- hace 2 meses
La afirmación más común de todos los que lo han visitado es que Japón es diferente a todo lo que han visto. Solo durante la primera mitad del año sumó casi 22 millones de visitantes extranjeros, un 21% más que durante el mismo período de 2024.Junto con Paco Nadal hablamos sobre el país nipón. También llamamos a nuestro compañero Severino Donate, que ha estado este verano en Japón.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ser Podcast
00:30Paco, ¿cómo estás?
00:45Hola, ¿qué tal? Muy bien, pues nada, ya terminando el verano, como todos.
00:48Tocando pared, tocando pared casi.
00:50Sí, sí.
00:50Oye, hoy para cerrar esta temporada de verano, como bien dices, creo que nos quieres llevar a un destino que te entusiasma,
00:57que has visitado muy a menudo y que, mira, yo no he estado, pero todo el mundo que va y vuelve sí que hay algo en común
01:05y todos vienen diciendo que es diferente a todo lo que han visto antes, ¿no?
01:09Hablamos de Japón.
01:12Efectivamente, o sea, ¿quién no tiene un amigo que planea ir, una pareja de novios que se casa y se va de viaje de bodas a Japón
01:19o uno mismo que le gustaría ir a este destino, ¿no?
01:22No sé por qué Japón está súper de moda.
01:25Yo llevo yendo a Japón desde hace 15 años, pasó todos los meses de noviembre allí.
01:31Anda.
01:31Y sí, me encanta el otoño y conozco muy bien Japón.
01:36Y he visto en eso, o sea, en unos años, sobre todo de la pandemia para acá, es una explosión.
01:41O sea, tanto que ya empiezan a tener problemas.
01:42Mira, el año pasado, en 2024, tuvieron 37 millones de turistas.
01:47Ellos son 126 millones.
01:49Es decir, que nosotros tenemos casi 100 y solo somos 44, ¿no?
01:54Pero es que es un país que no estaba preparado para el turismo ni vivía del turismo, ¿no?
01:57Entonces ya está empezando a sobrepasar.
01:59Hay zonas, por ejemplo, Kioto.
02:03Kioto y en otoño, que es la época que tende ir, pues los principales monumentos empiezan a ser ya un problema moverse, ¿no?
02:09Pero bueno, es lo suficientemente grande Japón y tiene atractivos de sobra como para que si quieres ir, pues puedas ir sin colas ni agobias.
02:16Pero es interesante esto que dices, ¿no?
02:18Que igual no estaban preparados para el fenómeno turístico que están viviendo y van a tener que adaptarse o cambiar cosas.
02:23Sí, sí.
02:23De hecho, ya están suponiendo un problema y están empezando a pensar en cobrar una tasa, que bueno, eso no va a frenar las ganas de ir a ver Japón.
02:32Pero claro, es que nosotros llevamos viviendo el turismo desde los años 60 y recibimos ya casi 100 millones de turistas.
02:38Ellos con 37 empiezan a tener problemas porque en algunos sitios les afecta bastante a su vida cotidiana.
02:46Fíjate, decía al principio lo de que toda la gente que viene de allí dice que es algo diferente a todo lo que han visto.
02:52Esto entiendo que es una de las razones principales que vas a proponernos, que vas a darnos para justificar que es un destino único y diferente, pero ¿qué más razones darías?
03:01Mira, yo siempre digo, Japón es como el camino de Santiago.
03:04Nadie que va vuelve diciendo, qué mal le he pasado, no me ha gustado.
03:07Bueno, yo tengo solo una conocida que dice que no le gustó Japón.
03:10Un saludo a la conocida de Paco.
03:12Un saludo a esa conocida, que no voy a decir su nombre, pero me extraño, ¿no?
03:15Pero bueno, mira, Japón sobre todo te engancha porque es muy marciano, o sea, es que no es de este planeta.
03:21Su cultura, su estilo de vida, sus relaciones sociales no tienen nada que ver con ningún otro país, digamos, desarrollado del primer mundo.
03:28Japón es, no sé si es la segunda o tercera economía del mundo, ¿no?
03:31Es el destino más seguro del mundo que he visto para un viajero.
03:35Bueno, y Down también es muy seguro, pero no es por otra razón.
03:37Es verdad.
03:38Una dictadura que te cortan la mano si te pillan robando, ¿no?
03:41O sea, sin que te cortes la mano, me parece el destino más seguro del mundo.
03:45Puedes dejar tu móvil, pero es literal así, ¿eh?
03:48O sea, en Japón tú dejas el móvil encima de la mesa en un restaurante.
03:51Y a lo mejor si te lo olvidas, te lo salen corriendo.
03:53Te lo olvidas y estás allí.
03:55Mira, yo que soy muy ciclista y me han robado ya cuatro bicicletas en mi vida, allí tú vives en Tokio, que son 35 millones con la zona conurbana,
04:04vives en un piso 14, la bicicleta la dejas abajo en la calle simplemente con un candadito en la rueda, un bloqueador de rueda,
04:12ni siquiera atado con una cadena a una farola, y a la mañana siguiente la bici está allí, ¿no?
04:17O sea, eso solo ocurre...
04:18Cosa que en Ámsterdam, por ejemplo, igual no te pasa, ¿no?
04:20Las dos primeras que me robaron fue en Ámsterdam, bicicletas monísimas, me robaron hasta el candado de ultraseguridad con las que las dejé atadas.
04:27Pero vamos, nada más llegar, ¿eh?
04:28Me iba a hacer a Holanda en bicicleta y tuve que alquilar una porque me las robaron.
04:32Luego está la belleza de sus templos y los santuarios, que la verdad es que cruzar, pues es como cruzar el túnel del tiempo, ¿no?
04:40Aunque algunos pueden estar rehabilitados o reconstruidos, pero hay muchísimos, con mucha antigüedad, ¿no?
04:45La puntualidad es perfecta y la organización, todo el mundo que va viene alucinado, no sé,
04:50el Shinkansen, que es el tren bala, que lo inventaron ellos, en el año 60 ya tenían un tren de alta velocidad, el Shinkansen,
04:59llegue parte a la hora prevista y si es 17.38, no es ni a las 39 ni a las 37.
05:04El metro funciona como un reloj, los baños públicos están siempre limpísimos y son gratuitos, ¿no?
05:08Y bueno, luego, pues no sé, la gastronomía japonesa, que es mucho más que sushi, de hecho hay zonas donde es difícil encontrar sushi.
05:15Tienes ramen, udon, soba o konomi yaki, takoyakis, no sé, yakitoris, mochis, mil cosas, mil manjales tradicionales, que van mucho más allá del sushi.
05:27Oye, y otra de las cosas que a mí, me iba a decir, me echa para atrás, bueno, me llama la atención, es el tema del idioma,
05:34porque sí es verdad que, bueno, muchos de los visitantes, de los amigos o conocidos que han estado allí por turismo,
05:39me dicen que casi nadie habla inglés. ¿Cómo es lo de moverse?
05:43Esto es cierto, mira, allí te redimes como país, como español, porque siempre hemos tenido fama,
05:49los españoles no hablamos inglés, bueno, los franceses hablan menos todavía que nosotros,
05:54pero es que en Japón no habla inglés casi nadie, ¿no?
05:59Entonces, dices, bueno, ¿cómo me voy a mover en un país así?
06:01Pues oye, es facilísimo moverse, los carteles de los transportes públicos están todos con pictogramas y traducidos al inglés,
06:08todos los servicios son muy fáciles de entender, y luego está la extraordinaria amabilidad de los japoneses con extranjeros, ¿no?
06:15Aunque ya empezamos a molestar los turistas, te solucionan cualquier duda o consulta, aunque sea por señas.
06:20Entonces, es un país muy fácil para moverse por tu cuenta si vas solo.
06:24Y luego está, que quizás para mí sea lo más fantástico del jamón, del Japón, perdón, el respeto...
06:30Del jamón también.
06:31Del jamón, el jamón también es bueno, sí, sí.
06:33Ahí sí, como español, me tengo que avergonzarlo.
06:36El respeto escrupuloso hacia lo público.
06:39En Japón, si algo está prohibido o mal visto, sencillamente nadie lo hace.
06:43Por ejemplo, en el Shinkansen, vuelvo a los trenes bala, que los utilizas tanto cuando te mueves.
06:48No está prohibido no hablar por el móvil.
06:51Se recomienda no hablar por el móvil porque molestas a los demás.
06:55Y nadie habla, pero nadie de nadie habla, ¿no?
06:57Y no es como aquí en un nave español, en un tren español lleno de maleducados y maleducadas.
07:02Un saludo también a todos esos maleducados que hablan a gritos, en sus conversaciones, como si fuera el salón de su casa, sin darse cuenta que están en un transporte público, ¿no?
07:12Entonces, bueno, ese respeto escrupuloso hacia lo público, que está en el ADN, en los genes del japonés, es quizás también lo que llama mucho la atención al visitante.
07:21Severino Donate, buenas tardes.
07:23Sebe, ¿estás por ahí? ¿Nos escuchas?
07:28Por aquí estoy, sí, sí.
07:30Hola, Severino, qué sorpresa.
07:32Claro, Paco, es que he pensado que estaría bien incorporar a la conversación a Sebe, nuestro compañero, de hoy por hoy, porque, bueno, has estado en Japón, ¿no? Este verano.
07:42Yo soy uno de esos que ha acabado por esa fiebre, ha contagiado por esa fiebre y ha acabado en Japón.
07:50Cuánto me alegro. Y de todo esto que he dicho, ¿te suena a exageración o lo has sentido y vivido?
07:55No, no, no, no. Yo, mi primera impresión fue Tokio y yo al llegar a Tokio dije, pero, pero esto, ¿qué es esto? O sea, ¿cómo es posible que una ciudad como Tokio no colapse?
08:11Sí, o sea, tú y yo, sobre todo, me levantaba por la mañana y decía, pero, ¿pero esto? ¿Cómo es posible? Una estación, yo cuando aquí dicen en los aeropuertos, los aeropuertos españoles han sido visitados o han utilizado, no sé cuánto, 50 millones de viajeros.
08:28Pero si hay allí estaciones, la estación central de Tokio, que son millones en un día. O sea, 4 o 5 millones en un día.
08:37Sí, sí, sí, sí. Claro. Yo me quedé en ese barrio, en el barrio de Shinjuku.
08:43De Shinjuku, porque por la noche ibas allí a Kabukichi, en todas esas zonas.
08:47Efectivamente, al barrio rojo, sí, sí. Oye, pero tú llegabas allí a una... Pero es que sin salir de una estación, una estación ya, era una maravilla, una locura, tremendo.
08:57Oye, explicarme esto que acabáis de decir. ¿Cómo que es el barrio Kabukichi? ¿Esto qué es? ¿Es el barrio de Ocio, de Tokio? ¿O qué se ve? Explícanos.
09:03Bueno, cuéntalo tú, Severino, cuéntalo.
09:06No, yo sé, mi experiencia son de un viaje y de unas semanas. O sea, no, pero Kabukichi, es que cada barrio es como si fuese un marí, o sea, como si fuese una ciudad.
09:20Entonces, yo te hablo de Kabukichi, pero es que hay un montón de barrios así.
09:25Y este en concreto, nosotros nos quedamos ahí, pero a mí me sorprendía que la convivencia de repente de calles estrechas, muy pequeñas, con edificios muy estrechos, muy bajitos,
09:39bueno, relativamente bajos, que de repente había bares donde cabían cuatro personas o cinco personas, o restaurantes donde había barras pues para seis comensales o una cosa así.
09:50Y eso, a su vez, convivía con plazas tremendas de iluminación, de carteles, de una locura tremenda, con rascacielos increíbles.
10:03Porque claro, es que Tokio no es como aquí en Madrid, que claro, es como que tú dices, bueno, ¿cuántos rascacielos tiene Madrid?
10:09Sí, seis, siete rascacielos. Y aquello es tremendo.
10:13Fíjate, cuando ha dicho el barrio rojo, no es el barrio rojo de Ásterdam, no tiene que ver, es el barrio animado por la noche, de luces, de leones y de ambiente, ¿no?
10:22Pero mira, para que veáis, y Severino me va a dar la razón en esto, un solo detalle que explica la diferencia de Japón con el resto del mundo.
10:31Tokio, con la zona conurbana, Yokohama, que es otra ciudad, son 35 millones de habitantes en una zona súper poblada, ¿no?
10:38Bueno, no hay un solo coche aparcado en las calles, porque en Japón está prohibido aparcar el coche en la calle, porque se entiende que si es un espacio público, tú no puedes usarlo y molestar con un bien privado.
10:53Entonces, si tú te quieres comprar un coche en Tokio o en cualquier ciudad japonesa, tienes que demostrar que tienes una plaza de garaje en tu parcela privada o subterráneo para dejarlo.
11:01Entonces, cuando tú caminas por las calles de ese Tokio, gran megaurbe del mundo, que cuando lo ves desde arriba desde un rascacielos por la noche, es un mar de luz.
11:10El Shibuya Sky, por ejemplo.
11:12Sí, el Shibuya Sky, por ejemplo.
11:14El Shibuya Sky es tremendo.
11:15Y no hay coches aparcados en la calle, dice, ¿qué ha pasado aquí? ¿Qué estoy viendo raro?
11:19Y te sonarías, Severino.
11:21No hay coches aparcados en la calle.
11:22Claro, no, no. Es que, claro, es que te llama la atención. A mí me llamaba la atención, o sea, los templos de Kyoto, todo, bueno, de cualquier ciudad donde vayas, están bien.
11:33Pero lo que es la urbanidad, el día a día, no encontrar una papelera por la calle. O sea, es que tú no encuentras una papelera por la calle y tú vas...
11:43Y nadie tira un papelera a la calle.
11:44Como está limpio, pues tú no. Vas con todo en tu mochila y hasta que encuentras un sitio donde lo puedas tirar. Pero sí, esas cosas te llaman mucho la atención.
11:53Los parkings subterráneos, donde tú metes en una rueda giratoria y tú lo colocas ahí y de repente estará en una planta 7 de un parking.
12:04O los parkings de las bicicletas en las estaciones de tren.
12:10Se ve que te vienen muchos recuerdos a la cabeza. Me voy a quedar yo con una imagen que te voy a imaginar a partir de ahora como Bill Murray cantando en un karaoke con Scarlett Johansson.
12:18Qué bonito, qué bonito.
12:20Y te diría, te iba a decir que te quedes escuchando, pero casi puedes desconectar porque igual Paco te descubre cosas que no has visto y eso siempre da mucha rabia.
12:29Gracias, Sebe. Un abrazo.
12:30Es para ir otra vez. Venga, un abrazo grande y hasta luego.
12:32Me alegro que te gustara Japón.
12:34Paco, vamos a seguir. Esto que suena, dicen que es uno de los sonidos del verano japonés, esas campanas de viento, ¿no?
12:44Típicas allí que se cuelgan en las puertas y producen este sonido, ¿no? Suave al moverse con el viento.
12:49Sí, es uno de los sonidos, sobre todo el verano. El verano allí es muy duro y eso Sebelino nos lo ha dicho, pero calor pasaría.
12:56Mira, a ver, yo te empezaría por centrarnos. A ver, hay cosas que son fundamentales en un primer viaje que tienes que ver, aunque haya mucha gente.
13:03Venga.
13:04Lo primero es Kioto. Kioto es la joya de Japón, ¿no? Una ciudad cargada de historia. Fue durante mil años la capital imperial, ahora es Tokio, pero la capital de siempre fue Kioto.
13:13Y resume todo lo que uno occidental imagina sobre ese Japón milenario, ¿no? Un montón de templos, el Kinkai Kuyi, el Pagallón Dorado, no sé, el Toyi.
13:23Hay un montón. Santuarios, templos, budistas y sintoístas, el Castillo Nillo. Bueno, a Kioto le puedes dedicar fácilmente tres días.
13:32La ciudad está en un valle, no fue muy destruida, aunque algo se bombardeó en la Segunda Guerra Mundial, con lo cual han permanecido todos sus templos y los que no se reconstruyeron.
13:41Y tiene dos laderas, Iga Siyama y Ara Siyama, que están completamente llenas de tesoros artísticos.
13:47Y luego a una hora, otro sitio que hay que ver siempre en un primer viaje, es Nara. Nara Cohen es una especie de jardín de las maravillas, el jardín de Nara.
13:56Nara es una ciudad que está a una hora en tren de Kioto. Se va desde allí y se vuelve a dormir a Kioto, si quieres.
14:02Y bueno, pues tiene un jardín de las maravillas con numerosos templos budistas, museos, unos mil ciervos que corretean en libertad por allí, que te roban la comida cuando te descuidas.
14:10Son sagrados, como las maravillas en la India. Y el imprescindible, el Todaiji, que es un famoso buda gigante de más de 16 metros de altura y 136 kilos de oro, que es el sitio que se visita siempre ahí en Nara.
14:24Apuntamos, Kioto, Nara, de Tokio, la capital, imprescindible también, porque además será probablemente donde lleguemos. Ya hemos estado hablando con Severino.
14:32Paco, ¿qué más ciudades que sorprendan podemos añadir a estas tres?
14:36Pues Tokio es otro imprescindible. Es una ciudad moderna que impresiona y sobre todo por lo ordenada que es.
14:43Y desde Tokio, una ciudad, hay una visita también interesante que es Niko. Niko es una ciudad pequeñita, pero allí se hizo el mausoleo de Iaeso Tokugawa,
14:53que fue el shogun que durante muchos años gobernó Japón, fue el que lo cerró a los extranjeros.
14:59Y su dinastía, los Tokugawa, duraron, una dinastía de samuráis, duró 250 años.
15:05Bueno, Niko es un sitio espectacular, con grandes pabellones, un aeratorio, pagoda, grandes cedros.
15:12Y luego también tienes que visitar Osaka. Decías, se entra por Tokio, pero también se entra o se sale por Osaka,
15:17porque también tiene el de Kansai ser un aeropuerto internacional.
15:20Muchas compañías del Medio Oeste y Europeas vuelan a Osaka y a Tokio.
15:24Y puedes entrar por un sitio y salir por otro, lo que te permite hacer un circuito en redondo.
15:28¿Y dos o tres sitios, Paco, que se escapen de lo más clásico?
15:32Pues mira, esto sería lo típico.
15:36Yo conozco mil sitios, podría estarte horas hablando de Japón porque me apasiona,
15:40pero te diría tres.
15:41Koyasan es la montaña sagrada del budismo, el budismo shingon japonés.
15:47Koyasan es la montaña de Koya.
15:49Tiene 1720 templos, algunos con 900 años de historia,
15:53y en muchos de ellos te permiten alojarte allí sobre un tatami, con baños compartidos.
15:58Se cena en el refectorio del monasterio, un menú vegetariano,
16:02una experiencia impresionante dormir en un monasterio budista japonés.
16:07El otoño en los Alpes japoneses.
16:09Japón tiene dos estaciones privilegiadas.
16:11La primavera, cuando florecen los cerezos, que es más justita, más corta.
16:15Y el otoño, que es más largo, dura un mes, sobre todo en noviembre.
16:18Por eso yo voy siempre en noviembre allí.
16:19Los arces se visten de unas tonalidades rojo y ocre.
16:22Los jingo biloba se ponen amarillos.
16:24Hay muchos sitios bonitos, porque hay muchos jardines y parques,
16:28pero los Alpes, los Alpes japoneses, en la zona de Nagano, es espectacular.
16:34El castillo de Matsumoto, que es uno de los 12 únicos castillos de madera
16:37que quedan en el país, de los cientos que hubo,
16:3912 declarados tesoros nacionales.
16:42El camino de Nakasendo, que es uno de los cinco caminos imperiales,
16:46que dan 8 kilómetros entre Tokaido y Nakasendo.
16:49Y bueno, pues, dime, dime.
16:53No, no, que no has nombrado, vamos, otra de las cosas que yo,
16:56sin haber estado nunca, siempre pienso, o asocio a Japón,
16:58cuando pienso en Japón, el monte Fuji, todo un símbolo, ¿no?
17:02Claro, y el monte Fuji, ¿merece la pena ir al monte Fuji?
17:05Pues bueno, la pregunta que me hace todo el mundo que va para allá,
17:07es si te aseguran que va a estar despejado,
17:10porque no muchos días está despejado.
17:12Es el volcán perfecto, Fujiyama, montaña.
17:14Montaña, el monte Fuji, llamáis montaña en japonés.
17:18Bueno, pues ha subyugado a todos los escritores japoneses,
17:20a todos los artistas, es perfecto,
17:22es el volcán que dibujaría un niño en su cuaderno escolar,
17:26y tiene varias zonas donde se puede ver,
17:28desde Hakone, desde Kawa Uchiko.
17:31¿Merece la pena?
17:32Pues si tienes seguridad de que va a ser un día despejado, sí,
17:36pero es que la mayor parte del tiempo está cubierto de nubes
17:38y no lo puedes ver.
17:39Ahora, si te pilla un día soleado,
17:41la verdad es que es un espectáculo ver su cumbre nevada.
17:43Ha apuntado que da.
17:44Y luego siempre te hacemos esta pregunta,
17:46casi desde información práctica,
17:48¿consejos, recomendaciones gastronómicas para ir a Japón?
17:52Pues yo te diría que no te centres en el sushi,
17:56porque ya veréis que en muchos sitios no hay,
17:59en muchas ciudades es difícil encontrar.
18:01Es como si aquí quieres comer paella en un pueblo de Galicia,
18:04pues no es lo típico, ¿no?
18:05Pero es que la cocina japonesa, como te decía,
18:07es extensísima.
18:08A mí los ramen, que ahora también se han puesto muy de moda,
18:11que es una sopa con fideos, fideos de trigo.
18:15Los okonomiyaki, que es una especie de pizza que lleva de todo,
18:20una tortilla.
18:21No sé, la cocina japonesa es tan variada
18:24que merece la pena dejarse inundar por ella
18:26e ir más allá del sushi.
18:28¿Algún detalle más, un último detalle antes de pasar al concurso
18:31que quieras destacar o que sea imprescindible nombrar?
18:33Pues, no sé, tantas cosas te diría de allí.
18:37La comida, es un país muy poblado.
18:42No sé, yo aconsejaría a la gente que vaya a Japón,
18:46aunque ya te digo que en otoño, que es la mejor época,
18:50algunas zonas, sobre todo Kioto, pueden estar muy saturadas,
18:53pero van a alucinar.
18:54Van a alucinar con un país que no parece de aquí.
18:57Pues Paco, si te parece, vamos al último concurso
18:59de la temporada de verano. ¿Vamos?
19:00Vamos allá.
19:03Ya sabéis cómo funciona esta parte,
19:13este concurso dentro de los viajes de Paco.
19:15Dos oyentes se van a enfrentar a las preguntas
19:16que les va a hacer relacionadas con el tema
19:18del que hemos hablado.
19:20Hoy, Japón.
19:21Y quien más aciertos tenga,
19:22este año se lleva el cuaderno de actividades del Mundo Today.
19:25Saludamos ya a los concursantes
19:26de este último viernes de verano.
19:28Sergio desde Mallorca, Valladolid.
19:29Buenas tardes.
19:30Buenas tardes, Rafael. ¿Qué tal?
19:32E Inés.
19:32Hola, Sergio. ¿Qué tal?
19:33Que nos escucha desde Torrejón de Ardoz, en Madrid.
19:36Inés, buenas tardes.
19:37Hola, buenas.
19:39Hola, Inés. ¿Qué tal? Un placer.
19:40Todo tuyos.
19:41Venga, pues vamos allá.
19:42Inés, empezamos contigo,
19:43aunque solo sea porque yo también estuve
19:44un tiempo de mi vida viviendo en Torrejón de Ardoz.
19:47A ver, Inés, Tokio es la actual capital, vale.
19:50Pero, ¿cuál fue durante mil años
19:52la capital imperial de Japón?
19:55Kioto.
19:56Kioto, sí señor, muy bien.
19:58Un punto para Inés.
20:00Sergio, esta va para ti.
20:02Ahí tienes el aplauso del público.
20:04Sergio, cuando hablamos de un Shinkansen,
20:07¿de qué estamos hablando?
20:09De un placer típico de Japón.
20:10¡Ay, no!
20:16Podría serlo, podría serlo,
20:18pero el Shinkansen es el tren bala,
20:20es el alta velocidad.
20:22Igual hay una línea a explorar ahí,
20:23en la gastronomía.
20:25Pero mira, podría ser un helado
20:27de Igo Chumbo el Shinkansen,
20:29no es un tren.
20:30Inés, hemos hablado también del Todai-ji,
20:33que es el templo que alberga
20:35el Buda más grande de Japón.
20:38Tiene 16 metros de alto.
20:39¿Sabes en qué ciudad está ese Buda gigante,
20:42ese templo Todai-ji?
20:45En Nara.
20:47En Nara, sí, muy bien.
20:49Ahí tienes al respetable público
20:51aplaudiéndote, muy bien.
20:53Sergio, una segunda pregunta para ti.
20:56Japón la compone en cinco islas principales.
20:59¿Sabes en cuál está Tokio?
21:00Tokio, Kioto y todo lo que hemos hablado.
21:02Te voy a dar tres pistas.
21:04La isla de Honshu,
21:06la isla de Okinawa
21:07o la isla de Hokkaido.
21:10Honshu, Okinawa o Hokkaido.
21:14Pues creo que es la isla de Hokkaido.
21:16Esperen, no.
21:18No.
21:19No, es la isla de Honshu.
21:25Hokkaido es la del norte.
21:27Hokkaido es la isla más al norte.
21:29Bueno, venga, 2-0.
21:30Vamos allá.
21:31Aún puedes, Sergio.
21:32Aún puedes.
21:34Inés, hemos hablado también de una montaña sagrada.
21:38Koyasan, la montaña sagrada
21:39donde se puede dormir en monasterios.
21:41¿Sabes de qué religión es sagrada esta montaña?
21:45Budista.
21:47Del budismo, sí señor.
21:48Tres.
21:49Bueno, pues yo creo que ya quedan dos preguntas.
21:53Y Sergio...
21:54No, espérate, espérate aún.
21:55¿No?
21:56¿Quedan tres preguntas?
21:57No, no.
21:58Claro, si acierta ahora Sergio todavía puede.
22:01Todavía.
22:02Todavía empate.
22:03Tendría dos aciertos.
22:04O Sergio lleva uno ya.
22:05No, Sergio, pero todavía no le hemos hecho la tercera pregunta, Paco.
22:08Ah, es verdad, perdón.
22:10Sí, sí, tienes razón.
22:11Me pasa siempre lo mismo, oye.
22:13Tengo ganas de darle el premio.
22:15Vamos, Sergio.
22:16Demuéstrale que estaba equivocado.
22:18¿Cuántos castillos de madera originales quedan en Japón de los cientos que hubo?
22:22Y he dicho el número, pero te voy a dar tres opciones.
22:2512, 15 o 25.
22:2912.
22:3012, muy bien, sí señor.
22:32Ahora sí que vamos encaminados.
22:33Venga, Sergio, que todavía puedes.
22:34Perdón, que me lío.
22:35Esto es como las tandas de penaltis en el fútbol.
22:37Todavía puede ser.
22:38Sí, sí.
22:38No, eso me lío también siempre.
22:40Venga, cuarta pregunta para Inés.
22:42¿Cuál es el nombre del volcán más famoso de Japón?
22:47Montefuji.
22:48El Montefuji, sí señor.
22:50Serían cuatro abiertos.
22:52Venga, te hago la cuarta, pero ya no vas a poder.
22:55¿Cuál es la base de la comida más famosa de Japón, fuera de sus fronteras?
23:00El sushi.
23:01¿Cuál es la base del sushi?
23:02El pescado y el arroz.
23:03El pescado y el arroz, sí señor.
23:06Pero bueno, yo creo que ya son cuatro o dos, aunque Sergio acertara la última, Inés ya llevaba cuatro aciertos.
23:16Oye, pues muchas gracias a los dos.
23:17Gracias a los dos, Inés, te llevamos el cuadro de actividades del Mundo Today.
23:22Un placer.
23:23Muchas gracias.
23:23Muchas gracias.
23:24Paco, pues muy interesante este recorrido por Japón.
23:46Me queda una duda.
23:46Mira, hablábamos antes de la película Lost in Translation, maravillosa.
23:49Y yo fíjate que lo he pensado también, ¿eh?
23:52Si voy alguna vez a Japón, no sé si me va a pasar un poco como a Scarlett Johansson, ¿no?
23:56Ese sentimiento, bueno, y a Bill Murray, ese sentimiento en algún momento como de sentirse solo, ¿no?
24:02Demasiado aislado, superado entre tanta gente.
24:05¿No pasa eso?
24:06¿Te ha pasado alguna vez?
24:06Mira, Japón es que es un sitio que para un turista, para alguien que vaya de fuera, es todo esto que hemos hablado.
24:12Pero sinceramente, si yo me tuviera que ir a Japón, me lo pensaría.
24:16Porque toda esa perfección, toda esa pulcritud, toda esa puntualidad, lo que genera al final es una gran frustración en la vida.
24:24Y la vida de los japoneses, sobre todo en la gran ciudad, es dura, es muy exigente.
24:29Sus costumbres sociales, las relaciones de pareja, son muy complicadas.
24:33Entonces, muchas veces hablamos de Japón como un destino perfecto, sí, para un turista.
24:40Para vivir allí, entonces esa sensación de aislamiento y de soledad, es muy posible que la tuvieras.
24:45Porque, vamos, olvídate de que te van a invitar a una casa japonesa, de que vas a tener amigos japoneses y vas a quedar a hacer barbacoa los domingos, ¿no?
24:52Las relaciones sociales son muy diferentes a las nuestras.
24:56Las relaciones de pareja, lo son también, y de familia.
24:58Y sobre todo la exigencia en el trabajo y el organigrama casi militar de una empresa, pues hace que haya muchos suicidios y muchas depresiones, ¿no?
25:09Es un país que tiene esas dos caras.
25:12Bueno, pero seguro que encontrábamos algo en todo lo que has dicho antes, seguro que encontramos algún motivo.
25:16Para un turista es el destino perfecto.
25:17Exacto.
25:17Y espero con esto no saturar más Japón el año que viene, porque ya empieza a ser un problema.
25:22Muchas gracias, el mejor viaje es el siguiente y hablaremos contigo para que nos lo cuentes.
25:26Un abrazo.
25:26Ha sido un placer estar contigo con Marta este verano y nos vemos la semana que viene.
25:31Venga, que vaya bien.
25:31Nos vemos. Hasta la vista.
25:32Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de LASER, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Recomendada
45:54
|
Próximamente
1:30
1:35
0:28
Sé la primera persona en añadir un comentario