Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Gdl #Jalisco

En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Héctor García Curie, habla sobre el legado y trayectoria de Fernando González Gortázar, arquitecto y escultor mexicano.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal Directar
00:08Amigos y amigas de Señal Informativa,
00:15continuando con el recuento de las figuras del urbanismo tapatío,
00:19hoy me tomaré unos minutos para hablar de la trayectoria de Fernando González Gortázar.
00:24El arquitecto González Gortázar, doctor honoris causa por esta casa de estudios,
00:31nació en 1942 en la Ciudad de México, pero se autonombró jalisciense de Guadalajara.
00:38Estudió arquitectura y artes plásticas en la capital jalisciense,
00:42donde fue alumno de Luis Barragán y siempre mantuvo una línea muy característica
00:48entre esas ramas del arte a través de una gran preocupación por lo urbano.
00:55Marcado por un pensamiento crítico, ético y estético.
01:00El legado urbano de Fernando González Gortázar es fundamental para entender
01:05la transformación del espacio público y la identidad arquitectónica contemporánea en México,
01:12especialmente en Guadalajara.
01:14Su obra se caracteriza por la fusión de arquitectura, escultura y urbanismo,
01:20renovando las concepciones tradicionales del espacio urbano
01:25y proponiendo una integración armónica entre lo construido y la naturaleza.
01:31Entre sus aportes más relevantes destacan la creación de monumentos y esculturas urbanas icónicas
01:40que se han convertido en puntos de referencia y encuentro para la ciudadanía,
01:45como los cubos, la gran puerta, la plaza federalismo, la plaza fuente y las férgolas en Guadalajara.
01:55En materia de innovación en el diseño de espacios públicos, privilegió la experiencia del peatón y la interacción social.
02:05Sus obras buscan que la ciudad sea una obra de arte que invite al placer de caminar y apropiarse del espacio público.
02:14Obtuvo la inspiración en la arquitectura monumental prehispánica,
02:19integrando elementos geométricos y simbólicos que dialogan con la historia y la cultura mexicana.
02:26Destacó su compromiso con la preservación del patrimonio histórico, cultural y ecológico,
02:33promoviendo el equilibrio entre el desarrollo urbano y el respeto por la naturaleza.
02:39Es imposible dejar de lado su reflexión sobre el papel social de la arquitectura,
02:46considerando que el arquitecto tiene la responsabilidad de contribuir a la resolución de problemas de desigualdad
02:53y de crear espacios colectivos, hospitalarios y apacibles.
02:59González Gortázar también fue un pensador crítico del urbanismo,
03:03defendiendo que la ciudad es una creación colectiva,
03:07donde deben intervenir ciudadanos, autoridades y especialistas,
03:13y que el espacio público debe ser inclusivo y estéticamente enriquecedor para todos sus habitantes.
03:20En resumen, el legado urbano de González Gortázar se manifiesta en la transformación estética,
03:27social y cultural del paisaje urbano mexicano,
03:31a través de obras que invitan a la contemplación, la convivencia y el sentido de pertenencia,
03:38así como en su pensamiento sobre la ciudad como una construcción colectiva y dinámica.
03:45Nos vemos en la próxima colaboración.
03:47Señal Directar
03:56¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada