Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Coloquio Internacional por la Batalla de Ayacucho
teleSUR tv
Seguir
9/12/2024
Se realiza en Caracas, en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos, la tercera y última jornada del Coloquio Internacional por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho.teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Vamos a abrir el análisis y estamos atentos
00:02
a todos los hechos en estos espacios geográficos. Ya ven que hay
00:06
corresponsalías, cámaras y todo presto para
00:09
al menor momento de la noticia
00:11
ir allí y transmitirlo.
00:13
Zenén Antonio Aguilar García es historiador, es docente en la Universidad de
00:18
Panamá.
00:18
Tiene al frente de las cátedras Historia Universal, Historia de Panamá,
00:23
Antropología.
00:24
Vamos a aprovechar de la mejor manera posible sus conocimientos
00:27
y abrir un buen momento de análisis aquí. A ver qué les parece.
00:31
¿Cómo estás? Bienvenido, profe.
00:33
Bien, muchísimas gracias.
00:34
¿Cómo te tratan de este lado del mundo los alumnos?
00:37
Muy bien, muy bien.
00:39
Muy feliz de estar nuevamente por estas tierras.
00:42
Se te ve bien y hay un ambiente de regocijo hoy aquí en Venezuela.
00:47
Hay una trascendencia y una reflexión sobre
00:51
la simbología, lo que quiere decir además en este momento político que
00:55
atraviesa Venezuela,
00:57
Ayacucho, Ayacucho, como diría el comandante Chóvez con ese pozarrón.
01:03
Sí, tiene claro que sí una trascendencia histórica muy importante.
01:06
La batalla de Ayacucho marcó un punto de inflexión en la historia de América
01:10
Latina,
01:11
en la historia de nuestra América.
01:13
Y hoy, 200 años después, adquiere una mayor significación, diría yo.
01:17
Ahora que se usa tanto el término épico para cualquier cosa en redes sociales,
01:22
los niños muy jóvenes,
01:24
videojuegos,
01:26
historias, cualquier cosa, hoy es épico.
01:29
Pero resulta que en ese épico, en esa palabra,
01:34
en esa simbiótica, hay mucho para contar.
01:37
¿Y qué fue épico?
01:39
3,600 metros de altura, Perú, un lugar inhóspito.
01:46
Se da este encuentro y se da además,
01:48
hablando del otro término que está de moda, que es el libertario,
01:52
se da además una verdadera gesta libertaria.
01:56
Claro que sí.
01:57
Para entender esa trascendencia histórica de la batalla de Ayacucho,
02:01
hay que ponerla en su contexto.
02:03
Y sobre todo en el contexto geográfico de lo que significó.
02:06
Reflexionamos en estos días sobre esos aspectos que a veces pasan
02:11
desapercibidos para el común denominador, pero que sin embargo son significantes.
02:16
Por ejemplo, se trata de una batalla que tuvo un escenario impresionante,
02:23
de allí lo épico, la altura, las distancias recorridas inmensas,
02:29
personas trasladadas de un medio geográfico determinado a nivel del mar,
02:33
por decirlo, subir a 3,500 metros.
02:37
No es fácil.
02:38
Rincón de los muertos, ni el nombre ayudaba.
02:41
Claro, es que el nombre decía todo.
02:44
Entonces, esa realidad es la que muchas veces desconocemos.
02:47
Hablamos de la batalla como el enfrentamiento bélico, claro está,
02:51
pero el medio geográfico condicionó mucho las circunstancias
02:55
y eso hace que la batalla en sí fuese mucho más épica.
02:59
Y además en condiciones muy desiguales,
03:02
porque el español venía con todas las armas apertrechado
03:07
y el criollo lo que tenía era el conocimiento de la geografía del lugar.
03:11
Tenía la sabiduría, tenía la ancestralidad cargada atrás,
03:15
pero enfrente había un arcabuzo.
03:17
Claro, pero esa estrategia entonces fue lo que le dio la victoria.
03:20
Ese conocimiento del terreno, ese conocimiento,
03:23
y más allá del conocimiento del terreno, el sentimiento que había en el fondo.
03:28
La batalla de Ayacucho marca un punto de inflexión para nuestra historia,
03:32
para la historia de nuestra América, un antes y un después.
03:37
Por eso es que es tan significante lo que hoy estamos conmemorando
03:41
en este marco histórico que realmente tiene que ir mucho más allá
03:45
de lo que la situación actual nos está dibujando.
03:48
Hablemos de eso, por favor.
03:49
¿Cómo es esto de que tiene que ir mucho más allá
03:53
de lo que la situación nos está dibujando?
03:55
Contemos esto, por favor.
03:56
Bueno, en el coloquio conversamos acerca de la figura de Bolívar
03:59
y decíamos, bueno, Simón Bolívar no era un hombre de su época.
04:03
Es una figura que trasciende el tiempo
04:07
y entre más tiempo transcurre, más admirable es su grandeza.
04:12
Porque hoy podemos hacer análisis geopolíticos de los cambios,
04:16
de lo que ocurre en el mundo,
04:18
porque tenemos una fuente de información constante.
04:21
Pero en aquel entonces, el hombre en su época y la historia,
04:26
podemos sentarnos a pensar primero las condiciones en las que vivía,
04:30
cómo se movilizaban de un lugar a otro,
04:33
que hoy en día es complicado con toda la tecnología que poseemos.
04:36
Ahora imaginémonos por un instante en aquel entonces.
04:39
Y ese hombre, Bolívar, tenía esa visión geopolítica, diríamos hoy,
04:45
tan, pero tan profunda, que le permitió dos días antes,
04:49
un 7 de diciembre, enviar la carta de invitación
04:53
al Congreso Anfitriónico de Panamá.
04:55
También lo conmemoramos, el bicentenario de esa convocatoria
04:58
al Congreso Anfitriónico de Panamá.
05:01
O sea, que en medio de esa crisis
05:03
y de la preparación de la Batalla de Ayacucho,
05:06
el genio de Bolívar ya estaba pensando en un congreso de unificación
05:11
para todos los pueblos latinoamericanos.
05:15
Eso es algo que nosotros lo vemos fácil hoy,
05:18
pero que en esa situación histórica en la que él estaba desarrollando
05:22
todas sus ideas, todas las batallas, es totalmente diferente.
05:26
Tiene una trascendencia histórica, pero enorme.
05:30
No me gusta leer la historia a través de un celular.
05:32
Me gusta, sobre todo, la historia con el papel, con el libro,
05:36
con el olor a tinta y el papel.
05:39
Pero hoy por hoy también,
05:41
hubiese traído mi biblioteca aquí,
05:43
pero hoy por hoy también hay puntos claves
05:45
que en redes los podemos tomar.
05:48
Hay historiadores que hacen,
05:50
y tienen espacios preciosos de opinión.
05:54
Felipe Piña, como que en redes sociales,
05:56
es el que tiene ahí la gran avanzada.
06:00
Cuando voy a los textos de historia,
06:02
se menciona que los europeos, los españoles peninsulares
06:07
llegaron ya con años de combate, con su cortejo de balas,
06:11
en este caso dice este texto.
06:14
Y de este lado, los no extramaricanos, mestizos, indios, forasteros,
06:18
cholos, apenas tenían, en medio de toda esa composición,
06:21
apenas tenían conocimiento de esas cuestiones.
06:26
Pero en lo otro, en las guarniciones,
06:30
en el sentir patrio, como decía nuestro invitado,
06:33
ya venían trajinando años de lucha.
06:35
Hay que rescatar en este componente
06:38
el espíritu netamente americano que los conmovía.
06:43
Y hoy americano se relaciona,
06:46
porque lo han agarrado a la palabra, a ese término,
06:49
cuando dicen, soy americano, creen que es el estadounidense.
06:52
Solamente haber nacido en Estados Unidos,
06:54
te da pasaporte americano.
06:56
Y resulta que nuestros americanos
06:59
somos todos los que nacimos aquí.
07:01
Y defender el terruño también implica
07:03
desandar estas palabras para ir a los hechos.
07:05
Profesor, ¿cómo hacemos en el hoy por hoy?
07:08
Bueno, claro que hay que hacer una deconstrucción cultural en algún momento.
07:12
Y yo soy de los que pienso que una de las batallas más importantes
07:16
para nosotros, los latinoamericanos,
07:18
es la batalla de las ideas, es la batalla cultural,
07:22
es la deconstrucción de algunos constructos
07:26
que por años están prefijados en nuestras mentes.
07:29
Entonces, es una tarea que no es fácil,
07:31
porque es una tarea del día a día
07:33
y que muchas veces pasa desapercibida.
07:35
Es la autoconvicción de nuestra identidad de nación,
07:39
diferenciada de otras,
07:41
que no implique un tipo de discriminación,
07:44
pero que nos dé ese sentido de pertenencia
07:46
que nos conduzca a lo que buscamos,
07:48
la unidad de los pueblos latinoamericanos.
07:52
Tenemos muchísimas cosas en común.
07:54
Y ese ideario común es lo que puede ayudarnos
07:57
a construir una nación latinoamericana
08:00
que dentro de su complejidad, con sus elementos en común,
08:04
tiene todo garantizado para llegar al éxito.
08:07
Yo pensaba que como símbolo de todos estos fenómenos
08:11
queda la tierra peruana.
08:13
Y veías ahí a nuestro corresponsal Jaime Herrera
08:16
en tierra peruana, no había nadie, nadie salió porque llueve.
08:20
Y todo este enorme legado, este acervo,
08:25
esta historia resumida en suelo peruano,
08:28
hoy por hoy está así.
08:30
¿Duele vernos ante la falta de unión,
08:34
¿duele vernos como latinoamericanos
08:36
también en esta situación, Rafa?
08:38
Claro, claro que sí.
08:39
Pero también hay que ver lo que se está haciendo
08:42
aquí en Venezuela,
08:44
lo que se está haciendo en otras regiones
08:45
del continente americano,
08:48
conmemorando esta batalla, 200 años,
08:52
un punto de inflexión en nuestra historia.
08:56
Yo comentaba ayer que hay momentos en que esos altibajos
09:00
nos hacen sentir un momento de decaimiento,
09:04
pero hay otros momentos de mucha alegría.
09:06
El hecho de que recojamos en esta tierra de Bolívar
09:10
todas estas ideas y todo lo que hemos visto
09:13
que se está construyendo aquí nos da una especie de ánimo
09:17
para seguir adelante en este lugar, que no es fácil.
09:20
Vuelvo y repito, la lucha principal,
09:22
la batalla principal está en las ideas,
09:25
está en ese cambio cultural
09:27
que necesitamos los pueblos latinoamericanos.
09:30
Ese cambio cultural va a ser decisivo
09:33
porque estamos en un escenario muy, pero muy complicado
09:37
del que nosotros tenemos que salir aerosos
09:40
con el ánimo y con la visión
09:43
que tenía Bolívar hace 200 años.
09:47
Ese es nuestro principal objetivo,
09:49
alcanzar ese cambio cultural
09:52
que nos permita sentir esa pertenencia a una comunidad
09:58
que dentro de sus diferencias tiene muchos elementos en común
10:02
y tiene todas las condiciones necesarias para alcanzar el éxito,
10:06
un éxito para América Latina que nos merecemos.
10:09
Nos merecemos definitivamente un mejor futuro.
10:13
Yo no tengo la menor duda de que ese futuro está más próximo
10:16
de lo que muchos puedan pensar.
10:18
Nosotros, nuestras vidas son un leve pestañeo
10:21
en el universo del tiempo.
10:23
Cuando pasen los años
10:25
y vean ese cambio del que nosotros hablamos,
10:28
se darán cuenta que estábamos en el punto de inflexión correcto
10:31
y ese punto comenzó precisamente hoy, hace 200 años,
10:36
gracias a la victoria de la batalla de Ayacucho.
10:39
Por favor, para el final,
10:41
después de esas palabras tan bonitas, muéstrame esa tapa
10:44
y con esto cerramos el análisis.
10:47
Miren esa tapa tan hermosa, Ayacucho.
10:50
¿Cómo surge esa tapa, profe? Cortico.
10:52
Bueno, esta es una publicación del Centro de Estudios Simón Bolívar
10:57
en la que hay, dicho sea, pasa un artículo mío
11:00
en relación con el Congreso Anfiteónico de Panamá,
11:04
un análisis que hacemos allí de su trascendencia histórica,
11:07
del contexto en que fue hecha la convocatoria
11:11
y de los mensajes que Bolívar, en su genialidad,
11:14
enviaba a los pueblos americanos.
11:16
Ese es un hombre que no era de su época,
11:18
que sabía cuál era la importancia que tenía
11:21
el alcanzar la unidad en medio del surgimiento
11:24
del Coloso del Norte.
11:26
Y decía, atentos contra eso.
11:28
O sea, esa visión geopolítica de Bolívar
11:31
es quizás su más grande legado,
11:34
que hoy, 200 años después, todavía nos sirve de asidero
11:39
para las luchas sociales en América Latina.
11:42
Profe, muchas gracias.
Recomendada
3:40
|
Próximamente
Avanza en Caracas el Coloquio Internacional Ayacucho 1824-2024
teleSUR tv
8/12/2024
5:02
Segunda jornada del Coloquio Internacional de Ayacucho
teleSUR tv
8/12/2024
2:59
Inicia coloquio internacional de Ayacucho en Venezuela
teleSUR tv
7/12/2024
2:51
Caracas acoge el Coloquio Internacional "Ayacucho 1824-2024"
teleSUR tv
8/12/2024
6:15
Venezuela celebra coloquio internacional sobre la histórica batalla de Ayacucho
teleSUR tv
7/12/2024
3:24
Culminó 1° jornada del Coloquio de Ayacucho en Caracas
teleSUR tv
8/12/2024
5:40
Latinoamérica conmemora la Batalla de Ayacucho
teleSUR tv
9/12/2024
4:04
Historiadores llamaron a unidad latinoamericana durante cierre del Coloquio Internacional Ayacucho
teleSUR tv
9/12/2024
2:20
Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
teleSUR tv
9/12/2024
4:37
Pueblo venezolano conmemoró Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
teleSUR tv
10/12/2024
23:30
Clausura del Coloquio Internacional Ayacucho 1824-2024 en Venezuela
teleSUR tv
8/12/2024
2:20:54
En Venezuela se llevó a cabo el acto de conmemoración por Bicentenario de La Batalla de Ayacucho
teleSUR tv
10/12/2024
56:07
Agenda Abierta 09-12: Instalan Coloquio internacional de Ayacucho
teleSUR tv
9/12/2024
6:41
Venezuela acoge el Seminario Internacional Bicentenario de Bolivia
teleSUR tv
4/8/2025
0:56
"Pensar en Ayacucho, es pensar en cualquier parte de Latinoamérica"
teleSUR tv
9/12/2024
8:11
Culminó el Coloquio Internacional Ayacucho 1824-2024
teleSUR tv
9/12/2024
7:49
Roca: Después de Bolívar tenemos al Comandante Chávez como unificador de Latinoamérica
teleSUR tv
8/12/2024
3:09
Cuba teje redes de solidaridad en el Coloquio Internacional Patria
teleSUR tv
20/3/2025
2:18
Perú celebra Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
teleSUR tv
9/12/2024
1:18
Muere Javier Lambán: profundos valores, voz crítica, acento aragonés y mirada municipalista
Publico
ayer
2:11
Tres fallecidos, carreteras cortadas y varios detenidos por los incendios en España
Publico
anteayer
2:29
Alfredo “N” abuso de su sobrino y subió las imágenes a internet, ya fue detenido
Imagen Noticias
anteayer
1:51
Alcalde de Piedras Negras, Coahuila, se enoja por una pregunta
Imagen Noticias
anteayer
3:23
Desalojan a usuarios de la Línea 2 del Metro CDMX en el tramo Pino Suárez-Zócalo
Imagen Noticias
anteayer
2:27
El avance del incendio forestal de Jarilla obliga a cortar 25 km de la autovía A-66
Publico
hace 3 días