Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Comenzó la última ronda de negociaciones para lograr un tratado mundial contra la contaminación
00:07por plásticos en Busan, Corea del Sur, en una semana crucial que tiene lugar tras el
00:12cierre en Bakú de la COP-29 sobre el clima.
00:21Su presencia nos recuerda que no se trata solo de una negociación política, sino de
00:27un esfuerzo colectivo que trasciende fronteras, sectores y generaciones.
00:33Soy optimista, no porque crean milagros, sino porque creo en el poder de las acciones humanas,
00:39el trabajo duro y la voluntad colectiva.
00:42El presidente del Comité de Negociaciones, Luis Valles Valdivieso, estimó antes del
00:47inicio del encuentro que se estaba llegando a un entendimiento común y recordó a las
00:52delegaciones que disponen de solo 63 horas de trabajo en esta semana crucial para alcanzar
00:58un acuerdo.
00:59Las delegaciones en Busan tendrán que ponerse de acuerdo en cuestiones como el tope de la
01:05producción de plástico, la posible prohibición de sustancias químicas tóxicas o la financiación
01:10de medidas que se incluirán en el tratado.
01:13En 2019, el mundo produjo unas 460 millones de toneladas de plástico, una cifra que se
01:19duplicó desde el 2000, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
01:24Más del 90% del plástico nunca se recicla y más de 20 millones de toneladas acaban
01:30cada año en la naturaleza.
01:32El plástico representa también un 3% de las emisiones mundiales de carbono, ya que se
01:37produce con combustibles fósiles.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada