Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cómo impacta a los mercados la decisión de Trump de imponer aranceles? | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
hace 8 meses
Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan el impacto en el mercado las decisiones de implementar aranceles de Donald Trump.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:20
Jorge Gordillo, Director de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para
00:27
platicar de temas económicos financieros en México y en el mundo. Iniciaría diciéndoles
00:34
que tuvimos una muy buena semana bursátil, a pesar de que fue complicada y hubo muchísima
00:41
volatilidad en los mercados. Sin embargo, bueno, el Nikkei subió 0.21, acumula un rendimiento
00:49
negativo del 1.87 en el año. El Shanghai Composite tuvo 1.19 y ya se puso en números
00:57
negros en el año. El Eurostock va muy bien, 1.99 en la semana y un acumulado de 9.04.
01:06
El Dow Jones también bien, 0.87 en la semana y un acumulado de 5% en el año. El Standard
01:14
and Pulse, 1.59 y un acumulado de 4% en el año. El Nasdaq, 2.30, magnífica semana y nos trae un
01:23
acumulado de 3.43 y aunque usted no lo crea, una de las bolsas más rentables del mundo ha sido hasta
01:30
ahora la mexicana con un rendimiento en la semana de 2.56 y 9.41% acumulado en el año. El peso le
01:40
ganó terreno al dólar, pues este se bajó de 20.56 hasta 20.30 para fines de semana. El euro se
01:50
revaló con respecto al dólar del 1.03 al 1.05 y el petróleo se mantuvo bastante estable cerrando
01:58
en 71 dólares el barril del WTI. El gran protagonista fue Donald Trump y su teoría de
02:07
los aranceles. Empezó primero poniéndonos un arancel de 25% generalizado el 2 de febrero. El
02:15
4 de febrero nos puso en pausa y dijo que esto lo revisaría el 3 de marzo. Después, en algún momento
02:24
de la semana, dijo que iba a imponer impuestos sobre aluminio y acero del 25% a prácticamente
02:34
todos los que estamos exportando esos productos hacia Estados Unidos. Pero más tarde dijo que
02:41
también iba a imponer medidas de aranceles recíprocos en todo el mundo. Es decir, que si
02:49
alguien le cobra 5% por la exportación de Estados Unidos a Europa, bueno, pues él cobraría el 5% por
02:57
los mismos productos de Europa hacia Estados Unidos. Es decir, totalmente recíprocos. Ahora, yo no
03:04
entiendo por qué se presta esto a interpretar que en el caso de México, si el día 13 se elimina la
03:12
pausa y nos pone el 25% general, eso incluye también el aluminio y el acero, y luego el 13
03:20
de marzo otro 25% adicional, con lo cual estaríamos pagando el 50% sobre esos dos productos, ¿no?
03:29
Sin embargo, también dijo que lo va a posponer todo, o por lo menos los aranceles recíprocos, hasta el
03:37
2 de abril. Sin embargo, los mercados, curiosamente, pues ya no le creen. Y, por ejemplo, fíjense el
03:43
tipo de cambio que podía haberse puesto muy nervioso con el tema de los aranceles en esos
03:49
niveles, sobre todo en el aluminio y el acero, en lugar de despreciarse el peso, se revaluó y está
03:56
cerrando en 2030, cuando la semana pasada estaba en niveles de 2060. En fin, no sabemos qué va a pasar,
04:04
este señor no va a cambiar y vamos a tener que jugar al ritmo que él nos imponga. Eso es como
04:12
veo la parte tan confusa de su política comercial. Pero no sé si quieras abundarme, querido Jorge,
04:20
gracias Manolo. Saludos a todos. Sí, efectivamente, tal como lo comentas tú,
04:25
está muy incierta la definición, las fechas, la magnitud, lo que quiere hacer Trump. Y el mercado
04:34
efectivamente está dejando en pausa o no reaccionando de manera inmediata a sus amenazas. Pero yo creo
04:40
que lo que debemos tener claro es cuál es su objetivo, qué es lo que está buscando con todas
04:44
estas intenciones de poner aranceles. No es solo poner aranceles, tiene un objetivo. Y bueno,
04:49
en primer lugar, el 25% que nos está amenazando a México y Canadá para el 2 de marzo, tiene
04:56
claramente la intención de represaria. Si no me resuelves el problema de la frontera sur,
05:01
el problema de flujo de drogas, el problema de inmigración, de poner estos aranceles. Significa
05:06
que hay una manera de no tener esos aranceles si cumplimos con esas condiciones. La otra,
05:12
los sectores clave, los sectores sensibles que para Trump debe tener Estados Unidos más fuerza,
05:18
como es el acero, el aluminio, el automotriz, el farmacéutico, los semiconductores. Ahí va
05:24
a estar metiendo imposiciones de aranceles para tratar de incentivar la producción a Norteamérica.
05:31
También hay solución en ese sentido, el mercado lo ve. O sea, una manera de fortalecer y convencer
05:38
a Trump que como unión de socios de Norteamérica, podemos hacerle más competencia a China,
05:44
que es el que tiene invadido el mundo con acero, que tiene un completo sobreproducción y que ha
05:51
lastimado mucho esta industria. Y por último, su arancel recíproco, lo que quiere es mejorar
05:57
el déficit comercial, que cree que está lastimado al país norteamericano. Entonces, aquí también hay
06:03
solución en el caso de México, si se convence que somos un país complementario y que vamos a hacer
06:09
todo lo posible para tratar de evitar tercialización de otros países asiáticos que puedan lastimar la
06:16
industria norteamericana. Después, siguiendo con Estados Unidos, salió un muy mal dato de inflación.
06:22
Cuando pensábamos que la inflación estaba contenida, bueno, pues la verdad que no salió un
06:28
buen dato. La inflación de enero se subió hasta el 3 por ciento. Hay que decirlo bien y claro,
06:35
la inflación en Estados Unidos tuvo un mínimo en el mes de septiembre del año pasado y a partir de
06:41
ese mes hemos visto puros incrementos, octubre, noviembre, diciembre y ahora enero está en el 3 por
06:48
ciento la subyacente, en el 3.3 y esto evidentemente pues presiona a la Reserva Federal para que no
06:57
tenga prisa en bajar las tasas de interés y que mantenga una política restrictiva como la actual.
07:04
Entonces, yo creo que todavía sigue siendo posible, cada vez menos, vamos a ver cómo vienen los datos
07:11
futuros, de que la Reserva Federal pueda bajar la tasa una o dos veces, la veo más difícil, pero una
07:18
vez sí, pero a partir del segundo semestre del año, a partir de julio, pues francamente
07:26
no fue un buen dato y así lo expresó Jerome Powell en las exposiciones que tuvo con él,
07:33
con el Congreso, con los senadores, hablando de la política monetaria. No, no está muy motivado
07:40
a que las tasas bajen en el corto plazo y sí está preocupado porque algunas políticas de
07:48
Donald Trump, sobre las cuales no quiso opinar, pudieran llegar a ser inflacionales. ¿Cómo la ves,
07:55
no? Coincido contigo, la palabra es incertidumbre y hoy todo le juega en contra a la inflación. La
08:03
economía sigue muy fuerte, el mercado laboral, el sector servicios, el sector inmobiliario,
08:10
parece que va a tardar mucho más de lo que quisiéramos ver en bajar la inflación y esta
08:14
incertidumbre sobre las tarifas y lo que puede provocar la política económica de Trump hacia
08:19
adelante. Son elementos suficientes para tomar una pausa, no para cambiar de política y empezar a
08:25
pensar que subirán las tasas de interés, pero sí que hay que ser cautos y ser un poquito todavía
08:31
restrictivos para garantizar, en el caso de Estados Unidos, que la inflación siga en camino de la meta.
08:37
Ahora es imposible de no verlo, entonces hoy hay que ser cautos. Decir qué va a pasar hacia adelante
08:44
pues es una apuesta, pero más bien ahorita hay que ver qué tanto se va a contagiar la posible
08:51
implementación de aranceles sobre los precios, porque ahorita todos los productores están con
08:57
la incertidumbre, subo precios, no subo precios, lo bajo, busco alternativas para el caso de los
09:03
automóviles, para el caso de todo lo relacionado al acero al aluminio. Están muy nerviosos y esto
09:09
simplemente no se va a redefinir o no se va a poner como algo claro en unos todavía pasados
09:16
muchos meses. Totalmente de acuerdo, además dejó claro, o sea, la única manera para bajar las tasas
09:24
de interés en el corto plazo sería que de repente la inflación se cayera drásticamente, lo cual nadie
09:31
está previendo, o segundo, que hubiera un deterioro verdaderamente importante en el sector laboral que
09:38
tampoco se ve, porque se sigue viendo bastante fortalecido con todo y que en el último dato del
09:44
empleo se hayan caído los empleos, pero bueno, en los promedios que llevamos en los últimos seis
09:51
meses indican que sí ha disminuido un poco la fortaleza del mercado laboral, pero sigue siendo
09:58
bastante robusto. Entonces tampoco pequemos de optimistas y hagamos proyecciones alegres en
10:06
relación a la baja en las tasas de interés. Finalmente, el viernes fue un día bien importante,
10:15
los resultados los sabremos más tarde, pero bueno, se reúnen los países europeos para estudiar el
10:26
tema de la seguridad en Múnich, sobre todo los miembros de la OTAN, y también hay un acercamiento
10:35
entre Putin y Donald Trump para tratar de empezar a enmarcar las pláticas de paz entre Rusia y
10:44
Ucrania. El tema yo lo veo muy ríspido, porque en primer lugar a los europeos no se les ha involucrado
10:51
en el tema y tienen bastante que aportar, y también yo no creo que Zelensky esté muy contento
10:58
con lo que vaya a decidir Trump literalmente a favor de Rusia. Creo que el gran
11:06
perdedor en toda esta parte va a ser Ucrania y Zelensky, pero bueno, vamos a ver qué resultados
11:13
nos lleva esto. Para los mercados y la economía mundial, el que termine la guerra de cualquier
11:20
manera sería una bendición, pero pues claro, esto tiene efectos colaterales que pueden ser
11:27
importantes para los países involucrados. ¿Cómo la ves, George? Sí, es completamente de acuerdo
11:34
contigo, porque lo que parecería que sería la solución es que cedieran los territorios que
11:41
ha invadido Rusia sobre Ucrania, entonces a lo mejor por ahí va la solución, que Ucrania cediera
11:48
esos territorios y por ahí se armaron las pláticas. Como dices, tiene todo de perder, porque va a perder,
11:52
puede perder territorio, y además la condición seguramente va a ser de que le quite el
11:59
respaldo de la OTAN, que no entre a la OTAN Ucrania como una condición, y bueno,
12:05
los países europeos y occidentales le van a seguir dando su respaldo, pero ya no de la manera como lo
12:12
quisieran ver. Por supuesto, como bien dices, es una es una perder para Ucrania, aunque para todo el
12:18
mundo en general el concepto de paz suena razonable. Pues bien, se nos acabó el tiempo, mi querido
12:25
Jorge. Muchísimas gracias, pero sobre todo gracias a todos ustedes que nos acompañan semana a
12:31
semana aquí en Milenio Mercados en Perspectiva. Nos vemos pronto. Estén muy bien, hasta la próxima semana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
12:56
|
Próximamente
Trump busca renegociar aranceles con China para fortalecer a EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 6 meses
13:18
Mercados al borde: efectos de la guerra comercial de Trump persisten | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 6 meses
13:15
Inversionistas paralizados ante posible nueva ola de aranceles de Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 5 meses
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 9 meses
12:55
Iniciativa de aranceles de Trump desacelera la inversión y crecimiento | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 8 meses
12:57
Trump vs China: posible golpe económico con aranceles récord | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 6 meses
13:09
Tribunal declara inconstitucionales los aranceles de Trump y los suspende | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 5 meses
13:18
Crisis en los mercados: retroceden a niveles de 2020 | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 7 meses
13:20
México busca negociación con Trump para disminuir los aranceles impuestos | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 7 meses
4:52
Ante la incertidumbre generada por los aranceles, ¿cómo impactan en los mercados bursátiles?
Milenio
hace 7 meses
12:52
El regreso de Trump a la Casa Blanca impacta positivamente en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 9 meses
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 7 meses
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 9 meses
2:28
Aranceles de Trump golpean mercados financieros y generan incertidumbre
Milenio
hace 8 meses
10:29
¿Cuáles son los efectos de los aranceles sobre el comercio y la economía mexicana? Experto analiza
Milenio
hace 7 meses
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 9 meses
13:04
Europa y Trump se preparan para el impacto: fin de la tregua arancelaria | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 4 meses
8:37
Trump cree que hace daño a otras naciones, pero se lo autoinflige a EU: Ildefonso Guajardo
Milenio
hace 7 meses
13:12
Tregua global: EU y China ponen fin a medidas impuestas por Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 4 meses
13:06
Aranceles caen, pero el daño persiste en aduanas y cadenas | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 5 meses
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 10 meses
12:50
Redacción 458: Tiempo de aranceles
El Economista
hace 8 meses
0:33
Mercados financieros caen tras nuevos aranceles de Donald Trump
Milenio
hace 7 meses
4:22
¿Existe un escenario positivo para los mercados tras la pausa arancelaria?
Milenio
hace 7 meses
7:23
¿Aranceles de Donald Trump muestran debilidad de EU?
Milenio
hace 4 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario