Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El gobierno de México reiteró que, durante esta administración, se plantea construir más de 3,000 kilómetros de vías de trenes de pasajeros.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/gobierno-anuncia-plan-trenes-pasajeros-estara-dividido-cuatro-fases-20241128-736113.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno de México reiteró que, durante esta administración, se plantea construir
00:05más de 3.000 kilómetros de vías de trenes de pasajeros, con lo que se busca reducir
00:08tiempos de viaje, mejorar la experiencia de transporte, incrementar la seguridad y conectar
00:12comunidades aisladas desde la privatización del sistema ferroviario.
00:16Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, precisó
00:20que el total de construcción estará dividido en cuatro fases comenzando con los tramos
00:23Aifa Pachuca y México-Querétaro.
00:25El primer tramo en construcción será el Aifa Pachuca, seguido de México-Querétaro,
00:29Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
00:31Según Lajous, la construcción arrancará en 2025, con un plazo estimado de unos dos
00:35años y medio para la finalización de las primeras fases.
00:38En la segunda fase trabajaremos Querétaro, San Luis Potosí, Mazatlán, Los Mochis, Irapuato
00:43y Guadalajara.
00:44La tercera fase, Guaymas, Hermosillo, Guadalajara, Tepic, San Luis Potosí, Saltillo, Los Mochis,
00:49Guaymas y la última fase serán Tepic, Mazatlán, Hermosillo y Nogales.
00:53Precisó el funcionario en la conferencia de prensa matutina de este jueves 28 de noviembre.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada