Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 10 meses
Javier Giner presenta la serie sobre su proceso de desintoxicación, una historia honesta y conmovedora de perdón que protagoniza Oriol Pla como un alter ego del director. Basada en su libro 'Yo, adicto', la ficción es una reivindicación de lo colectivo, de sanar las heridas y buscar tu propia identidad. Disponible en Disney Plus

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cariño, es que aquí va sin vaselina, o sea, ni hemos salido del ascensor y ya estamos aquí.
00:03Eso se ha grabado, que lo sepas.
00:04¿Qué vamos sin vaselina?
00:05¿Qué vais sin vaselina? Javi Género, Oriol Pla, bienvenidos al Cine Láser. ¿Cómo estáis?
00:09Sin vaselina.
00:11Muchas gracias.
00:12Voy a quitar las gafas para no estropearme el peinado.
00:15Creo que deberías...
00:15Ah, no, eso no son gafas, eso son auriculares.
00:17Los cascos. Si es que veo con esas gafas enormes y me hago un lío.
00:20No, porque estamos haciendo entrevistas juntos y de repente veníamos aquí y decimos
00:24¿qué hacemos para darle algo de contenido a la pepa?
00:26Y digo, pues llevar las gafas.
00:29Me parece muy bien.
00:30Las gafas de la serie que ahora tenemos.
00:31Claro, o sea, hicisteis dos diferentes, hicisteis muchas.
00:34Mira, las que lleva él, o sea, las que lleva él puestas son las de la serie.
00:40Y entonces cuando se acaba la serie, el de vestuario, el diseñador de vestuario me las regala a mí.
00:45Y entonces yo me quedo con unas gafas, pensando que a él le han regalado otras gafas.
00:50Y previo al Festival de San Sebastián, estamos hablando y tal, y me doy cuenta de que él no tiene gafas.
00:55Nadie me regaló gafas.
00:57Y entonces yo le regalo esas gafas que son las de la serie y yo me compro otras iguales.
01:02Para venir a este programa con las gafas puestas.
01:06Y las bragas y vaselina.
01:08Y las bragas y vaselina.
01:11La serie de la que mencionabais es Yo Adicto, que ya, bueno, que pasó por el Festival de San Sebastián,
01:17ganó premio en Serializados, dos premios, dos, uno y dos.
01:21No, es que además nos hace mucha ilusión porque ganamos el del jurado por un lado
01:25y estás tocando el bichito, digo, es que esto yo...
01:28Podéis quitaros los cascos si queréis.
01:29Ah, no, luego os pediré que os los pongáis.
01:31No, no, yo me quedo con ellos.
01:32Ganamos dos premios, el del público, que es votaciones del público, y...
01:36Y el del jurado.
01:37De Mejor Serie.
01:38Y estáis muy contentos.
01:39Sí, sí, porque de repente, a ver, es como de, o sea, no solo porque son dos premios,
01:45sino porque te da la sensación un poco de que has llegado a todos lados, ¿sabes?
01:48Que no, que por un lado, digamos que el jurado que tiene una visión,
01:53podríamos decir, como más profesional o más en torno a lo que significa una serie,
01:58cómo se hace, cómo la interpreta y tal,
02:01eso es por un lado, y luego el público, que yo creo que el público, su reacción es emocional,
02:06es casi visceral, ¿no?
02:08Entonces, nos pusimos muy contentos porque es un poco la sensación de haber llegado a todos los mundos.
02:15Serie de prestigio, ya, con estos dos premios.
02:18Vamos a hablar de la serie, Oriol, tu personaje, que hay una simbiosis con el de Javi, ¿no?
02:25Y también, por lo que hemos visto todo el proceso, cuéntanos un poco cómo ha sido ese proceso,
02:30donde tú poner los límites, cuánto has observado a Javi, que creo que muchísimo,
02:34y cómo lo has desarrollado, y si casi no te puedes desprender de él, o cómo ha sido.
02:41Lo primero que has dicho, ¿has hablado de límites, has dicho?
02:45El límite en el nivel de simbiosis, de observación, como actor.
02:50No, límites no, es decir, o como muchos límites que abran la creatividad, por ejemplo,
02:56pero eso es responder a lo que está, es seguir la corriente de la intuición.
03:00Yo, por ejemplo, tuve acceso a muchos espacios muy íntimos de Javi,
03:05como por ejemplo hablar con su, nunca me acuerdo, ¿psiquiatra o psicóloga?
03:08Psicóloga.
03:08Perdón, claro, psiquiatra es lo otro.
03:10Con su psicóloga, con su mejor amigo en la época, que lo sigue siendo, pero que ahora no,
03:16con su hermano, de cosas que han vivido juntos y tal, y luego sus diarios, por ejemplo.
03:22Pero es verdad que la parte, si yo no atravieso como actor, es decir, los diarios, por ejemplo,
03:29no los leía a, es el sueño de cualquier actor, ¿no?
03:31Te imaginas tener los pensamientos del personaje escrito y tal, pero es que eso es poco creativo,
03:36porque al final si yo no hago el trabajo de atravesar el misterio y trabajar con una distancia imaginativa,
03:42yo no recorro bien el camino que me lleva a ese sitio, ¿no?
03:47Entonces fue muy interesante leer alguna cosa de los diarios, pero fue más interesante yo empezar un diario
03:55en relación como él tuvo con su libreta, ¿no?
03:58Y yo contar y escribirme a mí mismo cosas que quizá nunca había puesto sobre papel y hacer ese trabajo.
04:04No puse límites a nada, más al revés, me dejé llevar, nos cogimos de la mano y empezamos a caminar por el bosque
04:12y ya está, y como íbamos de la mano no estábamos perdidos en ningún caso, ¿no?
04:17Y se me ha costado desprenderme, a mí me pasa con los personajes que yo creo que vengo yo,
04:25soy un poco hippie lo que voy a decir, ¿no?
04:27Pero yo les voy a dar vida para que pasen por donde tenían que pasar
04:32y luego yo me voy a quedar con lo que ellos me tenían que enseñar, ¿no?
04:35Y no he aprendido absolutamente nada en este... No, no, no, es broma.
04:38Claro, lo habéis visto porque vamos con las gafas puestas, pero tenía el ojo así, digo, ¿qué?
04:43Digo, pero se me dice lo contrario.
04:45No, claro, yo me quedo con muchísimas cosas de Javi que me han permitido a mí conocerme muchísimo más,
04:52a mí no me da vergüenza decirlo y lo voy diciendo siempre que puedo,
04:56pero es que a mí me ha cambiado la vida este proceso.
04:58No digo, entendémoslo no como un giro de como una persona totalmente diferente,
05:06pero sí que me ha cambiado la vida en el sentido de decidir coger un camino
05:10que es uno que no había cogido hasta entonces, ¿no?
05:15Y conocerme, aceptarme un poquito más a mí mismo y Javi me ha inspirado un montón a nivel vital
05:21y máximo del regalo que me llevo sobre todo de todo este proceso es una persona de por vida, ¿no?
05:28Bonito.
05:29Sí, no, bueno, a ver, por también contextualizarlo un poco...
05:34Vas a hacer como la rueda de prensa de San Sebastián.
05:36Sí, eso es, él va a responder y yo voy a ir por detrás.
05:38No, no, no, no, pero que hay una cosa que él por humildad no la cuenta y no la dice,
05:43pero que es verdad que cuando yo me acerco a...
05:46Yo adicto y me acerco a él y empezamos a trabajar y sentamos las bases,
05:50yo sé que estamos, o sea, que de alguna manera la materia prima con la que se está construyendo esta serie son mis tripas, ¿no?
05:57Pero para que eso funcione yo no hago esta serie solo,
06:01o sea, la hago acompañada de todo un equipo técnico y artístico de primer nivel,
06:06igual de valiente, de salvaje, de kamikaze y de loco que yo, ¿no?
06:11Y, claro, el personaje de Javier en pantalla no se mantendría así, solo con mis tripas.
06:17Entonces hay algo tremendamente generoso y muy poco habitual en este tipo de trabajos
06:23que es encontrarte con un actor que supera por mucho la relación del director y el actor, ¿no?
06:27O sea, a nosotros, y lo decimos muchas veces, nos emociona profundamente ver al Javier de la pantalla
06:33porque no solo tiene mis tripas, también tiene las suyas, ¿no?
06:37Entonces esa especie de compromiso con el oficio desde ese lugar tan íntimo y tan vulnerable
06:43es muy emocionante de ver, muy emocionante.
06:47La verdad es que la adicción es un tema fundamental, evidentemente, viene marcada por el título,
06:51pero también es una serie sobre venirse abajo, sobre detectar cuáles son tus debilidades,
06:57sobre pedir ayuda, sobre segundas oportunidades, ¿no?
07:00Yo creo que abarca muchas más cosas y que todas están ahí.
07:04Sí, de hecho, hay una cosa que nos hace especialmente felices, yo creo,
07:08sobre todo el recibimiento de la serie, que es que, para mí, la serie, para que nos entendamos,
07:13no se titula Yo Adicto y no va de Javier Giner, quiero decir, eso es el MacGuffin, ¿no?
07:18O sea, eso es la percha o la excusa que se utiliza, para mí, la adicción o las drogas
07:24o los aspectos más llamativos, de alguna manera, es la excusa que yo tengo
07:31para hablar de muchos otros temas mucho más profundos y mucho más importantes, ¿no?
07:36El poder de la bondad, la necesidad de vincularnos, la humanidad, el poder comunicarnos desde la herida,
07:42el hablar abiertamente de quiénes somos, de que todos somos, o sea, que todos cometemos errores,
07:49que muchas veces nos perdemos, si tú analizas y lo llevas como a su espina dorsal más simple,
07:57realmente, Yo Adicto trata de cómo una persona termina construyendo su propia identidad,
08:06y ese es un viaje personal e íntimo que, en mi caso, yo llevé a cabo un desvío muy peligroso
08:15para lograr ser quien soy, y no todo el mundo sufre ese desvío, ¿no?
08:20Pero sí es un camino común que seguimos los seres humanos, o sea,
08:24hacemos ese viaje de intentar saber quiénes somos y cómo suena nuestra voz,
08:30y realmente eso es lo que está haciendo el personaje de Javier en la ficción,
08:34y en la vida real fue lo que hice en mi proceso de desintoxicación,
08:38y por eso nos hace muy felices el recibimiento del público y de la gente que ve la serie,
08:44porque eso que es lo que realmente estábamos intentando contar bajo la peripecia,
08:51se está transmitiendo, ¿no? Es decir, tú entras en Yo Adicto como espectador,
08:57y eso es una decisión muy consciente desde la creación propia de la serie,
09:02que es, vas a entrar en un viaje donde hay un personaje profundamente gilipollas,
09:09que te puede sacar de tus putas casillas porque es un imbécil,
09:14pero te voy a obligar a que te sientas identificado con él,
09:19y además, poco a poco, ese personaje que está tan alejado de ti,
09:24y que tiene un problema muy concreto o un trastorno muy concreto que es la adicción,
09:29cada vez ese personaje va a estar más cerca de tu realidad,
09:32y vas a descubrir al ser humano debajo de ese personaje,
09:36y al final de lo que habla la serie es de la humanidad y de la importancia de la colectividad
09:40para salvarnos unos a otros, ¿no? Creo que esa es la verdadera serie.
09:45Hay una cosa, y insistíais mucho en San Sebastián también,
09:48es una serie súper emocional, que parte de una cosa muy íntima,
09:52pero que tiene un trasfondo muy político.
09:54Hacías ahí alguna mención a esa política, pero también hay algo más.
09:59En el capítulo, creo que es el 4, porque me bailan, es la bronca con el padre, el 5, con Ramón Marea,
10:07claro, en esa bronca, que es súper intensa, en la que todo hijo se puede ver reflejado,
10:13porque en realidad es una bronca contra la meritocracia,
10:16contra el sistema capitalista, de alguna manera, ¿no?
10:19Entonces, me gustaría andar en esto, porque eso también es una cosa que engancha con la audiencia.
10:24Claro, fíjate, yo tenía mucho miedo en ese capítulo en concreto,
10:27tenía mucho miedo, tenía mucho reparo, porque al final es un capítulo,
10:31para quien nos esté escuchando, es un capítulo embotellado,
10:34como un poco diferente del resto de la serie, en el sentido de que está muy cerrado sobre sí mismo,
10:38y el título del capítulo es La familia, y habla de un trasunto de mi familia,
10:42yo vengo de Baracaldo, es una familia vasca, con unas dinámicas muy vascas,
10:47con una manera de comunicarse muy vasca, y tal, y a mí me daba un poco de esto,
10:52de decir, hostia, me estoy pasando de Euskaldún, e igual no se traslada, o no se traduce.
10:57Sí, yo creo que somos más vascos de lo que pensamos.
10:59Y sobre todo creo que hay nuestra generación, de todas las personas que estamos en esta mesa,
11:04tenemos cuentas pendientes con la generación que nos precede, que es la de nuestros padres,
11:09y probablemente los hijos de nuestra generación tendrán cuentas pendientes con nosotros,
11:14y al final estamos en una cadena de educación continua,
11:17y de repente, cuando Uriol Pla recibe el famoso monólogo de Diez Páginas,
11:22de la bronca con su padre...
11:24Diez Páginas.
11:25Creo que eran Diez Páginas.
11:26Siete, una cosa así.
11:27Sí, siete, siete, ocho, era muy largo, muy largo.
11:30Y está montado entero, completamente entero.
11:35De repente Uriol Pla, que no es vasco, que es catalán, y que no tiene mi edad...
11:40Que es muchísimo mayor que tú.
11:42Por supuesto.
11:43O sea, ¿pero tenías alguna duda?
11:46No, no, yo no, pero por si acaso alguien que no se os ve los ojos lo está pensando en su casa,
11:50yo lo quiero dejar claro.
11:51Yo me acuerdo en el mayo del 68...
11:54Pero que es verdad que Uriol Pla, por ejemplo, yo no necesité traducirle ese monólogo,
11:59él lo entendía a la perfección.
12:00Y a mí me pasó una cosa en el laboratorio, por ejemplo, que era que había gente de todas las edades
12:06que tanto por la parte de los padres como por la parte de los hijos...
12:10O sea, todo el mundo cuando llega ese momento en la serie piensa que está hablando de él o de ella,
12:14o de ella, ¿no?
12:15Y eso es muy sobrecogedor, porque realmente de lo que habla eso es de toda una generación
12:23que creció bajo una dictadura, que era la dictadura del que no se sepa, que no se note, que nadie sepa.
12:32Es decir, o sea, una especie de depresión social enjuiciadora de esconder, tapar, ¿no?
12:40De los trapos, ¿cómo es esa frase?
12:42Los trapos sucios se lavan en casa.
12:44Esta familia...
12:45A mí me gusta mucho una parte que me toca mucho y que me suena de mi hermana incluso.
12:50Dice, esta familia es imposición, comparación, reproche y culpa.
12:56Que yo empecé a repetir, ¡y culpa, culpa, culpa!
12:59Sí, sí, sí, pero es verdad que al final somos hijos de nuestros padres, ¿no?
13:05A mí lo que me emociona mucho de ese capítulo es que, y esto es una reflexión mía personal
13:09y es un trabajo mío personal terapéutico que he tenido que hacer,
13:12que es aceptar que mis padres lo intentaron hacer lo mejor posible, con lo que sabían.
13:18Pero mis padres son herederos de otra educación, ¿no?
13:21Entonces, al final, hay esa especie de fricción, ¿no?
13:26Entre su manera de...
13:27Claro, la manera de entender el mundo de mis padres que era en lo que habían sido educados es
13:32vamos a crear a un hijo para que sea el mejor, para que tenga dinero, para que tenga éxito social,
13:39para que tenga no sé qué, para que tenga no sé cuántos, ¿no?
13:42Esa era su forma de cuidar.
13:44Claro, es su forma de querer.
13:46Venga, va, aún más, venga, no, no, esto no es su forma de querer.
13:49Claro, y de repente nace una generación que empieza a hablar de la salud mental,
13:54de las emociones, de los conflictos, de los vínculos emocionales, de tal, de tal,
13:59y de repente, claro, o sea, es como si les hablases en otro idioma, ¿no?
14:03Y yo creo que ese es el núcleo duro de ese momento.
14:09Pero es lo que decía, o sea, lo más emocionante es, para mí,
14:13lo más emocionante y lo más duro a la vez es, quiero decir,
14:17es muy fácil de identificar, por ejemplo, en una familia desestructurada, ¿no?
14:21O sea, quiero decir, el maltrato, obvio, es muy fácil de identificar.
14:25Pero, como le dice el personaje de Alex Vendemula a Uriol en un momento dado, dice,
14:30hay muchas maneras de destrozar la autoestima de alguien y no todas son obvias, ¿no?
14:34Entonces, el amor o la forma de querer también puede ser una de ellas.
14:41Perdón, menudo rollo.
14:43Da igual, luego te cortamos todo lo que has dicho.
14:46Dejamos solo lo de la edad.
14:48Dito algo, dito algo.
14:49No, estoy con los ojos cerrados, aprovechando las gafas,
14:52intentando hacer una cabezadita.
14:54No, es que además, ¿sabes? No, pero es que además, ¿sabes lo que pasa?
14:57Que somos dos memas y dos payasas, pero de repente venimos a promocionar esta serie
15:01y nos ponemos súper intensas, y entonces a mí me dan ganas como de...
15:06Es un poco nosotros.
15:07¿Pero esto es una serie o es una película?
15:10¡Ay, ay, ay!
15:14A ver, yo te...
15:16No sé, tú ahora dices lo que quieras, yo te digo, yo he hecho una serie de televisión,
15:20yo estoy orgullosísimo de hacer una serie de televisión.
15:22Y creo que a día de hoy, ya lo de las películas, el cine, el tele, no sé qué,
15:29me parece una cosa como muy... un poco viejuna, ¿no?
15:32O sea, quiero decir, fíjate, hoy por la mañana se lo decía a alguien, le decía,
15:36creo que tenía sentido hace muchos años cuando el cine se hacía en 35 milímetros
15:41y la televisión tenía un proceso que eran a tres cámaras fijas, ¿no?
15:45Y una serie diaria, para que me entiendas.
15:47Pero es que hoy en día tú una serie de televisión la ruedas como si fuese...
15:50O sea, nosotros hemos rodado esta serie con las cámaras de Blade Runner.
15:54¿Cómo te quedas?
15:55¿Cómo me quedo? Es lo que tiene Disney+.
15:57¿Has visto?
15:59Pero quiero decir que no...
16:02Que creo que esta cosa como de diferenciar entre cine, tele,
16:06yo sé, a mí me gusta vivir en un mundo donde no hay tanta...
16:11No hay fronteras.
16:12Sí, no hay fronteras y creo que cada proyecto tiene su propio lenguaje
16:15y su propia manera, ¿no?
16:18Que me perdone el ínclito Alfonso Cuarón, al cual admiro muchísimo,
16:24pero a mí esta cosa de decir es que he hecho una película de ocho horas
16:29me parece una soberana estupidez.
16:31Tú has hecho una serie de televisión, cariño,
16:33y entonces me apechuga con ello, ¿no?
16:35Es que quiero decir además que...
16:37¿Qué hay de malo en hacer una serie de televisión?
16:40No, pero es verdad que de pronto parece como que...
16:43Es verdad que se va confundiendo todo.
16:46Para mí la gran diferencia es el espacio en el que se le da la oportunidad, ¿no?
16:53Entonces un cine es un montón de gente, igual que el teatro,
16:56que no se conoce, que llega, que mira como conjunto,
17:00es una masa que no se conoce pero existe como ente social de pronto
17:06y que de pronto vive conjuntamente algo
17:10y se junta para disentir en un espacio seguro donde pasan cosas peligrosas, ¿no?
17:15Y ese encuentro me parece como lo guay.
17:17Así que cuando se proyecta en San Sebastián y estamos todos juntos,
17:22en ese momento es cine, ¿no?
17:23Y luego si lo ves tú en tu casa con tu gente querida, tal y cual,
17:26en ese momento es más tele porque es más íntimo,
17:28o sea que tiene que ver con contexto.
17:30Pero al final todos los trabajadores que trabajamos en tele y en cine,
17:35al final somos cineastas, somos creadores del audiovisual, no lo sé, ¿no?
17:40Sí, yo últimamente uso mucho la palabra eso, el audiovisual, ¿no?
17:45Porque es lo que dice Uri.
17:47Nosotros, por ejemplo, la experiencia que tenemos hasta este momento,
17:51hasta que se estrena en Disney de la serie,
17:53ha sido siempre en una sala de cine con el público, con la sala de cine abarrotada, ¿no?
17:57Entonces, claro, se ha proyectado en una pantalla.
17:59Eso que la convierte de repente en cine, no,
18:01sigue siendo una serie de televisión proyectada en una pantalla de cine.
18:04Pero igual que de repente tú hoy vas a ver, no sé cómo decirte,
18:08la habitación de al lado, la sustancia, los destellos,
18:13pero es que igual las ves dentro de ocho meses en tu casa en una pantalla de televisión.
18:17Eso no las convierte.
18:18Me explico, o sea, creo que es que…
18:21Superadísima esa idea.
18:23¿Verdad? ¿No os parece un poco…?
18:25Yo me quedé un poco flipado con lo de Alfonso Cuarón en Venecia.
18:27De repente dije, ¿eh?
18:29Sí, no sabemos muy bien.
18:30Y además que cada historia tiene unas necesidades de desarrollo.
18:33Sí, de hecho, a mí me preguntaron,
18:34a mí me preguntaron, oye, pero ¿y esto va a hacerlo en película y tal, antes de la serie?
18:38Y yo dije, es que en película no la veo porque necesito…
18:41Sin poder grabar.
18:42Sí, necesito una longitud para poder… ¿sabes?
18:46Pues yo también necesito mucha longitud para esta entrevista de cinco páginas
18:52en la que habéis respondido todo estupendamente.
18:54Ah, ¿ya hemos terminado?
18:55Ya hemos terminado, sí.
18:56Pero ¿y no nos habéis puesto en ningún brete ni…?
18:59¿Qué quieres?
19:00¿Te pregunto, no sé, por Bárbara Rey?
19:02Teníamos aquí tres testimonios igualitos.
19:03Pero ¿y por qué no los pones?
19:06No los ponemos, nos vamos ya.
19:08Javi Ginés, Oriol Pla, en la siguiente, cuando estéis nominados a todo,
19:12venís y seguimos hablando.
19:14¿Y tú crees que vamos a estar nominados a todo?
19:16Sí.
19:17Ay, bueno, pues muchas gracias.
19:18De nada.
19:19Adiós.
19:20Adiós.

Recomendada

1:55:27