Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Inicio de la Presidencia de Trump: Miguel Alejandro Hijar
UDGTV44
Seguir
hace 10 meses
#trump
#estadosunidos
#senalinformativa
#Trump #EstadosUnidos
En la colaboración de esta mañana para #SeñalInformativa, Miguel Alejandro Hijar habla del inicio del segundo mandato de Donald Trump
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El día de hoy nos acompaña y nos da muchísimo gusto Miguel Alejandro Híjar
00:04
Chiapa, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara. Miguel, ¿cómo
00:08
estás? Muy buenos días, bienvenido. Desde el año pasado pues no nos veíamos.
00:13
Muchas gracias por la invitación, como siempre. Muchas gracias Miguel. Pues el
00:17
inicio de la presidencia de Trump, como dicen por acá, llegó con la espada
00:21
desenvainada. ¿Qué nos puedes decir? ¿Cómo está el tema? ¿Qué se siente allá en los
00:27
Estados Unidos? ¿Qué dice la gente? Sobre todo nuestros con nacionales. Adelante, te
00:32
escuchamos. El inicio de este segundo mandato de Trump sin duda alguna
00:38
ha sido bastante intenso, particularmente porque inmediatamente después de su
00:43
ceremonia de inauguración empezó a afirmar un número tremendo de órdenes
00:49
ejecutivas que son parecido a lo que en México son los decretos presidenciales y
00:56
estas órdenes ejecutivas pues lo que tienen es el poder de emprender ciertas
01:02
acciones, implementar ciertas políticas sin tener que pasar por el Congreso y
01:08
convertirse en ley. Entonces estas órdenes ejecutivas le permiten al
01:12
gobierno federal implementar planes de acción y la agenda política del
01:18
presidente Trump sin tener que someterlo a los a los jaloneos políticos
01:23
parlamentarios en la Cámara de Representantes y en el Senado. Y es
01:28
bastante preocupante porque muchas de estas de estas medidas tienen
01:31
implicaciones domésticas importantes en Estados Unidos pero también muchas
01:37
otras tienen implicaciones globales y particularmente para México.
01:43
Empezando con lo global pues dos de sus primeras medidas fueron salirse del
01:47
acuerdo de París que es el único acuerdo vinculante en materia de combate
01:55
al cambio climático a nivel internacional. Estados Unidos se convierte
02:00
ahora en el único país que ha decidido retirarse por segunda ocasión y esto
02:07
pues lo deja en una en una posición bastante comprometedora porque
02:12
prácticamente todo el resto de los países del mundo están en el acuerdo y
02:16
están luchando contra el cambio climático. Otro muy importante es que
02:20
también Trump anunció el retiro de Estados Unidos de la Organización
02:23
Mundial de la Salud, lo cual tiene implicaciones importantes
02:27
particularmente si vuelve a haber alguna pandemia como la de coronavirus o
02:33
cualquier otro problema de salud global, quizás pandemias menos extensas, pero
02:38
pues con la falta de participación de Estados Unidos pues esto se vuelve
02:43
problemático. Uno porque Estados Unidos es el principal garante, es el que más
02:48
aporta dinero a los fondos de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la
02:52
Salud es parte de este sistema de Naciones Unidas, pero también porque
02:56
Estados Unidos es uno de los países más grandes del mundo con una de las mayores
03:00
poblaciones y sabemos cuál fue la posición de Trump frente a la pandemia
03:04
entonces en cualquier otro escenario parecido pues esto puede generar muchos
03:08
problemas para la salud global. En cuestiones domésticas también hubo una
03:14
orden ejecutiva con la que se eliminaron las protecciones a los precios de
03:19
ciertos medicamentos entonces ahora los precios que se habían reducido durante
03:23
la presidencia de Biden gracias también a un decreto pues ahora van a elevarse
03:28
en muchos de los medicamentos y si de por sí por la falta de un sistema de
03:32
salud público universal en Estados Unidos los costos de salud son
03:36
tremendamente altos pues ahora mucha gente va a sufrir las consecuencias
03:41
particularmente por ejemplo quienes requieren de insulina, diabéticos que
03:46
requieren de insulina pues ahora los costos se van a elevar exponencialmente.
03:51
Otra medida doméstica importante es que también repelió una orden ejecutiva del
03:57
presidente Lyndon B. Johnson, estamos hablando de los años 60, con la cual
04:02
sería eliminado cualquier posibilidad de discriminar en las contrataciones en
04:07
el gobierno federal ya sea por cuestiones raciales, étnicas, religiosas, de género,
04:14
de sexo, etcétera, etcétera. Entonces con esto pues se va a poder discriminar en
04:18
las contrataciones, van a poder decir los empleadores bueno
04:24
eres mujer y pues no te vamos a contratar porque puede que te embaraces
04:29
en algún momento que se requiera que estés en la oficina y pues bueno no
04:35
queremos que eso suceda. Esto que obviamente es discriminación pues ahora
04:40
no va a tener un sustento legal con lo cual se pueda pelear en las cortes
04:45
gracias a que esto se ha repelido y quizás las otras implicaciones que no
04:50
nada más afectan domésticamente a Estados Unidos sino también a México
04:53
tienen que ver con la cuestión migratoria. Ha declarado una orden
04:58
ejecutiva que todos los flujos migratorios de personas indocumentadas
05:04
serán consideradas como una invasión. Esto le permitió también firmar
05:09
otra orden ejecutiva con lo cual utilizar a las Fuerzas Armadas para
05:13
tareas que se consideran domésticas que tienen que ver justamente con el
05:19
patrullaje de la frontera y también cuestiones de inmigración al interior
05:26
de los Estados Unidos. Es decir que ya no nada más va a ser la patrulla
05:29
fronteriza, ya no nada más va a ser el Departamento de Seguridad Nacional sino
05:35
que ahora las Fuerzas Armadas también van a hacerlo y el día de hoy también
05:38
ya dio permiso para que se hagan redadas masivas para tratar de detener a
05:45
migrantes indocumentados y ha permitido que las redadas también se lleven a
05:50
cabo en escuelas, hospitales e iglesias. Entonces esto tiene implicaciones
05:55
importantes. Canceló también temporalmente el programa de admisión de
06:01
refugiados. Es decir que no va a haber posibilidad de tramitar solicitudes de
06:07
refugio por el momento e incluso a mucha gente se le cancelaron solicitudes que
06:13
estaban en proceso. No va a haber llegadas de refugiados nuevos tampoco. Otra medida
06:18
importantísima es que está haciendo, tratando de redefinir la enmienda número
06:23
14 de la Constitución que da la ciudadanía por nacimiento a los
06:30
estadounidenses. Entonces ahora quiere cambiarlo y entonces quiere que para que
06:37
sea una persona considerada estadounidense de nacimiento, su madre
06:42
tiene que ser ciudadana. No puede ser indocumentada y no puede estar, aunque
06:48
esté en el país legalmente, no puede ser simplemente temporal. Es decir que
06:53
si alguien está en una visa de estudiante o una visa de trabajo y tiene
06:58
un hijo, pues bueno, su hijo no va a poder ser ciudadano estadounidense.
07:03
También pues el padre tiene que ser ciudadano estadounidense o residente
07:08
permanente. Entonces si no se cumplen estos requisitos, aunque nazcan en suelo
07:13
estadounidense, ya no van a poder obtener la ciudadanía simplemente por
07:18
derecho de nacimiento. Esto obviamente ya está haciendo
07:22
varios estados, 22 estados ya están tratando de rechazar esta medida en las
07:28
cortes. Entonces vamos a ver cómo avanza esto. Pero pues esto tiene
07:34
implicaciones importantes y obviamente pues lo que lo que está buscando hacer
07:38
es justamente cumplir con estas promesas de campaña de eliminar
07:45
la migración indocumentada en los Estados Unidos. También ha declarado que
07:50
se le va a negar fondos federales a todas las ciudades santuario. Las ciudades
07:57
santuarios son estas ciudades en Estados Unidos que han prometido no llevar a
08:02
cabo ninguna acción en contra de los migrantes indocumentados. Es decir que no
08:07
van a buscar perseguirlos y deportarlos. Pero pues ahora vamos a ver si esto
08:12
cambia con la reticencia del gobierno federal de darles fondos a estas
08:19
ciudades. Y otra cuestión pues también importante es que también está sentando
08:25
ya las bases para sus promesas con respecto al comercio internacional. Ya
08:30
está con lo de la agencia para recaudar aranceles y si bien no ha firmado órdenes
08:38
ejecutivas en este terreno todavía, ya declaró que va a buscar que a partir del
08:42
primero de febrero, es decir la próxima semana, se impongan aranceles del 25% a
08:49
todos los productos de Canadá y México. Lo cual va en contra de los de la
08:53
esencia del Tratado México-Estados Unidos y Canadá, que es un tratado de
08:57
libre comercio. Los aranceles van en contra totalmente de libre comercio.
09:02
Entonces sería el 25%, lo cual pues va en contra también de sus propias
09:08
promesas. Porque él dijo que iba a bajar los precios de todo en Estados Unidos y
09:12
esto lo único que va a hacer es afectar a los consumidores estadounidenses. Los
09:16
aranceles no los paga ni México ni Canadá, los pagan las empresas que
09:21
importan de México y de Canadá y que por supuesto le van a pasar el costo al
09:27
consumidor. Entonces también anunció que va a tratar de subir los aranceles a
09:33
China, quizás hasta un 60%, continuando con la guerra comercial con
09:38
China, que había iniciado en ya su primer mandato y que Biden también
09:42
continuó, porque con Biden no se acabó. Entonces esto está creando un
09:49
escenario bastante preocupante en términos económicos, en términos
09:55
políticos, en términos sociales, que están generando muchas
10:00
preocupaciones, muchos problemas para la sana convivencia política en los
10:06
Estados Unidos y por supuesto que está poniendo a prueba el espíritu democrático
10:12
de deliberación y de tolerancia en los Estados Unidos.
10:18
Las cosas no pintan bien, Miguel, para la Unión Americana, para el mundo, en el
10:24
sentido de las guerras Israel y Rusia, qué nos puedes decir de manera muy rápida
10:30
porque estamos a medio minuto de despedirnos, por favor. En el caso de
10:35
Israel, el presidente Biden ha dicho que va a tener ayudas al extranjero, no ha
10:41
suspendido las ayudas a Israel, ha dicho que va a suspender la ayuda a otros
10:44
países, pero con Israel va a haber un redoble de los esfuerzos, entonces quizás
10:48
veamos mucho más sufrimiento en Gaza. Así es. Y en el caso ruso, pues ya dijo
10:52
que quiere terminar la guerra y Putin ya dijo que está dispuesto a
10:56
platicar. Veremos qué pasa. Muchas gracias, muy interesante tu colaboración, como
11:00
siempre, te mandamos un abrazo y nos vemos próximamente. Muchísimas gracias a
11:04
profesor de la Universidad de Guadalajara.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
10:31
|
Próximamente
Las amenazas de Trump a México: Miguel Alejandro Hijar
UDGTV44
hace 11 meses
12:33
El final de la carrera por la presidencia en EEUU: Miguel Alejandro Hijar
UDGTV44
hace 1 año
3:31
México ante la llegada de Trump | Carlos Ivám Moreno
UDGTV44
hace 10 meses
2:47
Desenfoque: Donald Trump
Código Magenta
hace 5 meses
3:07
VIDEOANÁLISIS | El regreso de Trump a la Casa Blanca
EL PAÍS
hace 10 meses
12:22
El impacto del regreso de Trump a la Casa Blanca en México y América Latina | Jorge Santa Cruz
UDGTV44
hace 1 año
9:29
Miguel Alejandro Híjar habla de ¿qué se puede esperar del segundo mandato de Donald Trump?
UDGTV44
hace 10 meses
1:19
Donald Trump camino a su investidura como nuevo presidente de EEUU
AFP Español
hace 10 meses
13:01
Trump inicia su mandato; México se mantiene cauteloso | Bote Pronto
Milenio
hace 9 meses
9:02
Los ataques de Trump a la Reserva Federal | Miguel Alejandro Híjar- Chiapa
UDGTV44
hace 2 meses
11:10
¿En qué realidad se encuentra México ante las amenazas de Trump de imponer aranceles?
Milenio
hace 10 meses
7:54
Donald Trump lleva a cabo sus primeras acciones como presidente de EU
Milenio
hace 10 meses
6:33
Alejandro Bohórquez-Keeney: 'Las órdenes ejecutivas marcarán la Presidencia de Donald Trump'
FRANCE 24 Español
hace 10 meses
10:22
El profesor Alejandro Díaz analiza los decretos firmados por Trump y sus implicaciones
Milenio
hace 10 meses
25:28
Análisis de los primeros días de Donald Trump como presidente de EU
Milenio
hace 10 meses
11:15
Consecuencias de los aranceles de Trump para la economía global | Miguel Alejandro Hijar
UDGTV44
hace 7 meses
10:59
Debate Trump vs Kamala Harris | Miguel Ángel Sigala Gómez
UDGTV44
hace 1 año
1:55
Extreme Makeover: Edición Donald Trump
Código Magenta
hace 5 meses
0:49
Trump analiza cumplir su promesa: la Casa Blanca habla de aranceles a México desde 1º de febrero
MARCA México
hace 9 meses
11:29
Miguel Híjar nos explica la visita de Donald Trump a Medio Oriente
UDGTV44
hace 6 meses
1:27
Ceremonia de investidura de Donald Trump como presidente de EE.UU.: Detalles y fecha
El Economista
hace 10 meses
1:32
Trump ultima su investidura presidencial arropado por la derecha internacional
europapress
hace 10 meses
3:31
México ante la llegada de Trump | Carlos Iván Moreno
UDGTV44
hace 10 meses
1:59
Donald Trump firma sus primeros decretos
EL PAÍS
hace 10 meses
5:29
Fernando Posada: 'Gustavo Petro quería enfrentarse a Donald Trump y aprovecharlo políticamente'
FRANCE 24 Español
hace 10 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario