Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
En México desarrollan anticuerpos para el tratamiento de queratitis
NCCIberoamerica
Seguir
18/7/2024
En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se desarrollaron en un modelo animal, anticuerpos para el tratamiento de queratitis para el control de infección en la córnea ocasionado por acanthamoeba.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/07/15/en-mexico-desarrollan-anticuerpos-para-el-tratamiento-de-queratitis/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Las enfermedades en los ojos provocadas por hongos, parásitos o bacterias
00:05
pueden comprometer la visión de una forma irreversible si no se toman medidas preventivas.
00:10
En México, nuevos estudios enfocados en el tratamiento de una de estas enfermedades
00:15
avanzan dando resultados muy positivos.
00:19
El doctor Luis Fernando Barba Gallardo,
00:21
catedrático e investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes,
00:25
desarrolló en un modelo animal anticuerpos para el tratamiento de queratitis
00:30
para el control de infección en la córnea, ocasionado por acantamoeba grifini.
00:34
El paciente inicia con molestias de ojo rojo, con dolor
00:38
y el paciente a veces lo deja pasar o se autorreceta, se automedica
00:47
pensando que es una basurita y empieza a dejar pasar el tiempo
00:52
y eso da pie a que la infección avance, progrese y genere mayor daño.
00:57
El doctor Barba Gallardo destaca la importancia de este trabajo
01:01
debido a que el parásito puede quedar enquistado en el ojo de un paciente
01:05
y se activa cuando encuentra las condiciones propicias,
01:08
causando en ocasiones daños irreversibles.
01:11
En algunos casos llega a ser tan agresivo la invasión por acantamoeba
01:16
que el paciente requiere traspante córnea, es el punto más evolutivo del daño.
01:22
Con el apoyo de científicos españoles, se logró traer a la universidad la bacteria,
01:27
la cual fue utilizada en ratones de laboratorio para provocarles la infección en los ojos.
01:33
A fin de atacar el parásito, se importó de Inglaterra el medicamento Brolene,
01:38
hecho a base de isetionato de propamidina para poder atender la queratitis.
01:43
Al desarrollar anticuerpos en conejos y luego pasarlos a los ratones de estudio,
01:48
el investigador reporta resultados positivos.
01:51
Este medicamento lo estuvimos probando para ver el efecto que tenía en el hámster
01:57
y el nivel de daño que disminuía.
01:59
Posteriormente desarrollamos un anticuerpo, inyectamos este parásito en un conejo,
02:06
el conejo desarrolló los anticuerpos, estos anticuerpos los recuperamos
02:11
y después los usamos para recuperar inyectándolos en el hámster
02:17
y el hámster se inmunizó, logró cierta inmunidad y cuando volvimos a inyectar la cornea del hámster,
02:27
su nivel de daño disminuyó bastante.
Recomendada
2:55
|
Próximamente
Clima de hoy jueves 14 de agosto de 2025 | Pronóstico con Nelson Valdez
Milenio
hoy
1:07
José Juan Macías interesa en Pumas para ser su nuevo refuerzo
Milenio
hoy
13:15
Milenio Noticias, La Afición, 13 de agosto de 2025
Milenio
hoy
2:10
Panamá celebra su legado con festival en Portobelo
NCCIberoamerica
ayer
2:04
La estatua del Cristo Rey, ícono turístico de Cúcuta
NCCIberoamerica
ayer
1:45
Kimalu supera cirugía y abre camino en medicina marina
NCCIberoamerica
ayer
3:08
Científicos desarrollan aire acondicionado sin gases contaminantes
NCCIberoamerica
ayer
1:56
Explora la fanzinoteca del Chopo
NCCIberoamerica
ayer
3:25
Honduras enfrenta el cambio climático sin educación ambiental
NCCIberoamerica
ayer
24:13
Científicos desarrollan aire acondicionado sin gases contaminantes | 784 | 11 al 17 de agosto 2025
NCCIberoamerica
ayer
3:17
Terapia génica, la microcirugía del ADN que salva vidas
NCCIberoamerica
ayer
2:42
Panamá postula ruta colonial como patrimonio mundial de la UNESCO
NCCIberoamerica
ayer
2:58
Las trenzas africanas, identidad, memoria y libertad
NCCIberoamerica
ayer
3:10
Biólogos transforman pedaleo en acción contra los microplásticos
NCCIberoamerica
ayer
4:48
El Salvador lidera en geotermia
NCCIberoamerica
ayer
2:43
Capacitación y gestión del cambio, claves en la digitalización
NCCIberoamerica
ayer
3:17
Ucrania capacita a jóvenes con tecnología en tiempos de guerra
NCCIberoamerica
ayer
2:20
Metagenómica: estudio del microbioma revela lo que realmente comemos
NCCIberoamerica
ayer
12:57
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 104 | 11 al 17 de agosto de 2025
NCCIberoamerica
hace 3 días
24:22
Reporte Climático 210 | Bosque de Niebla: Último Refugio
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:02
ATEI TV | #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hace 4 días
4:40
NCC Radio | #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hace 4 días
6:39
Conoce al NCC | #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hace 4 días
3:45
Redes NCC | #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hace 4 días
1:08
TikTok #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hace 4 días