Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses
Alejandro Méndez, secretario de Medio Ambiente del estado, dijo que en 2024 emitieron una certificación que avala al cultivo como libre de deforestación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Secretaría de Medio Ambiente en Michoacán aseveró que 391 mil toneladas de aguacate
00:05producidos en la entidad y que se van a consumir durante este próximo Super Bowl dos mil
00:10veinticinco están certificados como producto libre de deforestación. Y para hablar sobre
00:15esto le agradecemos que nos tome la comunicación al titular de la dependencia Alejandro Méndez
00:19López. ¿Cómo está? Buenos días. Y ahora sí que ya todos en Estados Unidos listos
00:24para consumir el oro verde mexicano. Así es. Bueno, pues el aguacate de Michoacán
00:30es el mejor aguacate del mundo. Eso, bueno, lo aprecian mucho en los mercados internacionales,
00:36pero nuestra preocupación es que también este aguacate sea sustentable. Por eso ahora
00:43nosotros tenemos una estrategia de certificación del producto. Y bueno, la tercera parte de
00:48lo que se está exportando ya a Estados Unidos el día de hoy ya está certificado, una certificación
00:55ambiental que garantiza que el aguacate que consuman va libre de deforestación. Apenas
01:01hace un mes aproximadamente que sacamos a la luz esta certificación a finales del año
01:09pasado. Y bueno, ahorita ya tenemos el 30% de los empaques con esta certificación. Esperamos
01:15que el 30% de la producción que se exporta ya está certificado. Esperemos que dentro
01:21de poco sea el 100% que garantice que el aguacate que sale de Michoacán va libre de deforestación
01:28y que no tiene un impacto negativo sobre el medioambiente. Lo importante que toca porque
01:33aparte de cuidar el medioambiente también, pues de paso cumplen con los estándares del
01:38TEMEC, justamente con Estados Unidos, con con Canadá. Es un ejemplo también para pues
01:45los demás productores, no solamente el aguacate, sino de otros productos que también llegan
01:50a este país. Así es, bueno, sí, efectivamente, bueno, el aguacate es el producto estrella
01:56en Michoacán, es el el producto emblemático, el que más se produce. Somos el principal
02:02productor en el mundo. El estado de Michoacán produce el 75% de la producción de México
02:07y México produce el 80% del aguacate en el mundo, o sea que somos los principales
02:12productores de este cultivo. Y bueno, pero también no todos los, no es el único cultivo
02:20que hay que regular. Estamos trabajando también ya en el agave para tequila, que nosotros
02:25tenemos en Michoacán 30 municipios con denominación de origen para el tequila, para el agave de
02:30mezcal, también tenemos denominación de origen, y otros cultivos, las berris también
02:35ya nos encargó el gobernador que nos pongamos a trabajar en eso. Pero de momento pues es
02:40muy importante el aguacate porque además hay una queja presentada ante el panel del
02:46Temec pendiente de resolver por el impacto ambiental que ha tenido este cultivo. Y por
02:53eso, bueno, el estado de Michoacán junto con la federación ha venido trabajando para
02:58atender esta queja y el impacto ambiental que tiene el cultivo. Y una de las estrategias
03:04que hemos buscado es regular a través del mercado la sustentabilidad de este producto.
03:15Nosotros emitimos una certificación que califica a las huertas. Las huertas que nosotros certificamos
03:20son huertas que no deforestaron a partir del año base 2018, que se estableció legalmente,
03:26y además contribuyen al pago por servicios ambientales, acudieron una proporción de
03:31bosque. Y en este caso, la certificación de los empaques, lo que garantiza es que el
03:37empaque está comprándole únicamente a huertas que no deforestaron. Y también hay una segunda
03:44certificación ya más avanzada, que se irá aplicando paulatinamente, empaques que compren
03:51solamente productos que estén contribuyendo a servicios ambientales. Estas dos certificaciones
03:57creemos que van a ser importantes para poder regular este mercado. Ya ahorita está teniendo
04:03un impacto interesante y sobre todo estamos atendiendo estas quejas. En Michoacán, después
04:10de la remesa, la segunda fuente de ingresos del estado es el aguacate. Se reciben alrededor
04:16de cuatro mil millones de dólares anuales. Es una industria muy importante que genera
04:20muchos empleos para el estado y tenemos que cuidar que no caer en una sanción, en una
04:26ilegalidad que comprometiera o que pusiera en riesgo todos estos empleos, toda esta economía.
04:31Presumamos que esta certificación va a ser de manera gratuita para todos los productores
04:36del aguacate, para que la gente incluso se anime a seguir con esta medida, sobre todo
04:41cuidando al medio ambiente. La certificación para los empaques es gratuita. Esa no le cuesta
04:48ni un centavo ni a los empaques ni a los productores. La certificación de las huertas
04:53tiene un costo de ochocientos pesos por hectárea o algo así, pero ese dinero no es para el
04:59gobierno. Ese dinero se le paga a las tercerías, a unos organismos certificadores que son organismos
05:06acreditados ante la EMA, ante la Entidad Mexicana de Acreditación, y que son particulares
05:12que están autorizados por el gobierno para hacer la revisión de las huertas y emitir
05:18esta certificación, es decir, son sus honorarios. Pero el gobierno no recauda dinero de esto.
05:23Lo que no nos interesa recaudar en este caso. Lo que nos interesa es garantizar que los
05:30productos que se están comercializando sean sustentables, que estén cumpliendo estándares
05:36de legalidad primero y de sustentabilidad y cuidado al medio ambiente. Secretario, enhorabuena que
05:43este 31% del aguacate michoacán en Estados Unidos lo disfruten. Este próximo domingo
05:50poner en alto a Michoacán, por supuesto, y a nuestro país con este producto que, insisto,
05:54es delicioso. Gracias por la comunicación, secretario. Gracias a ustedes y sí, pues es lo
05:59que queremos. Esperemos que el año que entra sea el 100% del aguacate michoacán, el que esté ya
06:04libre de deforestación. Si así sea. Gracias. Gracias. Hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada