Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/12/2024
La desigualdad laboral, educativa y de género que viven los extranjeros en España le ha costado a la economía nacional 17 mil millones de euros al año... Calificado por el gobierno como un "lastre" racista económico y por lo tanto decide regularizar a casi un millón de migrantes en tres años.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Estamos de vuelta en Impacto Económico.
00:37Mire, la desigualdad laboral, educativa y de género que viven los extranjeros en España
00:41le ha costado a la economía nacional 17 mil millones de euros al año, calificada por
00:46el gobierno como un lastre racista económico y, por lo tanto, se decide regular a casi
00:51un millón de migrantes en tres años.
00:54Vamos a conocer más detalles en la siguiente historia.
00:58El costo de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera en España asciende
01:04a 17 mil millones de euros al año. A ello se le suman los efectos de la distinción
01:09por género. Según un estudio publicado por el Observatorio Español de Racismo y la Xenofobia,
01:15la discriminación que sufren decenas de miles de personas en los ámbitos laboral y educativo
01:21pueden estar costando 1.3 puntos porcentuales al PIB nacional.
01:26Luego de que el Ministerio de Inclusión y Migraciones presentara un informe sobre
01:31el impacto económico de la discriminación económica y educativa entre la población
01:36autóctona y la extranjera residente en España, el gobierno aprobó un nuevo reglamento para
01:42regularizar a unos 300 mil migrantes al año hasta 2027, es decir, 900 mil en tres años.
01:51La nueva normativa simplificará la consecución de permisos de trabajo y residencia.
01:56También posibilitará la regulación extraordinaria de miles de personas, cuyas peticiones de
02:01asilo fueron denegadas. Por su parte, la ministra Elma Saiz Delgado
02:07argumentó que el racismo es solo un lastre para la sociedad y economía española.
02:12Igualmente Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones, dijo que el crecimiento en
02:17España sería de un 4,3% en lugar de un 3% sin las barreras y el racismo que sufren
02:24las personas migrantes.
02:26¿En qué se caracterizan y cuáles son los porcentajes de la discriminación laboral
02:34y educativa en extranjeros en España? Bueno, en primer lugar, la discriminación laboral
02:39se distingue por un mayor nivel de desempleo y menor remuneración salarial, con especial
02:44incidencia en las mujeres. La tasa de desempleo entre personas extranjeras alcanza el 18,2%
02:50de la población en edad de trabajar. Esto ya cuesta la pérdida de aproximadamente 5.100
02:54millones de euros. Además, las mujeres extranjeras tienen un 2,3% menos de probabilidad de hallar
03:00un empleo. Por otro lado, la discriminación educativa
03:03se caracteriza por una menor tasa de escolarización y más abandono escolar debido al origen.
03:08La tasa de escolarización de estudiantes extranjeros es un 17% inferior a la de los
03:14autóctonos y supone que 222 mil jóvenes no acceden al sistema educativo en igualdad
03:19de condiciones. El costo de tal discriminación asciende a 3.398 millones de euros.
03:31Asimismo, la discriminación laboral de las mujeres extranjeras cuesta más de 4.500 millones
03:35de euros en España. La brecha de género es significativa en el género femenino. De
03:40esta manera, las desigualdades en el acceso, permanencia y remuneración en el mercado
03:45laboral impactan y suponen una pérdida de más de 4.500 millones de euros, el equivalente
03:51al 0,34% del Producto Interno Bruto Español. En términos económicos, esta exclusión,
03:57que equivale a unas 65.500 mujeres extranjeras fuera del mercado laboral, representa una
04:02pérdida de 1.200 millones de euros anuales en retribuciones salariales, aproximadamente
04:07el 0,09% del PIB nacional. Por otro lado, las diferencias salariales
04:11brutas aumentan hasta el 25% en el caso de las mujeres extranjeras comparadas con las
04:16autóctonas. En términos cuantitativos, equivalen a unos 500 euros mensuales de manera global.
04:22Y por otro lado, el racismo institucional representa un 34% de las denuncias de racismo
04:34en España. La Federación SOS Racismo ha publicado su informe estadístico sobre el
04:39estado del racismo en el estado español del año 2024. Las oficinas de Información,
04:44Atención y Denuncia de la Federación recogieron a lo largo del año 2023 un total de 569 denuncias
04:51relacionadas con incidentes racistas o discriminatorios, lo que representa una
04:55disminución del 23% en las denuncias recogidas en comparación con el año anterior. El informe
05:01señala que los casos relacionados con el racismo institucional ocupan el 34% del total de casos,
05:08seguidos por los casos relacionados con conflictos y agresiones racistas,
05:11que suponen el 19% con 117 casos. A estos se le añaden 87 de denegación de acceso a prestaciones
05:20y servicios privados, el 14%, y 79 casos de denegación de acceso a prestaciones y servicios
05:26públicos, el 13%. El resto de porcentajes corresponde a discriminación laboral,
05:31seguridad pública extrema derecha y discusión de odio, seguridad privada, entre algunos otros rubros.
05:43Nos vamos a ir a la segunda pausa en la emisión del día de hoy, pero no se vaya,
05:46al regreso realizaremos nuestro recorrido digital y le estaremos hablando justamente
05:50de la conexión que ha quedado completamente hecha del gasoducto de la Ruta Oriental China-Rusia.
05:56Ya volvemos.

Recomendada