Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Historia de los ferrocarriles, de Raúl Scalabrini Ortíz
Página12
Seguir
14/2/2025
En este capítulo el protagonista se cruza casualmente con Horacio González con quien comparte sus desvelos y perplejidades. Con la dirección de Gabriel Reches.
6/9/2016
Crédito: Biblioteca Nacional Mariano Moreno / El libro perdido
Categoría
✨
Celebridades
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Mi nombre no importa, mi trabajo menos. Busco un libro perdido, pero me encuentro con otros.
00:17
Cada vez que subo a un tren, termino llegando al mismo lugar, siempre al mismo lugar.
00:22
Averiguando por qué, solo encontré otro libro.
00:30
La historia de los ferrocarriles argentinos
00:48
Historia de los ferrocarriles argentinos, escrito por Escalabrín y Ortiz en los años 40.
00:54
Él sí se esforzó por pensar la cuestión ferroviaria.
00:58
No era una historia de progreso la que transcurría ante sus ojos, al contrario.
01:03
El crecimiento de la técnica, la implantación de una red ferroviaria, la velocidad de las comunicaciones,
01:09
habían sido obstáculos para el desarrollo integral de la nación.
01:13
Vías y trenes habían encadenado a los pueblos a servir al centro imperial, Inglaterra, que había invertido en esas maquinarias.
01:20
La imagen de la red era una tela de araña que confluía hacia el puerto y no ligaba entre sí a las poblaciones argentinas.
01:27
Se podría leer este libro como un relato de servidumbres que van transformándose.
01:32
La que hace de los trenes billetes para impedir el movimiento autónomo del país.
01:37
La que vive el propio ferrocarril obligado a rendir ganancias antes que a favorecer el crecimiento nacional.
01:43
Por eso el autor apuesta a una nacionalización que emancipe al tren, permitiéndole servir a ese pueblo que malamente comunica.
01:51
Escalabrín y Ortiz pudo ver ese ferrocarril emancipado,
01:54
al que había contribuido sin dudas con estas páginas que hoy están como un testimonio más entre sus restos.
02:03
La crónica del ferrocarril argentino es la crónica de la servidumbre nacional.
02:11
¿Escalabrín? ¿Qué hace acá?
02:19
Veo que tiene unos mapas viejos.
02:21
¿Y es para lo que sirve? Síntese.
02:26
Esa es la red ferroviaria nacional.
02:29
Una tela de araña.
02:32
Asfixiante.
02:35
Podría haber sido un instrumento de liberación.
02:38
Y es la crónica de la servidumbre nacional.
02:41
Había que revelar cómo estaba hecha esa madeja,
02:44
criticarla, ofrecerla al pueblo argentino como una manera de percibir cuál era su situación
02:52
y a partir de ahí tomar las medidas políticas adecuadas.
02:56
¿Por qué no se hizo?
02:59
Se intentó hacer y algo se hizo.
03:02
Pero como todo en la Argentina, siempre falta algo por hacer.
03:07
Todavía tenemos una cuestión ferroviaria para resolver.
03:11
En los trabajos de los años 40,
03:14
la crítica social, la crítica política, en gran medida coincidía con la crítica
03:20
al modo en que se había planteado la cuestión ferroviaria.
03:23
Usted dirá, ¿y todo eso se obtiene del ferrocarril?
03:27
¿No sería mejor estudiar otros ámbitos económicos, otras formas de la cultura?
03:32
La respuesta es, esos ámbitos económicos en su totalidad
03:36
y toda la cultura social argentina estaban resumidas en una síntesis dramática
03:44
y muy elocuente en la historia misma del ferrocarril.
03:47
Por eso la tradición antiimperialista y la literatura de Macedonio Fernández
03:52
sirvieron para construir una teoría ferroviaria
03:55
sin la cual no era posible pensar la democracia en la Argentina.
03:59
Usted también dirá, ¿la democracia con el ferrocarril?
04:01
Sí, ya lo vieron los grandes teóricos norteamericanos del ferrocarril.
04:05
Lo vio Walt Whitman esto, el ferrocarril entendido como el lugar donde crece
04:10
una economía solidaria y social y donde viajan los ciudadanos
04:14
es un instrumento de la democracia.
04:16
No fue así en la Argentina.
04:18
De algún modo fue una guerra lo que destruyó al ferrocarril argentino.
04:22
Venir acá a estas ruinas es de algún modo visitar a la Argentina que no fue.
04:25
Y aún sigue vigente el desafío a pensar el ferrocarril como un instrumento
04:29
de los ciudadanos, de la soberanía, de la felicidad pública
04:33
y de una literatura social liberada.
04:44
Dejé esas páginas a un costado y seguí mi búsqueda.
04:47
Un libro perdido, como un pueblo al que nunca llega un tren.
Recomendada
0:38
|
Próximamente
La reacción del "Ogro" Fabbiani al gol de tiro libre de Ángel Di María
Página12
ayer
0:09
La emoción de Jorgelina Cardozo al golazo de Ángel Di María
Página12
ayer
0:15
El golazo de tiro libre de Ángel Di María para darle el triunfo a Rosario Central ante Newell's
Página12
ayer
5:18
Historia de los ferrocarriles, de Raúl Scalabrini Ortíz | El Libro Perdido
Página12
30/5/2024
5:21
Alambres, de Néstor Perlongher
Página12
26/11/2024
6:23
La cabeza de Goliat, de Ezequiel Martínez Estrada | El libro perdido
Página12
4/11/2024
2:07
Carlos Cuevas desmiente que tuvo un romance con Juan Gabriel
Televisa
22/8/2023
50:13
Crónica Rosa: El gran error de Bertín Osborne con el burofax de Gabriela
esRadio
15/3/2024
12:15
Los Libros: 'En tierra de nadie', las memorias de Gabriel Albiac
esRadio
11/10/2022
2:02
Tráiler serie "45 revoluciones", dirigida por Carlos Sedes, protagonizada por Guiomar Puerta, Carlos Cuevas, Iván Marcos, Israel Elejalde, Vito Sanz, Luis Larrodera y Marina San José
El Blog de Cine Español
12/3/2019
1:19:13
Especial Día Del Libro: 'Beatus Ille', de Antonio Muñoz Molina', en 'Un libro una hora'
Cadena Ser
24/4/2023
1:32
Cien años de soledad (Netflix) - Primer avance (HD)
El Séptimo Arte
17/4/2024
45:46
Crónica Rosa: El "bebé a la fuga" de Alejandra Rubio y Carlo Constanzia
esRadio
9/12/2024
1:00:12
Crónica Rosa: Paloma Cuevas y Luis Miguel viajan a Las Vegas
esRadio
15/9/2023
3:59
Legado y trayectoria de Fernando González Gortázar, arquitecto y escultor mexicano | Héctor García Curiel
UDGTV44
14/8/2025
58:52
Crónica Rosa: Las citas judiciales de Escassi y Bertín
esRadio
3/1/2025
56:22
Crónica Rosa: María José Campanario estalla en redes por su hija
esRadio
13/3/2025
13:08
José María de Tavira, narrador del audiolibro "En agosto nos vemos" | En 15
Milenio
24/4/2024
54:45
Crónica Rosa: Las dos rupturas de Santiago Pedraz
esRadio
7/9/2021
24:00
Café Chéjov - Eduardo Sacheri - Episodio 1
UDGTV44
3/4/2019
7:33
LA BIBLIOTECA DE JOSÉ MANUEL GARCÍA-MARGALLO
EL PAÍS
7/9/2022
12:30
📢 LOAN: "MACIEL PIENSA QUE HAY QUE BUSCAR EN LA LAGUNA"
HighlightNow
20/11/2024
50:31
Crónica Rosa: Las revelaciones de Esther Doña
esRadio
4/11/2022
1:40
Caníbal - Tráiler
FilmAffinity
20/5/2020
3:25
Vida y trayectoria de Fray Gabriel Chávez de la Mora | Héctor García Curiel
UDGTV44
17/7/2025