Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega, explicó que la falta de castigo a los homicidas y la protección que reciben ciertos grupos criminales permite que estos continúen operando con total impunidad.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/ranking-mexico-20-50-ciudades-violentas-mundo-20250219-747063.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las ciudades mexicanas ubicadas en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo
00:05aumentaron un 25% al pasar de 16 en 2023 a 20 en el listado más reciente realizado por
00:11el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. De las 50 ciudades más
00:16violentas del mundo, 20 corresponden a México, esto es el 40%. Esa marca solo fue superada
00:22por Brasil en 2015 con 21 ciudades. El máximo de ciudades de México en el ranking hasta
00:27ahora había sido el año 2019, con 19, se indicó en el trabajo. Las ciudades mexicanas
00:32que aparecieron dentro de las 10 con más tasa de homicidios fueron Colima en segundo
00:36lugar, Acapulco en el tercer lugar, Manzanillo en cuarto lugar, Tijuana en el quinto lugar,
00:41Ciudad Obregón en sexto lugar, Celaya en octavo lugar, Amora en noveno lugar.
00:46El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal explicó
00:50que la falta de castigo a los homicidas y la protección que reciben ciertos grupos
00:53criminales permite que estos continúen operando con total impunidad.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada