Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
scz economista ve riesgo en que Bolivia entre en default, es decir que no pueda pagar su deuda externa
Notivisión
Seguir
hace 8 meses
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
en el mañanero 6 de la mañana con 58 minutos y saludamos a nuestro invitado
00:04
especial analista económico Rubén Arias nos acompaña vía zoom buenos días
00:08
Stephanie desde estudios buenos días Stephanie un gusto
00:13
acompañarle en su programa gracias por estos minutos de su tiempo
00:16
precisamente para que usted pueda realizar y brindar un análisis con
00:20
relación a la situación económica actual que está atravesando el país y a las
00:24
últimas declaraciones que dio el presidente Luis Arce
00:28
sí efectivamente Stephanie bueno un poco preocupado del sector
00:34
justamente académico el sector que estamos pendientes de estos temas de la
00:39
economía por las declaraciones del presidente en el sentido de que la
00:43
falta de dólares del país tiene que ver con el hecho de que la asamblea
00:46
legislativa no estaría aprobando algunos créditos que están todavía en carpeta
00:51
pero nos llama poderosamente la atención el hecho de que desde el
00:56
gobierno nacional prácticamente hay una visión muy cortoplazista en el sentido
01:01
de que la solución a los problemas del país van por el camino del endeudamiento
01:06
lamentablemente nuestro país se encuentra en una situación de
01:11
endeudamiento continuo estamos hablando de que tenemos una deuda pública que
01:15
está prácticamente llegando casi al 80 por ciento del producto interno bruto es
01:20
decir que la deuda pública total para que lo entienda la ciudadanía es la
01:25
sumatoria de la deuda externa que son los créditos que recibimos del exterior de
01:29
la deuda interna que son la deuda que tiene el estado central con con diversas
01:36
instituciones del mismo del mismo estado y también tenemos la sumatoria de la
01:41
deuda que tiene con las empresas del estado si sumamos todo esto estamos
01:45
hablando de un 80 por ciento de endeudamiento y las declaraciones del
01:49
presidente van encaminadas justamente a que necesita endeudarse más para poder
01:53
darle solución a los problemas a falta de dólares o darle solución a los
01:57
problemas de la dinámica de la economía Rubén y si es el camino seguir
02:03
endeudándose indudablemente no es el camino del
02:07
endeudamiento no fíjese usted que ya nosotros como país tenemos que ser
02:12
cálidos somos calificados por distintos umbrales que se llaman de calificación
02:17
tenemos el umbral de calificación del mercosur tenemos el umbral de
02:21
calificación de la comunidad económica europea tenemos la del banco mundial y
02:25
el fondo monetario internacional los tres umbrales de calificación
02:28
prácticamente ya han sido superados por el país es decir que no estamos cumpliendo
02:34
podemos decir las normativas en cuanto a lo que es el equilibrio relacionado con
02:39
la deuda el gobierno ha entrado en esa orágine podemos ir en ese camino del
02:44
endeudamiento y no es el camino que debería llevamos llevar adelante el país
02:49
cuál es el principal problema que tiene el país en el problema fundamental del
02:54
déficit fiscal es decir que nosotros gastamos más de lo que nos ingresa
02:58
tenemos como aproximadamente un 12 por ciento de déficit fiscal y esto está
03:03
sujeto a que se está gastando obviamente mucho más de lo que nos ingresa y no se
03:08
están generando las opciones para que puedan ingresar mayores divisas y las
03:13
últimas medidas del gobierno prácticamente en lugar de ayudar al
03:17
ingreso de divisas más bien han perjudicado a propósito ruén queremos
03:22
compartir con toda la población las declaraciones que brindó el presidente
03:25
luís arce aseguró que la parálisis política se encuentra en la asamblea
03:30
legislativa escuchemos lo que decía y aquí tengo un dato realmente patético
03:36
para el país como la economía pagamos el 2023 un valor de mil 490 millones de
03:42
dólares digo bien mil 490 millones de dólares por servicio de la deuda externa
03:47
del país capital e intereses y sólo recibimos de desembolsos de la nueva
03:54
deuda ya sintiendo los efectos del cierre del financiamiento externo por
03:59
sólo 1126 por lo tanto 364 millones netos negativos y cuando algunos de
04:08
los millones de dólares se suman a los 900 millones de dólares de salida
04:13
neta al exterior si sumamos los 900 millones más los 300 millones del 2023
04:19
estamos hablando de más de 1.400 y quizás 1.500 millones de dólares de salida
04:25
al exterior y el bloqueo en la asamblea legislativa
04:29
estamos hablando de más de 1.400 y quizás 1.500 millones de dólares de salida
04:34
neta del país por sólo concepto de pago de capital e intereses de la deuda externa
04:39
estamos haciendo bien las cosas ahí está el problema
04:44
y son los mismos luego de bloquear la asamblea los créditos el financiamiento
04:50
externo que después dicen dónde están los dólares es una política asfixiante
04:58
generada a propósito para que en Bolivia aparezcan los nuevos salvadores y lo
05:03
primero que van a hacer los salvadores va a ser destrabar todos los créditos
05:06
que están ahí trabados y empezar a recibir los desembolsos y por obra de
05:10
magia va a empezar a aparecer los dólares en la economía
05:14
ahí lo escuchábamos Rubén parte de su análisis y también usted hacía referencia
05:18
a uno de los principales problemas tiene que ver con la falta de
05:23
sí efectivamente y nos llama la atención el hecho de que el presidente
05:28
plantea justamente lo que estamos indicando o sea el presidente dice la
05:33
asamblea legislativa es la que nos está perjudicando para obtener créditos para
05:36
tener más financiamiento pero sin embargo hay una queja que él plantea
05:40
justamente de casi 1.200 millones de dólares que se están destinando para el
05:43
pago de capital e intereses es una situación que no se puede
05:48
casi 1.200 millones de dólares que se están destinando para el pago de
05:51
capital e intereses es una gran cantidad de dinero que se paga obviamente por los
05:55
créditos pero a dónde va ese dinero es parte de lo que es el déficit fiscal que
06:00
tiene el país o sea imposibilitado de poder cumplir y de llevar de una manera
06:04
equilibrada el presupuesto nacional el gobierno se ve en la necesidad de
06:08
obtener más crédito de más financiamiento pero esto es una bola de
06:12
nieve que va creciendo y creciendo tenemos como país el riesgo de entrar
06:17
en default es decir de que no podamos cumplir las condiciones de los pagos que
06:22
tenemos con los organismos internacionales y los países con los cuales tenemos
06:25
crédito y eso indudablemente nos está colocando cada vez más a nosotros como
06:30
país en podemos decir en números rojos y es un país que no califica para la
06:35
obtención de crédito entonces hay que cambiar hay que hacer un golpe de timón
06:40
importante ya lo decía la gente del instituto boliviano de comercio exterior
06:43
hay que hacer un verdadero cambio de política porque lo contrario de este
06:49
próximo año la situación se va a poner totalmente insostenible peor teniendo en
06:53
cuenta el hecho de que estamos con el tema de la subvención y estemos
06:57
justamente con esta presión de los pagos de crédito
Recomendada
0:34
|
Próximamente
Indignación por propuesta de legalizar autos ‘chutos’ en Bolivia: Chile plantea retirar visa Mercosur
Notivisión
hace 19 minutos
21:18
¿Crisis económica en Bolivia? Un especialista lo explica
EL DEBER
hace 1 año
2:51
Gobierno Boliviano admite debilidad y fragilidad de la economía
teleSUR tv
hace 2 meses
1:47
¿Las deudas se heredan en Bolivia? Los expertos nos explican
Unitel Bolivia
hace 2 años
4:06
Exsecretario de la CAF dice que si Bolivia no paga la deuda externa “se tendrá que declarar en default”
Unitel Bolivia
hace 6 meses
3:01
Gobierno de Bolivia desmintió que en el país exista una crisis de riesgos internacionales
teleSUR tv
hace 9 meses
2:01
¿Bolivia en default por impago de la deuda externa? Gobierno dice que tiene los dólares para cumplir obligaciones.
Unitel Bolivia
hace 6 meses
13:52
Consecuencia de falta de dolares en Bolivia según analistas
Notivisión
hace 2 años
1:11
Foro Cainco 2024 analiza las posibles salidas a la crisis económica en Bolivia
Unitel Bolivia
hace 1 año
5:20
La inflación en Bolivia ya “no es un problema de controlar caseritas o perseguir productores”, advierte economista
Unitel Bolivia
hace 9 meses
2:25
El Fondo Monetario Internacional advierte que las políticas económicas actuales en Bolivia no son sostenibles y recomienda un cambio urgente para evitar un colapso financiero
Unitel Bolivia
hace 3 meses
1:00
Bolivia en riesgo de una dolarización de facto; la alerta de Bloomberg para el país
Unitel Bolivia
hace 5 días
5:38
La advertencia de un reconocido economista por el cepo y el riesgo país: "Si no tenés reservas..."
El Cronista
hace 1 año
5:46
Presidente de Bolivia instó a impulsar soluciones sobre el desarrollo del país
teleSUR tv
hace 1 año
2:28
A Bolivia no le conviene subida del precio del petróleo al ser importador de combustibles, según analistas
Unitel Bolivia
hace 2 años
0:53
ATBEXPLICA - Crisis económica en Bolivia hasta 2026
ATB Bolivia
hace 2 meses
1:26
Bolivia puede exportar trigo si se dan las condiciones y estímulos, afirman empresarios
Unitel Bolivia
hace 2 años
7:46
Bolivia sufre falta de diésel por “un modelo económico estatista, entrometido en el mercado”, dice exministro
Unitel Bolivia
hace 2 años
5:34
Gobierno niega que Bolivia vaya camino a una estanflación y atribuye la situación de los precios a los bloqueos
Unitel Bolivia
hace 8 meses
5:24
El BCB debería parar el financiamiento hacia el Gobierno, advierte economista ante la escalada inflacionaria
Unitel Bolivia
hace 3 meses
5:55
Experto en comercio dice que el camino ante la crisis es liberar el tipo de cambio del boliviano frente al dólar
Unitel Bolivia
hace 1 año
2:23
Lara amenaza a Paz con quitarle su apoyo si hace tratos con Samuel y Claure
Unitel Bolivia
hace 2 horas
5:15
Hija de Añez dice que presentaron recurso de revisión ante el TSJ para anular su sentencia y lograr su libertad
Unitel Bolivia
hace 11 horas
28:36
Programa Rural Noticias, Viernes 29 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
hace 13 horas
1:37
El Ponchis
Uniradio Informa
hace 4 meses