Quinto de Alemania.
04:10
Y en 1984 es cuando se constituye la Sociedad Ceremonial Inglesa.
04:13
En 1984, claro, porque Federico,
04:15
lo he citado con su permiso,
04:17
Federico tiene su fino a través de las otras dos sociedades
04:20
de la familia Dobla-Alcala, que eran Montilla S.A. y Morilla S.A.
04:24
Que hubo un pleito del Consejo Regulador
04:27
contra la familia, y la familia ganó en el Supremo,
04:30
y como era la época.
04:33
Mire usted, yo le doy mi palabra,
04:35
y a partir de ahora lo hago como la inglesa S.A.
04:38
Bueno, oye, qué detalle.
04:40
Durante todo ese tiempo, esos vinos solamente los toma la familia.
04:43
Y a partir de 1984 se convierte en un almacenista.
04:46
Un almacenista es una figura que existe en Jerez y en Montilla,
04:49
en la que una persona cría vinos, envejece vinos,
04:52
y cuando una bodega tiene una necesidad concreta,
04:54
que se ha quedado sin vino, le dice, oye, necesito un vino,
04:56
así, asá, se lo compra y lo embotella con su nombre.
04:59
Y recientemente, hace cuantos años...
05:01
Sí, desde el año 2017, los conozco yo,
05:04
los vinos toman el paso de hacer una marca comercial,
05:07
que es la bodega de la inglesa,
05:09
y venderlos con su propia etiqueta.
05:11
Y son una auténtica revolución porque son vinos centenarios,
05:15
son vinos históricos, son vinos de poca producción,
05:17
están entre los grandes vinos de España,
05:19
que es como decir, los grandes vinos del mundo.
05:21
Bueno, mire usted, cuando hablamos de vinos tintos,
05:23
hay grandes tintos en España, hay grandes tintos en Francia,
05:25
hay grandes tintos en Italia,
05:27
hay grandes tintos en casi todos los países productores.
05:30
Pero cuando hablamos de este perfil de vinos, de vinos generosos,
05:32
de crianza biológica, de crianza oxidativa,
05:35
es que está Jerez y Montilla,
05:37
y todo lo demás son burdas imitaciones.
05:39
¿Y qué es poca producción? ¿Cuánta cantidad?
05:41
Nosotros, en biológica, lo que serían finos,
05:44
lo máximo que podemos elaborar son 50.000 botellas de medio litro.
05:48
Porque nosotros embotellamos en medio litro y en magnum.
05:51
Cércate un poquito.
05:53
Nosotros lo que hacemos en medio litro,
05:56
y luego ya para los que bebemos, los que somos viciosos,
05:58
como Alberto y yo, pues el magnum, litro y medio.
06:01
75 centilitros en el mundo del generoso,
06:03
para mí, por experiencia en la sala y en las barras,
06:07
es un formato un poco perdido.
06:10
Que no es ni el pequeñito, digamos, cómodo.
06:13
Nosotros cuatro vamos a una barra, pedimos una copa,
06:18
y si el camarero o el sumiller es medianamente inteligente,
06:21
nos va a ofrecer la botella porque al final es un chorreón más.
06:24
Con lo cual estamos comprando la botella.
06:26
¿Y con qué acompañamos ese vino?
06:28
Con cualquier cosa.
06:29
¿En biológica?
06:30
Desde aperitivos solos, pasando por nuestros más maravillosos ibéricos,
06:34
ostras, productos del mar, carnes blancas...
06:40
Hace 15 años para El Mundo Vino,
06:44
con el fallecido y añorado Víctor de la Serna,
06:48
hicimos un tribunal para juzgar cómo se enfrentaban todos los vinos
06:52
a la cocina asiática.
06:55
En el restaurante también nos ha aparecido en Sudestada.
06:57
Cocina hindú, por ejemplo.
06:58
Entonces tuvimos grandes tintos, grandes blancos españoles y de todo el mundo,
07:01
y vinos de Jerez y de Montilla.
07:03
Y la última frontera del sabor, lo que podía con todo,
07:06
era Jerez y Montilla.
07:07
Yo cuando asesoraba a Punto MX, al mexicano,
07:09
que tuvo una historia de Michelín,
07:11
los vinos que eran la última frontera donde nadie más podía enfrentarse
07:14
eran estos vinos, Montilla.
07:16
Entonces, tenemos cinco vinos.
07:17
El fino en rama, el fino pasado.
07:19
¿Era de biológica y los dos asiáticos?
07:21
Biológica es crianza bajo vuelo de flor, que es la característica principal.
07:24
Y luego tenemos el amontillado y el palo cortado,
07:26
que solamente se embotean 400 botellas de medio litro, 200 litros al año.
07:30
Es decir, producción ultra cortísima.
07:32
Tiene hasta documental.
07:34
Claro, no, no.
07:35
Lo tiene, lo haremos alguna vez.
07:36
Pero son vinos maravillosos.
07:37
Búsquenlo, pequeñas producciones.
07:39
Y esto hay que aprender a beberlo.
07:41
Dicen, es que son muy cabezones.
07:42
No, el cabezón no eres tú que te lo bebes como si fuera calimocho.
07:46
Hay que tener madurez.
07:47
Esto se bebe a poquito, se saborea.
07:49
Son muy intensos, son muy largos, son muy profundos.
07:51
Y se bebe con prudencia y son los mejores vinos del mundo.
07:54
Es mejor beberlo en el corral, ¿no?
07:55
De la morería, digo yo.
07:56
O en Asturiano.
07:57
O en Asturiano.
07:58
A lo mejor en casa.
07:59
O en casa, sí.
08:00
O lo estás perdiendo.
08:01
¿Dónde lo compras?
08:02
Yo es que en el corral.
08:03
El Blanca del Rey.
08:04
Corte inglés, la vinia, bodeboca, en todos los sitios.
08:07
En Asturiano.
08:08
Nos llaman Asturiano, se los hacemos llegar a donde quieran.
08:10
Lo bueno que tiene además es la creencia oxidativa, que son vinos ya oxidados.
08:13
Es decir, ya puedes tener una botella.
08:15
Puedes tener una botella.
08:17
Esa es la inglesa.
08:18
De Asturiano me llaman.
08:19
Puedes tener una botella en casa durante meses abierta que no se estropea porque ya
08:23
está oxidada.
08:24
Amigo, no es cualquier cosa.
08:26
Claro.
08:27
Mira qué bien.
08:28
Bueno, pues al corral hay que ir sí o sí.
08:29
Sí, señor.
08:30
De verdad, lo hemos recomendado siempre.
08:31
Hemos tenido a su dueña.
08:32
Qué sitio.
08:33
Además de pronto tropiezas a alguien.
08:34
Fíjate, fui allí y a los dos meses era rey.
08:37
No puede estar mejor situado además en las visitas.
08:39
Rey de Dinamarca, oye, que es una monarquía acreditada con muchísima pasta además.
08:43
Sí, sí.
08:44
Conocí yo esa mesa.
08:45
¿Sí?
08:46
La toqué directamente.
08:47
¿La de Federico?
08:48
Sí.
08:49
Federico X.
08:50
Que era Federico X es ahora.
08:51
Ahí no puede contar nada.
08:52
Qué pena.
08:53
Vamos a hacer pausa y bueno, que volvemos mañana.
08:56
Atale.
08:57
Saca el grillete.
08:58
Hasta mañana a las seis.
08:59
Pásenlo bien.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
11:20
|
Próximamente
Recetuits: Chirunguitos de España
esRadio
hace 3 meses
9:37
Recetuits: El vino de Cangas de Narcea
esRadio
hace 1 año
10:13
Recetuits: Provacuno
esRadio
hace 4 meses
10:06
Recetuits: Quttin, cuchillos y accesorios de calidad para cocinar
esRadio
hace 3 años
1:16:40
Tertulia de Federico: Primavera en el banquillo para el Gobierno
esRadio
hace 8 meses
8:55
Recetuits: La Barra cevichera, el sitio para probar el ceviche en Madrid
esRadio
hace 1 año
9:45
Recetuits: Así funciona Tappers, la empresa de comida casera a domicilio
esRadio
hace 3 años
4:47
Recetuits: Frutas del verano
esRadio
hace 4 meses
40:52
Federico entrevista al senador Alejo Miranda de Larra
esRadio
hace 4 meses
7:49
Carlos Cuesta sobre Rubén Villalba: "El comandante de la Guardia Civil que les chivaba todo"
esRadio
hace 4 meses
8:37
Recetuits: 132 años de cafés La Mexicana
esRadio
hace 3 años
10:46
Recetuits: 'Mis memorias del vino' de José Peñín
esRadio
hace 5 meses
13:41
Jiménez Losantos entrevista a Daniel Lainz, de Ventanas Cortizo
esRadio
hace 3 meses
1:11:38
Tertulia de Federico: Por qué Mazón debe dimitir
esRadio
hace 7 meses
52:18
Federico a las 7: El "Código del Hampa" del Fiscal General
esRadio
hace 8 meses
1:03:23
Tertulia de Federico: García Ortiz abucheado en el TS
esRadio
hace 8 meses
38:55
Tertulia de Federico: La verdadera historia de los topos de ETA
esRadio
hace 8 meses
11:00
Recetuits: Taberna Arzábal
esRadio
hace 4 meses
33:01
Tertulia de Federico: Sánchez y Pumpido atentan contra la democracia española
esRadio
hace 3 meses
11:15
Recetuits: Con Coco Montes, chef del restaurante Pabú
esRadio
hace 10 meses
1:25:20
Tertulia de Federico: ¿Pacto de silencio o colaboración con la justicia?
esRadio
hace 3 meses
5:10
Recetuits: Pescados de primavera
esRadio
hace 5 meses
12:40
Recetuits: Kuoco 360 y Krudo, las creaciones en Madrid de Rafa Bérgamo
esRadio
hace 3 meses
50:47
Federico Jiménez Losantos entrevista a Goizeder Azúa
esRadio
hace 6 meses
21:33
FEDERICO A LAS 8: Begoña revienta la gira asiática a Sánchez
esRadio
hace 6 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario