Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¡Separar los residuos no es una tarea más, es una acción clave para proteger el medio ambiente! Por ello Santiago García, coordinador del Comité de Recicladores de #ECOCE, nos platica los beneficios de utilizar el PET y qué pasos son indispensables.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:17Me da mucho gusto estar entre ustedes, los felicito por tener interés en estos asuntos
00:23y por invertir su tiempo en conocerlos más para que sus decisiones sean razonadas e informadas.
00:32Voy a tratar de compartirles información real, probada, que les ayude a entender la situación.
00:42Obviamente defiendo a los envases de PET porque tienen muchas ventajas, no nomás porque yo viva de ello,
00:50sino porque tienen muchas ventajas. Aunque el PET no se usa exclusivamente para bebidas,
00:57voy a hablar también de cómo se usa mucho en alimentos.
01:03Voy a empezar, es el mejor ejemplo, el que más ha evolucionado el mercado de las bebidas.
01:09Después, originalmente todo era en botellas de vidrio, con corcholatas,
01:15que eran literalmente una lámina de hoja de lata con un pedazo de corcho pegado con albúmina de huevo.
01:23Entonces imagínense lo complicado que era y la huella ambiental que podía tener desde el árbol de corcho
01:31que tarda muchos años en producirse, requiere mucha agua.
01:35En esas épocas, mediados de los setentas, empezaron las compañías de bebidas a experimentar con envases plásticos,
01:45que de nuevo tenían otras ventajas, o se esperaba que tuvieran otras ventajas si no los hubieran abandonado.
01:54El primer plástico que se probó se llama acrilonitrilo, y estaban muy avanzados y descubrieron
02:01que podía tener ciertos efectos dañinos, un producto de su descomposición.
02:09Y la siguiente opción fue el PET. El PET es Polietilén Tereftalato, es un éster del ácido tereftálico y el etilén glicol.
02:21Existía desde los cuarentas como un producto que se usaba para fibras.
02:28La fibra poliéster, que conocemos en textiles, que es la fibra de textil más usada en el mundo por mucho,
02:35más que algodón, lana, todas combinadas, el poliéster es la más usada.
02:40Y se hizo popular en los cuarentas, después de la guerra, el análisis del ciclo de vida ha demostrado,
02:50comparando como sistemas de manejo, desde 1980 fue la primera vez que se hizo,
02:56la bebida envasada en vidrio, en aluminio y en PET, y siempre, por mucho, el PET ha sido mejor.
03:06El PET es muy reciclable porque tiene muchas ventajas desde su estructura molecular,
03:12la forma de identificarse, las opciones de reciclado, se puede regresar a hacer fibras, láminas o nuevos empaques.
03:21Entonces por eso es que ha persistido tanto y ha avanzado y ha desplazado a los otros tipos de envases para esos materiales.
03:30Afortunadamente en México hay una gran infraestructura, hay una gran ventaja y podemos con una pequeña acción,
03:39como ciudadanos, como consumidores, ayudar a que ese reciclado crezca y siga beneficiando al medio ambiente y a todos nosotros.
03:54¿Cuáles son los mitos más comunes sobre el PET que deberían aclararse?
03:59El PET, si lo tiro y se queda, no saliniza el suelo, no se descompone y filtra al subsuelo, a los mantos de agua,
04:12no genera vapores venenosos ni contaminantes ni gases de efecto invernadero, simplemente se queda ahí.
04:21Esa confusión entre lo que se degrada es bueno y lo que no se degrada es malo, es yo creo el principal mito asociado a los envases de PET y a los plásticos en general.
04:38¿Por qué cree usted que nosotros como consumidores no conocemos nuestras obligaciones para reciclar correctamente el PET?
04:44La industria plástica durante muchos años se preocupaba de abastecer en un mercado creciente, de hacer más y mejores plásticos, pero no de educar al consumidor.
04:58Por eso por ejemplo asociaciones como ECOCE ha hecho un gran esfuerzo de educar, ha tenido muchos programas, sigue teniendo, si entran a la página de ECOCE,
05:06forma de educar al consumidor, es decir hacerlo muy sencillo.
05:11Trabaja mucho todas las industrias de alimentos, de envases, de plásticos, en diseñar sistemas de identificación fáciles,
05:21de tener programas de recolección y de participación del consumidor para que pueda ayudar mientras más se separe,
05:33es más fácil, más barato, más limpio recolectarlo y va a ser más, va a crecer el reciclado.
05:42Respecto a los porcentajes en México de lo que se fabrica como PET nuevo y lo que es como fábrica del PET reciclado,
05:52¿qué porcentaje hay aproximadamente entre esos dos procesos?
05:56Mira, de lo que se fabrica de PET en México para vender en México para botellas, el último cálculo que hicimos es el 63%.
06:08De ese 63% el 84, no, el 86 se queda en México y se recicla en México.
06:19El 14 se exporta para, se recicla para otros mercados.
06:26Si contamos la cantidad de PET que regresa a nuevos envases contra el total en el mercado,
06:39debe de estar cerca del 40% del material ya es reciclado del total.
06:51Tiende a crecer, claro hay, ya las fibras ya están desplazadas, casi no hay reciclado en fibras.
06:57Este reciclado va, tiende a, se busca la circularidad que regresa a nuevas botellas y por eso,
07:05el nivel de acopio en México es comparable al promedio de la Unión Europea.
07:10Es el más alto de América.
07:11Por decirles, Estados Unidos recoge el 29%, México el 63.
07:18Sí, México en ese sentido es un gran ejemplo por el esquema de agregar valor y por que ha habido una gran participación
07:31de un sector muy vulnerable que son los recolectores de basura que también se está buscando dignificar su labor.
07:42¿Saben cuánta botella de PET les llega a la planta de separación?
07:48Menos de 20 toneladas al mes, cuando hay 4 millones de habitantes en esas,
07:56¿Por qué? Porque los del camión ya lo separaron todo para venderlo.
08:01Quizás a ver si se está haciendo algún proyecto o campaña para justamente la recolección del PET justo en estos pueblitos
08:07o en estas zonas rurales en donde es muy difícil la recolección.
08:12Una campaña como tal de llegar a esos rincones no existe, pero existe el interés de ir por ese material.
08:23Conforme crece la demanda, tengo que ir más lejos, ya estoy en el 60%,
08:33tengo que llegar al 80% según la ley de economía circular, ¿Qué tengo que hacer?
08:39¿Exprimir más los mismos lugares? No, ya la tasa de recolección en Ciudad de México es superior al 90%,
08:45entonces hay que ir cada vez más lejos.
08:49Las compañías recicladoras están instalando plantas de recolección en muchos lugares donde no se recogía
08:57y el precio, si hay un mercado bien establecido, el precio alto justifica ir a ese último rinconcito a recoger 10 botellitas.
09:08Entonces eso es lo que está logrando la demanda en sí a través de un precio que permita ir a los últimos rincones a recogerlo.
09:21Y tal vez ellos, conforme se vayan enterando de que tiene un valor,
09:25pues que no vengan a recoger dos botellas en cada casa, sino las junten entre todos
09:30y sepan que alguien, decirle oigan, dense una vuelta, vengan una vez al mes,
09:36pero aquí va a haber botellas para ustedes y este es el mecanismo por el cual se va a poder.
09:43Desde la industria, comunicativamente, ¿Cómo están haciendo esta idea o cómo generan el acercamiento con la gente?
09:50El principio que se maneja en la ley de residuos es que la responsabilidad es compartida,
09:58que la industria tiene una responsabilidad, que el gobierno tiene una responsabilidad de legislaciones que lo favorezcan, que sean congruentes.
10:11La industria, en hacerlo sencillo y lógico, yo los invito a que visiten la página de COSE,
10:19tiene muchos consejos prácticos, y creando mercados.
10:28Si yo consumo el material reciclado, hay una demanda constante,
10:33hay un precio alto que le llega al pepenador y a las comunidades más alejadas.
10:38Entonces, se cierra el círculo.
10:41¿Cuántas veces es posible reciclar una botella de PET y qué ocurre una vez que no se puede seguir reciclando?
10:49Mira, esa pregunta me la han hecho muchas veces.
10:53No se puede saber porque no es un universo cerrado.
10:58Las mismas van y regresan.
11:01Las retornables sí te puedo decir que se pueden rellenar 30 veces.
11:04Pero la reciclada la voy a mezclar con otras y nunca es 100% material reciclado.
11:13Y además muchas propiedades que se pierden en el plástico se pueden regenerar.
11:21Por ejemplo, un polímero es una cadena larga de moléculas que se puede ir rompiendo,
11:27pero en el PET en especial es muy fácil volverlo a hacer crecer.
11:30El principal defecto por el cual uno puede ya no querer seguir reciclando es simplemente de apariencia.
11:37Entonces, pero en la botella de PET queremos que sea idéntica, indistinguible de una.
11:43Claro, porque tiene un alimento que voy a comer.
11:46Y puede pensar que si está con puntitos negros o medio amarilla es que no está tan limpia para el alimento.
11:53Pero si entendemos que no es, que no afecta y lo aceptamos más,
11:57se va a extender el número de veces que se puede reciclar el material.
12:04Bueno, pues muchas gracias.
12:07Fue muy interesante, muy estimulante su interés.
12:10Espero que se vayan con un poco más de información.
12:14Y que consideren como consumidores que viven en una era muy buena,
12:20hay muchas ventajas y pueden consumir con confianza en PET,
12:27sabiendo que no están contaminando, que ese envase se puede reciclar
12:31y que en todo su proceso es la mejor alternativa desde el punto de vista ambiental.
12:38Usen su poder de compra, usen su inteligencia, razonen, informense.
12:43Muchas gracias a todos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada