- hace 10 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00en la ciudad de San Antonio,
00:00:02en el oeste de la ciudad de
00:00:03Cali.
00:00:05♪
00:00:07♪
00:00:12Muy buenos días, son las cinco y
00:00:14media de la madrugada, Cali es
00:00:16la sucursal del cielo, pero esta
00:00:18vista que se tiene desde la
00:00:20espectacular colina San Antonio
00:00:22en el oeste de la ciudad hace
00:00:23que se vea mucho más linda.
00:00:25La panorámica que vemos en este
00:00:28momento es la panorámica que
00:00:30se ve desde el oeste de la
00:00:31ciudad de Cali.
00:00:33En el centro de la colina está
00:00:34la capilla de San Antonio, que
00:00:36también es un punto
00:00:37recomendadísimo en Medellín, y
00:00:39hay un convento con esta imagen
00:00:40de la sultana de El Valle
00:00:42acompañando a nuestros
00:00:44compatriotas en Cali.
00:00:45Iniciamos esta primera emisión
00:00:46de Noticias RCN de hoy viernes,
00:00:48viernes por fin, 24 de enero de
00:00:502025.
00:00:51¿Por qué está tan emocionada
00:00:53que sea viernes?
00:00:54Está cansada.
00:00:55Es que ha sido una semana dura,
00:00:57dura, dura, muy pesada.
00:00:59Que viva el viernes, Marí.
00:01:00Buenos días.
00:01:01Arrancamos con Trump, con
00:01:03moción interior, Cata, Tumbo,
00:01:05una cantidad de noticias que
00:01:07nos han dolido muchísimo contra
00:01:08mujeres, contra niñas.
00:01:09Bueno, vamos a descansar
00:01:11nosotros.
00:01:12Empecemos con algo bueno, con
00:01:13algo positivo, ¿sí o no?
00:01:14Y para eso le quiero hacer una
00:01:16pregunta, si a usted le gustan
00:01:17los deportes extremos, ¿qué
00:01:18es?
00:01:19Como que no la veo en esas, pero
00:01:20le pregunto.
00:01:21Me sabe leer muy bien.
00:01:22Porque yo soy cero, cero de
00:01:23deportes.
00:01:24Y le voy a decir una cosa, soy
00:01:25cero de deportes.
00:01:26De gimnasio, nada.
00:01:27Bueno, y se subiría a un
00:01:28parapente.
00:01:29¿Ya lo ha hecho de pronto?
00:01:30No lo he hecho, y ya a estas
00:01:32alturas, con esta edad, porque
00:01:34pues los años pasan.
00:01:35Y siendo mamá, menos.
00:01:36Le confieso que no.
00:01:37Bueno, yo me subí un par de
00:01:38veces, y las que no le tienen
00:01:40miedo a esta aventura, porque yo
00:01:42sí le tengo meditación.
00:01:43¿Qué?
00:01:44¿Qué?
00:01:45¿Qué?
00:01:46¿Qué?
00:01:47Yo sí le tengo medito.
00:01:48Son esas mujeres que están
00:01:49buscando desafiar el estereotipo
00:01:51y demostrar que esta disciplina,
00:01:53como muchas otras, no tiene
00:01:54género.
00:01:55Y así es como poco a poco se
00:01:56han ganado un espacio en los
00:01:57eventos de competencia.
00:01:59Hace una semana se realizó uno
00:02:01en Roldanillo, Valle del
00:02:02Cauca, y allá estuvieron.
00:02:04Miren, por lo menos 60
00:02:05parapentistas que llegaron
00:02:07desde Alemania, Paraguay,
00:02:09Argentina, Bolivia, Ecuador, y
00:02:11por supuesto también habían
00:02:12representantes de Colombia
00:02:14participaron en este cuarto
00:02:15encuentro internacional de vuelo
00:02:16libre femenino que por primera
00:02:18vez se realizó en nuestro país
00:02:19y que esperan se siga
00:02:21realizando en los próximos
00:02:22años.
00:02:23Una noticia muy positiva porque
00:02:24trae turismo a las regiones
00:02:26donde se puede practicar este
00:02:28deporte extremo.
00:02:38Y a primera hora, Mari,
00:02:39tenemos que ponerle el ojo a
00:02:40dos noticias, y la primera tiene
00:02:42que ver con la audiencia de
00:02:43legalización de captura,
00:02:45imputación de cargos a César
00:02:47Rodríguez Montero.
00:02:48Este hombre, Mari, es el
00:02:49presunto responsable de
00:02:50asesinar al bebé Samuel Sosa
00:02:52y de agredir, además, a su
00:02:54hermanito de dos años, quien en
00:02:55este momento se está
00:02:56recuperando de sus golpes.
00:02:58Durante la diligencia judicial,
00:02:59la Fiscalía pidió la imputación
00:03:00de homicidio agravado y
00:03:01tentativa de homicidio cargos
00:03:03que no aceptó.
00:03:04Sin embargo, un juez de control
00:03:06de garantías lo envió a la
00:03:07cárcel.
00:03:08El hombre de 28 años fue
00:03:09capturado en Valle del Par cuando
00:03:10viajaba como polizón en un
00:03:11camión.
00:03:12En la mañana de ayer fue
00:03:13trasladado a Bogotá.
00:03:14La segunda tiene que ver con la
00:03:15solidaridad que nos caracteriza
00:03:16a nosotros los colombianos.
00:03:17Es hora de que ayudemos a los
00:03:18más de 40.000 desplazados que
00:03:19deja la guerra en el catatumbo.
00:03:20Entre las víctimas de esta
00:03:21confrontación entre el ELN y
00:03:22las disidencias de las FARC, hay
00:03:23menores, claro que sí, más de
00:03:243.000 niños.
00:03:25Desde Noticias RCN, nos
00:03:26solidarizamos con todas estas
00:03:27familias, con estos niños y
00:03:28queremos apoyar la campaña
00:03:29para que los niños puedan
00:03:30salir de la cárcel.
00:03:31En la mañana de ayer fue
00:03:32trasladado a Bogotá.
00:03:33La segunda tiene que ver con la
00:03:34solidaridad que nos caracteriza
00:03:35nosotros los colombianos.
00:03:36Es hora de que ayudemos a los
00:03:37más de 40.000 desplazados que
00:03:38deja la guerra en el catatumbo.
00:03:39Entre las víctimas de esta
00:03:40confrontación entre el ELN y
00:03:41las disidencias de las FARC, hay
00:03:42menores, claro que sí, más de
00:03:433.000 niños.
00:03:44Desde Noticias RCN, nos
00:03:45solidarizamos con todas estas
00:03:46familias, con estos niños y
00:03:47queremos apoyar la campaña de
00:03:48la Cruz Roja Nacional para
00:03:49llevarles a todos los afectados
00:03:50donaciones.
00:03:51Todos podemos ayudar
00:03:52acercándonos a la sede de la
00:03:53Cruz Roja, llevando comida,
00:03:54alimentos no perecederos,
00:03:55mantas, bueno, tantas cosas que
00:03:56necesitan estos colombianos que
00:03:57tuvieron que abandonarlo
00:03:58absolutamente todo.
00:03:59Más adelante estará desde allí
00:04:00usted, Isabela.
00:04:01Sí, señora.
00:04:02Acompañándonos, reportando y
00:04:03haciendo, por supuesto, un eco
00:04:04a este llamado a la
00:04:05solidaridad.
00:04:06Sí, señores, ahorita salgo
00:04:07corriendo para allá.
00:04:08Por lo pronto, Mari,
00:04:09revisemos la edición impresa
00:04:10del diario La República que hoy
00:04:11tiene al director de la ADRES
00:04:12Félix León Martínez.
00:04:13¿Qué está diciendo en esta
00:04:14entrevista, Mari?
00:04:15Que la UPC no se sienta uno a
00:04:16negociarla con las EPS, que
00:04:17para eso hay un equipo
00:04:18especializado.
00:04:19Entonces, explíquenos,
00:04:20María, ¿qué está diciendo en
00:04:21esta entrevista?
00:04:22Que la UPC no se sienta uno a
00:04:23negociarla con las EPS, que
00:04:24para eso hay un equipo
00:04:25especializado.
00:04:26Entonces, explíquenos, María,
00:04:27¿qué está diciendo en esta
00:04:28entrevista?
00:04:29Que la UPC no se sienta uno a
00:04:30negociarla con las EPS, que
00:04:31para eso hay un equipo
00:04:32especializado.
00:04:33Entonces, explíquenos, María,
00:04:34¿qué está diciendo en esta
00:04:35entrevista?
00:04:36Que la UPC no se sienta uno a
00:04:37negociarla con las EPS, que
00:04:38para eso hay un equipo
00:04:39especializado.
00:04:40Entonces, explíquenos, María,
00:04:41¿qué está diciendo en esta
00:04:42entrevista?
00:04:43Que la UPC no se sienta uno a
00:04:44negociarla con las EPS, que
00:04:45para eso hay un equipo
00:04:46especializado.
00:04:47Entonces, explíquenos, María,
00:04:48¿qué está diciendo en esta
00:04:49entrevista?
00:04:50Y ahí un estudio también en la
00:04:51edición impresa que revela que
00:04:52en 2024 las reservas de
00:04:53ecopetrol cayeron 4.6 por
00:04:54ciento.
00:04:55Y ahí un estudio también en la
00:04:56edición impresa que revela que
00:04:57en 2024 las reservas de
00:04:58ecopetrol cayeron 4.6 por
00:04:59ciento.
00:05:00Y ahí un estudio también en la
00:05:01edición impresa que revela que
00:05:02en 2024 las reservas de
00:05:03ecopetrol cayeron 4.6 por
00:05:04ciento.
00:05:05Y se tenemos que arrancar con
00:05:06los confusos hechos que rodean
00:05:07la muerte de un cantante de
00:05:08música pop en Usaquén, en
00:05:09Bogotá.
00:05:10Pues resulta, Marí, que él
00:05:11estaba acá en Bogotá de
00:05:12vacaciones con su familia y
00:05:13estaban cenando.
00:05:14Recibe disparos de un hombre
00:05:15quien desde el exterior del
00:05:16restaurante acciona su arma.
00:05:17Están investigando un posible
00:05:18caso de extorsión, no contra
00:05:19él, sino contra los dueños del
00:05:20lugar.
00:05:21Él era Geo Primera, un
00:05:22cantante venezolano radicado
00:05:23hace nueve años en Panamá.
00:05:24Creaba contenido y
00:05:25participaba en canales de TV.
00:05:26Un hombre familiar con un
00:05:27destino trágico en Colombia.
00:05:28A pesar que mi hijo vio todo,
00:05:29yo no soy capaz de decirle a
00:05:30él que ha sufrido lo que ha
00:05:31sufrido yo.
00:05:32Yo no soy capaz de decirle a
00:05:33él que ha sufrido lo que ha
00:05:34sufrido yo.
00:05:35Yo no soy capaz de decirle a
00:05:36él que ha sufrido lo que ha
00:05:37sufrido yo.
00:05:38Yo no soy capaz de decirle a
00:05:40que su papá lo mataron en un
00:05:41viaje a Bogotá que era de
00:05:42vacaciones.
00:05:43Según testigos el
00:05:44restaurante donde estaban el
00:05:45pasado 21 de enero era objeto
00:05:46de extorsiones.
00:05:47Un hombre armado llegó y
00:05:48disparó sin un objetivo
00:05:49específico.
00:05:50Denuncia Briseida que ahí en
00:05:51Usaquén nunca llegó una
00:05:52ambulancia.
00:05:53No he recibido ningún apoyo
00:05:54del Gobierno.
00:05:55A pesar que somos turistas,
00:05:56nosotros no somos unos
00:05:57venezolanos más que vivimos en
00:05:58este lugar.
00:05:59Yo no soy capaz de decirle a
00:06:00él que ha sufrido lo que ha
00:06:01sufrido yo.
00:06:02Yo no soy capaz de decirle a
00:06:03él que ha sufrido lo que ha
00:06:04sufrido yo.
00:06:05Yo no soy capaz de decirle a
00:06:06Nosotros no somos unos venezolanos más que vivimos en este lugar, venimos de Panamá.
00:06:11Yo necesito el apoyo de Colombia para llevar a mi esposo a su lugar,
00:06:16donde va a estar enterrado, que es Venezuela.
00:06:19Lo recuerda y le pide fuerzas.
00:06:21Con toda mi vida lo amaré y que necesito muchas fuerzas
00:06:25para poder llevar la crianza de mis hijos en el camino correcto.
00:06:37Bueno, Isabela, qué historia tan dura.
00:06:40Mari, la cogieron en esas los televidentes, pero es que qué rabia, o sea, qué dolor.
00:06:44De la nada estar usted en un restaurante, ahora estos dos niños sin su papá.
00:06:48No, y esta mamá tratando de sacar adelante a sus hijos
00:06:51y tratando de contarle esta historia tan difícil a sus hijos.
00:06:55¿Cómo hace uno?
00:06:56Una cosa absurda, absurda.
00:06:58Esas cosas que pasan en nuestro país y que no las podemos normalizar.
00:07:01Pasan todo el tiempo, pero no las podemos normalizar.
00:07:04Tenemos que seguirnos indignando, tenemos que seguir reclamando
00:07:07porque en algún momento tenemos que superar esto, esta inseguridad.
00:07:10Esto no puede ser el pan de cada día, Mari.
00:07:12Esperamos que ayuden a esta mujer a repatriar el cuerpo de su amado.
00:07:16Continuamos 5.37 de la mañana.
00:07:19Esta noticia también duele mucho, tiene que ver con el Parque Nacional Natural Los Nevados.
00:07:22Los organismos de socorro en Tolima están trabajando para controlar
00:07:26las llamas de un incendio forestal que ya ha consumido
00:07:29varias hectáreas en los páramos de Murillo.
00:07:32Este incendio forestal ha consumido 40 hectáreas
00:07:35de una reserva natural de páramo en Murillo
00:07:38entre las veredas Santa Bárbara y Las Novillas.
00:07:42El incendio se registra en un área de conservación del ecosistema de páramo.
00:07:47La administración municipal y los organismos de socorro
00:07:50trabajan para controlarlo.
00:07:52Sin embargo, por los fuertes vientos, las llamas se propagaron.
00:07:56Este es un ecosistema que hace parte del complejo de páramos
00:07:59del Parque Nacional en el municipio de Murillo.
00:08:02Se evidenció afectación de fauna como los conejos silvestres y la flora,
00:08:08la cual se encarga de regular el estado de la quebrada del Villar
00:08:11y del río Vallecitos.
00:08:13En Onda también se registra otro incendio forestal que ha consumido
00:08:1610 hectáreas en el sector conocido como Mesa de los Palacios.
00:08:215 de la mañana, 38 minutos.
00:08:23Standard & Poor's mantuvo la calificación crediticia de Colombia en W+,
00:08:27y también mantuvo la perspectiva negativa.
00:08:30El mercado esperaba un recorte de la nota por parte de la Agencia Internacional.
00:08:33Sin embargo, en el informe destacaron que esperan un repunte en la economía del país
00:08:37con el cumplimiento de la regla fiscal acompañado de un mejor recaudo.
00:08:42Tenemos un voto de confianza por el buen manejo en materia de finanzas públicas
00:08:48y un cierre del 2024 alineado con el cumplimiento de la regla fiscal.
00:08:53Esto nos mantiene los mercados abiertos tanto en lo local como en el extranjero
00:08:57y eso se evidencia en un flujo de capitales positivo que hasta el pasado 21 de enero
00:09:02representaba entradas por 1,3 billones de pesos de capitales extranjeros
00:09:07a nuestra compra de TES o deuda pública local.
00:09:20A primera hora también revisamos las noticias del mundo.
00:09:23Estas son del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:09:26quien ha firmado, Mari, una nueva serie de órdenes ejecutivas.
00:09:30Entre ellas está una de sus promesas de campaña y es desclasificar los archivos
00:09:34sobre los asesinatos de John F. Kennedy y de Martin Luther King.
00:09:38No para, no para Donald Trump.
00:09:40O sea, desde que se posesionó en el Salón Oval, firme, que firme, que firme órdenes ejecutivas.
00:09:45Y Trump también dijo que va a apelar esa decisión de un juez que bloqueó su medida
00:09:49para acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
00:09:53El juez federal de Seattle, John Koeniger, bloqueó por 14 días la orden ejecutiva
00:09:58que ponía fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de migrantes indocumentados.
00:10:03Trump cuestionó al juez por la decisión.
00:10:06Obviamente apelaremos. Lo presentaron ante cierto juez en Seattle, supongo, ¿cierto?
00:10:12No hay sorpresas con ese juez.
00:10:15Trump cumplió otra de sus promesas de campaña.
00:10:18Desde la oficina, Waldez clasificó todos los archivos sobre los asesinatos del presidente
00:10:22John F. Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos humanos Martin Luther King.
00:10:30En este comunicado emitido por la Casa Blanca, se señala que en los próximos 15 días
00:10:34el director de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos.
00:10:41El mandatario firmó indultos para 23 manifestantes que habían sido detenidos
00:10:45en una protesta antiaborto durante la administración Biden.
00:10:50Y según la portavoz de la Casa Blanca, 538 migrantes indocumentados, según ellos criminales,
00:10:57han sido detenidos en los primeros días del regreso de Trump a la Casa Blanca.
00:11:01En el grupo hay un presunto terrorista, cuatro integrantes del Tren de Aragua
00:11:04y varios condenados por delitos sexuales contra menores.
00:11:07De otro lado, el gobierno estadounidense ha otorgado al FBI, a la DEA y a otras agencias
00:11:12la autoridad necesaria para que investiguen y arresten a extranjeros que han entrado de forma irregular al país.
00:11:23Esta situación, Mari, por supuesto que tiene un impacto en México.
00:11:27El estado de Morelos reportó que al menos 500 mexicanos ya han sido deportados
00:11:31o están en proceso de hacerlo desde que Trump asume el poder.
00:11:36Además, las iglesias de Morelos podrían ser habilitadas como centros de paso para los migrantes deportados,
00:11:42según lo informó el vicario de la diócesis de Cuernavaca, Tomás Toral.
00:11:52Las autoridades en Texas instalaron el último conjunto de boyas en el Río Grande
00:11:57frente a la ciudad de Eagle Pass.
00:11:59La barrera flotante busca disuadir a los migrantes
00:12:02sin documentos de cruzar el afluente para llegar a Estados Unidos.
00:12:06Según el estado, estas acciones han permitido que los cruces irregulares ya se hayan disminuido en más del 87%.
00:12:21Bueno, Mari, el presidente Donald Trump ha sido entrevistado por la cadena internacional Fox News
00:12:26y se han conocido nuevos a partes de esta entrevista.
00:12:30El continuo asedio al régimen venezolano, también a los asilados, entre otros temas,
00:12:35hacen parte de la agenda informativa.
00:12:37Sí, por supuesto, migrantes, su relación con el mundo.
00:12:40Aquí les tenemos algunos a partes de esta entrevista.
00:12:45En diálogo con Fox News, el presidente Donald Trump dijo que se pondrá en contacto nuevamente con Kim Jong-un
00:12:51y habló de su relación con su homólogo chino, Xi Jinping.
00:12:56Tenía una muy buena relación con ellos.
00:12:58Yo creo que fue una muy buena conversación.
00:13:02Un nuevo incendio forestal azota a California.
00:13:04Está ubicado en la colina, en la frontera entre México y Estados Unidos.
00:13:08Ya arrasó unas 600 hectáreas y 200 bomberos fueron desplegados para controlarlo.
00:13:16Avanza la investigación en Chile para esclarecer el secuestro y posterior asesinato del teniente en retiro venezolano Ronald Ojeda.
00:13:22En entrevista con NTN24, autoridades dijeron que no hay duda, que el crimen fue por encargo.
00:13:28Fue un secuestro atípico a todos los que ya veníamos investigando relacionados al crimen organizado.
00:13:34Los asilados en la residencia de la Embajada Argentina en Caracas, en Venezuela,
00:13:38denuncian que les fue negado el acceso a medicamentos esenciales para tratar enfermedades cardíacas.
00:13:45Así como estamos atentos a toda la información internacional,
00:13:48también lo estamos con la de las regiones de nuestro país, con las noticias de nuestra gente.
00:13:52¿Qué le parece, Mari? La invito para que vayamos a conocer lo que está pasando junto a nuestros corresponsales.
00:13:57Sí, señora. Ya están preparados todos para traernos la información.
00:14:00Tenemos hasta ahora la señal desde Santander con Cristian Díaz.
00:14:03En Cali se conecta con nosotros Diego Candelo.
00:14:06Desde Barranquilla está Don Bernie Sanabria.
00:14:09Sara Agudelo hoy desde Medellín, en Cartagena.
00:14:12Tairina Atencio y en Bogotá hoy nos acompaña Jason Vera.
00:14:15Mire, vamos a iniciar este recorrido en el departamento de Santander
00:14:18porque las autoridades aseguraron que se van a invertir más de 10 mil millones de pesos
00:14:22para fortalecer la seguridad y combatir estas bandas que operan en la ciudad.
00:14:26Sobre todo allí en Bucaramanga, pues la policía ha recibido vehículos y equipos de tecnología
00:14:33para facilitar su accionar y todos los operativos que realizan.
00:14:36Pues si quiera, Mari, que la policía tenga con qué combatir tanto crimen y tanta cosa.
00:14:40¿En qué consiste esta estrategia? Nos cuenta Cristian Díaz. Buenos días.
00:14:46Hola Isabela Celedentes, buenos días.
00:14:50Es justamente el mejoramiento del plan que han dado, una estrategia que lanzó la alcaldía de Bucaramanga
00:14:55con el fin de atacar y desarticular estos grupos delincuenciales dedicados al tráfico de superpacientes,
00:15:01homicidio y también el hurto.
00:15:03La alcaldía entregó en las últimas horas vehículos y también equipos tecnológicos
00:15:07que buscan precisamente mejorar el accionar de las autoridades.
00:15:11También anunció una inversión importante para el mejoramiento de las recompensas
00:15:15para los más buscados en el área metropolitana.
00:15:19Una inversión en el último trimestre de más de 10 mil millones de pesos
00:15:23que están caracterizados en aproximadamente 84 motocicletas a la Policía Nacional,
00:15:3184 sistemas móviles de comunicación, cinco motocicletas para el Ejército Nacional.
00:15:38Que sirvan mucho.
00:15:40De Santander sigamos para el Valle del Cauca en primera clase, como dice nuestra productora Marí.
00:15:45Allí las operaciones de control del Ejército y de la Armada se mantienen,
00:15:50continúan y en este momento se especializan en la zona del río Yurumangui.
00:15:54Esto es en zona rural de Buenaventura.
00:15:56Mire, en las últimas horas una persona murió y dos más resultaron heridas.
00:16:00Diego, usted tiene más de esta historia adelante.
00:16:03Buen día.
00:16:08Buenos días, Marí, Isa.
00:16:10Sí, esos combates se libraron en el sector conocido como La Primavera
00:16:14y tres personas que se encontraban al interior de sus viviendas
00:16:16fueron alcanzadas por los disparos que habrían hecho las disidencias de las FARC.
00:16:21Dos mujeres, un hombre.
00:16:23Este último desafortunadamente murió cuando llegó hasta un centro asistencial
00:16:28de la zona urbana de Buenaventura,
00:16:30trasladado por la Armada y la Fuerza Aérea Colombiana.
00:16:34Esa es la información que nos han entregado las autoridades,
00:16:38pero siguen los combates en esa zona, han sido permanentes,
00:16:42precisamente para disuadir la presencia de las disidencias en esa zona.
00:16:46En medio de las operaciones una integrante de las disidencias de las FARC
00:16:50también murió en los combates.
00:16:53Durante el desarrollo de estos combates que continúan,
00:16:56la presencia de las tropas allá en el área general del río Yurumangui
00:17:01se da una muerte en desarrollo de operaciones militares,
00:17:04una sujeto de sexo femenino.
00:17:06Se recuperan dos fusiles, cinco ecopetas, dos pistolas,
00:17:09abundante material de intendencia, explosivos.
00:17:13Isabela, ahora vamos a revisar también operativos de las autoridades y resultados,
00:17:17pero esta vez en Barranquilla.
00:17:19Allí fue desarticulada una banda que se dedicaba al hurto de vehículos de alta gama.
00:17:23Pues Mari, lo que hizo la policía fue varios allanamientos
00:17:27y allí fue que lograron capturar a estas personas.
00:17:30Sucedieron en el suroccidente de la capital del Atlántico.
00:17:33Bernardo, ¿en qué barrios fue que los encontraron?
00:17:35Buenos días.
00:17:39Hola, ¿qué tal?
00:17:40Mari Isa, qué placer saludarlas a ustedes.
00:17:42Muy buenos días.
00:17:43Estos operativos fueron exactamente en los barrios Lucero, La Paz y Nueva Colombia.
00:17:49Las autoridades venían siguiendo de la pista,
00:17:52especialmente por el robo a través del jalado de vehículos
00:17:56en diferentes zonas de la capital del departamento de Atlántico,
00:17:59especialmente de una marca.
00:18:01Fue así como lograron identificar a estos sujetos con cámaras de seguridad
00:18:05y luego de varios meses de seguimiento lograron la captura de estas tres personas.
00:18:09Eran conocidos como los chicos de la banda Kia.
00:18:12Así fueron los operativos de control por parte de las autoridades
00:18:16que lograron la captura de estas tres personas.
00:18:19A través de la modalidad alado, hurtaban vehículos en diferentes puntos de la ciudad.
00:18:24Estos sujetos suman más de cuatro anotaciones judiciales
00:18:28por los delitos de receptación, hurto y hurto calificado.
00:18:32Invitamos a la ciudadanía a que sigan denunciando
00:18:35para así lograr resultados operativos en la ciudad.
00:18:39Mari, le voy a confesar una cosa.
00:18:40A mí me gusta ver esos videos de operativos.
00:18:42Qué bueno que lleguen donde la gente que tanto mal le hacen a los colombianos debían.
00:18:46¿Sí o no?
00:18:47Vámonos entonces ahora para Antioquia, en el municipio de Bello específicamente,
00:18:51porque, ¿cómo le parece, Mari, que estaba un camión parqueado?
00:18:54Las autoridades van y lo revisan y encontraron tres toneladas de marihuana.
00:18:58Y sabe que la marihuana estaba camuflada en productos comestibles
00:19:02lista para ser distribuida en la ciudad.
00:19:05Sara, usted tiene más información.
00:19:11Maritza, televidentes, buenos días.
00:19:13Tres toneladas de marihuana que se traducen en tres millones de dosis
00:19:18repartidas en 117 bultos que, como ustedes lo decían,
00:19:22estaban camuflados en productos comestibles.
00:19:26Lo más grave es que este camión ya venía desde el departamento del Cauca
00:19:31y había llegado a Medellín con toda esta marihuana lista para ser distribuida,
00:19:36no solo en la ciudad, sino también en el Valle de Aburrá.
00:19:40Cinco personas fueron capturadas.
00:19:42Estas cinco personas estaban descargando el camión cuando llegaron las autoridades.
00:19:47Intentaron oír, pero las autoridades reaccionaron y los capturaron.
00:19:52Este cargamento pretendía ser distribuido para su dosificación
00:19:57y posterior comercialización en las comunas de la ciudad de Medellín
00:20:01y algunos municipios del Valle de Aburrá.
00:20:04Con esta incautación dejan de circular más de tres millones de dosis
00:20:09afectando de manera directa las rentas criminales de los grupos delincuenciales
00:20:14por más de 7.500 millones de pesos.
00:20:18Isa, y en Bolívar pasó algo parecido.
00:20:20Las autoridades propinaron un duro golpe contra el microtráfico.
00:20:24Pues ahorita también en un camión se encontraron con un cargamento de droga.
00:20:28Esta no la camuflaron como alimentos, sino como si fueran encomiendas.
00:20:32Tairina, buenos días.
00:20:33En Medellín, tres toneladas en Bello.
00:20:35¿Y ustedes allá cuánto encontraron, las autoridades?
00:20:42Isa, Mari, buenos días.
00:20:44Fueron 16 paquetes hallados, rectangulares, envueltos en plástico.
00:20:49Esto equivalente a 8.000 dosis de marihuana.
00:20:51Esta incautación se realizó en medio de operativos de registro y control
00:20:55en las carreteras del municipio de Turbaco
00:20:57por parte de la Policía de Tránsito del departamento de Bolívar.
00:21:01Según las autoridades, esta droga iba a ser distribuida en la ciudad de Cartagena
00:21:05proveniente del departamento de Córdoba
00:21:07bajo la modalidad de encomienda en un camión de mensajería.
00:21:11El alijo fue puesto a disposición de la Fiscalía.
00:21:14Estamos generando golpes contundentes contra estas estructuras multicrimen
00:21:18que no solo se disputan el tráfico local de estupefacientes,
00:21:21sino que además son generadoras de hechos violentos
00:21:24y homicidios en diferentes sectores del departamento.
00:21:28Mari, esta semana conocimos un caso muy duro aquí en la ciudad de Bogotá
00:21:32y yo creo que la mamá de estos dos pequeños lo que ahora más clama y ruega es justicia.
00:21:38Y a la cárcel enviaron al padrastro de Samuel Sosa,
00:21:41este bebé que falleció luego de recibir múltiples golpes.
00:21:44El hecho se registró en el occidente de Bogotá.
00:21:47Pero Isa, imagínese, este salvaje que asesinó a este pequeño,
00:21:50que casi mata a su hermanito de dos años y que además huyó como polizón,
00:21:54ahora resulta que no aceptó cargos.
00:21:56Jason, detalles.
00:22:04Compañeras, buenos días para ustedes y para todos nuestros televidentes.
00:22:07Esta diligencia se adelantó en las horas más recientes, en horas de la noche,
00:22:11en donde la fiscalía le imputó homicidio agravado por el asesinato
00:22:15del pequeño Samuel Sosa de un año y nueve meses
00:22:17y también intento de homicidio por la golpiza,
00:22:21la brutal golpiza que recibió su hermano, el pequeño Sebastián.
00:22:25Mire, allí, mientras el menor se recupera en un centro médico
00:22:28y nos lo ha confirmado su familia que se encuentra estable,
00:22:31pues ya se adelanta todo este proceso.
00:22:33Un juez de control de garantías ha enviado a esta persona a prisión.
00:22:36Recordemos que fue capturada en la ciudad de Valledupar
00:22:39cuando huyó de la ciudad de Bogotá después de cometer ese atroz crimen.
00:22:43Pues hablamos con el tío de los menores y eso nos comentó al respecto,
00:22:47exigiendo justicia en este caso.
00:22:49Yo estoy seguro de que sí es la maltratada porque los vecinos comentan muchas cosas
00:22:56y pues ya de pronto yo digo que ella no comentaba nada
00:23:01por miedo a que le fuera a hacer algo, exigiendo justicia.
00:23:06Y pues nada, aquí solucionando de lo del traslado del niño.
00:23:135.53 de la mañana, hacemos un cambio de tema
00:23:16porque también estamos convencidos en Noticias RCN, Mari,
00:23:19de que todos los días pasan cosas buenas.
00:23:21Y así como nos toca en muchas ocasiones denunciar,
00:23:24poner los puntos sobre las sillas, enojarnos,
00:23:26pues también nos ponemos felices cuando pasan cosas buenas.
00:23:29Las irregularidades y las fallas en el programa de alimentación escolar
00:23:32las hemos puesto aquí al descubierto,
00:23:34pero en esta oportunidad lo que tenemos que hacer es resaltar algo positivo
00:23:37que está sucediendo en Sucre porque ya iniciaron clases
00:23:40con alimentación para 33 mil estudiantes.
00:23:42Mire, allí un grupo de madres de estudiantes
00:23:45fueron vinculadas al programa como manipuladoras de alimentos
00:23:48y con esto se busca una óptima preparación de los alimentos,
00:23:51pero sobre todo una sazón con mucho amor.
00:23:53Las mamás cocinándoles a sus niños que además están estudiando.
00:23:56Esto es indispensable para pasar un año con diploma de excelencia.
00:24:01¡Buenos días, amigos! ¿Cómo están? ¡Muy bien!
00:24:06Con el inicio de las jornadas escolares en zonas rurales del departamento de Sucre,
00:24:10también nació una oportunidad laboral para las madres
00:24:14que fueron contratadas como manipuladoras y asistentes de cocina,
00:24:18responsables de preparar los alimentos del programa de alimentación escolar.
00:24:22Le doy gracias a Dios que ellas y yo tenemos un trabajo en estos momentos
00:24:26que nos ayude económicamente para los gastos en la casa.
00:24:28Esta vez los padres de familia y los estudiantes celebraron con ritmos folclóricos
00:24:33el primer día de clases y el inicio del PAE.
00:24:40Este grupo de mujeres se convierte en garantes de la alimentación escolar
00:24:44durante el año 2025.
00:24:46Así uno está pendiente de los niños, de los hijos de uno.
00:24:50Son 33 mil estudiantes de 525 instituciones públicas de Sucre beneficiados.
00:24:57Y eso nos garantiza que son alimentos preparados con calidad y con amor.
00:25:04Son los estudiantes, padres de familia y productores los que inician un año de oportunidades
00:25:09y hoy hacen parte de un proceso que abre puertas a la educación y economía.
00:25:16Cinco de la mañana, 55 minutos, está con nosotros el padre Walter y sus momentos de fe.
00:25:22Muy buenos días apreciados televidentes.
00:25:25Para salir de la pobreza hay que salir de la ignorancia.
00:25:28No hay que trabajar más, sino que hay que educarse más.
00:25:32Es la única manera de acabar con la transmisión genética de la pobreza, la educación.
00:25:37Y como se llegó el tiempo del estudio y ya hay muchos niños jóvenes estudiando,
00:25:42otros comenzarán el lunes.
00:25:44Pues mi invitación es a dedicar este tiempo a prepararse bien,
00:25:48a estudiar con juicio, con obediencia, con responsabilidad,
00:25:52con mucho respeto a sus superiores, a hacer las cosas bien
00:25:56y no a dejarse arrastrar por las malas compañías,
00:25:59porque son los primeros que te van a dar la espalda cuando estés mal.
00:26:04Nada de vicios, nada de pereza, nada de compincherías,
00:26:08pues los papás se están sacrificando para que ustedes puedan cumplir con sus sueños.
00:26:14Sí, escucharon sus sueños, no los de sus papás.
00:26:18Ya ellos le cumplieron a la vida, ahora les toca a ustedes.
00:26:22Y me parece muy injusto que mientras los papás se muelen el lomo trabajando por ustedes,
00:26:28sean ustedes los que les paguen mal,
00:26:30perdiendo la oportunidad de estudiar y ser mejores cada día.
00:26:34Recuerda lo que decía Hipócrates,
00:26:36si no puedes hacer el bien, por lo menos no hagas daño.
00:26:40Y solo el que trabaja por lo que desea, sabe cuánto cuesta lo que tiene.
00:26:45Ánimo muchachos, que Dios les dé sabiduría
00:26:48y nos vemos a las seis de la tarde en arroba Padre Walter Z,
00:26:51para hacer el Santo Rosario por todos sus hijos.
00:26:54Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:26:58Amén.
00:26:59Y se les quiere con el corazón.
00:27:04Pues al Padre muchas gracias Mari.
00:27:06Yo tenía una profesora que decía,
00:27:08lo que nada nos cuesta, hagámoslo fiesta.
00:27:10Cuando uno trabaja sabe lo que cuestan las cosas.
00:27:12Sí, sí es.
00:27:13Y agradecerle a los padres que tanto han hecho por nosotros.
00:27:16Avanza esta primera emisión de Noticias RCN y vamos a revisar nuestros titulares.
00:27:24Seguimos del lado de las víctimas del catatumbo.
00:27:26Noticias RCN volvió a Atibu.
00:27:28Acá las víctimas exigen una intervención efectiva por parte del gobierno.
00:27:33Corazones solidarios, es hora de ayudar a los más de 36 mil desplazados en Norte de Santander.
00:27:38Entre las víctimas hay 3 mil niños, muchos de ellos con necesidades especiales.
00:27:47La Cruz Roja colombiana lidera campaña de donaciones para los desplazados por la violencia en el catatumbo.
00:27:52En Noticias RCN nos unimos a este llamado.
00:27:55Son miles los que necesitan nuestro apoyo.
00:27:58Es hora de ayudar.
00:28:03Doloroso adiós, Chiquinquirá despide hoy a la pequeña Laura Valentina,
00:28:07la menor que fue encontrada sin vida en un río del departamento de Santander.
00:28:10El presunto responsable de este crimen ya está detenido.
00:28:15A la cárcel, el padrastro que mató a un bebé e hirió a otro niño de dos años.
00:28:19Este hombre no aceptó los cargos.
00:28:24Por secuestro simple, agravado e intimidación con armas de fuego,
00:28:27fue enviado a la cárcel el hombre que secuestró a su expareja en Bogotá.
00:28:31La mujer enfrentó agresiones físicas y psicológicas.
00:28:40Hablamos con el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia,
00:28:43el magistrado Octavio Tejero.
00:28:45Ratifica que mantendrá la autonomía y la independencia judicial.
00:28:49En minutos la entrevista.
00:28:52538 migrantes ilegales criminales han sido detenidos en los primeros días
00:28:56del regreso de la administración Trump a la Casa Blanca.
00:28:59También informan que se han producido cientos de deportaciones en aviones militares.
00:29:09Nuestros presentadores ya están listos.
00:29:13Estamos en todas las regiones.
00:29:16Estamos en todas las regiones.
00:29:20Esto es Noticias RCN a primera hora.
00:29:29Faltan 10 segundos para las 6 de la mañana.
00:29:31A todos ustedes muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros
00:29:34a primera hora aquí en Noticias RCN.
00:29:36Y bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se despiertan
00:29:38y se suman a nuestra señal.
00:29:40A primera hora, Isa, también vamos a informarles a todos ustedes
00:29:43sobre el tema de la inseguridad en Bogotá
00:29:45que sigue, se conocen nuevos casos.
00:29:47Esta vez uno que ocurrió en la localidad de Engativá.
00:29:51Pues como le parece, Mari, que se estaban robando un carro
00:29:54y se frustró porque el dueño del vehículo reaccionó rápidamente.
00:29:58El hombre hizo lo que muchos, incluidos los ladrones, no se esperaban.
00:30:02¿Qué? Pues todavía no les voy a decir.
00:30:04En minutos tenemos todos los detalles.
00:30:06Bueno, mire, por lo pronto comenzamos este bloque informativo
00:30:09con lo que ocurre en el Catatumbo, en Norte de Santander.
00:30:12Estamos acompañando a todas las víctimas de su lado,
00:30:15haciéndole eco a todos los llamados de ayuda y de solidaridad al país.
00:30:19Se completa ya una semana, Isabela,
00:30:21de ese horror de la guerra que hay allí en Norte de Santander
00:30:25y hay tristeza para los habitantes de esa zona del país.
00:30:28La guerra entre el ELN y las disidencias de las FARC
00:30:31hicieron que más de 36 mil personas tuvieran que abandonar su casa, su tierra.
00:30:37Lo dejaron todo para poder guardar lo único que les queda.
00:30:41En este momento, ¿qué es su vida?
00:30:43María, esta cifra es aterradora, pero aumenta.
00:30:46Mientras que estamos aquí, usted y yo de pie, aumenta esa cifra.
00:30:50Hoy estas familias están en el limbo,
00:30:52desarraigadas en completa incertidumbre de lo que sabían suyo
00:30:56y con un futuro muy incierto.
00:30:58Los muertos por esta ola de terror son cerca de 80,
00:31:01según cifras de la Defensoría,
00:31:03las mismas cifras que también la Gobernación había pronunciado.
00:31:07Según Medicina Legal, ya son 41 cuerpos los que han llegado a la entidad.
00:31:11Entre ellos se cuenta un menor de edad.
00:31:20Y en Noticias RCN estamos allí,
00:31:22haciendo lo que podemos hacer nosotros como periodistas y como casa periodística,
00:31:25acompañando a la gente, informando y contando sus historias.
00:31:29Estamos al lado de las víctimas, de aquellos que huyeron de las balas
00:31:32y que esperan una pronta solución a este momento tan difícil que viven.
00:31:36Su esperanza es que las cosas puedan mejorar para poder retornar a su hogar, a su casa.
00:31:42Es el anhelo de todos, volver a dormir en sus camas,
00:31:44que los niños puedan volver al colegio.
00:31:46Todos han llegado a Cúcuta, también a Ocaña, también a Tibú.
00:31:50Y Diana Coronado ha permanecido en esta zona de la crisis humanitaria.
00:31:54Preguntémosle ahora que se encuentra en Tibú,
00:31:56¿cómo amanece?
00:31:57¿Cuántas personas han llegado más o menos a este municipio?
00:32:00Diana, buenos días para usted.
00:32:06Muy buenos días, así es.
00:32:08Volvimos a Tibú, volvimos del lado de la gente, de las familias, del corazón del Catatumbo,
00:32:13donde se registran estas confrontaciones entre las disidencias y el ELN,
00:32:17donde hay más de 12.000 desplazados de los 36.000,
00:32:21que ya ha dicho la Defensoría del Pueblo, que se encuentran registrados en toda la zona del Catatumbo.
00:32:26Me voy a salir de cámaras para mostrarles las calles de Tibú.
00:32:29Las calles de Tibú claramente son las seis de la mañana, apenas las personas intentan abrir sus negocios.
00:32:36Allí al fondo es un mercado.
00:32:39Algunas personas ahorita en la mañana estaban caminando,
00:32:42pero ese es el panorama normal que uno ve aquí en las calles de Tibú.
00:32:45Y nos vinimos hasta acá porque estamos justo al lado de uno de los albergues.
00:32:50No vamos a ingresar aún, Marixa, Televidente, CISA, porque están descansando.
00:32:55Y pues entenderá que la idea es estar con ellos durante todo el día.
00:32:59Vamos a preguntarles también si hay posibilidades de que ellos nos dejen ingresar más adelante.
00:33:04Intentamos respetar, intentamos no, respetamos su intimidad, pedimos permiso.
00:33:09Y pues permítame, porque aquí al lado mío acaba de llegar el Teniente Coronel Monsalve.
00:33:16Coronel, buenos días y gracias por estar.
00:33:19Venga para acá, por favor, acérquese.
00:33:21Gracias por estar en directo con Noticias RCN.
00:33:24Él es el comandante del distrito de Tibú, el que le ha prestado atención a la seguridad.
00:33:31Cuéntenme un poco, Coronel, ¿cuál es la situación?, ¿cuántos hombres tiene usted acá?,
00:33:35¿cómo nos hemos podido movilizar en el municipio?
00:33:38Diana, muy buenos días, buenos días a toda la audiencia de RCN.
00:33:41La Policía Nacional desde el momento cero ha dispuesto de todas las capacidades institucionales
00:33:46para acompañar a la población de Tibú y de todo el Catatumbo.
00:33:49Es por eso que estamos haciendo presencia en todos los albergues donde se encuentra la ciudadanía,
00:33:54prestándole la seguridad para que se sientan tranquilos de que la fuerza pública,
00:33:59en especial la policía, se encuentra con ellos.
00:34:02¿Cuántos hombres tiene usted acá?, cuéntele cómo nos hemos desplazado nosotros
00:34:05para que la gente entienda el tema de seguridad.
00:34:08Tenemos más de 100 efectivos en todo el Catatumbo.
00:34:11La policía ha dispuesto de más de 400 hombres para atender esta situación que se viene presentando.
00:34:18Los desplazamientos los hacemos en ese vehículo tipo blindado
00:34:21para la seguridad de todo el personal que se transporta y brinda seguridad a los albergues.
00:34:27¿Y usted cómo distribuye estos 100 hombres que se encuentran aquí en el municipio de Tibú?
00:34:31Estos 100 hombres van acompañados del Ejército Nacional.
00:34:34Como lo puede ver, hacemos patrullajes conjuntos.
00:34:37Estamos las 24 horas sobre el casco urbano del municipio.
00:34:41Coronel, aquí vamos a estar con usted.
00:34:43Ahorita vamos a hablar con nuestro compañero Brandon, que también se encuentra en Cúcuta,
00:34:49donde precisamente siguen llegando las ayudas.
00:34:52Los corazones de los ciudadanos se solidarizan con todos los desplazados y este es el informe.
00:34:58Mi sueño es que Diosito primeramente meta su mano y que algún día podamos encontrarnos otra vez.
00:35:07Hoy son muchas las familias que llegan a Cúcuta huyendo de la violencia y en busca de otro destino.
00:35:12Según ellos, hasta que todo vuelva a la normalidad en su territorio.
00:35:16La gente decía que no volvían más allá porque tienen miedo de que le vayan a hacer daño a su familia, a ellos mismos.
00:35:24Ella y su familia son el fiel reflejo de la zozobra que afrontaron en su amada Pacheli, zona rural de Tibú.
00:35:30Pero se aferran a la esperanza de que la súplica por la paz que hacen todos los desplazados
00:35:35sea escuchada por los actores armados que se tomaron el catatumbo.
00:35:39Si se mejora puede ser que retornemos, porque nos hizo salir fue el miedo, será de que le hicieran daño a nuestra familia.
00:35:49Entre tantas preocupaciones que hoy viven, lo que más les quita el sueño es saber que algunos seres queridos permanecen en medio del conflicto.
00:35:57Nos queda todavía familia allá en el catatumbo y le pedimos a Dios que todo se arregle por el bien de ellos.
00:36:05Como este núcleo familiar, hoy son miles que toman la decisión de marcharse de la región en la que dejaron gran parte de su vida y sus sueños.
00:36:15Bueno, y esta es la zona, nos contaba el coronel fuera de cámaras, que es la zona donde se encuentra el mercado, parte del comercio.
00:36:24Y pues allí al fondo están militares también que acompañados con la Policía Nacional, son los que están prestando la seguridad tal cual como nos lo está diciendo el coronel Monsalve,
00:36:33que es el comandante del distrito de Tibú.
00:36:36Usted me decía que quiere dar a conocer una línea contra el crimen para que las personas hagan denuncias frente a cualquier extorsión, cuénteme por favor.
00:36:44Diana, sí, dentro de las capacidades que hemos dispuesto para atender esta situación se encuentran capacidades de policía judicial e inteligencia.
00:36:52Pero pues invitamos a toda la población a que realice sus denuncias anónimas en la línea nacional contra el crimen 314-358-7212, 314-358-7212.
00:37:05Yo también lo vuelvo a repetir, 314-358-7212.
00:37:10Cualquier denuncia de las personas de aquí de la zona del Catatumbo, esa línea de la Policía Nacional está habilitada para que usted llame.
00:37:17Pero ahora sí le quiero dar paso a mi compañero Brandon que sigue del lado de las familias allá en la capital norte de Santander, Diana, en Cúcuta,
00:37:23con todas las ayudas humanitarias de los ciudadanos, de los compatriotas para nuestros desplazados.
00:37:30Brandon, buenos días.
00:37:34Buenos días, Diana, así es, no nos hemos despegado ni un segundo de las familias que han llegado desde la zona del Catatumbo.
00:37:40Me encuentro precisamente desde la sede regional de la Cruz Roja en Norte de Santander y es que hay que resaltar la labor de los diferentes voluntarios
00:37:47que son más de 500 en los puntos de todo el departamento, Tibú, Ocaña y aquí en la capital de Norte de Santander.
00:37:53Aquí ya se realiza el alistamiento para llevar ayudas humanitarias hacia la zona del Catatumbo.
00:37:58Llegarán hoy precisamente al municipio de Tibú y Ocaña.
00:38:02Son cerca de 5.000 familias que han sido atendidas y por eso a esta hora me encuentro con Carlos Iván Márquez, presidente regional de la Cruz Roja aquí en Norte de Santander.
00:38:11Doctor, bienvenido a Noticias RCN y hablemos precisamente de quienes se han puesto esa mano en el corazón para ayudar,
00:38:17que no solo ha sido aquí en el departamento Norte de Santander, sino a nivel internacional.
00:38:21Bueno, muchas gracias, buenos días para todos.
00:38:24Esta labor que hemos desarrollado de carácter humanitario rápida para atender tres frentes,
00:38:30uno en Tibú, otro en Ocaña y en la provincia y acá en Cúcuta en el estadio,
00:38:35es un trabajo que tiene todo el soporte de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana,
00:38:40pero también hemos tenido el apoyo de donantes.
00:38:43La Cruz Roja Alemana a través de un proyecto que es de la Comisión Europea y del gobierno de Alemania nos han colaborado.
00:38:50Los noruegos han tenido un apoyo a través de la Cruz Roja Colombiana y el Comité Internacional
00:38:55y ahora el pueblo colombiano a quien estamos llamando para que hagan sus donaciones en unas cuentas que hemos abierto.
00:39:01Doctor, precisamente hablemos de esas cuentas rápidamente, díganos a dónde pueden donar.
00:39:05En Da Vivienda a nivel nacional, una cuenta corriente, la 05-60-45-50-69-99-6490,
00:39:16es el nombre de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana,
00:39:19pero acá en Cúcuta en el norte de Santander tenemos en Bancolombia la cuenta de ahorros 820-00-00-7142,
00:39:29estamos recibiendo en efectivo y esos recursos serán todos dispuestos para atender la emergencia.
00:39:35Bueno y es que precisamente ya son más de mil atenciones que se han realizado en el punto del Estadio General Santander,
00:39:41lugar donde se recepcionan los diferentes desplazados que han llegado de los diferentes municipios de la zona del Catatumbo.
00:39:47Nosotros vamos a estar aquí muy atentos a lo que suceda en las próximas horas desde la capital norte de Santander.
00:39:52Abrandon Galvis, Noticias RCN.
00:39:55Abrandon y al doctor Carlos Iván Márquez, muchísimas gracias.
00:39:58Mire, Isa, y es que como lo hemos visto son miles, miles los desplazados, los afectados por esta violencia en el Catatumbo
00:40:06que necesitan hoy de nosotros, de nuestra solidaridad.
00:40:10Sí, podemos ayudar.
00:40:12Y gracias al trabajo de la Cruz Roja es que podemos llegar a las regiones con lo que nosotros desde las ciudades podamos hacer.
00:40:18Les cuento que en Bogotá hay varios puntos donde están recibiendo las donaciones,
00:40:21pero es muy importante saber que podemos enviar a la zona y que no,
00:40:25que de hecho es mejor para la Cruz Roja la donación que hacen a través de este código QR que ven ustedes en la esquina
00:40:32porque el costo logístico para enviar las ayudas que se recogen desde aquí
00:40:36pues podría ahorrarse y utilizarse en comprar otras cosas en la región y así también incentivar la economía local.
00:40:43No leemos la espalda a estos miles de colombianos que en este momento necesitan nuestro apoyo.
00:40:48Es hora de ayudar.
00:40:50La Cruz Roja Colombiana y Noticias RCN nos unimos para ayudar a las familias que sufren por la violencia en el Catatumbo.
00:40:56Donemos todos en especie o en dinero para apoyar a quienes la están pasando mal en norte de Santander.
00:41:01Escanea este código para saber cómo ayudar.
00:41:14Todos a ayudar.
00:41:15Se dice la mañana 11 minutos.
00:41:17Mari, le cuento que hoy se van a cumplir las exequias de Laura Valentina Páez,
00:41:20esta pequeña de nueve años que fue brutalmente asesinada en Chiquinquira, Boyacá.
00:41:25Su familia la buscó durante días y esta fatídica noticia llegó.
00:41:29Esperan que al capturado y al presunto responsable de este crimen le caiga todo el peso de la ley.
00:41:34Y sabe que Isabel en las últimas horas se conocieron testimonios de otras personas,
00:41:38vecinos del lugar que decían que también sus hijas fueron asediadas por este hombre.
00:41:44Ángela, usted tiene más información.
00:41:47Adelante.
00:41:52Isamar y televidentes, muy buenos días.
00:41:55Usted lo había dicho, conocimos testimonios de algunas vecinas que decían que este hombre
00:42:00también había intentado ganarse a sus hijas mediante regalos como frutas.
00:42:04Es importante decir que este sector en donde vivían es de personas de muy escasos recursos
00:42:10y este hombre les entregaba frutas dulces, les compraba cosas en la tienda para ganarse la confianza de las niñas,
00:42:15según lo que los padres han denunciado.
00:42:17También tenemos que contarles que a las 10 de la mañana en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquira
00:42:23despedirán a Laura Valentina Páez.
00:42:26Hay cientos de personas, no solo de Chiquinquira, sino del occidente, se congregarán.
00:42:32Mañana familiares y amigos despedirán a Laura Valentina Páez.
00:42:35Su recuerdo permanecerá vigente como símbolo de lucha por la protección y la vida de los niños y niñas.
00:42:41¿Pero qué pasará con la persona que le habría arrebatado la vida?
00:42:44Esto herece a las investigaciones que adelanta la justicia,
00:42:49pero obviamente sí, porque ya se confrontó que era el cuerpo y ya son otro tipo de delitos.
00:42:56Este es el clamor de un pueblo que nunca imaginó despedir así a una pequeña inocente.
00:43:00Menos a los niños, que intenten contra lo de los niños, porque los niños son lo más sagrado para nosotros.
00:43:07Entre tanto, Daniel Josué Zambrano permanece recluido en el complejo penitenciario de Cómbita
00:43:12y por ahora responde por el delito de desaparición forzada.
00:43:16¿Y sabe al lado de quién? También seguimos aquí en Noticias RCN.
00:43:19Y de ahí sí que no nos vamos a quitar, Mari.
00:43:21De los miles de pacientes que hoy tienen en vilo sus tratamientos por falta de medicamentos.
00:43:25Hemos conocido decenas de historias, Gloria y Ed Pardo, que nos las trae siempre,
00:43:30que están esperando por años un órgano de un donante para que puedan seguir con vida las personas que necesitan un trasplante.
00:43:37Les llega, pero ahora no tienen con qué seguir el tratamiento para seguir vivos.
00:43:40Claro, mire Isabela, en Bucaramanga hay pacientes trasplantados.
00:43:44Hay otros que tienen diabetes y la nueva EPS, que recordemos es una de esas EPS,
00:43:49es que están intervenidas por el Gobierno Nacional, es decir, están a cargo de la Superintendencia de Salud,
00:43:53no les está entregando sus medicamentos o no les está aceptando y aceptando las solicitudes de los tratamientos.
00:44:00Eso está poniendo en vilo, por supuesto, su integridad, su bienestar y su vida.
00:44:05Cristian, usted madrugó, está al lado de muchos de esos pacientes.
00:44:09¿Qué dicen?
00:44:15Así es, Mari y Isa, pues originamos precisamente esta información de uno de los dispensarios de la nueva EPS,
00:44:21en donde los pacientes vienen a diario precisamente a pedir sus medicamentos de alto costo
00:44:27y fundamentales para mantener su tratamiento, ya sea de trasplante y también algunos pacientes con diabetes,
00:44:33con sus diferentes tipos.
00:44:35Por favor, Mari, Marlene Reyes es una de las pacientes y hoy el numeral es no quiero perder mi trasplante,
00:44:41pero también los pacientes diabéticos están presentando diferentes tipos de situaciones complicadas.
00:44:46Buenos días, Cristian. Así es, estamos desesperados, angustiados, no queremos perder nuestro trasplante.
00:44:54Llevamos años de tener la oportunidad de haber recibido un órgano y pues desde diciembre y desde meses atrás
00:45:03no nos están entregando medicamentos inmunosupresores esenciales para no hacer rechazo y no perder el trasplante.
00:45:10¿Y es un caso que usted es paciente con diabetes tipo 1?
00:45:13Aparte del trasplante renal, también tengo diabetes tipo 1 desde niña y en este momento uso bomba de insulina,
00:45:22pero nueva EPS tampoco me responde por los insumos para mi bomba, para el control de mi diabetes,
00:45:28que a su vez hace parte del tratamiento para mi trasplante porque tengo que tener los niveles de azúcar muy controlados
00:45:35para que el riñón no sufra y otros órganos no sufran.
00:45:39Guiana también es paciente con diabetes y bueno, ¿qué le responden en la EPS cuando le van a pedir?
00:45:44Buenos días, estoy cansada de ir a la nueva EPS a solicitar que me den cambio de dispensación de proveedor,
00:45:52pero siempre me responden que ellos no pueden hacer nada, que tenga paciencia porque no hay convenio con ningún prestador.
00:46:00No me sirve la super salud, yo antes ponía muchas PQR, a los 2, 3 días me solucionaban,
00:46:05pero desde diciembre nada, llevo luchando por mis medicamentos, por los insumos de la bomba de insulina,
00:46:11yo soy diabética hace 59 años y no es justo en esta tortura que nos tienen porque este estrés,
00:46:18esta angustia de no llegar a tener tratamiento me puede costar a mí la vida, un coma diabético y la muerte.
00:46:24Muchas gracias, ese es el clamor por parte de los pacientes en la nueva EPS aquí en Bucaramanga,
00:46:30quienes piden tratamientos, también piden medicamentos y que se actualicen todas estas situaciones
00:46:35porque están en riesgo sus trasplantes.
00:46:37Continúan ustedes con más Noticias RCN, muy buenos días.
00:46:40Cristian, muchísimas gracias, pues ahí seguimos acompañando a todos estos pacientes,
00:46:44es que la falta de giro de los recursos en la salud lo sienten de manera directa ellos,
00:46:49los pacientes como los que representa Diego Gil, que es el director de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras.
00:46:55Diego, gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:46:57Este grupo de la población generalmente necesita medicamentos muy costosos
00:47:02y ahora hay tratamientos interrumpidos y vidas en peligro.
00:47:08Buenos días, en efecto, esta falta de oportunidad en la llegada de estos recursos
00:47:13y esa falta de suficiencia en recursos está afectando a la población al tema completamente vulnerable,
00:47:18estamos hablando de pacientes con enfermedades raras, pacientes con cáncer, con VIH,
00:47:24en condición de discapacidad, incluso adultos mayores que están viendo interrumpidos sus tratamientos
00:47:30o atención integral precisamente por la falta de estos recursos.
00:47:33Estamos hablando de población altamente vulnerable a los cuales se les están generando daños irreparables en su salud
00:47:40y por supuesto las familias están en este momento en pánico, en angustia porque no sabemos qué va a suceder.
00:47:46Sienten ustedes, Diego, que los han escuchado, que sí han tomado en cuenta los ruegos de estos pacientes
00:47:52porque ya tienen el drama de que están padeciendo una enfermedad rara
00:47:55y ahora se les suma la angustia de que no tienen los medicamentos para poder tratarla.
00:48:01Lamentablemente no nos sentimos escuchados, sentimos que han habido algunos espacios,
00:48:06en especial los que se derivaron luego del plantón que hicimos el 9 de octubre frente al Ministerio de Salud.
00:48:13Seguimos con una situación bastante crítica y no vemos lamentablemente que estas reuniones
00:48:20se decanten en facilitar el acceso para los pacientes, en garantizar los recursos suficientes.
00:48:25Lamentablemente no ha habido una respuesta efectiva y esto genera cada vez más preocupación
00:48:29y genera más incertidumbre frente a lo que pueda pasar en los próximos meses.
00:48:33Pues Diego Gil, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:48:36Ahí seguiremos al lado de ustedes, de los pacientes que están sufriendo toda esta crisis en el sistema de salud.
00:48:44Bueno, mire, Isabela, vamos a pasar ahora con historias de nuestras regiones
00:48:48y escuche este caso que es una tragedia que ocurrió en Barranquilla.
00:48:52Un policía atropelló a una niña mientras patrullaba el suroriente de la ciudad.
00:48:57La menor después de eso fue atendida en un centro médico y por fortuna está en este momento fuera de peligro.
00:49:03Marí, yo no sé ni siquiera cómo pronunciar lo que sigue de esta historia,
00:49:07porque minutos después de este incidente el patrullero toma su arma de dotación y se dispara.
00:49:13Bernardo, buenos días. ¿Qué sabemos en torno a este doloroso caso?
00:49:23Marí, es así, una tragedia que se registra en el barrio Rebolo de la capital del departamento de Atlántico.
00:49:27Aseguran las autoridades que esta patrulla de la Policía Nacional pertenece a un equipo especializado de Unipol
00:49:34que adelantan operaciones especiales en diferentes zonas de Barranquilla.
00:49:38Van en grupo varias patrullas de la policía vigilando sectores álgidos de la capital para contrarrestar la criminalidad.
00:49:46Esta patrulla iba en el sector del barrio Rebolo de la capital del departamento de Atlántico
00:49:51cuando lamentablemente la patrulla arrolla a una menor que basaba la vía en ese momento.
00:49:58De inmediato vecinos del sector y las mismas patrullas llegan y trasladan a la menor hasta un centro médico.
00:50:05De allí se genera el siguiente hecho, el siguiente desenlace.
00:50:09Aseguran algunos que el patrullero que iba con él le dice
00:50:14compañeros vamos a trasladarnos hasta el Hospital General de Barranquilla para ver qué fue lo que sucedió.
00:50:19En ese momento recibe una llamada, el patrullero se aleja y fue cuando escuchan el disparo.
00:50:25De inmediato se dan cuenta que el compañero se había disparado, intentan llevarlo hasta un centro médico, lamentablemente falleció.
00:50:32Cuando el resto de patrullas se dirigen al hospital a ver cómo seguía la niña, cuál es el estado de salud de la menor,
00:50:38se dan cuenta que la menor había recibido unas pequeñas raspaduras, había perdido el conocimiento y se encuentra afortunadamente fuera de peligro.
00:50:46La investigación por parte de las autoridades continúa. Ustedes con más información.
00:50:54Bueno Bernardo, ahí están esas historias absurdas que pasan en nuestro país.
00:50:59Y se conocieron detalles del caso del secuestro de Lennis Paola a Martínez por parte de su expareja.
00:51:05Recordemos que este hombre la mantuvo secuestrada durante 12 horas.
00:51:09Pues María, en la audiencia lo que ha quedado claro es que este señor ejerció violencia física pero también psicológica contra Lennis Paola.
00:51:17Mafe, muy buenos días. Finalmente qué decisión toma el juez en este caso.
00:51:22Esa María. Buenos días para ustedes y para los televidentes.
00:51:30Pues mire, durante las últimas horas en medio de esta audiencia de solicitud de medida de aseguramiento,
00:51:35el juez a cargo de este proceso decidió enviar a Dubán Ardila Garcés a la cárcel.
00:51:41Sin embargo, los detalles que reveló el ente investigador en esta diligencia son escabrosos y lamentables.
00:51:47Lo que ha dicho la fiscal del caso es que este hombre incluso agredió sexualmente, golpeó a Lennis Paola durante esas horas que la tuvo secuestrada
00:51:57y que pretendía dejarla durante más días en esta casa ubicada en la localidad de Suba.
00:52:02Aquí en Noticias RCN nos seguimos preguntando dónde están esas dos personas, esos dos cómplices que ayudaron a secuestrar a Lennis Paola.
00:52:10Pues hasta el momento las autoridades no han dado con su paradero.
00:52:15Dubán Ardila Garcés, para la fiscalía, es el responsable de llevarse de su casa a Lennis Paola Martínez.
00:52:21No contento con secuestrarla, la amenazó con un arma, agredió a sus hijos y a ella.
00:52:26Fue golpeada desde que inicia la sustracción de la misma de su residencia.
00:52:31Fue golpeada con una cachetada en su rostro, presuntamente por usted.
00:52:39No contento con sus dos cómplices, la llevaron hasta una vivienda que había rentado dos días antes de su plan criminal.
00:52:45Según el ente investigador, incluso la agredió sexualmente.
00:52:49Fue accedida sexualmente en contra de su voluntad, para ello intimidada con arma y amenazada de muerte.
00:52:56Deberá responder por secuestro agravado e intimidación con armas de fuego.
00:53:016 de la mañana, 23 minutos, los invito para que revisemos las tendencias de redes sociales,
00:53:05lo que se está moviendo, lo más visto y lo más trinado por ustedes televidentes, que también se la pasan ahí en el teléfono.
00:53:11Muchas reacciones existen por la situación de orden público que se presenta en varias regiones del país.
00:53:16Claro que estamos asustados, conmovidos por todo lo que está sucediendo en la región del Catatumbo, pero es que no solo es allí.
00:53:22Lo que ocurrió en el Cauca está asustando mucho a la gente, pues en plena vía panamericana, a plena luz del día,
00:53:28se hacen un reto ilegal y se roban con arma una camioneta.
00:53:31Esto ocurrió entre Popayán y Santander de Quilichao y ante la impotente mirada de los testigos,
00:53:37pues ¿quién va a hacer algo con unos tipos armados?
00:53:39Lo que dice Verónica es, Dios mío, cómo duele mi país, hemos retrocedido más de 20 años.
00:53:45Un comentario, uno no, varios comentarios parecidos nos hemos encontrado, como si hubiéramos vuelto a esas épocas del 2000.
00:53:52También muchos trinos en redes sobre el caso de Lenis Paola Martínez.
00:53:56Acabamos de ver a María Fernanda que nos contaba lo que había sucedido en la audiencia.
00:54:00A esta mujer la secuestró durante 12 horas.
00:54:02Su expareja en el barrio Castilla en Bogotá había rentado y todo una casa para poderla mantener allí.
00:54:08Pues ya le imputaron cargos y lo mandaron a prisión.
00:54:11Trina Alexa, ojalá se quede ahí por mucho tiempo.
00:54:14Y estamos de acuerdo con usted, Alexa, para que no salga y vuelva a hacerle esto a ninguna mujer.
00:54:18Que la justicia se haga.
00:54:20Cada minuto también hay comentarios sobre La Casa de los Famosos, esta producción del canal RCN.
00:54:26Estamos en cuenta regresiva para que todos podamos entrar a través de la pantalla y disfrutar de todos estos personajes.
00:54:33Porque tienen unas personalidades.
00:54:35Y dicen por aquí, super, no me la pierdo.
00:54:38Pues quién se la va a perder, a mí me va a tocar trasnochar.
00:54:41Y también ver todo lo que sigue después cuando hacen los comentarios y las cosas que pasan en vivo con todas estas cámaras.
00:54:47Los esperamos en arroba noticias RCN para que nos digan qué piensan sobre lo que sucede en Colombia y en el mundo.
00:54:59Y como lo hemos dicho permanentemente aquí en Noticias RCN, estamos acompañando a todas esas personas, a todas esas familias,
00:55:06a más de 3 mil niños que lo perdieron todo en el catatumbo por cuenta de la violencia.
00:55:10Y usted se va nuevamente para la Cruz Roja para ver cómo avanzan esas donaciones.
00:55:15Sí, Mari, esta vez me voy para la Cruz Roja que tiene sede en la 68, que es la Cruz Roja ya nacional.
00:55:23Nos cuentan de la Cruz Roja que lo que ahora más necesitan son donaciones a través de su página web.
00:55:28Porque el costo de llevar cosas hasta allá podría utilizarse en más productos para todos los desplazados por la violencia en Catatumbo.
00:55:35Nos vamos a comerciales, pero ya nos vemos allá en la Cruz Roja.
00:55:39Es hora de ayudar.
00:55:40La Cruz Roja Colombiana y Noticias RCN nos unimos para ayudar a las familias que sufren por la violencia en el catatumbo.
00:55:46Donemos todos en especie o en dinero para apoyar a quienes la están pasando mal en Norte de Santander.
00:55:52Escanea este código para saber cómo ayudar.
00:55:596 de la mañana, 34 minutos.
00:56:00Gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora.
00:56:03Aquí registramos frecuentemente muchos casos de inseguridad en Bogotá.
00:56:08Las denuncias por hurto en sus diferentes modalidades no paran.
00:56:12Pero Jason, usted conoció un caso cuya víctima tuvo una reacción inesperada y frustró el accionar de los delincuentes.
00:56:20Adelante.
00:56:22Mire, y es que estamos en el barrio Las Reliquias de la localidad de Engativá, en donde ocurren estos hechos.
00:56:26Este barrio es común porque tiene bastantes garajes, cámaras de seguridad, como que la gente se ha preparado para combatir esa inseguridad.
00:56:33Pero el tema está complicado.
00:56:35Me encuentro con una de las víctimas más recientes.
00:56:37Pues mire, hace dos días, hace dos días.
00:56:39Usted afortunadamente no ocurre a mayores, no pasa a mayores.
00:56:42Pero porque usted ha dicho que no pasa a mayores.
00:56:45¿Qué pasó? ¿Cómo reaccionó?
00:56:46Sí, Jason, buen día.
00:56:47Lastimosamente fui entrando el vehículo al garaje.
00:56:50Intenté ser abordado por tres sujetos armados que querían llevárselo.
00:56:55Cuando yo me di cuenta que ellos venían hacia mí porque el carro estaba en la esquina esperando que yo entrara al vehículo.
00:57:03Yo me quedé esperando, pensando que era un vehículo de aplicación.
00:57:05Entonces, cuando me di cuenta que ellos venían hacia mí, porque el carro estaba en la esquina esperando que yo entrara al vehículo.
00:57:12Yo me quedé esperando, pensando que era un vehículo de aplicación.
00:57:14Uno de ellos se acercó hacia mí, buscándome para poderme quitar el vehículo.
00:57:19Yo inmediatamente empecé a sacar la camioneta y el vehículo se vino para atrás.
00:57:23Terminamos estrellando, leve.
00:57:26Y después hicieron una parodia como que venga, me arregla el carro.
00:57:30Yo no paré bolas, llamé a la policía.
00:57:32La policía demoró un poco en llegar porque no hay pie de fuerza lastimosamente.
00:57:35Y ellos terminaron al final sacando un arma, apuntándonos, pero no podían verme por detrás de los vidrios oscuros del carro.
00:57:41Afortunadamente.
00:57:43Perfecto, mire, estos son los hechos que están ocurriendo.
00:57:46Usted me contaba que llevaba a su hija ahí de 10 meses en el carro.
00:57:49Una situación muy compleja lo que viene sucediendo en la localidad de Engativá.
00:57:52Pero mire, no es el único caso.
00:57:54En el barrio El Paseo, uno similar, pero allí sí hubo hurto y se robaron una motocicleta.
00:57:58Este es el informe.
00:58:00La situación de seguridad en los barrios de las localidades de Engativá y barrios unidos en el occidente de Bogotá genera preocupación.
00:58:07En horas recientes, un hombre fue víctima del robo de su motocicleta de alta gama justo cuando llegaba a su casa y pretendía parquear.
00:58:14Pasadas las 8 de la noche, cuatro hombres en dos motos y armados lo amenazaron.
00:58:18A la fuerza lo bajaron y además le robaron sus pertenencias.
00:58:23Uno de los habitantes del sector intentó frustrar el robo con su propio vehículo, pero los ladrones huyeron.
00:58:30Los vecinos solicitan a las autoridades redoblar los esfuerzos para mejorar las condiciones de seguridad.
00:58:36A primera hora de Noticias RCN, hablamos en exclusiva con el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejero.
00:58:43El magistrado ratifica que va a mantener la autonomía y la independencia judicial.
00:58:48Aquí el diálogo con nuestra periodista María Fernanda Correa.
00:58:51Doctor, llegaste a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia luego de un año de varios retos.
00:58:58En temas judiciales, ¿cuál es ese primer mensaje que usted una vez se posesione quiere entregarle al país?
00:59:05Yo creo que el país lo que más necesita, y no este año, sino todos los años, es un poco de concordia, un poco de paz, un poco de tranquilidad.
00:59:15Sin duda, la relación de las altas cortes con el gobierno durante el último año no estuvo en sus mejores términos.
00:59:21El magistrado Tejero habló en primicia con Noticias RCN, asegurando que busca un diálogo.
00:59:27Los países, las naciones se desarrollan, crecen, son felices, son pletóricos. ¿Cuándo hay concordia? ¿Cuándo hay paz? ¿Cuándo hay diálogo?
00:59:38No tiene la puerta cerrada para hablar con el presidente Gustavo Petro, pero dice que el encuentro solo dependerá de la situación del país.
00:59:45Eso depende de las circunstancias. Habrá que ver qué sucede en el país.
00:59:49Asegura que lo importante para la nación es que haya colaboración armónica entre las ramas del poder.
00:59:54La necesidad y la obligación de una colaboración armónica entre todos los poderes,
01:00:00naturalmente respetando la independencia de cada uno en el ejercicio de sus funciones.
01:00:05Eso es lo que la corte está haciendo y seguirá haciendo.
01:00:08Eso sí, deja claro que la corte seguirá siendo tan independiente y autónoma como lo son sus propias sentencias.
01:00:15Y la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es una garantía de los ciudadanos.
01:00:21El ciudadano siente garantía, siente tranquilidad, siente justicia cuando su justicia es independiente,
01:00:28cuando su justicia es autónoma, cuando su justicia puede trabajar sin interferencia de nada ni de nadie.
01:00:34Para el doctor Octavio Tejero, esta es una corte que no se deja intimidar por las presiones externas.
01:00:40En el pasado ha habido hechos que han sido difíciles para la corte.
01:00:45Esperemos que el futuro no tenga esos mismos hechos.
01:00:47Nosotros siempre actuaremos dentro de la ley, dentro de la constitución, dentro del ordenamiento jurídico, siempre.
01:00:52A pesar de las presiones, a pesar de las agresiones eventuales, a pesar de todo.
01:00:58Debemos cumplir una función y la cumplimos.
01:01:00Habló de los retos, especialmente para llevar esa justicia a los territorios de los ciudadanos.
01:01:06Habló de los retos, especialmente para llevar esa justicia a los territorios que hoy están en conflicto.
01:01:11Lo que tiene que hacer la Corte Suprema de Justicia, con independencia del presidente que la esté representando,
01:01:18es seguir cumpliendo sus funciones.
01:01:20Seguirlas cumpliendo con independencia, seguirlas cumpliendo con autonomía.
01:01:24Doctor, muchísimas gracias por esta conversación con Noticia de Resen y le auguramos muchos éxitos en su presidencia.
01:01:30María Fernanda, muchas gracias.
01:01:32Muchas gracias.
01:01:37Noticias Caracol
01:01:43Hola, muy buenos días. Casanoticias, madrugando con la gente buena y trabajadora de mi país.
01:01:48Les presento a Yeri, el apellido.
01:01:50Zambrano.
01:01:51Yeri Zambrano, trabaja haciendo postres. Mira, allá está su compañera también.
01:01:55¿Cómo empezó el año?
01:01:56Nosotros hicimos muy, muy bien. Tenemos buenas ventas, tenemos buena producción.
01:02:02Todo debe ser un año muy productivo. Esperemos que siga así.
01:02:06Va a ser muy bueno.
01:02:07Nos vamos para Ciénaga, Magdalena y ya sigo hablando con Yeri.
01:02:12En pleno centro de la ciudad de Ciénaga, Magdalena, tenemos un problema con la recolección de las basuras.
01:02:21Como pueden ver, estamos diagonal a una clínica.
01:02:24Aquí estacionan los vehículos que llegan a la Iglesia San Juan Bautista.
01:02:30Y permanece toda la basura, toda la basura que recogen de todos los comercios y la acumulan aquí.
01:02:39Bueno, atención ahí a las autoridades de Ciénaga, Magdalena, para solucionar esa problemática, Yeri.
01:02:45Vamos a invitar a todos para que comamos postrecito en este año, ¿cierto?
01:02:49Ustedes fabrican y hacen unos postres deliciosos en este sector del occidente de Bogotá.
01:02:54Ok, entonces aquí los esperamos para que prueben todos nuestros postres.
01:02:58Si no los han probado, pues tienen que venir, probarnos y vean que van a quedar encantados.
01:03:03Hay que endulzar la vida, ¿sí o no?
01:03:05Sí, para que se endulce en la familia también.
01:03:07Eso está bien.
01:03:08Envíe su video al 329954855 de Tornefuerte Museo.
01:03:12No se quede callado, denuncie y apoyen a los emprendedores colombianos.
01:03:166 de la mañana, 56 minutos, hora de batería, analizar los temas del día en La Mesa Ancha.
01:03:20Hoy queremos darle la bienvenida a Jerom.
01:03:22Jerom, gracias por acompañarnos.
01:03:24¿Cómo está? Buenos días.
01:03:25No, Maritza, muchas gracias.
01:03:26Buenos días, Juana, buenos días, Julio.
01:03:27Gracias por la invitación.
01:03:28Muy feliz.
01:03:29Una cara muy conocida.
01:03:30Ya había estado aquí en La Mesa Ancha, activista de Conmiahorro.
01:03:33Hoy vamos a hablar de otros temas, temas de orden público.
01:03:36Juana, Julio.
01:03:37Buenos días.
01:03:38Hola, Maritza.
01:03:39Viernes, ya, por fin.
01:03:41Bueno, hoy vamos a hablar y vamos a cerrar esta semana hablando del catatumbo.
01:03:46El catatumbo que nos tiene que preocupar, el catatumbo donde tenemos que encontrar soluciones
01:03:49y donde tenemos que abrir una gran, gran discusión.
01:03:52Y vamos a tratar varios temas.
01:03:54Y yo quiero arrancar por hablar frente a la reacción del Gobierno Nacional
01:03:57porque hay muchas críticas o mucho debate alrededor de la reacción del Gobierno Nacional.
01:04:03Muchos dicen que es tardía, todo arrancó el jueves de la semana pasada
01:04:07y todavía hoy no se conoce un decreto de conmoción interior.
01:04:10Muchos dicen por qué viajó el presidente a Haití.
01:04:12Otros dicen por qué el ministro de Defensa no está en la zona
01:04:16y el que, digamos, ha tenido que encarar esto es el ministro del interior,
01:04:19que es el ministro de la política,
01:04:21pero pues que no tiene mucho que ver con temas de orden público,
01:04:24más allá de la seguridad de las ciudades.
01:04:25Julio.
01:04:26Maritza, en el catatumbo vemos gran parte de los problemas de Colombia
01:04:29representados en una sola región.
01:04:33Y la reacción del gobierno...
01:04:35En la reacción del gobierno frente a lo del catatumbo
01:04:37vemos gran parte de los problemas que tiene este gobierno.
01:04:40Problemas como la improvisación.
01:04:42Esto no es solamente referente a este tema.
01:04:44¿Cómo es posible que el presidente anuncie algo tan grueso,
01:04:47una medida tan importante, quizá de las más importantes de cualquier gobierno,
01:04:50como declarar estado de conmoción interior?
01:04:52Hace 17 años no se hace,
01:04:54eso es un antes y un después en cualquier gobierno,
01:04:56un hecho histórico.
01:04:58Y el presidente no sabía que no podía declarar conmoción interior
01:05:01y emergencia económica al mismo tiempo,
01:05:03porque lo dice la Constitución, que son excluyentes,
01:05:05que no pueden declararse al mismo tiempo por las mismas causas,
01:05:08y el presidente no sabía.
01:05:09Y eso tiene que ver con tratar de gobernar por Twitter.
01:05:13Llevamos dos años y medio de un presidente tratando de gobernar por Twitter
01:05:17que se equivoca recurrentemente.
01:05:19Y lo segundo es que estamos en un nuevo escenario del conflicto,
01:05:24la violencia en Colombia,
01:05:26para el que este gobierno no está de ningún modo preparado.
01:05:29Y eso es la razón por la cual el decreto que debía salir desde el lunes,
01:05:33estamos en el viernes y no ha salido,
01:05:35porque este gobierno estaba preparado para hacer la paz total,
01:05:38la paz total ha fracasado,
01:05:40y ahora está en un desconcierto absoluto,
01:05:42porque no hay estrategia de seguridad, no había un plan B,
01:05:45el plan A era el único,
01:05:47era la ingenuidad, el entreguismo, el amiguismo,
01:05:53en las mesas de negociación,
01:05:54esa estrategia blandengue ha fracasado,
01:05:57y ahora el gobierno dice,
01:05:58pero ¿cuál es la estrategia de seguridad de este gobierno?
01:06:00Nadie sabe.
01:06:01En todo caso, una de las razones por las que ha trascendido el gobierno nacional,
01:06:04tampoco ha decretado el estado de conmoción interior,
01:06:06es porque dicen, también hay que controlar el tema,
01:06:08no solamente en el Catatumbo, sino también en Arauca,
01:06:10¿se podría decretar el estado de conmoción interior también en Arauca,
01:06:14no solo en Catatumbo,
01:06:15que es donde han pasado estas situaciones,
01:06:17que uno podría decir eran imprevisibles,
01:06:19como se supone que estaba contenido en ese decreto de conmoción interior?
01:06:23Yo creo que para poder entender, actuar,
01:06:26y prevenir lo que pasó en el Catatumbo,
01:06:29y lo que también pasa en Arauca actualmente,
01:06:32hay que entender los contextos.
01:06:34Cuando yo hablaba a principios de semana
01:06:36sobre el paro de nororiente del 87 del Catatumbo,
01:06:39que hacía una serie de reivindicaciones
01:06:41todavía incumplidas por todos los gobiernos,
01:06:44en Arauca al mismo tiempo estaba pasando lo mismo.
01:06:46Resulta que el contexto del Catatumbo
01:06:48es muy parecido al contexto de Arauca,
01:06:50presencia de guerrillas como el ELN,
01:06:53presencia en ese momento y en los ochentas
01:06:55empieza la presencia de las FARC
01:06:57y empieza la pelea por el control territorial.
01:07:00Hay un elemento más fundamental
01:07:02que une a las dos regiones del país,
01:07:04y es la explotación petrolera,
01:07:06que también hizo que se exacerbara el conflicto armado,
01:07:08más la frontera con Venezuela.
01:07:11Entonces, para entender lo que pasa en el Catatumbo,
01:07:14hay que de verdad tener muy claro
01:07:15que en Arauca pasa el mismo fenómeno,
01:07:17y que está pasando lo mismo,
01:07:18y que es muy probable que en algún momento
01:07:21haya un enfrentamiento entre las disidencias de las FARC
01:07:24todavía presentes y el ELN,
01:07:26que tiene una gran fuerza y una gran presencia
01:07:28desde hace más de 50 años en Arauca.
01:07:31Entonces, estamos viendo,
01:07:32y es un ejemplo de las nuevas formas del conflicto,
01:07:35que no es un conflicto solamente
01:07:37entre el Estado y los grupos armados,
01:07:39sino entre los grupos armados, entre ellos mismos,
01:07:42que esto nos ha costado
01:07:43y nos sigue costando enormemente vidas.
01:07:46En ese momento llevamos más de 80 muertos en el Catatumbo,
01:07:49y yo sí creo que esto mismo puede empezar a pasar en Arauca
01:07:52en las próximas semanas.
01:07:53El gobierno tiene que prever,
01:07:55y sería fundamental que entrara Arauca
01:07:58dentro de la conmoción interior
01:08:01para poder contener la guerra
01:08:03que está pasando en estos dos lugares del país
01:08:06y que no desemboque en Arauca
01:08:08lo que estamos viendo en este momento en el Catatumbo.
01:08:11Y otro tema que gravita
01:08:14alrededor de todo este tema
01:08:15de lo que está pasando en el Catatumbo,
01:08:17de la reacción del gobierno nacional
01:08:18de las medidas que se están tomando,
01:08:20es esa colaboración que ayer confirmó
01:08:22el presidente de la República con Venezuela,
01:08:24con el régimen de Nicolás Maduro,
01:08:26que las noticias que uno tenía de allí
01:08:27es que justamente Venezuela
01:08:29y abiertamente el gobierno venezolano
01:08:31le estaba dando refugio a los guerrilleros.
01:08:33Entonces, ¿cómo estamos combatiendo al lado de Venezuela?
01:08:36¿A quién está combatiendo Venezuela?
01:08:38La misma pregunta, Maritza.
01:08:40Es un absurdo,
01:08:41incluso pienso que es una burla para los colombianos
01:08:43que el presidente, mientras están Haitinos,
01:08:45diga, tranquilos, colombianos,
01:08:47yo ya hablé con Maduro
01:08:48y le dije que, por favor,
01:08:50porque yo lo veo en esos términos,
01:08:51le dije que, por favor,
01:08:52no colabore con el ELN,
01:08:54cuando sabemos abiertamente
01:08:55que Venezuela, uno,
01:08:57tiene relación directa con el narcotráfico
01:08:59que financia el ELN
01:09:00y el narcotráfico es justamente
01:09:01la causa de la guerra que está viviendo
01:09:03en este momento Catatumbo.
01:09:04Entonces, uno, el país
01:09:06que financia directamente al ELN,
01:09:08¿cómo le vamos a pedir que no lo deje entrar?
01:09:10Es el país con el que usan las rutas,
01:09:12por ejemplo, las rutas rurales de Táchira o Zulia
01:09:14para llegar al norte de Santander
01:09:16y tener las relaciones directas de narcotráfico.
01:09:19Entonces, es un absurdo
01:09:20y más bien una burla para los colombianos
01:09:22que el presidente nos diga eso.
01:09:24Frente a eso, hay voces que dicen
01:09:26en este tema de colaboración con Venezuela
01:09:29para combatir y para enfrentar la situación
01:09:31en el Catatumbo,
01:09:32también se está cediendo soberanía nacional
01:09:35y autonomía en defensa y seguridad.
01:09:37Si uno lee los estudios del CCET de los Andes,
01:09:40que es el centro que estudia las políticas
01:09:42sobre las drogas,
01:09:43en los últimos años han insistido
01:09:45que si no son luchas conjuntas
01:09:47no va a pasar absolutamente nada.
01:09:49Nosotros compartimos una enorme frontera.
01:09:52Sabemos que en Venezuela
01:09:53la relación entre Estado, narcotráfico
01:09:56y guerrillas colombianas es un hecho.
01:09:59Varios estudios lo han demostrado,
01:10:01diferentes, además, medios lo han demostrado.
01:10:04Entonces, lo que hace todavía más compleja
01:10:06la relación, ¿no?
01:10:07Porque existen los narcotraficantes
01:10:09que están en Venezuela.
01:10:11En Venezuela hay dos Venezuelas, ¿no?, además.
01:10:13Porque una es la de la bonanza de las drogas,
01:10:15la otra es la que está sumida un poco en la pobreza
01:10:17con el silencio, además, del gobierno.
01:10:20Pero, además, existe la relación también
01:10:23y el paso de las guerrillas colombianas en Venezuela
01:10:26y un relacionamiento
01:10:27que hace que sea todavía más compleja la situación.
01:10:30Pero si Venezuela no combate el narcotráfico,
01:10:32pues nosotros vamos a seguir teniendo
01:10:34una frontera totalmente permeada por el narcotráfico
01:10:37y que nosotros solo, claramente, no hemos logrado contener.
01:10:41O sea, vivimos desde el 2001
01:10:43un intento de contención de esas fronteras
01:10:47desde la Seguridad Democrática de Uribe
01:10:49y no se logró y no lo hemos todavía logrado.
01:10:51Entonces, si no lo logramos conjuntamente,
01:10:53cada uno de sus lados va a ser mucho más complicado.
01:10:55Pero justamente eso es lo que lo hace más paradójico, ¿no?
01:10:57Porque se ha dicho que el cartel de los sobres
01:10:59es el que está incrustado allí en el gobierno venezolano.
01:11:01¿Y cómo hace uno para garantizar
01:11:02que efectivamente el gobierno venezolano
01:11:04está combatiendo a las guerrillas y no al mismo ejército
01:11:07y disminuyendo la capacidad militar del ejército colombiano?
01:11:09Todo indica que el gobierno venezolano
01:11:11está combatiendo al lado de uno de los grupos irregulares
01:11:14que está asesinando colombianos en el Catatumbo.
01:11:17Como hay evidencia de que el gobierno venezolano
01:11:19y las Fuerzas Armadas Bolivarianas
01:11:21han apoyado de diferentes maneras
01:11:24a grupos armados en Colombia, grupos terroristas.
01:11:28Este es el elefante en la habitación.
01:11:29Este es un elemento nuevo.
01:11:31También hemos tenido dos temas en la mesa,
01:11:33Venezuela y Catatumbo, y están íntimamente ligados.
01:11:35Venezuela no es un asunto solo de Caracas,
01:11:38no es un asunto lejano.
01:11:40La consolidación de una narcodictadura en Venezuela
01:11:43amenaza estratégicamente la democracia en Colombia.
01:11:47Si tenemos a largo plazo una dictadura
01:11:49que se enriquece con el narcotráfico
01:11:51y con plata del petróleo,
01:11:53la democracia colombiana, su estabilidad a largo plazo,
01:11:56no está ni de lejos garantizada.
01:11:58Entonces es un problema interno y hay que verlo de esa manera.
01:12:00Caer en la ingenuidad, la colaboración
01:12:03con una narcodictadura que tiene intereses
01:12:05en uno de los agentes, específicamente
01:12:07el que ha asesinado a más colombianos,
01:12:09es otro error.
01:12:10Es un poco, Julio, la hipocresía mundial,
01:12:13de todas formas, de combatir las drogas,
01:12:15sí, pero a veces depende con quién.
01:12:17Ahora vemos que el presidente Trump
01:12:19acaba de indultar a uno de los grandes
01:12:22traficantes de drogas del Dark Web,
01:12:24que estaba condenado a dos cadenas perpetuas
01:12:26por el tráfico de drogas,
01:12:28pero sigue a la par con su discurso de la lucha
01:12:30antidrogas en el mundo, pero libera
01:12:32a un gran traficante.
01:12:33Y creo que esa es la hipocresía que vivimos
01:12:35constantemente en nuestros gobiernos mundiales,
01:12:38que tienen ciertas laxitudes para algunas cosas,
01:12:40pero para otras sí son muy firmes.
01:12:42Sí, pero otra cosa es un material
01:12:44de un gobierno considerado narcoterrorista.
01:12:46Vemos un presidente de la potencia más grande
01:12:48liberando a un gran vendedor de drogas.
01:12:50Pero ese señor en ese momento no tiene poder,
01:12:53de nada, no tiene un poder político tampoco
01:12:55sobre un país.
01:12:57Entonces es un mensaje a los narcotraficantes
01:12:59o a los vendedores de grandes, masivamente,
01:13:01drogas en Estados Unidos que pueden salir libres.
01:13:03Y algo más que hay que poner sobre la mesa
01:13:05y es lo que está pasando también con las FARC.
01:13:07No sé si ustedes vieron ayer un comunicado
01:13:08que salió alías Antonio García,
01:13:10que es una de las cabecillas del ELN,
01:13:12a decirle básicamente directamente a las FARC
01:13:15que las FARC supuestamente se estaban aliando
01:13:17con el Ejército Nacional para combatirlos.
01:13:19Pues esto es, digamos, nadie se lo cree,
01:13:21no tiene sentido, es un sinsentido.
01:13:23Y le responde Rodrigo Londoño
01:13:25hoy cabecilla ya no de las FARC sino de los comunes,
01:13:29a decirle que si no los pudo derrotar
01:13:31la ultraderecha mucho menos lo va a poder hacer el ELN.
01:13:34Básicamente, ¿qué mensaje nos está diciendo
01:13:36una persona que se supone que es firmante
01:13:38del acuerdo de paz, que se supone que se ha desmovilizado?
01:13:40Nos está dejando un mensaje de que aún
01:13:42hay confrontación directa con el ELN.
01:13:44Entonces yo me hago una pregunta,
01:13:45¿será que realmente los que están hoy peleando
01:13:47con el ELN son las disidencias
01:13:49o son personas que aún siguen al mando
01:13:51de las personas que son supuestamente desmovilizadas?
01:13:53¿Hasta dónde está realmente sirviendo ese acuerdo?
01:13:55Aunque para ponerle otra cara a esto,
01:13:57pues también aquí lo que está en peligro
01:13:59es la vida de muchos firmantes que quizás
01:14:01sí le apostaron al acuerdo.
01:14:02Gerónimo, muchísimas gracias por acompañarnos hoy en Noticias RCN.
01:14:04Gracias, Maritza.
01:14:05Juano de Julio también.
01:14:06Un feliz viernes, que descansen,
01:14:07porque fue una semana muy movida.
01:14:20Siete de la mañana, 21 minutos.
01:14:21Queremos ahora la cara de la solidaridad de Colombia.
01:14:23Aquí en Noticias RCN estamos del lado
01:14:25de los más de 36 mil desplazados
01:14:27por esta violencia en el Catatumbo.
01:14:30Son familias completas, adultos mayores,
01:14:32niños que están pasando momentos muy difíciles.
01:14:35Isa está desde la sede de la Cruz Roja Nacional
01:14:38aquí en Bogotá y nosotros nos unimos
01:14:40a la campaña de esta institución
01:14:42para ayudar a todas estas personas,
01:14:44a todos estos colombianos que nos necesitan.
01:14:47Es hora de ayudar, Isa.
01:14:51Es hora de ayudar.
01:14:52La Cruz Roja Colombiana y Noticias RCN
01:14:54nos unimos para ayudar a las familias
01:14:56que sufren por la violencia en el Catatumbo.
01:14:58Donemos todos en especie o en dinero
01:15:00para apoyar a quienes la están pasando mal
01:15:02en Norte de Santander.
01:15:04Escanea este código para saber cómo ayudar.
01:15:15Televidente, siete de la mañana, 22 minutos,
01:15:1711 grados centígrados aquí en Bogotá
01:15:19estamos en la sede de la Cruz Roja Nacional,
01:15:21esa que queda en la avenida 68.
01:15:23Miren, varios días he ido yo a la Cruz Roja
01:15:25para mostrarles a ustedes cuáles son esas donaciones
01:15:28que podrían entregar en especie,
01:15:30en cuanto a alimentos, kits de aseo, cobijas,
01:15:32pero ahora que estamos aquí con el director
01:15:34de la Cruz Roja Nacional, Francisco Moreno Carrillo,
01:15:37nos cuenta usted que ahora lo que realmente necesita
01:15:39la Cruz Roja son donaciones monetarias
01:15:41a través de la página, pero cuéntenos
01:15:43por qué son mejores estas.
01:15:45Sí, efectivamente hemos tenido
01:15:47una recepción de ayudas en especie
01:15:49durante toda la semana, se han clasificado,
01:15:51se han mirado qué sirve, qué no sirve
01:15:53y se está haciendo ya el envío
01:15:55de absolutamente todas estas ayudas.
01:15:57Esto implica un tiempo, una logística
01:15:59y también unos costos de desplazamiento.
01:16:01Lo que tenemos ahora es que hayan
01:16:03ayudas en dinero, en efectivo directamente,
01:16:05vamos a adquirir los kits que ya están
01:16:07estandarizados directamente en Cúcuta
01:16:09y podemos distribuirlos más rápidamente
01:16:11y a menor costo desde Cúcuta.
01:16:13Mejor dicho, esa platica que se utilizaría
01:16:15para transportar las ayudas desde aquí
01:16:17se utiliza mejor para comprar kits.
01:16:19Ustedes ya tienen un despliegue desde hace varios días
01:16:21y han entregado un montón de ayudas
01:16:23para los afectados en estos municipios.
01:16:25¿Cuántos kits, por ejemplo, han entregado
01:16:27de aseo, de alimentación?
01:16:29En este momento ya se han entregado
01:16:315.236 kits, que hay
01:16:332.150 mercados,
01:16:351.500 de aseo, 1.500 de higiene
01:16:37y de noche, gracias al apoyo
01:16:39de Ecopetrol, la Cruz Alemana,
01:16:41la Cruz Noruega y el 6R.
01:16:43Bueno, director, y hay una labor muy importante
01:16:45que hace la Cruz Roja, porque recordemos que
01:16:47hoy amanecimos con más de 40.000
01:16:49desplazados por esta guerra
01:16:51y es en atención en salud.
01:16:53No solamente los primeros auxilios
01:16:55ni la gente que esté herida, sino también
01:16:57hay gente diabética,
01:16:59hay gente hipertensa que necesita sus pastillas.
01:17:01¿Qué ha pasado con toda esta labor?
01:17:03Sí, hemos desplegado dos equipos médicos,
01:17:05uno está funcionando en Ocaña y otro en Cúcuta,
01:17:07donde se hace asistencia,
01:17:09entrega medicamentos, pero algo muy importante
01:17:11que quiero llamar la atención,
01:17:13apoyo psicosocial a toda la población.
01:17:15Hay más de 3.000 niños y niñas que están
01:17:17llegando desplazados
01:17:19y que han vivido estas
01:17:21consecuencias de los eventos que hemos visto
01:17:23y nuestros equipos psicosociales
01:17:25están atendiendo. Cuidando también la salud
01:17:27mental de todas las personas que se encuentran allí,
01:17:29director. La labor de la Cruz Roja
01:17:31titánica, como siempre,
01:17:33se está viviendo así para los afectados
01:17:35por esta guerra en el Catatumbo.
01:17:37Es hora de ayudar y la mejor manera
01:17:39de hacerlo es con donaciones en dinero.
01:17:41La Cruz Roja habilita un código QR
01:17:43que lo redirige a la página
01:17:45dona.cruzrojacolombiana.org
01:17:47También puede ingresar
01:17:49directamente a este portal
01:17:51y realizar su aporte en la cuenta corriente
01:17:53del Banco de Vivienda
01:17:554550-6999-6490.
01:17:59De esta manera se podrán direccionar mejor
01:18:01los recursos y se evitarán costos
01:18:03en logística para que más compatriotas
01:18:05víctimas de la guerra entre el ELN
01:18:07y las disidencias de las FARC en el Catatumbo
01:18:09reciban artículos de primera necesidad.
01:18:11La Cruz Roja colombiana
01:18:13se encargará de que les lleguen kits de aseo
01:18:15y abrigo, entre otros elementos.
01:18:17Miremos a esta región del país.
01:18:19Es hora de ayudar.
01:18:21Y aquí estoy con Wilson Maldonado,
01:18:23el oficial de respuesta de la Cruz Roja colombiana.
01:18:25Wilson, yo creo que usted ha dormido muy poquito estos días.
01:18:27Cuénteme, ¿este camión a qué hora sale
01:18:29y cuánto han entregado ya?
01:18:31Bueno, este camión está planeado para que salga a tipo 2 de la tarde
01:18:33y esperamos que esté llegando a Cúcuta
01:18:35sobre las 8 de la noche del día de mañana.
01:18:37Hemos entregado más de 5000 kits
01:18:39entre los que se han entregado.
01:18:41¿Qué son, toneladas, cuánto es?
01:18:43¿Cuántas toneladas han salido ya?
01:18:45Más o menos entre unas
01:18:471000 toneladas.
01:18:49¡Eso es un montón!
01:18:51Bueno, Diana Coronado es nuestra enviada especial.
01:18:53Le cuento, Wilson, que ha estado al lado de la población
01:18:55y en este momento se encuentra en el municipio de Tibú.
01:18:57Diana, ahorita veíamos calles desoladas.
01:18:59Cuéntenos cómo está el panorama a esta hora.
01:19:01Nos vinimos hasta el mercado
01:19:03porque a esta hora
01:19:05muy probablemente
01:19:07eso estaría lleno de gentes
01:19:09haciendo su compra, su mercado.
01:19:11Incluso los mismos campesinos
01:19:13que lamentablemente hoy son víctimas del desplazamiento
01:19:15serían los que estarían aquí comprando
01:19:17su alimentación
01:19:19y también trayendo
01:19:21todos los elementos
01:19:23de sus parcelas, de sus veredas.
01:19:25Vamos a hablar con algunos de ellos
01:19:27para conocer cuál es la realidad
01:19:29que viven acá, que sean ellos mismos
01:19:31los que nos cuenten a nosotros.
01:19:33Ahorita incluso estábamos compartiendo aquí un tintico
01:19:35con el señor Nelson que muy amablemente
01:19:37nos lo regaló. Muchísimas gracias.
01:19:39Señor Nelson, ¿cuál es la situación que se ha vivido
01:19:41durante estos días usted como residente
01:19:43de Tibú?
01:19:45Se vive una tensa calma
01:19:47a las dos horas
01:19:49y siempre pensando que los grupos
01:19:51que están combatiendo en las horas no se metan
01:19:53al casco urbano del municipio
01:19:55porque eso sí sería trágico para nosotros.
01:19:57¿Pero usted los ha visto patrullar aquí en estos días?
01:19:59No señora, eso es mentira.
01:20:01Aquí se ha visto solamente la fuerza pública patrullando.
01:20:03Y me gusta que
01:20:05acaba de decir eso. ¿Qué le parece a usted
01:20:07que esté la fuerza pública aquí presente, brindándole
01:20:09la seguridad de ustedes?
01:20:11De todas maneras es un poco beneficioso
01:20:13porque a raíz del conflicto
01:20:15armado que se está viviendo hay muchos oportunistas
01:20:17que en Río Revuelto ganancia pescadores
01:20:19se meten a saquear los centros
01:20:21o algo, entonces es bueno que estén
01:20:23desde que no se metan con
01:20:25la ciudadanía
01:20:27así en sí pues está bien
01:20:29porque se siente uno como un poquito más protegido.
01:20:31Usted es dueño aquí de este puesto
01:20:33donde vende veo que hay aguacate
01:20:35manzana, pues hay verduras.
01:20:37¿Cómo le ha ido a usted en estos días?
01:20:39Porque aquí en este momento no hay nadie que
01:20:41ni esté comprando ni esté vendiendo.
01:20:43No, las ventas sí cayeron un 60-70%
01:20:45porque prácticamente la economía del municipio
01:20:47lo mueve el campesinado,
01:20:49la gente que viene de sus veredas a comprar sus verduras
01:20:51sus mercados para llevar para la zona
01:20:53de su trabajo, para los que están labrando con ellos
01:20:55y en este momento pues es muy poquitita
01:20:57como usted puede ver van siendo las 7 de la mañana
01:20:59y no ha llegado el primer cliente al día.
01:21:01Veas la situación, yo
01:21:03me salí un poco de los refugios para mostrarles
01:21:05a ustedes la realidad en las calles de
01:21:07Catatumbo y ahorita me le voy
01:21:09a comprar como una manzanita, obviamente
01:21:11no va a ser regalada porque hay que
01:21:13invertir, hay que ayudarles a ellos
01:21:15y este va a ser mi desayuno
01:21:17Isa, ayudándole a la gente del Catatumbo
01:21:19en esta crisis humanitaria que son ellos
01:21:21los que lo están viviendo, tanto sus ciudadanos
01:21:23como los desplazados. Isa Maricza
01:21:25usted tiene más información, buenos días.
01:21:29Diana, muchas gracias y para todos los que
01:21:31nos están viendo, dona.cruzroja.org
01:21:33ahí pueden donar desde
01:21:355 mil pesos. La Cruz Roja con más de
01:21:37400 voluntarios se ha desplegado en
01:21:39Acarí, en Ábrego, en Ocaña, en
01:21:41Cúcuta y allí van a seguir realizando
01:21:43esta labor titánica, atención en salud
01:21:45mental, atención de salud y entrega
01:21:47de kits. A todos esos voluntarios que están allá
01:21:49felicitaciones y a ustedes que están aquí también
01:21:51realizando desde Bogotá esta labor, Mari.
01:21:55Pues mucha atención porque Noticias
01:21:56RCN acaba de conocer el decreto
01:21:58062 del 2025
01:22:00firmado hoy por todos los ministros
01:22:02en donde se decreta ya
01:22:04efectivamente el estado de
01:22:06conmoción interior y
01:22:08hay una novedad en esto, se decreta
01:22:10la conmoción interior para toda la
01:22:12subregión del Catatumbo en Norte de Santander
01:22:14para el área metropolitana de
01:22:16Cúcuta y atención para dos
01:22:18municipios en Cesar, recordemos
01:22:20que la discusión que se dio en las últimas horas es si se podía
01:22:22decretar la conmoción interior en Arauca,
01:22:24pues bien, el gobierno nacional decidió
01:22:26decretarlo en Río de Oro y González
01:22:28en el departamento del Cesar.
01:22:30Ampliaremos esta información en nuestras próximas
01:22:32emisiones y ustedes pueden consultar a través de nuestra
01:22:34página de Internet www.noticiasrcn.com
01:22:36Que tengan un feliz día.
Recomendada
1:23:11
|
Próximamente
1:24:03
1:25:21
1:08:57
1:13:50
1:06:58
1:20:55
1:18:03
54:27
1:23:47
1:22:40
1:21:06
1:21:09
1:31:35
1:22:22
1:22:08
1:22:38
1:28:06
Sé la primera persona en añadir un comentario