Aportes que ha dado la ciencia a la tecnología, especialmente en el área de las ciencias médicas.
Bloque I: Tecnología, sociedad y medio natural
Secuencia 8: Mundo interactivo
Programa 9: Beneficiadores mutuos
STVE Telebásica "Transformando la nación con mejor educación"
Secretaría de Educación de Honduras
Bloque I: Tecnología, sociedad y medio natural
Secuencia 8: Mundo interactivo
Programa 9: Beneficiadores mutuos
STVE Telebásica "Transformando la nación con mejor educación"
Secretaría de Educación de Honduras
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00A continuación, Lección Educativa de Tecnología, séptimo grado.
00:16Bloque 1, Tecnología, Sociedad y Medio Natural, Secuencia 8, Mundo Interactivo, Programa 9,
00:36Beneficiarios Núcleos, Expectativa de Logro, Conceptualizan correctamente lo que es ciencia técnica y tecnología,
00:49estableciendo sus campos de acción, diferencias y semejanzas.
00:55Hola estudiantes, es bueno que estén nuevamente en una lección más de tecnología.
01:00En el programa de hoy conoceremos qué es lo que existe en la actualidad sobre las ciencias médicas.
01:06Hoy en día la tecnología es fundamental para todas las áreas científicas, especialmente en el área médica.
01:13Existe una relación entre la medicina y la tecnología debido a que los equipos médicos de alta complejidad
01:21son parte de los avances tecnológicos que se han venido desarrollando a través del tiempo.
01:27Este desarrollo tecnológico ha producido un cambio asombroso en la medicina.
01:32Su avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades
01:39o cosas que ocurren en el organismo por las consecuencias de su entorno.
01:44Gracias a la tecnología en el ejercicio de la medicina se han logrado condiciones inmejorables para los pacientes en cualquier intervención quirúrgica.
01:56Aquí se les muestra un ejemplo de las grandes aplicaciones o invenciones de la robótica al campo de la medicina.
02:04Estos son los llamados exoesqueletos.
02:07Estos aparatos son una especie de armazón articulada que se pega al cuerpo
02:12y que permite tratar a pacientes con lesiones que afectan la movilidad de las piernas.
02:18El uso de los exoesqueletos para ayudar en la recuperación de lesiones medulares no es algo nuevo,
02:25pero la verdadera revolución llegará con dos características.
02:29Una de ellas es menor peso y la otra tendrá un menor precio.
02:36De ahí la importancia de los nuevos diseños que permitirán llevar estos exoesqueletos a casa
02:43y usarlos como se haría con unas muletas o con otro equipo ortopédico, algo más común.
02:49Como pudieron observar, estas y muchas otras tecnologías se están empleando en cuanto a la medicina.
02:56Ya ven que la tecnología no es mala, lo malo es en qué se invierta.
03:01Actualmente se llegaron a utilizar los avances tecnológicos no solo para curar, sino también para prevenir enfermedades
03:10y posteriormente para todo tipo de investigación médica, la cual gracias a la tecnología ha realizado importantes descubrimientos.
03:19Según la historia, los avances tecnológicos en la medicina se han ido descubriendo a lo largo del tiempo, desde el siglo XIX,
03:27y entre ellos se encuentran que en 1895 Wilhelm Röntgen, un físico alemán, hace un descubrimiento sorprendente
03:37y este se trata de la invención de los rayos CX.
03:41Para 1921 se utiliza por primera vez un microscopio dentro de una sala de operación.
03:48La tecnología médica, sin importar el tiempo, siempre ha sorprendido.
03:53Imagínense que en 1942 se utiliza por primera vez un riñón artificial.
04:00Y hablamos de la máquina para hacer hemodiálisis, la cual se desarrolló significativamente por todo el mundo
04:08y en la actualidad viven por mucho tiempo mucha gente que padece de insuficiencia renal.
04:14El trabajo de esta máquina es purificar la sangre, ya que ese era trabajo del riñón,
04:21y al dejar esto de funcionar, pues lo hace la máquina.
04:25Sacan la sangre del cuerpo por un lado y por el otro se va introduciendo ya limpia.
04:31Es por ello estudiantes que deben tomar mucha agua diariamente,
04:35porque esto normalmente le pasa a las personas que no toman agua.
04:39Interesante, ¿verdad?
04:41Fíjense bien, en 1952 Paul Sol implanta el primer marcapasos.
04:49Estos se tratan de dispositivos eléctricos que hacen latir el corazón,
04:54descargando impulsos eléctricos que reemplazan el propio sistema de control del corazón.
05:01Ya para 1953 se obtiene el modelo de doble hélice, es decir, el ADN.
05:08Se puede señalar que este descubrimiento revolucionó tanto la medicina
05:13y los avances en la tecnología del ADN, específicamente en los métodos de secuenciación.
05:20Han conducido al conocimiento de toda la información genética de una variedad del organismo.
05:27El 3 de diciembre de 1967, el doctor sudafricano Christian Barnard
05:34realizó la primera operación de trasplante de corazón.
05:38Ya en el año de 1978 nace el primer bebé concebido in vitro.
05:45Para el año 1979 se implanta el scanner TAP, lo que es decir, tomografía axial computarizada.
05:54Consiste básicamente en una parrilla de rayos X independiente que atraviesa al paciente.
06:02Es evidente que la medicina ha sufrido una gran mejoría en el último siglo
06:07gracias a la implementación y modernización de la tecnología.
06:12Ya sea maquinaria pesada, tales como un respirador artificial
06:17o refinada como los chip y la endoscopía.
06:21De una forma habitual las tecnologías médicas suelen clasificarse de diferentes maneras.
06:26Por ejemplo, tecnologías de diagnóstico.
06:29Estas son las que permiten, identifican y determinan los procesos patológicos
06:35por los que pasa un paciente, como por ejemplo el TAP.
06:39Existen también las tecnologías preventivas.
06:42Estas son las que permiten proteger a los pacientes contra las enfermedades
06:47o permiten detectarlas a tiempo.
06:49En este caso ejemplificamos la mamografía.
06:54Tenemos las tecnologías de terapia o rehabilitación.
06:58Estas liberan al paciente de su enfermedad o corrigen sus efectos sobre las funciones del paciente.
07:04Como el láser de dióxido de carbono, en cáncer de piel, odontología y cortes quirúrgicos.
07:11Existen otros avances tecnológicos que todavía no son utilizados en países como el nuestro.
07:18Pero que en países desarrollados ya están insertando algunos de estos en su medicina moderna.
07:24Observemos algunos.
07:27Los nanorobot.
07:29Estos son robots con un tamaño miles de veces más pequeño que el grosor de un cabello humano, imagínense.
07:38Son insertados en el cuerpo humano y pueden cumplir diversas funciones como por ejemplo
07:44viajar al interior del cuerpo humano para combatir algunas enfermedades o reparar algunos órganos.
07:51Además son capaces de realizar otras funciones y en ocasiones pueden detectar plagas que pueden presentarse en el mismo.
08:01Cirugía a distancia.
08:03Esta novenosa forma de practicar la medicina permite a los doctores realizar cirugías en el lugar donde se encuentra el paciente.
08:11Mientras que ellos al mismo tiempo en un lugar lejano.
08:15Los sensores implantados.
08:18Se trata de sensores multifunción que pueden detectar cualquier problema interno del cuerpo.
08:24Desde la presión sanguínea hasta los compuestos tóxicos.
08:29Esperamos haya sido de mucho provecho.
08:32Que esto despierte su curiosidad por seguir investigando sobre las novedades y bondades que puede dar la tecnología en nuestras vidas.
08:40Así que adelante, los esperamos en la próxima lección educativa.