Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca generó un impacto positivo en los mercados mundiales. Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan el tema.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas, con el licenciado
00:20Jorge Gordillo, director de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para
00:27platicar de temas económicos financieros en México y en el mundo. Tuvimos una semana
00:35muy interesante que estuvo francamente impregnada de todo lo que significó la toma de posesión
00:45del presidente ahora Donald Trump en los Estados Unidos. A partir del lunes que fue el día
00:53de su toma de posesión, los mercados, el mundo entero ha girado alrededor de Donald Trump. Sin
01:01embargo, dicho todo esto, la semana fue magnífica para los mercados. La verdad que yo escribía en
01:10Milenio el viernes, decía, los mercados les gusta a Trump, y así es, véanlo nada más donde estamos.
01:20Por ejemplo, en esta semana que termina, el Nikkei sube 3.85%, va ligeramente positivo en
01:31lo que va del año. La bolsa china, el índice Shanghai Composite subió 0.54%, todavía tiene
01:39una pequeña contracción de 2.59% del primero de enero a la fecha. Sin embargo, el Eurostock 600,
01:48que mide a las bolsas de la Eurozona, pues tuvo una magnífica semana de 1.37% y un inicio del año
01:56con un rendimiento del 4.56%, más alto que las bolsas en los Estados Unidos. El Dow Jones tuvo
02:04un incremento de 2.98% y en el año trae un rendimiento de 4.46%, también muy bueno. El
02:12Standard & Poor's una magnífica semana con un incremento del 3.11% en el año, un acumulado de
02:194.09%, y el Nasdaq 3.95% fue el índice que más subió en el mundo con un acumulado en el año de
02:294.10%. Bueno, hasta la bolsa mexicana de valores tuvo un adelanto importante, 2.58% en la semana,
02:37para tener un incremento en el año, que no lo veíamos desde hace mucho tiempo, del 3.47%.
02:44El dólar sufrió una revaluación importante, la semana pasada estaba en 20.79, en esta está
02:53cerrando sobre niveles de 20.25. El euro también se incrementó en valor con respecto al dólar,
03:01pasó de 1.3 a 1.05, esto quiere decir que el dólar perdió terreno junto al peso,
03:08frente al peso, también frente al dólar, y esto bueno, y también frente al yen. Y el petróleo
03:16tuvo una baja importante de 4.94% para cerrar en 74.79. Mucho obedece también a las declaraciones
03:29que hizo el presidente Trump en relación al tema de los energéticos. O sea que fue una magnífica
03:37semana. ¿Pero qué fue lo que dijo Trump? Trump centró su discurso en temas de carácter comercial,
03:43que sí preocupan mucho, no sólo a México, sino al mundo entero. Sin embargo, de sus amenazas
03:52iniciales a la manera como los fue tratando este tema a lo largo de la semana, se ve que no es
03:59tanto una prioridad. No podemos cantar victoria, ni mucho menos, pero bueno, las cosas por lo menos
04:06no se ven tan mal como las veíamos hace apenas 15 días. Pero estoy seguro que el licenciado
04:15Gordillo nos va a dar una mejor opinión sobre todo esto. Adelante Jorge. Gracias Manolo. Saludos
04:25a todos. Sí, efectivamente, el mercado en general está con los ojos atentos a Trump, por toda la
04:31amenaza que nos hizo en las semanas previas, desde la campaña, cuando ganó las elecciones,
04:36en sus discursos en diciembre, en sus discursos de la semana pasada. Todos eran demasiado agresivos,
04:42demasiado diciendo que el mundo ha abusado de Estados Unidos y hasta aquí va a acabar y va a
04:48cambiar todo como lo conocemos. Y por el lado de Aranceles, aunque sigue diciendo que lo que no
04:55quiere ver es un alto déficit comercial, eso le molesta, siente que esto le ha quitado, le ha
05:01jugado como un impuesto en contra a los norteamericanos, cuando no es así, porque han
05:06tenido precios muy bajos y han podido destinar su dinero a otro lado, porque tienen recursos para
05:13hacerlo. Pero él sí tiene en su visión que el déficit comercial es dañino y lo sigue presentando,
05:20pero ahora ya no dice o no presenta como algo inminente los Aranceles. Nos venía diciendo que
05:28iba a poner 25% Arancel sí o sí a todos, 60% China, no importaba lo que fuera. Y ahora lo
05:35condicionan y eso es que el mercado un poco matiza estas situaciones. En el caso de México,
05:41dice le pondré Arancel el 25% el primero de febrero, siempre y cuando no lleguemos a una
05:46negociación en cuanto parar el flujo de fentanilo en Estados Unidos o el flujo de migrantes ilegales.
05:52Está trabajando fuertemente con el gobierno mexicano para que esto no se logre. Al mercado
05:57ver que es condicionado, que posiblemente nos salvamos de aumentos de Aranceles, bueno,
06:02vemos a un peso que se está fortaleciendo y se acerca a los 20 pesos por dólar cuando
06:06temíamos que superaría los 21 pesos por dólar. Nos hace ver muy claro que la sensibilidad más
06:12fuerte o la amenaza que más nos preocupa al mercado son los Aranceles y el tema con el
06:18comercio exterior. Como dices, no nos hemos salvado. Significa que seguirá siendo su
06:24arma de negociación cuando las negociaciones no vayan a favor de él. Volverá a ponerlas como
06:28algo fuerte y contundente y, bueno, volveremos a ver. No nos salvaremos de volatilidad hacia
06:34adelante en los mercados, pero sí quizá los escenarios más negativos que teníamos contemplados
06:40los vamos un poco restando de probabilidad. Sí, muy bien explicado. Su discurso de ayer en Davos,
06:48bueno, pues marca mucho su personalidad. Dice que tienen que bajar las tasas de interés como
06:55si él fuera el responsable de eso. Cuando es una responsabilidad de los bancos centrales de
07:00cada país, las tasas de interés no pueden bajar por decreto. Pero así es, así es su personalidad.
07:08Da órdenes, expresa deseos que no necesariamente tiene la facultad o la capacidad para resolverlo
07:18como se quiere, pero pues es lo que hay y es lo que tenemos. Vamos a tener que seguir sufriéndolo
07:25continuamente. Yo creo que esto apenas empieza. Vamos a ir con cuidado y no deberíamos de creer
07:33en todo lo que suponemos. Hay que ponernos a negociar, hacer las cosas como se tienen que
07:40hacer. Y en la medida en que nosotros, los mexicanos, hagamos lo que tengamos que hacer,
07:46que es ponernos a trabajar, a invertir, cerrar filas, yo creo que esta amenaza y esta pesadilla
07:54de Trump, pues va a durar lo que tenga que durar, pero no nos va a apabullar. Eso si hacemos lo que
08:02tenemos que hacer, que son generar políticas públicas, proclives a incrementar la inversión,
08:08la complementariedad entre inversión privada e inversión pública, quitarnos las ideologías que
08:19tratan de intervenir en las políticas públicas económicas, ser mucho más pragmáticos. Lo que es
08:25bueno es bueno y lo que es malo es malo, venga de donde venga, de la izquierda o de la derecha.
08:31Entonces, si hacemos lo que tenemos que hacer, yo creo que no nos va a ir tan mal. Ahora, en Estados
08:37Unidos también ha habido otras cosas, además de Trump, que nos dicen que esa economía va muy bien y
08:43qué bueno, porque seguimos dependiendo de ella muchísimo. Estamos viendo los reportes de las
08:50empresas al cuarto trimestre del año, al cierre del ejercicio del 2024 y son muy alentadores. ¿Qué
08:58opinión tienes sobre esto, mi querido Jorge? Sí, aunque tenemos apenas un par de semanas de reportes,
09:04es positivo. Ya han reportado 76 empresas del Standard & Poor's, de las 500 que tiene
09:11Standard & Poor's, y un 70% de ellas ha reportado muchos mejores resultados en ingresos y
09:17utilidades. Y no solo eso, sino la expectativa era buena. Entonces, el hecho de que lo estén superando
09:22habla muy bien y nos da y explica mucho este buen inicio de las bolsas en Estados Unidos al
09:29principio de año, con rendimientos arriba del 4%. En la medida que estas amenazas de disrupción que
09:37está provocando el nuevo presidente de Estados Unidos se vayan diluyendo, o vayan generando
09:41acuerdos, o vayan generando que se fortalezcan ciertos sectores, bueno, podremos sustentar que
09:47las cosas podrían mejorar o llegar a un mejor puerto en los próximos años. Sí, así es, qué
09:51bueno, qué bueno que van las cosas francamente bien. Pero también tenemos noticias importantes
09:57alrededor del mundo. Me parece muy significativo comentar que Japón subió la tasa de interés en
10:04un cuarto de punto, del 0.25 al 0.5. Esto no lo veíamos hace muchísimos años, este endurecimiento
10:13en la política monetaria de ese país. Yo creo que están haciendo lo correcto porque la inflación,
10:18bueno, pues de alguna manera también les pegó. Pero me dio más gusto cuando vi la inflación de
10:25México, mi querido Jorge, en la primera quincena de enero, que bajara la nominal a niveles de 3.69
10:33y la subyacente se quedara en 3.72. Pues es una magnífica noticia, ¿no? Le da cancha a Banco de
10:43México para que en la próxima reunión de política monetaria baje la tasa. Estoy seguro que por lo
10:51menos bajará Banxico un cuarto de punto. Sin embargo, hay un espacio que claramente se ve
10:58para que pueda bajar hasta medio punto y ojalá y se aprovechara porque después ya no se ve tan
11:04claro. Si Estados Unidos no baja la tasa de interés allá por marzo y abril, bueno, pues entonces
11:11México le va a costar mucho trabajo seguir bajando. Ahora vamos a ver qué es lo que hace Banco de
11:17México. ¿Qué opinión tienes sobre esto, Jorge? Es la última parte del programa, ya no nos queda mucho
11:23tiempo. Para cerrar, es una muy buena noticia. Ya está bajo del 4% la inflación, ya está en el
11:28rango del Banco de México. La mala noticia es que la subyacente subió un poco, pero subió un poco
11:35en mercancías y alimentos, niveles que estaban casi en 0%. Sabíamos que no iban a durar mucho
11:41tiempo ahí, pero por el lado de servicios seguimos viendo que está bajando despacito, pero sigue
11:46consolidándose. Nos ayudó hoy la inflación no subyacente. En términos generales, la inflación
11:51está comportándose mejor que lo que estamos viendo en Estados Unidos. Tiene mucho que ver con
11:56que la economía se está desacelerando más rápido y, como dices, exactamente es buen momento para
12:00que Banco de México se separe un poco de la FED. Nosotros creemos que la percepción negativa o
12:04defensiva de la FED de no bajar tasas puede cambiar en los próximos meses y entonces es
12:10buen momento para poderse disminuir este diferencial tan agresivo que hemos tenido en los últimos años.
12:17Pues eso es lo que teníamos para el día de hoy. Muchísimas gracias, mi querido Jorge,
12:22pero sobre todo gracias a todos ustedes que nos siguen acompañando aquí en
12:28Milenio Mercados en Perspectiva. Nos vemos pronto. Muchísimas gracias.
12:32Que estén muy bien. Hasta la próxima semana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada