Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cristina Rivera Garza, autora de "Nadie me verá llorar" | En 15
Milenio
Seguir
hace 1 año
La autora de "Nadie me verá llorar", Cristina Rivera Garza, habla sobre la nueva edición del libro que se publicó 25 años después y los cambios significativos que tuvo.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a este En Quince, es un En Quince especial porque tengo un par de
00:16
preguntas iniciales. Cuando 25 años después de publicada una novela sigue
00:23
importando, eso debe ser, no sé, tú ponle el adjetivo, Cristina Rivera Garza,
00:30
Nadie deberá llorar, 25 años, una vez más publicada,
00:37
sí, es un clásico de nuestra contemporánea, pues, qué voy a decir,
00:40
Cristina, ¿cuál es el adjetivo cuando 25 años después esta novela sigue
00:47
caminando? Bueno, ¿qué te puedo decir, Carlos, que
00:51
me da un gusto enorme? En esta novela muchas de las cosas que seguí
00:58
investigando después ya están ahí en German, hay una serie de continuidades y
01:03
cosas que han cambiado, pero el hecho de que haya sido favorecida por el
01:09
interés de los lectores, pues, para mí es realmente el premio más
01:13
importante. Ahora, para quienes ya le hemos leído la novela, hay un cambio muy
01:19
importante y quiero que me lo expliques. Gracias. El cambio más importante,
01:25
para quien no lo ha leído, corra, léalos, es una historia que fundamentalmente nace y
01:30
sucede en eso que llamamos la castañeda, en ese lugar, pero
01:39
cambió de nombre la protagonista, cuéntame esa historia. Sí, esta es una
01:44
novela que escribí con base en una investigación muy larga en relación a
01:49
precisamente el manicomio de la castañeda. ¿Entiendo que era una tesis, Cristina?
01:54
La investigación era para mi disertación de doctorado, de hecho,
02:00
pero bueno, seguí leyendo muchas cosas, tenía mucha información y mientras
02:05
estaba haciendo la investigación me fue surgiendo la idea de la novela.
02:10
Creo que es importante decir que en esa época que la estaba haciendo no había
02:13
wikipedia, entonces toda la investigación... No, hace 25 años la investigación fue en otras
02:20
partes, no fue en una computadora viendo qué onda aquí, correcto. No, para nada, había que ir a
02:26
archivos, hemerotecas, entrevistar gente, entonces todo ese ramaje, todo ese
02:32
dato... Leckonberry, ¿no? Supongo que fuiste a Leckonberry, ¿no?
02:37
Yo fui al Archivo General de la Nación, pero de ahí alguien con muy buenas
02:44
intenciones me mandó a este archivo, al Archivo de la Secretaría de Salud, donde
02:50
acababan de recibir 75.000 legajos del manicomio de la castañeda, una
02:57
institución fundamental para los últimos años del porfiriato que con el
03:01
tiempo se fue convirtiendo en un lugar muy problemático, con una historia negra
03:05
tremenda, un lugar de maltrato y de falta de libertad, pero que en cuyos inicios
03:12
se congregaba ahí este sueño modernizador del porfiriato. Y en ese
03:18
sitio, en estos archivos me encontré el primer día que fui al Archivo de la
03:23
Secretaría de Salud, los archivistas maravillosos me pusieron ahí unas cajas y
03:28
abrí la primera y había uno que era el expediente más choncho y era como
03:34
si Modesta Burgos se hubiera levantado la mano y hubiera dicho esta historia te
03:38
va a interesar. Lo saqué y era Modesta Burgos, estaban ahí, el
03:43
expediente estaba tan choncho porque contenía 22 páginas de sus cartas y de
03:49
sus manuscritos. El cambio más importante de la novela a sus 25 años
03:54
es que al inicio, debido a las leyes de protección de vida personal, de expedientes
04:02
médicos personales, digamos. Exacto, yo no pude utilizar el nombre verdadero de
04:06
Modesta Burgos, pero esas leyes cambiaron, la ley desde el archivo el 2012 y ahora me
04:14
autorizaron a utilizar su nombre, es el nombre con el que Modesta firmó cada uno
04:19
de esos despachos, ella decía de sus despachos diplomáticos y me parece que
04:24
no es una casualidad que justo en una época en la que discutimos con tanta
04:28
pasión, cuestiones de género, cuestiones de violencia contra la mujer, Modesta
04:33
esté regresando a su propio nombre, al nombre que le causaba un orgullo bastante
04:38
grande. Además, en esta nueva edición, celebrando este cuarto de siglo de la
04:43
novela, hay otras cosas que tienen que ver con Modesta, estas cosas que
04:47
te encontraste algunas veces están ahí. Mira, yo cuando hace tantísimos años
04:53
cuando empecé a escribir la novela tuve la necesidad de transcribir sus
04:58
escritos porque quería entenderla bien, que es un ejercicio por cierto que
05:02
también hice con los escritos de mi hermana para El Invencible Verano de
05:05
Liliana, es algo que me enseñó a ser Modesta, digamos, que no bastaba con leer
05:10
lo que estaba ahí, sino tenía que poner una hoja, en este caso una hoja de papel
05:15
cebolla y transcribirlo todo para saber si estaba entendiendo perfectamente lo
05:20
que ella había dejado por escrito. Ahora volví a hacer ese ejercicio,
05:24
regresé al archivo, puse otra vez mi hoja de papel cebolla, me compré unos
05:28
lápices especiales para tratar de reproducir el color con el que llegaron
05:33
a mí tantos años después y la idea era compartir con los lectores esta
05:40
sensación de cercanía que da el estar cerca de la letra manuscrita. Entonces
05:46
pasé unos días ahí en el archivo tratando de emular los movimientos del
05:50
cuerpo de Modesta para poder escribir como ella, el resultado es que claro
05:55
unos años después terminé con una tortícolis tremenda, pero a cambio de
06:01
eso tenemos en la portada y en el cuadernillo que viene con esta nueva
06:05
edición, tienen los lectores de hecho la letra original de Modesta transcrita
06:12
por mí ciertamente, pero es lo más cercano que vamos a llegar de estar a un
06:17
ladito, a un ladito de esta mujer impresionante por su sagacidad, pero
06:25
también por su furia, por una rabia que para mí la vuelve muy contemporánea.
06:31
Porque hay que decirlo para quien no lo ha leído y que vaya corriendo y la compre, porque
06:34
también esta historia es una relación, una relación entre hombre y
06:39
ella, que la ve a través de lo que la ve,
06:44
pero que también la lo hace pensar, la hace relacionarse, es la historia de esa relación
06:49
la que nos descubre a este personaje y el tamaño y también a éste que también
06:54
dice, porque yo soy el que está de este lado.
06:57
Gracias por mencionarlo, ciertamente tan importante como Modesta Burgos es el
07:02
personaje de Joaquín Buitrago que es el fotógrafo de la institución y después
07:06
también está Eduardo Ligochea que es el psiquiatra de la institución y hay ahí
07:11
un triángulo, no amoroso, pero un triángulo importante que va entre estos dos, la
07:15
historia de Joaquín y de Modesta realmente es la que lleva la historia.
07:21
A mí me importaba mucho y creo que en el fondo es una historia de amor también,
07:25
una historia de amor entre estos personajes, pero también una carta de amor a la
07:28
Ciudad de México, otro personaje fundamental. Atravesamos aquí estos años
07:33
muy volátiles, los años en los que ha terminado el porfiriato, pero todavía no
07:38
se establece el nuevo régimen revolucionario, son unos años de mucha
07:43
experimentación, de mucha imaginación, de mucha posibilidad. Creo que eso le va
07:49
bien a estos personajes, a Modesta con su rabia, a Joaquín con su descreimiento y
07:55
a Eduardo Ligochea tratando de convertirse en psiquiatra.
07:58
Sin duda levantó la mano cuando fuiste al archivo aquella primera vez.
08:03
Totalmente, es cierto eso que dicen, es un cliché, lo sé, porque también tiene algo de
08:09
verdad, que los personajes nos eligen a nosotros. Yo creo que con Modesta
08:14
pude meterme en este reborujo de ideas, de todo lo que Modesta detestaba, de todo
08:23
lo que la limitaba o que ella veía como limitante, un espíritu crítico ahí a
08:28
toda prueba y una furia circular, insistente, delirante decían los
08:33
médicos, ella decía, justa. Hace rato comentaba que por desgracia muchas de
08:40
las cosas a las que ella se enfrentó como una mujer pobre en la Ciudad de
08:43
México, pues son los mismos límites y los mismos retos que enfrentan tantas
08:48
mujeres el día de hoy, entonces ahí hay una continuidad que exige, yo creo
08:52
también invita a ese mismo tipo de rabia, de sagacidad, de sobrevivencia
08:58
también.
09:00
Andabas en otra cosa, estabas haciendo tu disertación de otra cosa.
09:06
Ya. De alguna manera esta novela te
09:11
te puso en este lado, te convirtió en escritora, no?
09:17
Yo le debo muchas cosas, a nadie me deberá llorar, yo había escrito un libro de
09:22
cuentos antes, que había ganado un premio nacional en 1986.
09:29
No digas esos años porque te notan nuestra edad, Cristina.
09:34
A finales del siglo XX tampoco puedo decir eso, se ve terrible, había escrito un libro que
09:39
ganó un premio y después, pero eran cuentos, y después de eso yo escribí dos
09:44
novelas que tuve el buen juicio de jamás intentar publicar, porque eran las
09:51
novelas realmente primerizas, que yo tenía que escribir para aprender al
09:54
oficio, pero que nadie tenía por qué ver, pero cuando terminé, nadie me
09:59
verá llorar, me di cuenta que había ahí un salto importante en mi propia manera de
10:03
ver el mundo y en la manera en cómo había terminado.
10:07
Habían servido las otras dos novelas, quiero pensar.
10:10
Claro que sí, yo creo que ninguno de los dos novelas es desperdicio.
10:13
Sirvieron estos ejercicios que hice este, no?
10:16
Por supuesto, ninguna escritura es desperdicio, hay que recordar todos los
10:21
que escriben, uno siempre aprende y hay que terminar esos ejercicios y hay que
10:25
tener el buen juicio de no mostrarlos también, pero bueno, el caso es que con
10:29
Modesta aprendí, por ejemplo, la importancia del archivo, eso es algo que venía
10:35
también con mi profesión de escritora, pero Modesta me obligó a hacer una
10:39
pregunta que ha sido fundamental en casi todo mi trabajo, más bien en todo mi
10:43
trabajo. En esas épocas yo me preguntaba si alguien en mi posición, una mujer
10:48
joven, privilegiada en cierto sentido, yo venía con una beca de la universidad
10:51
para hacer la investigación, decía ¿qué puedo yo contar? Tengo la capacidad
10:56
afectiva de conocimiento para entender, acercarme a la vida de esta mujer
11:03
que vivió tantas cosas, tantas aventuras, que tenía una vida muy compleja en la
11:08
Ciudad de México, no? Ella decía que había trabajado como actriz en el Teatro
11:11
Manolo Fábregas, los doctores decían que era una delirante, que nada más
11:16
sabía de saber cosas que no sabía. Ella trabajó como prostituta también en la
11:26
Ciudad de México, yo decía ¿qué me di? Esa pregunta que me hizo Modesta, la contesté
11:32
escribiendo el libro y creo que esa respuesta sigue siendo importante para mí,
11:35
que hay que investigar con mucha meticulosidad, con mucha entrega, con
11:40
mucha generosidad, hay que poner mucha atención, hay que escuchar muy bien, que
11:43
hay que leer con mucho cuidado y creo que esa es, digamos, la relación ética que
11:49
uno tiene o que al menos yo establezco con estos materiales. Eso lo aprendí con
11:52
Nadie Me Verá Llorar, eso me lo enseñó Modesta y Joaquín y Eduardo y por eso
11:55
digo que les debo muchísimo. Como creo que todos los que le hemos leído como
12:00
la literatura mexicana contemporánea debe a esta gran novela y a ti en todo lo
12:04
que has hecho después. El 5 en la Film, allá nos vamos a ver, te vamos a pasar a
12:11
saludar. Nos vemos el 5 de diciembre en la Feria Internacional del Libro, ya está
12:17
la venta, lean lo que le aumentó, las cartas son increíbles.
12:26
Dirían en la castañeda, pero no hablamos más de eso. Cristina, te mando un abrazo muy grande, gracias.
12:31
Igualmente, hasta luego. Gracias, gracias Carlos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:54
|
Próximamente
Cristina Rivera Garza gana el Premio Pulitzer 2024 por su libro 'El invencible verano de Liliana'
UDGTV44
hace 2 años
5:14
Cristina Martín Jiménez, en FLM21 (Feria del libro de Madrid)
miguelrixcanal
hace 4 años
24:57
Los Libros: 'Mujer y torero', la historia de Cristina Sánchez
esRadio
hace 6 meses
14:27
Los Libros: 'En agosto nos vemos', la novela inédita de García Márquez publicada 10 años después de su muerte
esRadio
hace 2 años
49:51
Crónica Rosa: El viaje secreto de la infanta Cristina
esRadio
hace 4 años
28:15
RICARDO QUINTELA: "NO QUIERO COMPETIR CON CRISTINA PERO NO TENGO ALTERNATIVA"
A24
hace 1 año
12:47
Los Libros: 'Lo que no se ve'
esRadio
hace 1 semana
3:04
Soledad Villamil - Volvé | En vivo en La Trastienda (2013)
Página12
hace 1 año
25:32
Entrevista a Cristina Martín Jiménez, autora de 'La verdad de la Pandemia'
El Club de los Viernes
hace 5 años
9:46
JAVIER MILEI: "Saludos, Cris, esto va para vos"
A24
hace 1 año
2:36
La trampa a Bárbara Rey, Ángel Cristo, Iñaki Urdangarin, la boda de Teodora de Grecia y Ana Cristina Portillo, en las revistas
Vozpópuli
hace 1 año
2:36
Conversatorio: Gabriel García Márquez, diez años después
TVN Media
hace 1 año
13:08
José María de Tavira, narrador del audiolibro "En agosto nos vemos" | En 15
Milenio
hace 2 años
2:20
La infanta Cristina, Carmen Cervera y sus hijas, Edmundo Arrocet y Gabriela Guillén, en las portadas de las revistas de corazón de hoy
Vozpópuli
hace 2 años
12:56
Geney Beltrán, autor de "Crónica de la lumbre" | En 15
Milenio
hace 1 año
1:01:56
Crónica Rosa: Portazo definitivo de Kiko Rivera a su hermana
esRadio
hace 4 años
12:54
Magalí Etchebarne, autora de "La vida por delante" | En 15
Milenio
hace 11 meses
1:24
Hacienda estatal alista descuentos por el Buen Fin en multas y recargos
UDGTV44
hace 3 horas
2:30
Tlajomulco es el ejemplo del modelo de gobierno de MC, advirtió la diputada Mariana Casillas
UDGTV44
hace 5 horas
3:01
Para fortalecer las artes populares crean diplomado el Colegio de Profesionales de la Cultura y UdeG
UDGTV44
hace 5 horas
1:12
TRABAJAN 90 % DE MICROS
Notivisión
hace 14 horas
0:56
El emotivo reencuentro de Jeanine Áñez con su perrito Reinaldo
Notivisión
hace 18 horas
5:49
BAJO EL DOLAR PARALELO
Notivisión
hace 18 horas
2:30
¡Exclusiva! Gaby Lozoya habla sobre su salida de Televisa Monterrey ¿no le dieron la cara?
POSTAmx
hace 14 horas
2:58
Ingrid Tapia
POSTAmx
hace 5 días
Sé la primera persona en añadir un comentario