Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis clínico, caso Edoardo Bove
Grupo Editorial Mundo
Seguir
2/12/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Quién es el mejor jugador de Italia?
00:22
Eduardo Bobet, un jugador de Italia, se desplomó en pleno partido
00:28
en Milán, Italia. No hay muchos detalles sobre qué ocurrió con él,
00:34
pero sí sabemos que está todavía en cuidado intensivo, esto ocurrió ayer,
00:40
está todavía en cuidado intensivo y se le indujo la coma.
00:45
Es un joven de 22 años, aparentemente en perfecto estado de salud,
00:50
cuando se desplomó, permaneció inmóvil e inconsciente
00:58
Poco antes de seguir el partido, se le dio asistencia médica,
01:03
lo llevaron a un hospital, Hospital Santa María en Italia,
01:07
y allí todavía está recluido en cuidado intensivo.
01:12
Para estos casos siempre ocupamos a una verdadera autoridad en el campo
01:16
de la medicina deportiva y de los servicios médicos en el deporte.
01:22
El doctor Enrique Amí, que es asesor científico, asesor médico
01:26
de varios organismos internacionales. Saludos doctor, gracias por estar con nosotros.
01:30
Saludos Luis, un placer siempre.
01:33
¿Qué puede haber pasado aquí? Usted nos ha ayudado a discernir en otros casos
01:39
lo que pasa, pero es un hombre joven que de momento cae desfallecido,
01:45
inconsciente, no responde y hay que llevarlo a la sala de emergencia
01:49
y de ahí a cuidado intensivo y se le induce la coma.
01:52
¿Qué significa todo esto?
01:55
Bueno, estas cosas suceden en el deporte. En el caso del fútbol, el soccer
02:01
ha pasado en otras ocasiones. Aparentemente hubo un síncope
02:07
donde el atleta después de la actividad física, pues cae inconsciente al suelo
02:16
y después lo van a rescatar y van a ver qué está pasando.
02:20
Ese es un episodio sincopal que puede ser debido a varias cosas.
02:24
No sabemos, pero lo más común es que pueda haber alguna alteración
02:29
en su presión arterial y haya habido un síncope que es una pérdida
02:36
de conocimiento transitorio, cae al piso y entonces en muchas ocasiones
02:42
está responsivo, otras veces no está responsivo.
02:45
Al no estar responsivo, pues inmediatamente llaman a los paramédicos,
02:49
a una ambulancia, a lo que sea, y una vez lo examinan preliminamente,
02:53
si no se está seguro de lo que es y la persona no responde,
02:58
pues algunas veces le inducen una coma farmacológica para estabilizar
03:05
las presiones arteriales, evitar un problema mayor que pueda degenerarse,
03:11
sea cardiovascularmente o cerebralmente, porque aquí puede haber pasado
03:16
una de dos cosas, o tenía algún tipo de problema circulatorio cerebral,
03:22
como en muchos casos que pueden tener un aneurisma que no lo saben,
03:26
que tienen el aneurisma, y entonces si eso se rompe, pues va a haber sangría
03:31
y va a haber obviamente desplome, y si tienen una variación en su presión
03:37
arterial debido a algo que ha consumido, si usualmente es una persona normal,
03:45
saludable y no hay historial médico, hay veces que atletas pues tienden a tomar
03:51
estimulantes por distintas razones, y los estimulantes pueden producir cambios
03:55
en la presión arterial y producir un síncope, o sea que están en el proceso,
03:59
presumo yo, de averiguar, le tienen que haber ya hecho exámenes de sangre,
04:03
orina, etc., y deben estar buscando la causa por la cual hubo ese episodio sincopal
04:11
y ver qué está pasando. Muchas veces cuando se induce el coma farmacológico
04:16
se hace para proteger a la persona, al atleta, porque obviamente si una persona
04:22
no está responsiva por mucho tiempo, pues puede haber un daño más grande,
04:26
así que en estos casos usan un sedante, generalmente intravenoso,
04:31
y lo tratan de estabilizar y en lo que averiguan qué es lo que tiene,
04:35
pues lo mantienen estable en una coma inducida porque la persona muchas veces
04:44
no tiene movimientos, no puede hacer movimientos bruscos, y pueden examinarlo
04:51
con más certeza, que es lo que yo presumo que está pasando.
04:56
En la crónica que se reporta, camino al hospital, se dice que no podía respirar
05:02
por sí mismo, y ahí, además de que perdió el conocimiento, no estaba respirando bien,
05:07
no estaba respirando bien, parece que le tuvieron que aplicar oxígeno,
05:10
eso es compatible con un problema de aneurisma, ¿verdad?
05:14
Bueno, puede ser un aneurisma o puede ser un problema cardiovascular, ¿verdad?
05:19
Puede haber tenido quizás algún infarto pequeño, porque si se va inconsciente
05:28
y no está responsivo, pues obviamente es uno de esos dos problemas,
05:32
o es un problema cerebral por un aneurisma o otro problema, o es un problema cardiovascular
05:38
que puede haber sido un infarto pequeño a la edad de él, es bien raro que estas cosas pasen,
05:46
pero pasan, en otras ocasiones inclusive ha habido atletas de baloncesto y de fútbol
05:52
y de sóccer que han tenido cosas parecidas.
05:55
Y entonces, cualquiera de las dos cosas, problemas de irregularidad en la presión arterial o
06:02
aneurisma, se deteriora la condición con la actividad física, ¿verdad?
06:08
O sea, estaba en actividad física, la actividad física puede ser precipitante,
06:14
usted mencionó también el asunto de la posible ingesta de estimulantes,
06:23
hoy día esos estimulantes se los puede, no estamos hablando de pastillas,
06:27
son líquidos que se los puede ingerir cualquiera, los venden por ahí en los garajes de gasolina,
06:33
yo no sé en Italia, pero me imagino que los deben vender en cualquier lado.
06:37
De esos estimulantes, ¿de qué usted está hablando, doctor?
06:42
Sí, generalmente bebidas que contienen algún tipo de estimulante o pastillas o lo que sea,
06:51
en algunas ocasiones pues hemos tenido casos similares a esto donde la persona ha estado
06:55
consumiendo, por ejemplo, cocaína o algún tipo de estimulante de esta naturaleza
07:01
y pueden producir estas cosas, así que uno tampoco sabe que estaba consumiendo él,
07:10
hay veces que la persona, nadie sabe ni lo que estaba consumiendo hasta que se averigua,
07:15
claro, eso se va a averiguar, una vez le hagan el perfil sanguíneo y los exámenes de orina,
07:21
pues van a saber que estaba tomando o si estaba tomando algo.
07:25
Claro, ahora, ¿está pasando esto, yo no sé si más de lo común y corriente,
07:31
pero está pasando de vez en cuando en los eventos deportivos?
07:34
No sé si es que ahora tenemos el acceso a las redes sociales y a la información inmediata
07:38
y nos enteramos y no sé si esto ha pasado todo el tiempo así, ¿cuál es su análisis sobre esto?
07:42
Usted que lleva mucho tiempo asesorando médicamente.
07:46
Pues sí, esto ha pasado, no es la primera vez, o sea, hace años que esto viene pasando
07:53
con algún tipo de frecuencia, no es una frecuencia alta, pero siempre hemos tenido casos
08:01
en fútbol americano, en soccer, en baloncesto, donde ha habido situaciones parecidas a esta, ¿verdad?
08:10
Donde ha habido un síncope y en muchos de estos casos, en personas jóvenes,
08:16
la mayoría de ellos resulta ser que fueron provocados por haber consumido un estimulante
08:24
por razones sociales o por razones en las que fueran.
08:31
Y sabemos, ¿verdad?, que en el deporte se utilizan unas drogas que están obviamente prohibidas en el uso del juego.
08:37
Para darte un ejemplo, pues los esteroides anabólicos los consumen mucho,
08:43
pero los esteroides anabólicos no producen esto.
08:46
Lo que puede producir esto es un estimulante y hemos tenido casos en fútbol
08:53
y en baloncesto, donde estos episodios se han dado por el consumo de estimulantes, principalmente cocaína.
09:02
Gracias doctor, gracias por estar con nosotros.
09:05
Como no, es un placer siempre, gracias a ustedes.
09:10
Cubrimos las noticias desde distintos ángulos, pero siempre dándole preponderancia al ángulo científico y médico,
09:16
porque somos la revista Medicina y Salud Pública, reportando Luis Penchi para Revista MSP.
09:22
Visita www.revistamsp.com, el lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.
Recomendada
2:14
|
Próximamente
En Costa Rica impulsan medicina de precisión con investigación local
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:25
Nobel de Medicina alerta sobre antivacunas en comité de EE.UU.
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:17
EE. UU. aprueba tratamiento inyectable contra el VIH/SIDA
NCCIberoamerica
hace 3 días
1:21
Robot Arthur - Pulso Tecnológico
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
1:13
EPIPEN - Pulso Tecnológico
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
1:15
Audífonos Autismo - PULSO TECNOLÓGICO
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
36:02
Síndrome del colonizado, Huellas del colonialismo en la salud mental y colectiva
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
16:12
Avance médico en Colombia: Primera pieloplastia robótica en un lactante
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
3:21
Gigantes gaseosos_Mundos sin superficie terrestres y núcleos extremos
Grupo Editorial Mundo
hace 6 días
2:17
Gastroenteritis_Por qué es más común en verano
Grupo Editorial Mundo
hace 6 días
26:59
Cirugía robótica en urología: ¿Cuándo es necesaria?
Grupo Editorial Mundo
2/7/2025
12:44
Cáncer de pulmón no asociado al tabaco
Grupo Editorial Mundo
1/7/2025
11:22
Policondritis recidivante y Síndrome de Vexas: Síntomas, diagnóstico y tratamientos
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
28:14
Menos tiempo, más precisión: ¿Cómo funciona el catéter QDOT Micro para tratar arritmias?
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
48:03
Más allá de las articulaciones: Lo nuevo en lupus, artritis y más. Convención de Verano
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
2:27
Mercurio el planeta más cercano al Sol y uno de los más extremos del sistema solar
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
3:19:15
Cobertura especial: EM/NMOSD Seminario Educativo
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
3:00
Corazones que salvan vidas la Revolución del Corazón Artificial
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
2:53
Ludopatía un desafío creciente para la salud pública
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
17:22
Prevención farmacológica del VIH: Inyectables, orales y detección temprana
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
1:33
Programa Ryan White en Puerto Rico: Acceso, cobertura y retos en el manejo del VIH
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
3:30
Indetectable es igual a intransmisible: Labor de Ending the HIV Epidemic
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
9:24
Salud, equidad y acción: El impacto del Programa Ryan White en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
1:59
VIH, la pérdida de células CD4 en el avance de la enfermedad
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
7:46
Visibilidad, activismo y comunidad: Lucha contra el VIH en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025