Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Durante el décimo mes del 2024 se integraron 104,818 personas que al sector del trabajo doméstico remunerado. De este total, 18,323 fueron hombres y 86,486 correspondió a mujeres, según cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/poco-100-000-personas-sumaron-trabajo-domestico-remunerado-octubre-20241203-736735.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante octubre del 2024, se registró un total de 2.561.539 personas trabajadoras del hogar.
00:08Este nivel representó un aumento de 4.3% en comparación con el mismo mes del año previo.
00:15En términos absolutos, fueron 104.818 las personas que se sumaron al sector del
00:20trabajo doméstico remunerado. De este total, 18.323 fueron hombres y 86.486 correspondió a
00:28mujeres. De acuerdo con información de la ENOE, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI,
00:33en el caso de los trabajadores del hogar se observa que se ocupan, en su mayoría,
00:37como conductores privados, jardineros o auxiliares en los hogares y representan
00:42apenas el 10.9% del total de trabajadores domésticos remunerados. Por su parte,
00:47las mujeres, que representan el 89.1% de esta fuerza laboral, se ocupan en tareas de limpieza,
00:53organización y mantenimiento del hogar, así como cuidado de mascotas,
00:57niños pequeños o adultos mayores.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada