Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Ruina #Nestlé
Mariana Morales - Periodista // Tema: Esperanza pulverizada: Cómo Nestlé está llevando a la ruina a los caficultores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00una de las autoras del trabajo especial Esperanza Pulverizada
00:04de cómo Nestlé está llevando a la ruina a los caficultores,
00:08un trabajo que se publicó en Ojo Público
00:12y que es, además, autoría de Florian Blumer y Karla Hoenckes.
00:17Mariana, ¿cómo estás? Muy buenos días.
00:20Sonia, ¿qué tal? Muy buenos días. Gracias por la invitación,
00:23por interesarse en este tema.
00:25Gracias. Bueno, pues, platícanos acerca de esta investigación.
00:31¿Qué fue lo que ustedes encontraron al revisar lo que pasa
00:35con estas grandes empresas y la compra a los productores?
00:40Sí, pues, todo empezó en el 2010, aquí en Chiapas,
00:44cuando la empresa Nestlé, esta multinacional suiza,
00:48llegó al Estado presentando el plan Nescafé.
00:51En ese entonces, los caficultores del Estado
00:54sembraban el café robusta y el arábiga.
00:57Este último es de mayor calidad, crece bajo sombra,
01:02es decir, pues, se necesitan muchos árboles
01:04para que la planta continúe en crecimiento,
01:06que es todo lo contrario al café robusta.
01:11Este último grano es el café,
01:14es el grano que necesita la empresa suiza
01:17para el café soluble, que es el Nescafé
01:21que todos buenos conocemos en las tiendas.
01:23Y, bueno, finalmente, pues, muchos caficultores
01:28entraron al plan Nescafé. Algunos que se dedicaban
01:31al café arábiga cambiaron y se fueron al robusta.
01:35Y los beneficios que decía la empresa,
01:39que decía la empresa Nestlé, era, pues, que tenían,
01:42les iban a dar buenos precios,
01:45siempre iba a haber un comprador, ellos iban a producir
01:48y siempre en Nestlé les iban a comprar,
01:51además de que les iban a capacitar con especialistas
01:53para que en algún momento, pues, ellos produjeran
01:57más de lo que en ese momento estaban sembrando.
02:01Y sí, fue así, que les entregaron plantas clonadas,
02:04plantas de café clonadas, que, bueno,
02:06esa es otra historia también, pero al final del día,
02:09pues, en esos años sí fueron como la empresa prometió.
02:13En las imágenes ahí vemos a una de las personas,
02:17que Eduardo Camarena, que es el dueño de una finca,
02:20él entró al plan Nestlé, incluso la empresa suiza
02:23vino a Chiapas y, bueno, a grabar este video promocional,
02:27donde él es muy feliz y contento, ¿no?
02:29Diciendo que sí, la empresa suiza les cambió la vida
02:33y, bueno, en ese momento lo fue.
02:35Sin embargo, ya en los últimos años,
02:37y sobre todo en este, que es cuando nosotros
02:39con mis compañeros empezamos a documentar esta historia,
02:42pues, el precio se había derrumbado
02:44y llegó hasta los 26 pesos el kilo del grano.
02:48Pues esto decían los caficultores,
02:52era pues algo que no entendían,
02:54porque ellos iban a las tiendas, a los supermercados
02:56y vendían, veían que los frascos de Nescafé, pues,
02:59aumentaban de precio en la Bolsa de Londres,
03:02que es donde cotiza esta empresa multinacional.
03:05De igual manera, era, pues, les iba muy bien
03:09y porque a ellos, en vez de pagarles más,
03:11iba aumentando, desde 30 al precio del kilo,
03:14bajó hasta 26, ¿no?
03:15Entonces, pues, es una situación todavía lamentable
03:20para los caficultores de Chiapas.
03:22Y, sobre todo, hay otra cosa importante
03:24de este grupo suizo,
03:27no les compra a los caficultores de Chiapas
03:30de manera directa el grano,
03:31sino que lo hace a través de tres empresas,
03:34Casemex, Merino y Egos.
03:36Estas compañías, pues, se encargan de recolectar
03:40en estas bodegas muy grandes,
03:43en los tiempos de cosecha, el grano,
03:45y, bueno, a su vez, las empresas se lo venden,
03:49bueno, se lo dan o se lo venden a Nestlé.
03:52Y esto, esta triangulación, pues,
03:55complica más cuando las personas,
03:58los campesinos se acercan
04:00o quieren tener la comunicación directa
04:03con la empresa, con Nestlé,
04:05porque, bueno, ellos les dicen,
04:06no, comuníquense con las empresas
04:09que a ustedes les compra,
04:10porque ellos fijan el precio.
04:11Y, a la vez, estas empresas, por separado,
04:13les dicen, no,
04:17ustedes tienen que dirigirse a la multinacional,
04:20porque ellos son los que fijan el precio.
04:22Entonces, siempre ha sido un ir y venir
04:25con el costo, ¿no?
04:29Otra de las cosas, también,
04:30que nos sorprendió muchísimo
04:31y que, seguramente, ustedes, pues,
04:33lo vieron en su momento,
04:35es que en los frascos de Nescafé,
04:37pues, se miraba los rostros de los caficultores,
04:40que fue una campaña publicitaria
04:42que hizo la empresa,
04:43donde plasmó las imágenes
04:47de los caficultores de Chiapas,
04:49caficultores felices,
04:50con un orgullo de que, pues,
04:51la multinacional suiza
04:54les estaba comprando a ellos el café de Chiapas.
04:56Y, bueno, nosotros visitamos
04:58a uno de ellos, el señor Elmer,
05:00que vive muy cerca de Tapachula,
05:02como a una hora,
05:04y él nos comentaba, pues,
05:05que está muy molesto,
05:06porque nada más utilizaron su imagen
05:08en los frascos de Nescafé.
05:09Y, bueno, ahora es una de las personas
05:11inconformes con este pre...
05:13con este costo tan bajo
05:14del que le compra...
05:15de lo que le compra el alquilo, el café.
05:18Claro. Mariana, ¿cuántos...
05:20si tienen el dato,
05:21si consiguen el dato
05:22de cuántos campesinos
05:24han resultado afectados
05:25a través de estos contratos?
05:27Y también,
05:29si ha habido alguna intervención
05:31por parte de las autoridades responsables,
05:34ya sea de Chiapas o federales.
05:37Sí, es difícil cuantificar cuántos,
05:40porque a pesar de que hay un grupo
05:42que sí está organizado,
05:43hay muchas personas de las comunidades
05:45de los alrededores de Tapachula,
05:47pequeños ejidatarios,
05:49campesinos que tienen 5 hectáreas o 15,
05:52y, bueno, no hay común número.
05:54Sin embargo, pues, sí sabemos
05:56que aquí en el Estado
05:57producimos al menos el 40%
06:00de esta producción nacional
06:03del café.
06:04Y las autoridades,
06:05pues, es un tema también importante,
06:06porque en el 2010,
06:08cuando entra la empresa
06:09con el Plan Escafé en Chiapas,
06:11lo que nos contaban algunos caficultores,
06:13no había este apoyo
06:15de estas instituciones
06:16que deberían, pues, capacitar
06:19y dar créditos a los caficultores.
06:22En este caso, en Chiapas,
06:23el Instituto del Café
06:25no sirve para eso.
06:27Entonces, la empresa encontró
06:28un terreno fértil
06:30para convencer a quienes,
06:32de cierta manera, estaban desprotegidos.
06:34Y, bueno, actualmente,
06:36algo que nos llama la atención
06:38fue que el viernes,
06:39quien gobernará el Estado,
06:41Eduardo Ramírez Aguilar,
06:43pues, emitió un post
06:46por ahí en sus redes sociales
06:47donde, con otras personas
06:49de Nestlé, de la empresa Nestlé,
06:52pues, dice que van a relanzar
06:53en Chiapas el Plan Escafé.
06:55No sabemos de qué manera.
06:57Ojalá que sea a través
06:59de un programa que realmente
07:01beneficie a los caficultores
07:03de Chiapas con un mejor precio.
07:06¿Una respuesta, Mariana, de la empresa?
07:09¿Manda?
07:10¿Hubo alguna respuesta de la empresa?
07:12Sí, sí, sí, mis compañeras,
07:15compañeros que están en Suiza,
07:17pues, se dedicaron a buscarla
07:19por allá y, sí,
07:22emitió un documento,
07:23una carta justo para este reportaje
07:26y, pues, en general,
07:28dice que ellos siempre han sido
07:30una empresa responsable
07:31y que lo continuarán siendo.
07:33Yo no sé de qué mundo hablan, ¿no?
07:36En el 2025, este grupo suizo
07:39promete ser responsable 100%
07:42y ético, pero, bueno, no sé
07:45en qué parte de Chiapas,
07:48porque aquí no lo es.
07:49Claro.
07:50¿Y qué impacto ha tenido, Mariana,
07:53en la vida de los campesinos
07:56y, sobre todo, en su economía,
07:58todo esto que nos estás contando?
08:01Pues, muchos que antes se dedicaban
08:04solamente a producir café,
08:06ahora tienen que buscar otros trabajos
08:09y otra de las cosas, también,
08:11que está pasando es que,
08:13pues, como les están pagando
08:15el precio muy bajo
08:17por el kilo del grano,
08:19pues, no tienen dinero
08:21para pagar a quien les pueda ayudar
08:23con la limpia de las matas.
08:25Antes, las personas de Guatemala
08:28venían a trabajar aquí,
08:30a Chiapas, a Tapachula,
08:32en la pizca del café.
08:33Sin embargo, pues,
08:34como ya es muy bajo el precio,
08:36pues, muchos ya prefieren
08:38emigrar a Estados Unidos
08:39y ya no hay, digamos,
08:40quien esté limpiando las matas del café.
08:43Muchas veces lo tienen que hacer ellos
08:45o sus familiares,
08:47pero es imposible
08:50obtener ganancias, ¿no?
08:52Algunos, pues, trabajan,
08:54tienen otros trabajos,
08:56que es lo que les ayuda.
08:57Sin embargo,
08:58cuando nosotros visitamos
08:59una comunidad que se llama Villaflor,
09:01que está como a hora y media
09:02de Tapachula,
09:03varios de los campesinos
09:05son personas,
09:06son adultos mayores,
09:08tienen tareas muy pequeñas
09:11de plantaciones del café,
09:14del café robusta,
09:15que es el que les sirve, pues,
09:16a esta empresa,
09:17y lo que ellos nos decían
09:19es que tienen que esperar
09:20hasta la siguiente cosecha
09:21para volver a recuperarse.
09:22Lo que hicieron este año
09:23algunos capicultores
09:25es que estaban esperando
09:27a que la empresa
09:28les subiera un mejor precio
09:30y, bueno, guardaron su café.
09:32Algunos se estaban echando a perder
09:34con la esperanza de que, bueno,
09:36el grupo suizo
09:40les diera un mejor precio.
09:42Algunos se les echó a perder,
09:43otros, pues, ya finalmente
09:44tuvieron que venderlo
09:46a estas empresas intermediarias,
09:48que a la vez se lo dan a Nestlé,
09:49que a la vez se lo dan a Nestlé.
09:51Pero, sí, la situación, este, pues,
09:53nos decía Don Victoriano,
09:55que es de esta comunidad
09:56que se llama Villaflor,
09:58que es el café de los pobres,
10:00el que le venden a Nestlé.
10:02Claro. Oye, Mariana,
10:03¿y las posibilidades
10:04de otro tipo de comercialización
10:06para ellos no están previstas?
10:09Es decir,
10:10¿tienen que cumplir
10:11con los contratos?
10:13Eh, no hay, para los pequeños
10:16productores no hay
10:17como un contrato,
10:18para los grandes
10:19me parece que tampoco.
10:21Sin embargo, aquí en Chiapas,
10:22pues, son las únicas empresas
10:23que compran este café robusta.
10:26Hay otras, eh, hay otras,
10:28hay otras, eh,
10:30cooperativas de café,
10:31hay otras empresas también,
10:33pero, pues, ellos están
10:34comprando otro tipo de café,
10:35el de mejor calidad,
10:36arábiga u otro.
10:38Entonces, el robusta, pues,
10:39es prácticamente el que le sirve
10:41solamente a Nestlé
10:43para hacer su café soluble,
10:45que es el Nescafé,
10:46como conocemos.
10:47Claro.
10:48Platícanos ahora un poco, Mariana,
10:50sobre cómo se armó
10:51la investigación,
10:53eh, y cómo fue el apoyo,
10:56eh, bajo qué, eh,
10:58respaldos periodísticos
11:00y qué medios les ayudaron
11:01con la difusión.
11:03Bien.
11:04Eh, pues, justo
11:05mi compañero Florian,
11:07que es periodista en Suiza,
11:09y Carla Hawkins,
11:10que fue experta en agricultura,
11:12pues, tenía la duda
11:13si, de, si esta empresa,
11:16Nestlé, era responsable
11:18y 100% ética,
11:19como presume en este otro país,
11:21en este país.
11:22Y, bueno, por eso
11:23vinieron a Chiapas.
11:24Estaban haciendo la búsqueda
11:25en dos lugares,
11:26inicialmente en Veracruz,
11:27que es donde también sabemos
11:29que hay, pues, pecambesinos
11:31que le venden a través
11:32de empresas intermediarias
11:33a esta multinacional suiza
11:35y en Chiapas.
11:36Pero, bueno, en Chiapas
11:37se concentra el mayor número
11:39y, bueno, por eso
11:40se decidió hacer el trabajo
11:42aquí de campo.
11:44Tuvimos, eh, mucha suerte
11:46porque en ese entonces,
11:47en ese momento,
11:48cuando nosotros empezamos
11:50a trabajar,
11:51los caficultores
11:52estaban protestando en, eh,
11:55ya sea en las carreteras,
11:57en alguna de las imágenes
11:59donde se ve que, bueno,
12:01los quemaron sacos de café
12:03en las vías públicas,
12:05en la carretera,
12:06en la ruta,
12:07el café que es como
12:08una ruta aquí en Chiapas,
12:09en turística, ¿no?,
12:10en nombre,
12:11porque en realidad
12:12no hay turistas que digan
12:14ay, sí, vamos a conocerla,
12:15son muy pocos.
12:16Y, bueno, pues,
12:18nos encontramos
12:19con estas protestas
12:20y eso facilitó
12:22un poco más el reporteo.
12:24Este, mis compañeros,
12:27mis colegas suizos, pues,
12:29forman parte de este,
12:30de esta organización
12:31que se llama Ojo Público,
12:33que se dedica realmente
12:34a revisar
12:35si lo que presumen
12:37las empresas, pues, es cierto.
12:39Y, bueno, hicimos el trabajo
12:42también con mi compañero
12:44Damián Sánchez,
12:45el que tomó las imágenes.
12:47Y una de las cosas
12:49fue que estas empresas
12:51intermediarias,
12:52Café, Ego, Cimerino,
12:53pues, con ellos
12:54nunca pudimos tener
12:55como una respuesta,
12:57una respuesta,
12:58un acercamiento
12:59de por qué, bueno,
13:00esta triangulación
13:01o por qué el bajo precio, ¿no?
13:03Sin embargo,
13:04también tuvimos suerte
13:05porque cuando
13:06se estaban las protestas,
13:07los campesinos
13:08se entraron
13:09a una de las empresas
13:10y, bueno,
13:11nosotros nos colamos
13:12y ahí es donde
13:13se pudieron hacer
13:14los sacos de las bodegas
13:15grandes,
13:16donde se ven
13:17los sacos de café
13:18que se van a ir
13:19a esta empresa
13:20multinacional.
13:21Muy bien.
13:22Y, bueno,
13:23al final del día,
13:24pues, publicamos
13:25solamente en Ojo Público
13:26porque fue muy rápido,
13:27yo tenía
13:28un montón de trabajo,
13:29quisimos
13:30difundirlo
13:31en otros medios
13:32aquí en México
13:33independientes
13:34que siempre han sido
13:35como muy solidarios,
13:36pero no nos dio tiempo.
13:37Bueno, claro.
13:38Mariana,
13:39yo te agradezco muchísimo
13:40también nosotros
13:41ya compartimos
13:42la liga a este trabajo
13:43en nuestras cuentas
13:44en redes sociales.
13:45Pues, muchas gracias
13:46por esta charla.
13:47No, gracias a ustedes
13:48por interesarse.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada