Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
En Perú rechazan presupuesto para servicio alimentario
teleSUR tv
Seguir
25/2/2025
Ollas comunes de Lima rechazan presupuesto para servicio alimentario, por lo más de 17 millones de ciudadanos padecen de inseguridad alimentaria.teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
y nuestro corresponsal, nuestro amigo Danilo, quien nos cuenta exactamente qué
00:06
está pasando en este momento en esa nación. Adelante.
00:10
Ramiro Angulo Maquiavelli. Hola, Luis Guillermo.
00:16
¿Qué tal? Muy buenos días, Luis Guillermo. En efecto, hoy día tenía previsto asistir
00:21
la presidenta designada Ina Oloarda al Ministerio Público para rendir su
00:24
manifestación para el caso Cofre, pero se ha anunciado en diversos medios
00:29
locales que, bueno, no ha asistido. El día de ayer sí rindió su manifestación
00:35
por este caso Caliwarma, que involucra un caso de grave corrupción en funcionarios
00:42
muy cercanos a su gobierno y tiene que ver con la intoxicación de menores de
00:47
edad, de los niños más pobres de nuestro país. A propósito de esto, Luis Guillermo,
00:50
también permíteme comentarles que el Congreso de la República tiene previsto
00:56
evaluar la contratación de un bufete millonario valorizado en un millón y
01:01
medio de soles, un aproximado de unos 700 mil dólares. Este congreso
01:07
desprestigiado, sin embargo, ha otorgado en la ley de presupuesto para este año
01:14
el monto de dos soles, un aproximado de 0,50 centavos de dólar, para que las
01:21
madres de las ollas comunes del país puedan cocinar para cerca de 350 mil
01:29
personas. Evidentemente, este monto que se ha entregado es de dos soles, de 0,50
01:35
centavos de dólar, es insuficiente para alimentar de manera nutritiva a los
01:40
cerca de 350 mil beneficiarios que existen. Pero para ampliar un poco más
01:44
sobre este tema, estamos con Avilia Ramos, quien es una dirigente de las ollas
01:50
comunes de Lima Metropolitana, quien nos va a contar un poco más sobre esto.
01:54
Avilia, muchas gracias por estar con nosotros. Quería que nos coméntese, por
01:58
favor, cómo han sido las negociaciones que han venido teniendo con los
02:02
congresistas, con los funcionarios del MEF y del Ministerio de Desarrollo e
02:06
Inclusión Social el año pasado, para que se entregue este presupuesto que
02:11
ustedes han criticado, este presupuesto para el año 2025 para las ollas
02:15
comunes de Lima. Nosotros, muy buenos días, soy la vicepresidenta de la red de
02:21
ollas de Lima Metropolitana. En el 2024, preocupados por un presupuesto ya para
02:26
el 2025, nos sentamos con el MIDIS, con el Ministerio de Inclusión Social, para
02:31
decir cuánto habían destinado de presupuesto. Y en esa reunión nos hicieron
02:35
saber que era 1.69 céntimos y nos quedamos sorprendidos, y nos
02:41
dijeron que era el MEF quien destinaba el presupuesto. Nos organizamos y
02:45
realizamos un plantón al MEF, porque cómo era posible que destinen ese monto
02:50
para las ollas comunes, sabiendo con esta alta de pobreza, de niños con
02:55
tuberculosis, con anemia. Entonces hicimos un plantón y conversamos, y nos dijeron
03:01
que no eran responsables, que el Ministerio de Inclusión Social era
03:04
responsable de ver los presupuestos por las organizaciones que ellos atendían.
03:08
Después de eso también nos fuimos al Congreso para hacer llegar nuestros
03:13
documentos a diferentes bancadas, y nos recibieron las diferentes
03:17
bancadas, pero nosotros desde la red de ollas habíamos pedido un presupuesto de
03:21
nueve soles. Entonces dijeron, no creo que les den nueve soles, probablemente
03:26
podríamos ajustar a cuatro soles cincuenta con las bancadas que nosotros
03:30
conversamos. Al final de todo, decidieron por los dos soles que el MIDIS había
03:37
pedido al MEF. En votación nos enteramos que muchos de los congresistas habían
03:43
votado con dos soles. Fue bastante preocupante, porque en algún momento al
03:48
inicio de la pandemia las ollas comunes tenían un presupuesto de tres soles
03:52
setenta. Ahora con estos dos soles ya era bastante angustioso, porque hemos visto, y
03:59
no es que se hable de algo que no existe, sino
04:04
ha aumentado la pobreza.
04:07
Habilia, coméntame, en el Perú hay cerca de 17 millones de personas que sufren de
04:12
inseguridad alimentaria, un 51 por ciento de peruanos, y se supone que con este
04:17
presupuesto que les han dado ustedes tienen que alimentar de manera adecuada
04:22
y nutritivamente a las personas. ¿Cuáles son los malabares que hacen, digamos, cómo
04:26
ustedes las agencian para que con este presupuesto poder alimentar a los
04:30
beneficiarios de las ollas comunes?
04:31
Mira, también hemos pedido al MIDIS que ya no hable de una complementación
04:34
alimentaria, sino hemos hecho una propuesta más de un programa nutritivo
04:40
que entregue a las ollas comunes y a los beneficiarios.
04:44
Nosotros hemos hecho recuperación de alimentos, hacemos nosotros iniciativas
04:49
económicas para seguir atendiendo. Bueno, el MIDIS, el Estado siempre entrega el
04:54
30 por ciento, el 70 por ciento lo ponemos nosotros y actualmente lo hemos
04:58
seguido haciendo. Nos dan solamente alimentos procesados, el resto como
05:03
proteínas, verduras, frutas, nosotros somos los que conseguimos. Con esas
05:08
iniciativas económicas, con recuperación de alimentos, podemos, también tenemos
05:13
nuestros huertos y es lo que hemos venido promoviendo desde las ollas para
05:16
entregar el plato nutritivo que nosotros generamos, no que el Estado da, porque
05:21
eso sí se lo hemos pedido.
05:23
Bueno, Babilia, muchas gracias por esta información. Por último, Luis
05:29
Guillermo, para cerrar este despacho, es importante señalar que los
05:33
miembros de estas ollas comunes vienen negociando nuevamente porque hasta marzo
05:38
hay un plazo para que se entreguen nuevos presupuestos para el 2026 y la
05:43
idea es que este, bueno, sea mayor para que de esta manera se pueda alimentar de
05:48
manera más adecuada y de manera más nutritiva a los cerca de 350 mil
05:52
beneficiarios que dependen de estas ollas comunes en nuestro país.
Recomendada
1:30
|
Próximamente
Grito de auxilio de los comedores sociales de Lima ante el aumento de familias pobres
euronews (en español)
9/9/2021
2:28
Millones de habitantes en Haití enfrentan inseguridad alimentaria
teleSUR tv
16/10/2024
2:49
En Honduras se redujo inseguridad alimentaria por un 10%
teleSUR tv
19/9/2024
1:34
Se espera en Lima un aumento de medidas de seguridad tras el anuncio del estado de emergencia
Página12
18/3/2025
1:34
Inseguridad alimentaria del 16% en la región centro
NRT México
21/10/2024
1:25
Las colas del hambre en París
Publico
12/2/2021
6:50
Suspenden los servicios de transporte público en Santiago de Chile
teleSUR tv
20/10/2019
1:36
Cientos viajan de nuevo a Lima para retomar protestas contra el gobierno de Perú
Diario Libre
23/2/2025
2:13
Crisis de inseguridad en Perú
EL PAÍS
19/3/2025
2:00
Incrementa la inseguridad alimentaria en Argentina
teleSUR tv
11/12/2024
1:21
Torre Pacheco recupera la calma una semana después de la agresión que causó los disturbios
Publico
hoy
2:44
España refuerza la labor humanitaria de la Cruz Roja Hondureña de atención a los migrantes
Publico
hoy
1:45
España tendrá un consejero económico en Mauritania para impulsar el comercio
Publico
hoy
2:03
Pronóstico del tiempo 17 de julio de 2025
Imagen Noticias
hoy
2:13
5 días sin Ana Amelí: la búsqueda continúa tras el hallazgo de un posible indicio
Imagen Noticias
ayer
1:14
Convocan a segunda marcha en contra de la gentrificación en la CDMX
Imagen Noticias
ayer
26:51
Conexión Digital 17-07: Rusia entrega a Kiev mil cuerpos ucranianos
teleSUR tv
hoy
18:44
Venezuela y Colombia firman acuerdo de zona económica
teleSUR tv
hoy
9:58
Campeonato Panamericano de Halterofilia
teleSUR tv
hoy
20:20
Finaliza el debate de la Asamblea Nacional del poder popular de Cuba
teleSUR tv
hoy
5:58
¡Lugar turístico! Cayo Bariay alberga grandes historias cubanas
teleSUR tv
hoy
7:47
Entrevista| Nicaragüenses ratifican apoyo a políticas del co pdte. Ortega
teleSUR tv
hoy
12:51
Inteligencia artificial ¿amenaza para la pachamama?
teleSUR tv
hoy
22:49
Cumbre de la Haya en Colombia
teleSUR tv
hoy
25:26
Reportes 360 17-07 Desaprueban gestión migratoria del presidente Trump
teleSUR tv
hoy