Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La importancia de separar los residuos. ¿Lo estamos haciendo bien?
Milenio
Seguir
hace 9 meses
Estos son los mejores momentos del encuentro Mitos y Realidades, donde la doctora en ciencias e ingeniería ambiental, Alethia Vázquez, experta en manejo de residuos, aclaró a los estudiantes universitarios sus dudas sobre el mundo del reciclaje.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Me da mucho gusto estar hoy con ustedes y vamos a platicar de varios temas. Vamos a
00:23
hablar de los residuos, vamos a hablar de cuál es la situación en México y también
00:27
nos vamos a enfocar un poco en los plásticos, que es uno de los temas clave que estamos
00:32
viviendo ahorita. Seguramente ustedes al igual que muchas personas están preocupados por
00:38
el calentamiento global, están preocupados por la falta de agua, por la pérdida de biodiversidad
00:45
y hay problemas que tienen mucho que ver con la forma en que vivimos diariamente. Ustedes
00:51
son estudiantes y seguramente en la secundaria o en el bachillerato aprendieron el principio
00:57
de conservación de la masa, eso de que la materia ni se crea ni se destruye, solo se
01:02
transforma. Eso todos lo aprendimos, todos creemos entenderlo, sin embargo no lo aplicamos
01:10
en nuestra vida cotidiana. El planeta de manera natural funciona en ciclos, en la naturaleza
01:17
no hay desperdicios, en la naturaleza todos los átomos, todos los elementos están ahí
01:24
dando vueltas. Piénsenlo, los átomos que llegaron y que formaron nuestro planeta en
01:31
el inicio son prácticamente los mismos que tenemos ahora y que se han reciclado durante
01:37
millones de años. Los átomos que nos componen a cada uno de nosotros antes fueron agua o
01:43
fueron una roca o fueron parte de un dinosaurio, porque la naturaleza recicla todo el tiempo.
01:51
La basura es esta mezcla de cosas donde todo está revuelto, que contamina, que huele mal
01:57
y que lo que me importa es deshacerme de ella, que se la lleven a donde yo no la pueda ver
02:03
y donde no me llegue el mal olor. Los residuos por otro lado son esos mismos materiales pero
02:10
observados desde una óptica diferente, observados como materiales que aún pueden ser valiosos
02:17
y que yo puedo reintegrar a estas prácticas de producción y de consumo. En ese sentido,
02:25
en nuestro país la legislación nos habla de residuos, tratando de que cambiemos ese
02:30
chip. En México cada uno de nosotros generamos en promedio todos los días un kilo de residuos.
02:39
Imagínenselo, de verdad son cantidades alarmantes, estamos hablando de 120 mil toneladas por
02:46
día. Esta cantidad es grandísima y si pensamos que eso es cada uno de los 365 días del año,
02:56
pues la situación se vuelve muy grave. A lo largo de nuestra vida cada uno de nosotros
03:02
va a generar unas 50 toneladas de residuos. Tenemos problemas además no sólo porque
03:09
generamos mucho sino porque todavía no logramos manejarlo adecuadamente todo. Todos ustedes
03:15
seguramente viven en un entorno urbano, o la mayoría de ustedes, donde estamos acostumbrados
03:22
a contar con un servicio de recolección, ¿no? ¿Qué pasa? Pues que esta no es la
03:27
realidad de todos los mexicanos y mexicanas. Tenemos aproximadamente el 17% de los residuos
03:34
que se generan en el país, estamos hablando de unas 20 mil toneladas por día, que no
03:40
se recogen porque hay 200 municipios donde no hay servicio de recolección. La gente
03:47
tiene que resolverlo como pueda y eso generalmente es quemándolos, enterrándolos o tirándolos
03:53
en alguna cañada. Y dentro de este gran rompecabezas que son nuestros residuos, hay una pieza que
04:01
ha tomado relevancia en los últimos años y son los residuos plásticos. Dentro de todos
04:07
los residuos que generamos en México, entre el 13 y el 15% son plásticos, porque los
04:15
plásticos son materiales tan versátiles que los vamos a encontrar en todo tipo de
04:19
aplicaciones. Tienen muchas ventajas tanto en la producción como en el uso y por eso
04:26
es que su uso es tan extendido. Si queremos mejorar la forma en que estamos manejando
04:31
estos plásticos, lo primero, como con cualquier tipo de material, es pensar en nuestro consumo.
04:40
Siempre cuando estamos consumiendo, la idea es preguntarnos si realmente eso que estamos
04:46
consumiendo es necesario, es indispensable, o si puedo prescindir de él, pero si ya lo
04:52
tengo, si es un residuo que ya está en mis manos, ¿qué tendría yo que hacer? Cuando
04:58
ya el residuo yo lo generé, cuando yo ya decidí que eso lo voy a desechar, tengo una
05:04
responsabilidad como generador. Es una responsabilidad incluso legal, está en nuestra legislación
05:11
ambiental. Seguramente ustedes han oído, o a lo mejor hasta han dicho, que no tiene
05:17
sentido separar si después lo van a juntar, etcétera. ¿Han visto los camiones de basura
05:23
que pasan por la calle? ¿Han visto que tienen colgados unos costales gigantes donde van
05:29
separando cosas? Eso de que ellos lo vuelven a juntar es más bien como un mito urbano.
05:37
Si es algo valioso ellos no lo juntan. ¿Por qué? Porque eso lo pueden vender y de ahí
05:43
pueden obtener un ingreso extra. ¿Ustedes creen de verdad que si le dan sus residuos
05:49
reciclables separados al recolector, él los va a revolver con lo demás? Después de eso
05:56
tenemos que generar como sociedad mecanismos que nos permitan dar un destino adecuado a
06:03
esos residuos separados. En nuestro país ha habido avances muy importantes en las últimas
06:08
décadas en torno al reciclaje. ¿Qué cosas se reciclan más en México? Los envases rígidos,
06:15
los envases de PET, los envases de polietileno de alta densidad, los de polipropileno. En
06:21
el caso por ejemplo del PET, pues México tiene cifras muy muy relevantes en términos
06:27
de reciclaje similares a los promedios que se manejan en la comunidad europea. Esto es
06:33
resultado de un esfuerzo de muchísimos años donde se ha trabajado a partir de la conformación
06:41
de asociaciones por parte de la industria y también con la idea de generar toda esta
06:48
infraestructura y cadenas de valor para que el acopio sea posible. Sin embargo va a haber
06:54
otras aplicaciones donde el reciclaje es complicado. ¿Por qué? Porque yo necesito para reciclar
07:01
tener mucho de los residuos y bien separados. Entonces imagínense si quiero reciclar envolturas
07:07
de dulces, ¿cuántas tendría que juntar para tener un volumen grande? Ahí tenemos
07:12
que empezar a ver otras opciones. Y en nuestro país poco a poco también empiezan a surgir
07:18
otras alternativas para estas aplicaciones para las cuales el reciclaje tradicional o
07:24
mecánico no es tan viable en este momento. Tenemos procesos de reciclaje químico donde
07:32
se transforman químicamente estas moléculas tan grandes que forman los plásticos en moléculas
07:37
más pequeñitas y se pueden volver a usar como materia prima. Y también se está desarrollando
07:43
la valorización energética. Tenemos entonces distintas alternativas pero todo parte de
07:52
la posibilidad en que todos los sectores podamos colaborar. Ninguno de nosotros puede resolver
07:58
el problema por sí mismo pero sí tiene que ser partícipe de las soluciones y de ser
08:05
consumidores y ciudadanos exigentes que pidamos a nuestras autoridades, pidamos a las empresas
08:13
que fabrican los productos que consumimos que nos den información, que nos ayuden también
08:20
a encontrar mecanismos para mejorar la forma en que estamos manejando nuestros residuos.
08:26
Muchas gracias. Ahora, no sé si alguno de ustedes tiene alguna pregunta.
08:33
Entonces, ¿cómo puedes llegar a manejar esa frustración de que sí estoy haciendo
08:38
lo que puedo pero no estoy haciendo lo suficiente?
08:41
Yo creo que aquí es importante entender que cada uno tenemos nuestro radio de acción,
08:47
y nuestro radio de acción es nuestro trabajo, nuestra escuela, nuestra familia. Y tenemos
08:53
que empezar a hacer las cosas primero para enseñar qué es viable y qué es posible.
09:00
Si yo separo y lo hago normalmente y doy un manejo adecuado, las personas a mi alrededor
09:06
pueden observarlo y pueden ver que realmente hay formas de hacerlo. Algo muy importante
09:13
en estas cosas es ir formando estos círculos o núcleos con personas que compartan las
09:20
ideas que nosotros tenemos.
09:21
¿Cree que de la película de ciencia ficción llamada Wall-E pueda volverse a la cruda realidad
09:29
que ella marca en la que ya los humanos ya no habitan por tanto consumo de basura que
09:37
hay, que a lo mejor dirán, mejor vayámonos a otro planeta?
09:41
Yo espero que no, ¿no? Yo todavía tengo ganas de vivir y de que mis hijas vivan muchos
09:47
años todavía en este planeta. Creo que esa película, como muchas otras, nos plantea
09:52
un escenario muy catastrófico. Pero creo que aunque los problemas parecen de verdad
09:58
a veces muy grandes, estamos en tiempo de hacer cosas. Sin embargo, es muy importante
10:03
que no lo pensemos mucho. Esto de que necesitamos 20 años de negociaciones para generar algo
10:11
ya no funciona, ¿no?
10:12
Yo soy de la zona de Ecatepec, en el Estado de México, y bien sabemos que es una zona
10:18
un poco y un tanto marginada. Y desgraciadamente considero que hay un cierto privilegio en
10:27
otras zonas que en esa localidad no contamos por cuestiones económicas, por cuestiones
10:33
culturales, de educación inclusive, ¿no? Y muchas problemáticas sociales que hay ahí.
10:41
Entonces, ¿qué tan de acuerdo está en este punto en que sí es un privilegio el poder
10:45
reciclar en estas zonas? Y ¿cómo yo puedo implementar algo que sea realmente impactante?
10:54
Porque claro, yo desde mi trinchera, desde mi casa, pues hago composteo, separo, pero
11:00
¿cómo yo puedo hacer eso de forma que impacte a la comunidad y el entorno en donde yo vivo?
11:07
Sí, esa es una muy buena pregunta, porque efectivamente pareciera que a veces dependiendo
11:12
de nuestro código postal tenemos mayores o menores oportunidades de hacer cosas por
11:18
el ambiente o de involucrarnos en iniciativas. Y es real, ¿no? O sea, es real las opciones
11:24
que tiene alguien que viva en la colonia Roma, son muy diferentes a los que vivimos en los
11:29
municipios del Estado de México, y no se diga si nos vamos yendo hacia afuera, porque
11:34
finalmente nosotros estamos dentro de la zona urbana. ¿Cómo puedo yo empezar a impactar?
11:39
Pues lo primero ya lo estás haciendo, tienes tu composta, separas y demás, pues tratando
11:44
de ir a crecer eso y vinculándote seguramente en tu colonia, en tu comunidad, en los grupos
11:54
con los que te vinculas ahí. Puede haber personas que estén interesadas en el tema. Pues hay
11:59
que tratar de ir jalando, no hay de otra, ¿no? Hay que informarse, hay que ver qué
12:05
es viable para la gente que vive ahí, dadas las condiciones reales en que viven. Muchas
12:10
de las soluciones importantes han surgido no de gobiernos, no de industrias, sino de
12:16
grupos que empiezan con un esfuerzo pequeño y que poco a poco va creciendo. Bueno, muchas
12:23
gracias.
12:29
Muchas gracias.
Recomendada
3:12
|
Próximamente
Y tú, ¿cuánto reciclas? ¿Y lo haces bien?
El HuffPost
hace 2 años
2:24
¿Sabes reciclar? ¿En qué cubo tirarías cada cosa?
El HuffPost
hace 7 años
5:57
Mundo Verde: Competencia intercolegial 'En Ambiente'
TVN Media
hace 1 año
3:19
Mañana es el día del reciclaje ¿qué estamos haciendo para cuidar nuestro planeta?
Panamericana TV
hace 2 años
1:02
Los beneficios del reciclaje
El HuffPost
hace 7 años
1:45
TerraCycle reciclaje
Directo al Paladar
hace 4 años
13:15
Verdad o Mito. Los envases de plástico, ¿amigos o enemigos?
Milenio
hace 8 meses
2:45
El perfil del reciclador
El HuffPost
hace 2 años
5:37
Mundo Verde: Día Mundial del Reciclaje
TVN Media
hace 1 año
1:31
Principios de la Economía Circular
ES-Medio-ambiente
hace 6 años
1:50
Deliberan expertos sobre el futuro de un plástico sostenible
Milenio
hace 2 años
2:36
EcoWarmis: mujeres aymaras lideran reciclaje en Bolivia
NCCIberoamerica
hace 1 año
3:23
Compromiso ambiental, el sello de cada producto 3M
Milenio
hace 2 años
1:44
Las tres Rs que nos pueden ayudar a salvar al planeta
UDGTV44
hace 1 año
13:12
El reciclaje es el camino
Milenio
hace 9 meses
2:03
7 de cada 10 españoles ya tiene el hábito de reciclar y reutilizar envases
europapress
hace 3 años
0:59
Nuevo método de reciclaje recupera el 98% del litio y aluminio de las baterías | La buena noticia
Diario Las Americas
hace 2 años
1:24
Plástico infinitamente reciclable, solución a la contaminación | La buena noticia
Diario Las Americas
hace 2 años
2:07
Contenedor inteligente te ayuda a reciclar con inteligencia artificial
ComputerHoy
hace 8 años
9:00
El reciclaje de plásticos: la gran mentira verde
LDTecnociencia
hace 6 meses
1:20
Un centro comercial inspirado en el reciclaje
euronews (en español)
hace 6 años
22:29
Reciclaje y sostenibilidad: claves para un futuro verde con ECOCE
El Economista
hace 11 meses
1:05
El reciclaje alivia la masiva cantidad de residuos en vertederos mexicanos
Diario Libre
hace 6 meses
1:52
Llega a España Procircular, el primer sistema colectivo para el reciclaje de todo tipo de envases
europapress
hace 2 años
3:22
Corredor biocultural de la gran selva Maya | Carla Delfina Aceves
UDGTV44
hace 3 horas