Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
PRESIDENTE DE CAINCO HABLA SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA
Notivisión
Seguir
hace 10 meses
Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, cuestionó al presidente Luis Arce por la crisis económica y alertó que Bolivia llegará al Bicentenario con el déficit fiscal más alto de su historia.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Vamos a conocer más detalles a propósito de estas cuestionantes que realiza la
00:04
CAINCO al presidente Luis Arce y saludamos a Jean-Pierre Antelo,
00:07
presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo de Santa Cruz.
00:11
Buenos días y bienvenido.
00:12
Stephanie, buenos días, un gusto compartir con ustedes esta mañana.
00:15
Jean-Pierre, son varias las preocupaciones desde lo institucional hasta lo económico.
00:21
Sí, una serie de preguntas que hemos realizado luego de un 2024
00:24
bastante complicado, un 2024 con una polarización política,
00:29
una crisis económica que empieza con una crisis de balanza de pago,
00:33
con una falta de divisas, con una inflación que empieza a subir y a subir,
00:38
que afecta al ciudadano de a pie, que se pregunta
00:41
hasta cuándo van a seguir subiendo los precios y sigue preguntándose
00:46
qué va a hacer el gobierno creador de este modelo económico
00:50
para resolver de una vez por todas la crisis estructural económica del país.
00:57
Pero también fuimos un poco más allá en las preguntas y creo que
01:01
después de los últimos tiempos, un cuestionario de preguntas mucho más amplio
01:05
en la preocupación de la institucionalidad que vive el país
01:08
en los temas económicos, por supuesto,
01:11
pero algo que es muy importante en un año eleccionario,
01:14
también hablar de política y de darle certidumbre al país
01:18
sobre las elecciones nacionales.
01:20
Claro, y uno de los temas que realmente es de preocupación y de interés general
01:24
tiene que ver en tema económico, que usted bien hacía referencia
01:27
y una de las frases que ha llamado la atención.
01:29
El país tendrá el bicentenario con el déficit fiscal más alto en su historia.
01:34
Claro, una serie de propuestas que viene desarrollando el gobierno nacional.
01:37
¿Cuáles de ellas se van volviendo realidad?
01:40
Es decir, si seguimos en este camino, ¿cómo finalizamos un 2025?
01:45
Un 2024 lleno de propuestas, lleno de reuniones, de acuerdos de 10, 17 puntos,
01:51
pero que al final ninguno se llevó a concretar y es lo que vivimos hoy.
01:55
Por eso que recogimos las preguntas del ciudadano,
01:58
de nuestros afiliados, de empresarios y las hemos manifestado de manera pública.
02:03
Quien nos está escuchando hoy a través de los medios,
02:06
también se pregunta hasta cuándo más tengo que hacer con las cuantas
02:11
veces más tenemos que normalizar lo que está mal.
02:14
¿Qué pasó con el modelo económico?
02:16
El presidente Arce decía que era exitoso
02:20
¿Por qué no fue sostenible en un momento de crisis,
02:24
en un momento de vaca flaca?
02:26
Esas son las respuestas que deben dar las autoridades nacionales
02:30
para darle certidumbre al país.
02:32
Debemos dejar de hablar de los síntomas.
02:34
Los síntomas son la falta de dólares, el incremento de precios,
02:38
el excesivo déficit fiscal que va a ser el más alto de la historia
02:44
en términos absolutos, 35 mil millones de bolivianos,
02:48
que es gastar más de lo que se tiene.
02:51
Y lo único que se habla es de una falta de autocrítica
02:56
a quien creó este modelo, a quien ha creado y nos ha llevado
02:59
a esta crisis económica y apunta con el dedo a otros
03:03
cuando no se tiene la sinceridad y la autocrítica
03:06
para ver cuál es la responsabilidad del creador del modelo económico
03:11
que hoy día no funciona.
03:13
Otro de los puntos que usted hace referencia al inicio de la entrevista
03:16
tiene que ver con lo político.
03:17
Jean-Pierre, este es un año del Bicentenario,
03:20
es un año de elecciones generales.
03:21
¿Están en riesgo la realización de las elecciones?
03:24
¿Cuál es la preocupación de la CAINCO con relación al ámbito político?
03:29
El presidente Arce
03:33
lanzó una convocatoria a un
03:36
a un conversatorio multisectorial
03:40
en el marco del Bicentenario.
03:43
Nosotros creemos que se debe
03:45
priorizar el derecho al voto, priorizar
03:49
lo que es más importante que el festejo, que por supuesto
03:52
todos vamos a festejar los 200 años de libertad del país.
03:56
Pero lo que se tiene que hacer es que se llame a esta
03:59
a esta convocatoria nacional para garantizar las elecciones del mes de agosto
04:04
y de una vez por todas tener aprobado el calendario electoral
04:07
y que se pueda acudir a ese llamado del Tribunal Supremo Electoral
04:12
para garantizar las elecciones, darle certidumbre al país.
04:16
Porque sin certidumbre jurídica, sin certidumbre institucional
04:20
es muy difícil hablar de economía.
04:22
Solo estamos pensando en hacer mayor gasto fiscal,
04:26
como lo dice el Presupuesto General del Estado,
04:28
para salir de este año electoral.
04:30
¿Y después qué? ¿Qué nos va a dejar este legado presidencial?
04:34
¿Nos va a dejar autoprorrogado?
04:36
¿Nos va a dejar mayor endeudamiento? ¿Nos va a dejar mayor déficit fiscal?
04:40
Por eso de que lo importante en estas preguntas que se hace,
04:45
no podemos dejar de lado de hablar de lo institucional y de lo político,
04:48
porque lo económico es una parte de un sistema que tiene que funcionar.
04:53
Y desde lo institucional, Jean-Pierre, claro, diferentes sectores productivos
04:57
manifestaron la preocupación por no contar con seguridad jurídica.
05:01
Manifestaron el rechazo a las intervenciones, a las industrias.
05:05
Manifestaron el rechazo a polémicas disposiciones adicionales
05:09
que hablan sobre confiscaciones, sobre decomisos a productos
05:13
en caso de que el gobierno considere que existe encarecimiento de los mismos.
05:18
La pregunta y nosotros compartimos la preocupación del artículo 7
05:22
del Presupuesto General, que es la confiscación ilegal de los productos.
05:25
Pero el Presupuesto General del Estado tiene muchos más problemas.
05:29
Ha aprobado un gasto público mucho más alto de lo que se puede asumir,
05:34
el más alto de la historia en términos absolutos.
05:36
No ha sido tratado en la Asamblea Legislativa.
05:40
Sigue recurriendo a créditos internacionales
05:45
para poder cubrir el déficit fiscal cuando debería apoyarse
05:49
a la iniciativa privada y ser un aliado.
05:51
Por eso volvemos a la autocrítica personal.
05:55
En vez de apuntar con el dedo al sector empresarial,
05:58
al que trabaja día a día, que está buscando cómo resolver la sobrevivencia
06:04
de su empleo, de su trabajo,
06:07
de resolver los problemas estructurales del país.
06:10
Entonces no pasa por ir a buscar con la varita mágica
06:14
que con mayor control y mayor fiscalización se van a solucionar los problemas.
06:18
La pregunta es qué se va a hacer en el corto plazo
06:22
para darle al país certidumbre en lo económico,
06:25
en lo institucional y en lo político.
06:27
Y está clarísimo.
06:28
Esta es la gran pregunta que engloba toda la serie de preguntas
06:31
que han sido comunicadas por la Caínco.
06:34
¿Qué hará el gobierno nacional para darle certidumbre a la población
06:37
en lo institucional, en lo económico y en lo político?
06:40
Para ir finalizando, Jean-Pierre,
06:41
claro, las repercusiones no se dejaron esperar y desde el gobierno,
06:44
a través del viceministro Silva,
06:46
dice que la Caínco está distorsionando el modelo económico.
06:49
Dice que lo está manejando ya políticamente.
06:52
¿Qué opinión le merece a esto?
06:55
Los resultados de que vive la población mayor inflación,
06:59
falta de combustible, falta de divisa,
07:02
es el resultado de un modelo que no ha tenido la suficiencia
07:06
transparencia para poder adaptarse a un momento de crisis
07:11
y que no ha estado a la altura del modelo para aguantar vaca flaca.
07:16
Si no hay esa sinceridad,
07:17
si no tenemos las cifras para hacer una planificación de país,
07:21
no tenemos las cifras de crecimiento del 2024,
07:23
ni siquiera tenemos cuánto ha sido el gasto público del 2024.
07:27
¿Cómo podemos planificar el futuro?
07:29
¿Cómo podemos creer en un liderazgo que dice que va a adaptar
07:32
el modelo económico cuando no hay la sinceridad real de demostrar la cifra?
07:36
Son varias cuestionantes y se espera que sea el mismo presidente
07:40
Luis Arce quien responda a estas cuestionantes realizadas por la Caínco
07:44
a título de diferentes sectores.
07:46
Jean-Pierre, queremos agradecerte por estos minutos de tu tiempo.
07:49
Gracias, Stephanie. Buen día.
07:50
Presidente de la Caínco acompañándonos en entrevista en El Mañanero.
07:53
Seguimos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
3:10
|
Próximamente
Denuncian que crisis económica en Bolivia fue provocada con fines políticos
teleSUR tv
hace 5 meses
5:46
Presidente de Bolivia instó a impulsar soluciones sobre el desarrollo del país
teleSUR tv
hace 1 año
3:12
Presidente Luis Arce analiza crisis económica en Bolivia
teleSUR tv
hace 8 meses
21:18
¿Crisis económica en Bolivia? Un especialista lo explica
EL DEBER
hace 1 año
13:30
Bolivia respalda iniciativa ante crisis del dólar y combustible
teleSUR tv
hace 1 año
19:10
Presidente Luis Arce destaca crecimiento de Bolivia gracias al nuevo modelo económico
teleSUR tv
hace 3 años
1:46
Bolivia en crisis por falta de combustible
EL DEBER
hace 8 meses
1:18
CAF se reúne con Paz y anuncia programa de apoyo por $us 3.100 millones para Bolivia
EL DEBER
hace 3 días
2:51
Bolivia rechaza aranceles unilaterales de EE.UU. y advierte riesgo de recesión global
teleSUR tv
hace 7 meses
2:51
Gobierno Boliviano admite debilidad y fragilidad de la economía
teleSUR tv
hace 4 meses
45:30
Agenda Abierta 09-09: Bolivia sufre crisis de dólar y combustible
teleSUR tv
hace 1 año
3:16
Pdte. de Bolivia, Luis Arce responsabiliza a empresarios privados de la situación de escasez de combustible
teleSUR tv
hace 8 meses
1:32
Choques en La Paz entre afines a Morales y la policía tras marcha por crisis económica
El Economista
hace 10 meses
4:55
Pdte. Arce anunció medidas económicas en Bolivia
teleSUR tv
hace 1 año
1:50
Bolivia sufre escasez de dólares y combustible
teleSUR tv
hace 1 año
1:12
Caída económica en Argentina por las políticas neoliberales de Milei
teleSUR tv
hace 1 año
1:53
Presidente Luis Arce desiste de buscar reelección en Bolivia
Diario Libre
hace 6 meses
2:45
Pdte. Luis Arce advirtió que no garantiza normalidad en la provisión de combustibles
teleSUR tv
hace 4 meses
1:28
Lula elogia la "economía fuerte" de Brasil pese a desconfianza de inversores
Diario Libre
hace 11 meses
45:32
El presidente colombiano Gustavo Petro sí tenía conocimiento del déficit fiscal en sector de combustibles, señalan exfuncionarios de gobierno Duque
NTN24
hace 1 año
2:14
La crisis económica boliviana que deberá atender el próximo presidente
Diario Libre
hace 3 meses
2:49
Pdte. Arce anuncia transición de mando en Bolivia tras balotaje de octubre
teleSUR tv
hace 3 meses
1:46
"La recesión terminó", aseguró el presidente argentino Milei
AFP Español
hace 1 año
4:40
Pdte. de Bolivia denunció plan de boicot a la estabilidad económica del país
teleSUR tv
hace 10 meses
1:39
Argentina enfrenta desafíos económicos
teleSUR tv
hace 5 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario