- 9/3/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Eso es. Es una expedición comercial, pero no solamente comercial, a Colombia, ahora veremos por qué,
00:05con empresas del sector naval de nuestro territorio, agrupadas por la zona franca y por el clúster marítimo naval de Cádiz.
00:12La intención es establecerles, seguramente, acuerdos comerciales, pero no solamente eso, también intercambio de conocimiento.
00:18Y aquí se abren unas puertas, seguramente, muy interesantes. Hoy nos acompaña, efectivamente, el delegado especial del Estado para la zona franca de Cádiz.
00:26Frank González, bienvenido. Buenas tardes.
00:28¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:29Ahora vamos a hablar del momento, si se le parece, porque el momento también es muy importante. Vamos a hablar primero del por qué.
00:34¿Por qué se propone la zona franca conectar, ahora, empresas de aquí con empresas o instituciones de allí?
00:40Bueno, yo creo que llevamos un tiempo, y lo venimos trasladando, intentando encontrar que la zona franca, efectivamente,
00:46tenga ese elemento de utilidad en un momento, como decimos, que además es propicio, ¿no?
00:51Pero se están dando una serie de circunstancias.
00:53Nosotros estamos, permanentemente, insistiendo en el elemento de la economía azul, como un elemento transversal en políticas de crecimiento empresarial, de oportunidades, también.
01:03¿Por qué no decirlo desde un punto de vista de innovación y de elementos, también, como decía, de protección medioambiental, ¿no?
01:10Y en ese sentido, pues, venimos haciendo, durante los últimos meses, un trabajo muy interesante.
01:14La zona franca de Cádiz ha conseguido tener representación dentro de la Junta Directiva de la zona franca americana,
01:19lo cual nos lleva a tener una visión muy amplia de todo lo que significa ese elemento de zona franca en América Latina.
01:28Tenemos una línea de colaboración, gracias a Incubazul y a la propia Universidad de Cádiz, también, con la parte de Colombia vinculada a la innovación,
01:36que tienen varios centros universitarios, tanto en Cartagena como en la parte de Santa Marta,
01:40de ahí que estuvimos en el pasado mes de octubre en Incubazul Caribe.
01:44Y nos parece que todos esos elementos, que son y nos dan soporte para seguir trabajando allí,
01:49en este viaje, en este encuentro de trabajo que vamos a mantener en los próximos días,
01:54pues, yo entiendo que también se viene a materializar junto al tejido empresarial de la provincia de Cádiz,
01:59un tejido en torno a la construcción naval muy, muy, muy potente y muy reconocido fuera de nuestras fronteras.
02:05Yo creo que era el momento idóneo, también, para ponerlo sobre la mesa y, sobre todo, como decía, para generar esas nuevas oportunidades.
02:12Ahora vamos a hablar del contenido exacto, quién va, para hacer qué, pero todavía, a propósito del contexto,
02:18quería platearle un asunto más, decíamos el por qué, pero también el cuándo, el momento.
02:22El momento seguramente es especialmente significativo, quería pedirle opinión al respecto,
02:26porque tenemos dificultades con un socio histórico para la Unión Europea, que es la economía estadounidense,
02:33y tenemos en puerta un acuerdo con Bercosur.
02:36Y Cádiz está situada, seguramente, en un punto estratégico entre la economía europea y la economía de allí.
02:42Y no sé si hay alguna vinculación entre esta expedición y esta estrategia de la zona franca de Cádiz con esta situación.
02:50Bueno, nosotros venimos, como decía, a tiempo fomentando y fortaleciendo ese vínculo,
02:54un vínculo que muchas veces se ha quedado en la añoranza de elementos históricos.
02:58Tenemos que hablar de vínculos desde un punto de vista también patrimonial y cultural,
03:02pero hay, sin duda, un elemento que trasciende a lo que puede ser ese comercio internacional per se,
03:07que se entendía años atrás.
03:09Estamos hablando, además, de esa transferencia del conocimiento, de esa innovación.
03:13Como digo, tenemos centros de referencia, empresas de referencia en nuestra provincia,
03:18y además se coincide en el tiempo con intereses, porque ya tienen líneas de trabajo,
03:23ya prestan servicio en muchos de estos países, y nosotros lo que estamos buscando es la consolidación,
03:28apoyar a esa consolidación y que nuestras empresas tengan ya raigo allí,
03:33que algunas de ellas lo tienen desde hace tiempo, pero que ese tejido empresarial sea mucho más amplio
03:38y que, por lo tanto, le digo que estamos hablando ya también de elementos de innovación, de tecnología,
03:42y eso evidentemente es un valor añadido.
03:45Y la otra palabra importante seguramente es internacionalización,
03:48que es algo que se había propuesto su equipo de trabajo.
03:50¿Es el momento también de la internacionalización para las empresas gaditanas o todo eso está verde?
03:55Yo creo que hay un estudio reciente que se ha presentado en el que habla que 8 de cada 10 empresas a nivel nacional,
04:00incluso de pymes, entienden a través de la fórmula de la internacionalización un elemento de crecimiento
04:05y sobre todo de generar complicidades y sinergia en sus sectores propios,
04:10pero también con nuevas oportunidades en otros.
04:13Por lo tanto, desde la zona franca, que creemos que como institución pública
04:16no solo tenemos que mostrar nuestra cartera de servicios e infraestructuras en la provincia
04:20o cómo somos capaces de acompañar a las empresas en nuestro propio entorno, en nuestra propia provincia,
04:25creo que esta línea que llevamos emprendiendo hace tiempo es un elemento además como un valor
04:30que se le genera a ese tejido empresarial de la provincia cara a poderlas acompañar al exterior
04:36y que ese acompañamiento además sea también con las garantías de tener el gobierno de España detrás.
04:40El objetivo allí son las zonas francas, lo digo en plural porque me parece que hay varias,
04:45además la naturaleza de las zonas francas allí es diferente a la naturaleza de la zona franca aquí,
04:50de lo que entendemos hoy aquí por una zona franca, y por otra parte también los empresarios,
04:53la Asociación de Empresarios de Colombia, ANDI me parece que se llama la asociación,
04:57supongo que esos son los dos objetivos, ¿no? ¿O hay algo más concreto de entremedio?
05:01Hombre, como lo decía, yo creo que la realidad en todos los países sudamericanos
05:04es diversa desde el punto de vista de la zona franca, son espacios evidentemente también con una singularidad
05:09desde un punto de vista de impuestos, arancelarias, con unas condiciones cada una de ellas
05:13en función de lo que se realice, ¿no? Si estamos hablando elementos logísticos, de transformación
05:18o incluso muchos de ellos con un carácter innovador muy puntero en materia, por ejemplo,
05:22de almacenamiento de información, de datos, todo ello le lleva a esa diversidad que sea tratada,
05:28en este caso, pues yo creo que con la garantía de que una institución del gobierno de España
05:32pues sea ese canalizador, ¿no? Ese elemento, si me lo permite, de acercamiento.
05:37Y por eso me parece muy importante que estemos en esa junta directiva la que representa
05:41todas estas entidades. Por otro lado, también nos parece muy importante que hay una red ya institucional
05:47consolidada de alianzas, hemos hablado de ANDI, que es esta asociación que aglutina a las grandes empresas,
05:52en este caso de Colombia, estamos hablando que representan prácticamente el 55% del Producto Interior Bruto
05:58que generan estas empresas en el país colombiano. Por lo tanto, me parece que estamos hablando ya
06:02de instituciones serias, solventes, que van a garantizar que los trabajos que se realicen
06:07lleguen a buen puerto y además, como digo, con todas las garantías para nuestro tejido empresarial.
06:12Eso yo creo que es una carta de presentación importante, pero sobre todo lo que me parece muy importante
06:17es que tenemos un potencial y que hay empresas aquí en nuestra provincia que están haciendo un trabajo magnífico
06:22y que eso se pueda trasladar a otros países y que tenga éxito desde un punto de vista, como decía,
06:26de negocio empresarial me parece que es muy importante.
06:29¿Quién va? ¿Qué empresas van? Y no sé si hay objetivos concretos ya establecidos porque, como dice usted,
06:34esto se ha venido trabajando desde hace ya unos meses antes, con lo que me imagino que vais a ir ya con algo concreto, ¿o no?
06:42Bueno, nosotros además lo estamos haciendo coincidir con Colombia Mar, que es una feria internacional
06:47en materia de construcción naval en todas las vertientes, en todas las derivadas que tiene la construcción naval
06:51que se va a producir en Cartagena y lo hemos hecho coincidir en la misma semana
06:55precisamente para que esta agenda de reuniones, de visitas a distintos espacios y de compartir experiencias
07:01también se aterrice en proyectos. Quiero reconocer además el trabajo que está haciendo el Cluster Marítimo de la provincia de Cádiz.
07:08Me parece que es una institución que en los últimos años ha despegado desde el punto de vista del potencial,
07:14las relaciones, las misiones comerciales que realiza, pero sin duda lo que hay detrás es un tejido empresarial muy sólido,
07:20muy consolidado, que para aquellos que nos escuchan en los micrófonos de la cadena SEL le diré que hace mucho tiempo
07:26que nosotros no hablamos de empresas auxiliares, en este caso de empresas como Navantia,
07:29estamos hablando de empresas que por sí solas tienen un potencial enorme.
07:33Pues estas empresas, que van representadas muchas de ellas y que van a formar parte de esta feria,
07:37presentando avances tecnológicos, presentando proyectos, tenemos que decir aquí hoy con orgullo
07:42que muchas de ellas ya tienen contratos allí y están trabajando hacia la Armada Colombiana,
07:47tienen vínculos con determinadas compañías de primer orden, como decía allí,
07:51y que nosotros como Zona Franca lo que queremos es ayudarlas a que se consoliden.
07:55Algunas de ellas ya lo están y quieren crecer y otras están empezando a introducirse en ese mercado.
08:00Sí, porque además allí en Cartagena, por ejemplo, hay un astillero,
08:03lo que seguramente abre también para nuestras empresas navales un territorio allí de desarrollo muy importante,
08:09porque los astilleros de allí a qué se dedican, no sé si también allí el factor defensa
08:15es un factor que está en este momento sobre la mesa, que se está desarrollando.
08:18Nos parece que hay ahí además un ejemplo muy notorio de lo que estamos construyendo también aquí,
08:23de lo que estamos modestamente también como Zona Franca intentando de aportarnos.
08:26Allí hay astilleros que se comparte todo el tema del desarrollo tecnológico y la construcción
08:31con la propia universidad de allí, es decir, hay elementos de innovación,
08:34de hecho hay una incubadora que vamos a visitar también en materia de economía azul,
08:39vinculada fundamentalmente a temas de construcción naval,
08:42pero que queremos conectar con nuestra incubadora azul aquí en Cádiz,
08:45y que exista por ejemplo ese puente también desde el punto de vista de start-up
08:49y de elementos un poco de un dinamismo, como decía, tecnológico y de innovación interesante.
08:55Pero la realidad es que allí se comparte, se hace ese transferencia de manera directa
08:59con ejemplos concretos como estos astilleros, que le trabajan a la Armada colombiana,
09:02tienen elementos también de diversificación del sector privado,
09:06y que nos parece, como decía, que lo que tenemos que intentar, y mucho ya se ha conseguido,
09:12es que nuestras empresas puedan prestar servicio allí, puedan dotar a muchos de estos proyectos
09:16y estas iniciativas, y hacerlo en un marco además de confianza y de estabilidad.
09:20Y eso significa también, como decía, que entre el tejido institucional y empresarial existente
09:25existe una complicidad, como Zona Franca en este caso está intentando de cultivar y de abonar en el tiempo.
09:31Son Frizonia, Surcontrol, entre otras. ¿Son todas empresas que están asentadas en territorio de la Zona Franca o no necesariamente?
09:39No, porque nosotros, en el marco de la economía azul, que nos lleva, como he dicho,
09:43a definir la identidad del propio consorcio, estamos trabajando para las empresas que están establecidas en nuestros espacios.
09:49Pero también para todas aquellas que, en el conjunto de la provincia, que tengan ese ADN,
09:54no necesariamente tienen que ser empresas con capital exclusivamente gaditano.
09:57Estamos hablando de empresas que tienen otro tipo de capital, pero están establecidas aquí,
10:00generan economía aquí, generan riqueza aquí, y nosotros, como Administración Pública,
10:04creo que estamos obligados, y además estamos de una manera comprometida y decidida,
10:08en poderles prestar servicios, e insisto, para que crezcan.
10:12Que posteriormente se establecen en espacios de la Zona Franca, bienvenido sea.
10:16Pero si no se establecen, nos da exactamente igual.
10:18A nosotros lo que nos interesa es que se establezcan en la provincia, que crezcan, que generen oportunidades,
10:22que generen empleo y que, por lo tanto, tengamos un elemento, como decía ahora,
10:26de una visión de futuro que evidencie que esta provincia tiene ese potencial.
10:31En este encuentro, primero, pero si le parece bien, vamos a seguir haciendo un seguimiento a lo largo de la semana,
10:37porque nos parece muy interesante lo que va a ocurrir allí.
10:40La intención era, digo, en este primer encuentro, conocer la capacidad para conectar,
10:45que ha tenido en este caso la Zona Franca, a empresas de aquí, con intereses de allí,
10:49y la función también de internacionalización, que decíamos antes,
10:52que es seguramente un factor muy importante para la transferencia de negocio,
10:55pero también de conocimiento, como decíamos también al principio.
10:58Frank González, Delegado Especial de la Zona Franca de Cádiz, muchas gracias, buenas tardes.
11:02Muchas gracias a vosotros.
Recomendada
0:34
|
Próximamente
1:52:12