Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Grito Mudo es mi noveno disco de estudio, es un disco en el que estuve trabajando dos años
00:08junto con mi ingeniero y coproductor Adolfo Martínez. Es un disco, siempre explico que lo
00:15que lo que estudié fue teatro, no música. Es un disco muy teatral, muy cinematográfico,
00:22es como un viaje, dura 57 minutos y las canciones tienen una dramaturgia, tienen un orden concebido,
00:32como una obra, no es un disco, no es como un puñado de canciones al azar, sino tiene toda
00:39una coherencia, una dramaturgia desde el primer tema que se llama Why Not, que es un canto a los
00:48tiempos que estamos viviendo y un canto que reza por el cambio, termina con un coro diciendo por
00:55otros dioses, otras cruces, otras voces, otras luces, Why Not. El segundo tema es un tema muy
01:03conectado con la realidad y el destino de los cubanos, se llama El Bostezo de la Espera. El
01:11tercer tema que le da título al disco, El Grito Mudo, es una canción inspirada en la historia
01:16real de Lucía, una chica de 13 años que dibujó en su diario cómo se iba a quitar la vida al día
01:23siguiente. El suicidio provocado por el acoso escolar y con el desarrollo de las redes sociales
01:30también es llamado ciberbullying, está sucediendo en muchas partes del mundo, incluso en Cuba, y los
01:37padres siempre se quedan con ese asombro de no entendí qué estaba pasando en esa habitación,
01:42no entendí cuál era el lamento, por qué se lo tragaba todo, ese de alguna manera es El Grito
01:48Mudo, aunque es unas canciones, como todos los temas, que tienen distintas lecturas y distintas
01:52interpretaciones. Hay una canción central que se llama Emigrante, es una canción fundamental en
02:01este disco, siempre le he cantado a los amigos cubanos que he perdido en el mar, en Estrecho de
02:07Florida, pero esta vez va mucho más allá, se refiere fundamentalmente a un tema global, el tema
02:15del emigrante y la herida del emigrante es algo que nos afecta a todos, como dice la canción todos
02:24tenemos un emigrante dentro que un día de estos va a despertar, hay canciones de amor en La Nación
02:31Preciosa, hay dos canciones, una que se llama Perdón, escrito a mi chica Olivia, hay una canción que se
02:39llama Origami, son temas que yo creo maestro que es como, hay mucha gente que le gusta más de uno,
02:49las baladas, las canciones más acústicas o otros que le gusta más la parte de pop rock, estos son
02:57como todos los caminos que soy yo, es un abanico de alguna manera en este disco, yo considero que
03:03es mi mejor disco, tiene algunos guiños a mi disco como los peces de hace 25 años atrás y es un disco
03:11que musicalmente me ocupe yo de tocar todas las guitarras acústicas, eléctricas, todas y es algo
03:18que es un disco según los primeros que lo han escuchado muy mío, muy personal pero al mismo
03:25tiempo también muy, una temática muy universal, me tomé también ese tiempo maestro porque cuido
03:32mucho mis discos como si fueran mis hijos, es una obra, no es, canciones tengo un montón, inéditas,
03:39viejas, nuevas, pero escoger realmente cuáles son las que se complementan una con otra y que le da
03:45un color y que le da un sentido de viaje cinematográfico a un disco, es casi como hacer un
03:53filme, como hacer una novela, pero no me arrepiento porque te da tiempo también a mirar las canciones
04:00desde afuera, fríamente y verla, estoy asombrado y emocionado con las reacciones que ha provocado
04:08desde el 8 de noviembre que lo sacamos al mundo, he recibido cientos de, cientos de, muy bonitas,
04:16muy, se ha despertado un pensamiento y unas ganas de analizar y darle lecturas diferentes que para
04:25eso son las canciones, quiero mucho esta tierra, no se me olvida nunca, yo he estado doscientas veces en
04:32este país, las giras más grandes y más espectaculares después de Cuba y España fueron acá y
04:39recuerdo que, bueno me daba vergüenza salir a la calle, había unos carteles enormes que decía
04:45Graffiti de Amor, Carlos Varela, tocábamos en Jaragua y desde entonces todas las veces que he vuelto
04:51la gente siempre recuerda mucho estas canciones, por eso es que es especial, quise venir, le agradezco
04:56mucho a Alfonso Quiñones, a República Dominicana justamente para hablar de este disco que lo
05:03quisiera presentar por supuesto el año próximo, es un disco que ojalá pueda calar en el alma de
05:10todos los dominicanos como pasó con Como los Peces, venimos a Estados Unidos, ya habíamos estado en
05:16España celebrando los 25 años de Como los Peces y el lanzamiento de este disco y bueno ya sabes
05:22hoy todo es directamente por los caminos digitales, estamos haciendo mucha prensa, esperamos hacer
05:30mucho más y esperamos que arrancar el año que viene con todo el tour de El Grito Mudo que por
05:36supuesto me interesa mucho venir a cantar acá.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada