Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a reunir primero la comisión de los senadores que la integran y luego de eso vamos a iniciar lo que son las consultas, las vistas públicas,
00:09a escuchar a los sectores, tanto empleadores, empresarios, como también los trabajadores, los diferentes sindicatos y los grupos que han estado incidiendo, que han estado opinando,
00:21y de la población en sentido general, porque yo entiendo que esto es un tema que hay que escuchar a la gente, porque las leyes tienen que salir del pueblo, se supone que es la esencia de un sistema democrático.
00:34Senador, ¿cómo van a manejar esa presión del empresariado, que está encerrado, que si no se negocia la cesantía, pues el que entiende que el código laboral hay que dejarlo estancado, darle para atrás?
00:44Mira, esto no es un tema de que esté cerrado o no esté cerrado nadie, porque al final de cuentas el Poder Legislativo está para la ley y las leyes son de cumplimiento obligatorio para todos.
00:53Uno trata, lo lógico y lo correcto es que sea consensuado mejor, pero si no hay consenso en algún punto, lo que los legisladores tenemos que decidir.
01:01Es decir, tanto el Senado como la Cámara de Diputados lo que tienen que decidir para bien del país, para bien de todo, y eso es lo que vamos a hacer.
01:09Por un tema de que alguien esté opuesto a algo, no pueden dejarse de hacer las cosas, y eso pasa con las leyes también.
01:15Senador, ¿van a trabajar ustedes en ganas de que antes, quizás, de que termine esta legislatura este año, pueda irse a explotar entonces con una reforma laboral?
01:24Yo creo que ya está suficientemente discutida y ya los próximos pasos serían aprobarla, porque el país ya quiere, hace muchos años que está trabajando,
01:35y ya entendemos que esta legislatura debe de ser aprobada, el nuevo Código de Trabajo.
01:40¿Podría tener algún tipo de modificación diferente al que trajo el Poder Ejecutivo en el estudio de ya este derecho de manera particular?
01:47Claro que sí, porque al final le cuenta el Congreso que decide, y el Poder Ejecutivo, si bien es cierto que el Congreso es la mayoría del PRM,
01:55tenemos que entender que son poderes independientes, y al final el Poder Ejecutivo es el que realmente aprueba las leyes,
02:05y si hay alguna modificación que entre todos, Senado y Diputados, entendamos que es más conveniente, eso se harán modificaciones.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada