Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy estamos con Rubén Castillo, Director de Proyectos de la Federación de Artesanos.
00:09Hola Rubén, ¿qué tal?
00:11Rubén, ¿cómo están las pymes artesanas?
00:14Bueno, las pymes artesanas en el país nuestro están ahora en uno de sus mejores momentos,
00:19sobre todo en materia de demanda, de posibilidades de mercado.
00:25La apertura del turismo, el crecimiento del turismo con la política nueva del gobierno
00:31nos ha brindado una enorme oportunidad.
00:34Tenemos una gran oportunidad de negocio en este momento de las pymes artesanales en
00:38el país.
00:39¿Y en cuanto a dificultades?
00:40¿Cuáles presentan?
00:41¿Tienen facilidades para acceso al crédito?
00:43Claro, ahí sí confrontamos algunas debilidades.
00:46Sí, las pymes, a pesar de que se han dado crédito a muchas de ellas, pero todavía
00:51no tienen un acceso tan fuerte como otras pymes al crédito.
00:55Banca Solidaria ha estado apoyando realmente, lo reconocemos, pero falta todavía un empuje
01:02mayor a las pymes en materia de artesanía.
01:04Cuando las pymes van a una entidad bancaria, ¿cuáles problemas presentan?
01:09¿Asuntos de garantías?
01:12Sí, las garantías son, sobre todo las entidades bancarias son muy exigentes para las pymes.
01:18Las pymes artesanales no están tan fortalecidas para poder acceder con facilidad al crédito
01:24de la banca privada.
01:26Por eso, Banca Solidaria, Promipymes han flexibilizado un poco los microcréditos para las pymes
01:34artesanales, pero nos falta mucho, falta un poco de apoyo en fortalecimiento de las estructuras
01:40de las pymes artesanales.
01:41¿Y las exportaciones?
01:42¿Cuáles son los sectores de las pymes artesanas que tienen mayor auge allí?
01:47Las exportaciones son buenas.
01:51Hay muchas pymes artesanales que están exportando sobre todas las islas del Caribe, están exportando
01:55buenas artesanías.
01:56Bueno, aquí tenemos un grupo de franceses que están comercializando con las pymes artesanales
02:02nuestras para llevar a todas las islas de habla inglesa, de habla no inglesa del Caribe,
02:08donde hay poca artesanía y mucho turismo.
02:11Entonces, ahí tenemos un nicho interesantísimo de negocio que muchas pymes artesanales lo
02:16están aprovechando, otras todavía no están en la capacidad de aprovecharlo.
02:20¿Cuáles tipos de pymes artesanales son las que están aprovechando más ese nicho?
02:27Las pymes artesanales que trabajan con madera, con artesanía en madera, sobre todo en Guayacán,
02:33en esa zona de Boca Chica, Los Bancos, La Malena, por ejemplo, que hay más de 80 talleres
02:38artesanales con madera, están haciendo buen negocio para exportación en este momento.
02:44¿Y las debilidades mayores para exportar cuáles son?
02:48Las debilidades mayores para exportar es que no existe un incentivo a la artesanía dominicana
02:55para que pueda, como producto de identidad nacional, llevarse a los mercados extranjeros.
03:01Si nosotros necesitamos un incentivo del Estado, un apoyo para que la artesanía dominicana
03:07pueda salir a los mercados internacionales y sea parte de la promoción del turismo,
03:11de la cultura, de la identidad del pueblo dominicano.
03:13¿Y en cuanto a la calidad de los productos, qué se está haciendo?
03:17Ahí sí hay un asunto importante. Nosotros tenemos artesanía de muy buena calidad en
03:22este momento, buenos rediseños de productos, muchos productos actualizados a los mercados
03:28modernos. Lo que necesitamos es realmente esa apertura y ese apoyo del Estado y de las
03:34instituciones que están llamadas a apoyar a la artesanía dominicana para que esas producciones
03:39que se están haciendo puedan tener mercados locales y mercados internacionales. Nosotros
03:44necesitamos producir más, mejor, para poder hacer mejor exportación, pero necesitamos
03:49apoyo para la exportación.
03:50¿Y las pymes que trabajan con joyería, con Ámbar y Larimar? ¿Cuál es la situación
03:55de esas empresas?
03:57Las pymes que trabajan con Larimar, por ejemplo, las que están fuera de Bauruco, donde está
04:04ahora la escuela de Larimar, tú sabes que se creó una escuela para procesar el animal,
04:10ahí están haciendo buen negocio. Ahora las demás pymes que están en zonas más lejanas,
04:16sobre todo aquí en el litoral nacional, Puerto Plata, están teniendo dificultades, sobre
04:19todo por la materia prima. Nosotros tenemos un problema de hace años con la materia prima
04:26para la joyería dominicana que es Larimar. Larimar es la piedra nacional.
04:30¿Tienen problemas para conseguir el Larimar?
04:33Los artesanos tenemos problemas para conseguir el Larimar porque hay un circuito, un monopolio
04:40un poco con el mejor Larimar del país. Incluso hemos denunciado, reiterado a veces, cómo
04:44el Larimar sale del país como mineral bruto cuando está prohibido por ley. Está prohibido
04:52en las repúblicas mexicanas que el Larimar salga de aquí sin procesar, pero como quiera
04:55lo venden. Los chinos se lo llevan por barco, se lo llevan en furgones. Nosotros hace muchos
05:01años, la federación, la cooperativa nacional de artesanos que estamos aquí, hemos estado
05:05denunciando y peleando para que se regule.
05:08¿Qué respuesta han tenido en estas autoridades?
05:10Realmente durante un año se hizo un proceso con Fodearte, con Industria y Comercio para
05:19tratar de hacer una regulación conjuntamente con los productores de allá, pero los intereses,
05:25sobre todo los intereses en contra del sector artesanal, que son mayores porque son los
05:29intereses económicos, han paralizado el proceso.
05:32¿Y en cuanto al Ámbar?
05:34El Ámbar es más fácil. El Ámbar tiene la misma problemática. Los chinos se han
05:38ido apoderando del Ámbar para procesar y venderlo en mercados internacionales de manera
05:43muy barata, pero aquí nosotros tenemos muchas minas, tenemos varios lugares donde tenemos
05:49Ámbar y es más fácil conseguirlo porque si tú no lo consigues en un lado, lo consigues
05:53en otro, pero el Larimar no. El Larimar es una sola mina.
05:57Y este es un país turístico. Hay muchos gift shops en todas las provincias turísticas.
06:06¿Los artesanos dominicanos pueden cubrir la demanda de estas tiendas?
06:10Mira, el tema de los gift shops es un tema un poco escabroso. Precisamente los gift shops
06:18son uno de los grandes problemas en la cadena comercial de la artesanía dominicana. ¿Por
06:24qué?
06:25¿Qué pasa ahí?
06:26Porque los gift shops hacen una compra desleal a la artesana. Es decir, ellos empobrecen
06:33a la artesana. Empobrecen a la artesana. A la artesana le compran a peso y venden en
06:39dólares, en muchos dólares, al sector turístico. Es decir, como intermediario de la artesanía
06:45dominicana, ellos se han y se siguen enriqueciendo mientras la artesana sigue empobreciéndose.
06:50¿Y no se importan también de los artículos que venden en las tiendas de souvenirs?
06:54Sí, sí, claro.
06:55¿A mí no hay importación?
06:56Sí, hay importación.
06:57¿Y es porque ustedes no pueden cubrir la demanda o por otros motivos?
07:01No, no, la demanda nosotros la podemos cubrir. Nosotros podemos cubrir la demanda. Lo que
07:05pasa es que también ellos se abastecen, y ahí hay otro problema serio en el país que
07:10hay que tomar en cuenta, es que ellos se abastecen de productos chinos con etiqueta dominicana,
07:17de productos hechos en la República Dominicana. Sin embargo, son artesanías réplicas de
07:21las artesanías dominicanas hechas de manera industrial en China o en Taiwán.
07:25Entonces, como no funciona Procompetencia, ¿no se pueden quejar? O como son importaciones,
07:30¿podrían ir a la Comisión de Defensa Comercial?
07:32Y hay reglamentaciones, hay reglamentaciones. Por ejemplo, hay una reglamentación que dice
07:38que debe darle seguimiento al Ministerio de Turismo, que dice que los quichós deben tener
07:44un 90% de artesanía criolla y un 10% de otras artesanías del mundo. Sin embargo, es común
07:51mente lo contrario. Es casi lo contrario, es casi lo contrario. Un poco de artesanía
07:56criolla y mucha artesanía parecida a la criolla, igual, pero no son hechas aquí. Son importadas,
08:04hechas de manera industrial.
08:05Entonces, ahí están perdiendo el mercado ustedes.
08:07No, ahí estamos terribles. El artesano tiene que tratar de buscar dónde vender de mano
08:14algunas piezas para poder garantizar sobrevivir.
08:17Piezas informales, negocios informales.
08:20Ir a pequeñas ferias, ir al mercado o vender lo que produce sumamente barato, a veces perdiendo
08:26el costo de la producción.
08:27Bueno, muchísimas gracias Rubén Castillo, director de proyectos de la Federación de
08:32Artesanos, ha estado con nosotros hoy hablando de los problemas de este sector en el país.
08:38Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada