Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La gravedad artificial está cada vez más cerca, gracias a las investigaciones realizadas
00:06en los laboratorios de la Universidad de Colorado en Boulder, donde se busca que pronto sea
00:10una realidad en naves y estaciones espaciales y no solo en películas de ciencia ficción.
00:14El equipo, liderado por Thorin Clark, ha elaborado un prototipo que reproducirá gravedad en
00:19naves y bases espaciales, lo que a su vez permitirá mantener saludables a los astronautas,
00:23ya que en el espacio los cuerpos pierden masa ósea y muscular. La nueva tecnología permitirá
00:28que los humanos contrarresten los efectos negativos de la falta de gravedad, lo que
00:32a su vez llevará a extender los periodos de tiempo que podrán pasar fuera de la Tierra
00:35y las misiones llegarán a lugares más distantes. El prototipo de la máquina de gravedad artificial,
00:40elaborado en el Departamento de Ciencias de Ingeniería Aeroespacial, consiste en una
00:44plataforma metálica, como una camilla de hospital, dentro de una máquina centrífuga
00:48de radio reducido con una velocidad de rotación variable. La idea es instalar salas de gravedad
00:53artificial en estaciones espaciales para que los astronautas pasen en ellas unas pocas
00:57horas al día, ya que los investigadores encontraron que cuando un voluntario usa la
01:00máquina unas 10 veces, ya deja de sentir la ilusión de estar cayendo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada