La dirigente del partido fuerza popular, Keiko Fujimori, enfrenta un juicio por delitos de crimen organizado y lavado de activos en el marco del denominado caso cócteles. De acuerdo con el tribunal, las siguientes sesiones del juicio, se prolongarán durante varios meses.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Para qué te vas a abrochar el saco?, pregunta el director. ¿Por qué esta noticia hay que
00:18darla como corresponde? Venezuela, ¿el gobierno de este país anuncia la reanudación de la
00:25mesa de diálogo con Estados Unidos? Sí, señores. El presidente Nicolás Maduro dijo
00:30que ellos ya saben quién va a ganar la elección. Pregunto. ¿Ustedes qué saben? Allí las
00:38opciones. Vamos a Arracán. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
00:46anunció que el próximo miércoles se reiniciarán los diálogos con el gobierno de Estados Unidos.
00:51El mandatario reafirmó su voluntad de llegar a acuerdos con Washington, manteniendo la
00:55exigencia de que se levanten todas las sanciones criminales contra el pueblo venezolano.
01:01Yo soy un hombre de diálogo y yo quiero que a través del diálogo se respete a Venezuela,
01:10a hacer respetar a nuestro país, su democracia, su pueblo. Yo quiero superar este conflicto
01:18de suma cero, de confrontación brutal y estéril con ellos, con el norte. Ya queda
01:29de ellos cumplir. Yo he recibido la propuesta durante dos meses
01:35continuos del gobierno de Estados Unidos para reestablecer las conversaciones y el diálogo
01:43directo. Luego de pensarlo durante dos meses, he aceptado. Y el próximo miércoles se reinician
01:51las conversaciones con el gobierno de Estados Unidos para que cumplan los acuerdos firmados
01:56en Qatar y para restablecer los términos del diálogo con respeto, sin manipulación y,
02:05además, que sean diálogos públicos, sin especulación.
02:12El jefe del Estado venezolano, además, reafirmó la necesidad de que Washington respete la
02:18soberanía venezolana y dialogue con Caracas sin intermediarios ni vulnerar los pactos
02:23entre ambas partes. Esta mañana en Agenda Abierta, analizaremos
02:28cómo Venezuela quiere el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales al considerar
02:33que es imprescindible para acabar con la asfixia financiera del país, además de garantizar
02:39el intercambio equitativo con Washington, así como el bienestar del pueblo venezolano.
03:09Maduro afirmó, quiero futuro para nuestras relaciones, quiero cambio bajo la soberanía
03:14absoluta y la independencia de Venezuela. Esta información la tiene nuestro portal.
03:19También hay información conexa en Ciudad Caracas. Venezuela reactivará proceso de
03:24diálogo con Estados Unidos. El presidente Nicolás Maduro anunció reanudación de este
03:29proceso a partir del 3 de julio, pues durante la transmisión de su programa, que se llama
03:36Allí destacó que este proceso iniciará bajo la dirección de Jorge Rodríguez, como
03:41jefe de la Comisión de Diálogo, con el acompañamiento de Héctor Rodríguez. El jefe de Estado reiteró
03:47su disposición por continuar con este proceso de mediación con la oposición venezolana
03:52desde el respeto y la diplomacia. Ahora, vamos a sumar información con nuestro
03:59corresponsal que ya está en Caracas, chequeando más información, repercusiones, testimonios.
04:04Leó, ¿cómo te va? Bienvenido.
04:06¿Qué tal? ¿Cómo estás? Buenos días. El presidente Nicolás Maduro ayer anunció
04:10que se reanuda el diálogo directo con Estados Unidos. Esto será el próximo miércoles
04:15de esta semana. Señaló también que esto se da luego de dos meses en que Estados Unidos
04:20se estuvo pidiendo retomar los diálogos directos y finalmente Venezuela acepta. Un poco de
04:27contexto de esto está dado por un anuncio que hizo hace aproximadamente dos meses atrás
04:33el presidente de la Asamblea Nacional y jefe negociador para el gobierno bolivariano, Jorge
04:38Rodríguez, quien anunció que se estaban realizando diálogos directos, diálogos entre
04:45Estados Unidos y Venezuela, que se realizaron en Catar, que se realizaron en Italia, con
04:51la mediación de Catar y, por lo tanto, todos esos diálogos se fueron implementando, sin
04:56embargo, se detuvieron por falta de cumplimiento, dice Venezuela, de parte de Estados Unidos.
05:01El presidente Maduro dijo que ellos siempre han estado abiertos al diálogo, a conversar,
05:05pero con la única condición de que se respete a Venezuela sus procesos internos y lo que
05:11ha criticado constantemente Venezuela, que es el injerencismo de parte de Estados Unidos
05:15en los procesos políticos y sociales internos de Venezuela. Entonces estaremos a la espera
05:21de que sale de estos diálogos porque se dan, además, en un contexto importante de Venezuela
05:28porque estamos a menos de un mes de las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio y,
05:33además, el 4 de julio están programadas el inicio de las campañas electorales aquí
05:39en el país. Estaremos pendientes de esa situación, del reinicio del diálogo directo entre Estados
05:44Unidos y Venezuela. Muchas gracias. El presidente habló de su
05:50esperanza por salir adelante y de abrir con este diálogo nuevos caminos para su país.
05:55Él habló, inclusive, de abrir nuevas embajadas y consulados en Estados Unidos que trabajen
06:00en función de la educación de la cultura nacional. Aquí su declaración.
06:04Bueno, ojalá, como creo que va a pasar, volvamos a abrir nuestra embajada en Washington, nos
06:12regresen el edificio que nos secuestraron, volvamos a abrir los consulados en Miami,
06:19en Boston, en Filadelfia, en Nueva York, en Chicago, ¿verdad? Podemos abrir unos consulados
06:26en Texas y en todos lados y esos consulados nuevos que tú hablas tengan una función
06:32social para el estudio, para la educación, para formar a la gente. El que no tiene bachillerato
06:39lo saque, el que quiera alguna carrera práctica la saque también, el que quiera estudiar
06:47a nivel universitario lo saque. Nuevos consulados, nuevas embajadas que trabajen en función
06:52de la educación, la cultura nacional. El mandatario nacional también destacó que
06:57en junio 2024 se logró recaudar en este país en impuestos un 160% más que en junio del
07:04año 2023 y esto demuestra un crecimiento económico que tiene Venezuela.
07:12El mes de junio que cerró ayer fue el mes con la inflación más baja en 39 años en
07:21la economía venezolana. El milagro económico se está dando y es muy importante porque
07:31permite a la familia, al empresario, al emprendedor planificar con más certeza de lo que debe
07:37hacer. En crecimiento económico, te puedo decir también, no puedo decir el dato porque
07:45no voy a estudiar al Banco Central de Venezuela, pero sí puedo decir que ayer al cierre el
07:53semestre, el primer semestre de este año ha sido de grandes noticias en el crecimiento
07:59de la economía real, la economía que produce bienes, servicios, productos, comida y que
08:06produce riqueza. También te puedo decir, en junio del año 2024, en comparación con
08:15junio del año 2023, hemos logrado recaudar con mayor eficiencia en impuestos 160% más
08:26que en junio del año pasado.
08:29Con este horizonte económico a la vista, vamos a abrir el análisis. Jesús David Rojas
08:35es abogado especialista en Derecho Internacional, trabaja en el campo de los Derechos Humanos,
08:39en el Derecho Penal Internacional y en el Derecho Internacional Humanitario. Vamos entonces
08:45a darle la bienvenida. Doc, gracias por su compañía. ¿Cómo le va? Bienvenido siempre.
08:51Muchas gracias por el saludo. Cuénteme, la misma Venezuela a través de distintos momentos
08:58históricos. No es la primera vez que hablamos, hemos hablado en momentos álgidos, en momentos
09:03de una Venezuela que buscaba a la oposición implosionar. Hoy por hoy, allí están los
09:09números, las declaraciones y se abre un camino político distinto. ¿O usted cree que es
09:14más de lo mismo?
09:16Bueno, somos distintos porque hemos establecido estrategias para vencer el bloqueo económico
09:24y legal que nos ha impuesto. Eso nos hizo despertar de ser un país que vivía exclusivamente
09:32de la renta petrolera, a reinventarnos y a producir en áreas que no eran tradicionales
09:38de la Venezuela antes de la constitución del 99.
09:43¿Está hablando del café, del cacao, de las flores?
09:45Sí, que eran quizás rubros de la época en nuestra colonia, pero con la explotación
09:52petrolera Venezuela abandonamos el campo. Ahora por las medidas, por las dificultades
09:58de adquirir productos en el extranjero, alimenticios, descubrimos que somos un país fértil, somos
10:05un país rico y que no solamente debemos dedicarnos al sector terciario, al comercio, sino también
10:13que somos capaces de producir, de invertir, de reinventarnos y de que la nueva tecnología
10:19genere un marco productivo de una Venezuela que se está reinventando a sí misma, lo cual
10:24era el objetivo principal de la constitución del año 99, refundar a Venezuela.
10:29Eso Estados Unidos lo está viendo y por eso toma la decisión de llamar a Venezuela, a
10:34su gobierno, a un diálogo directo, porque allí está la clave, ¿no?
10:37Es un diálogo directo, ya no estamos en los intermediarios que se comprometían pero no
10:43podían cumplir las promesas, a pesar de que fueron ellos los que pidieron las medidas,
10:49las sanciones o las invasiones, ahora estamos hablando realmente con la persona, pero ahora
10:56en un contexto diferente, porque ya en noviembre hay elecciones, recordemos que todo presidente
11:07en Estados Unidos puede objetar cualquier decisión que haya tomado el anterior presidente
11:13en sus últimos meses de gobierno, ya eso lo hizo George Bush con Bill Clinton cuando
11:21él ratificó el Tratado del Estatuto de Roma y George Bush desconoció ese tratado y quedó
11:27Estados Unidos fuera del marco del Estatuto de Roma.
11:33Además hay unos antecedentes que nos permiten decir que hay desconfianza, ahora también
11:39tenemos que sumar la acción artera que ha hecho el sistema de justicia norteamericano
11:45con CITGO, o sea, un robo descarado de nuestros bienes, entonces hay temas nuevos, escenarios
11:52nuevos que discutir. Ahora, la discusión, una mala discusión siempre es mejor que una
11:57buena guerra y nosotros en nuestra constitución tenemos un marco de ser un territorio de paz
12:05y el presidente Maduro desde que asumió tras la muerte del presidente Chávez ha caminado
12:13una y otra vez, a pesar de las decepciones que hemos tenido como nación, el camino de
12:18la paz y se ha reunido con quien se tiene que reunir, pero los resultados a veces después
12:24que llegamos a unos acuerdos, una de las cosas que tenemos que exigir en esos acuerdos es
12:28que se tenga palabra.
12:30Está hablando del acuerdo de Barbados y su resultado?
12:33Del acuerdo de Barbados y de otros acuerdos que se han llegado tras bastidores y que los
12:38Estados Unidos no ha cumplido.
12:41O sea que este diálogo es auspicioso, sobre todo en un mes electoral, estamos hablando
12:46de que es un diálogo que se da ya, 3 de julio, pero aún así debemos ir siempre con pata
12:53de palo, diría mi abuela, con los cuidados respectivos.
12:56Claro, nosotros no podemos olvidar el pasado, tenemos un pasado glorioso en nuestra guerra
13:01e independencia, pero hemos tenido una gran decepción de los Estados Unidos, porque ante
13:08todo en cualquier negociación se tiene que preservar la dignidad y nosotros no vamos
13:13a negociar el claudicar ni a bajar la cabeza, nosotros vamos a negociar de igual y igual
13:21con los Estados Unidos, que tampoco está en un tiempo auspicioso, precisamente económicamente,
13:28tiene dificultades en el sector energético, en el cual nosotros podemos colaborar.
13:33Hay otro tema que también debe entrar ahora en el marco de las negociaciones, que es el
13:37asentamiento de bases de la CIA y del Comando Sur en el territorio de Esequibo, eso antes
13:42no se planteaba, ahora pareciera que es necesario, porque genera un peligro latente de un conflicto
13:51armado en una zona que está en reclamación.
13:55Hablemos de eso, porque poco se cuenta la historia de la Guayana Esequiba y ese peligro latente.
14:00Bueno, nosotros, los Estados Unidos, como digo, heredero del imperio británico, ahora
14:06no es Inglaterra la que quiere robarse ese territorio, sino que después de los estudios
14:11geológicos que han demostrado que es un territorio rico, pretende desconocer la historia que
14:16estableció la corona británica cuando conquistó este territorio, y que cuando nosotros nos
14:21independizamos, cuando el último cedete yuris, nosotros asumimos el mismo territorio
14:26que la España había organizado como Capitanía General de Venezuela, eso incluía el territorio
14:34Esequibo, y recordemos que el Libertador Presidente decretó la octava estrella, precisamente
14:43por la incorporación de Guayana, y Guayana incorporaba lo que hoy es el Estado Bolívar,
14:48el Tamacuro, Amazonas y el territorio Esequibo, por eso muchas personas que inconscientemente
14:56tratando de vender que están en contra, legítimamente pueden estar en contra del Presidente Maduro,
15:02que es la posición bolivariana que representa, no se dan cuenta que están renunciando al
15:0615% de su territorio y con eso se están convirtiendo en traidores a su propia patria, porque están
15:11cediendo por nada 15% del territorio cuando eliminan la octava estrella que el Presidente
15:18Chávez sugirió a la Asamblea Nacional reincorporar a la Asamblea.
15:23O sea que ahora ese gobierno no viene ejecutando acciones directas a través de autoridades
15:28del mismo gobierno, sino que las envía a las transnacionales a cometer esos delitos.
15:34Exacto, pero sabemos que las transnacionales también operan en Venezuela y hay un principio
15:43comercial, yo no tengo por qué darles ventaja a quien se comporta como enemigo del negociador.
15:52Entonces ExxonMobil, Chevron, son grandes explotadores de petróleo, explotan en Venezuela,
16:00pero nosotros si ellos deciden tomar el rumbo de Guayana Esequiba, con no darle nuevas concesiones
16:07a Exxon, sus acciones se sentirán, porque siendo nosotros miembros de la OPEP y potencialmente
16:16miembros del BRICS, eso va a tener efectos comerciales en la capacidad energética de los Estados Unidos.
16:23Yo quiero superar este conflicto de suma cero, de confrontación brutal y estéril con ellos,
16:30con el Norte, así lo ha dicho el Presidente Maduro, que una vez más ejerce un talante
16:34de paz a la hora de sentarse a dialogar sobre cualquier punto de fricción o de conflicto.
16:40También ha dicho, ya queda de ellos cumplir, y ahí el punto de encuentro con el análisis
16:46que nos estás haciendo Jesús.
16:47Claro, desde que se fundó, desde que el Presidente Chávez llegó a la presidencia,
16:54nosotros nunca planteamos ser enemigos de ningún país en la faz de la Tierra,
16:59simple y llanamente decidimos que nosotros íbamos a ser independientes, soberanos,
17:05íbamos a tener nuestra propia autodeterminación, íbamos a escoger nuestro propio camino.
17:09Eso tocó a algunos intereses internacionales que se resisten a perder el tutelaje de la Venezuela actual.
17:19Con que ellos respeten a Venezuela, nadie le está pidiendo que nos regalen,
17:25solamente que nos respeten.
17:27Si quieren llegar a una negociación, se sienten de igual de igual y no vengan a imponer condiciones,
17:33vengan a ganarse las condiciones, pero las condiciones están en un marco general
17:38de actividades políticas, económicas, culturales, sociales.
17:43No olvidemos que por las acciones de esas sanciones hubo venezolanos,
17:48niños que murieron porque necesitaban un tratamiento
17:52y los impostores que ellos designaron para gobernar paralelamente a Venezuela
17:57decidieron no darle el auxilio económico necesario para operaciones muy delicadas
18:03que no se hacían en Venezuela, pero querían utilizar ese mismo dinero
18:08para comprar vehículos de última gama para sus carencias personales.
18:15Fíjese que el presidente Maduro ha dicho, yo he recibido la propuesta durante dos meses continuos
18:22por parte del gobierno de Estados Unidos y luego de pensarlo he aceptado
18:28y acepta en pleno mes electoral.
18:30Esto ya habla Jesús de una estrategia detrás,
18:34de que no es que el gobierno de Estados Unidos llamó y de aquí el gobierno venezolano fue corriendo.
18:39Hace dos meses que se cursó la invitación, la sugerencia, el llamado
18:45a sentarse a un diálogo directo y es ahora cuando el gobierno del presidente Maduro accede.
18:50Hablemos de esa estrategia y lo que contiene todo ello.
18:53Bueno, eso muestra que los factores que apoyan al gobierno de Estados Unidos,
19:00Estados Unidos entiende que no arrastran a la mayoría de la población venezolana, primer punto.
19:06Y ellos están haciendo un control de daños antes de que el resultado electoral
19:11que esperan que se produzca en julio, sus analistas les han dicho que es mejor hacer un control de daños
19:16antes que después, porque la posición del presidente Maduro pudiese verse fortalecida
19:22después de las elecciones con una relegitimación de mandato, a pesar de que ellos nos llaman dictador.
19:29Un dictador que va a varios procesos electorales, es ratificado, tiene gran legitimidad.
19:38Sin embargo, en el contexto internacional, Estados Unidos llama demócratas al presidente de Ucrania
19:46que se negó a celebrar elecciones en el conflicto, llama demócratas a Benjamin Netanyahu
19:53que está cometiendo una masacre contra niños palestinos y entonces hay que evaluar,
20:00también es parte de la negociación, el discurso con que nos califican.
20:06Porque recordemos que los Estados Unidos manejan la mayoría de los medios internacionales
20:12y la forma en que ellos comunican, señalan en sus fuentes de comunicación,
20:19los comunicados a la Casa Blanca, tienen impacto internacional
20:23y eso pretende ahuyentar las inversiones en Venezuela.
20:27Venezuela tiene una potestad y Venezuela decide que quiere seguir el camino de la paz,
20:33quiere seguir el camino del crecimiento, quiere compartir los provechos de su riqueza en su subsuelo,
20:42pero bajo reglas de respeto mutuo, no de subyugar o ceder o bajar la cabeza
20:49ante nuevas personas que se creen troteros.
20:52Así como dijo un senador Graham de los Estados Unidos,
20:56que había que meterse en Ucrania porque Ucrania era un tesoro en el subsuelo.
21:01Nosotros no queremos que nadie venga aquí a robarnos lo que es nuestro.
21:06No quiero que se me pierda esta imagen, vamos a suponer,
21:09porque cuando uno hace la representación gráfica va mejor.
21:12Vamos a la mesa, fíjense, vamos a la mesa, hagamos que esto es un tablero de ajedrez.
21:18A ver Pedrito, Pedro, Pedro, Pedro P, con humor, hoy tenemos otro diálogo.
21:25Esta es China, esta es Rusia, esta es Venezuela
21:30y resulta que aquí China, Rusia y Venezuela están juntos
21:35y a Estados Unidos ahora le ha tocado hacer un satélite alrededor
21:39y es obvio que está en una desproporción porque miren China, miren Rusia y miren Venezuela aquí en el medio
21:46y resulta que Estados Unidos está aquí muy cerquita de Venezuela
21:49porque geográficamente estamos muy cerca y estos dos están más alejados,
21:54pero resulta que aquí estamos más juntos que para el norte.
21:57Esto también lo ve Estados Unidos y esto que parece así una representación tan casera
22:02y tan normal y tan... esto muestra cómo estamos en el mundo
22:08y cómo el mapa cada vez se nos achica porque estamos más cerca aquí
22:13y más lejos aquí que geográficamente está alejado.
22:17Sí, pero no solamente estamos de China y Rusia, Brasil,
22:21que está más cerquita, está en el sur, después está Sudáfrica con la cual hemos fortalecido muchas relaciones.
22:32¿Entonces a Sudáfrica lo ponemos aquí?
22:34India está tratando de establecer nuevos vínculos a pesar de su tradicional rivalidad con China.
22:40Irán, que también es miembro de los BRICS, se ha incorporado,
22:44hemos establecido nuevos y reforzado nuevos contactos con Arabia Saudita,
22:49incluso en el negocio petrolero, donde Arabia Saudita es un gigante,
22:54y los Estados Unidos se sigue aislando porque quiere el todo o nada.
23:01En el marco de los BRICS, nosotros yo creo que muy pronto vamos a ser parte de los BRICS,
23:07estamos en una negociación avanzada estableciendo los parámetros
23:14donde el que quiere invertir puede invertir,
23:18pero si no quiere invertir nosotros no nos vamos a detener por los que no quieran invertir.
23:23Y la geopolítica impone condiciones, ventajas y desventajas.
23:29Entonces, por eso te decía, puedes apostar a que Chevron y Exxon vayan al Esequibo,
23:37pero ¿cuál será el efecto de que se queden sin Venezuela?
23:41Porque lleguen tarde a las negociaciones, a las inversiones.
23:47Nadie los está excluyendo, ellos solo se están excluyendo con unas sanciones
23:52que ellos les pusieron a sus nacionales.
23:55Y en la política, sin economía, no vale.
24:00Lo primero en cualquier país para mantenerse como potencia es los tentáculos económicos,
24:08y esa economía requiere el apoyo sustancial de los gobiernos a que esas empresas pertenecen.
24:15Fíjense que se ha dado una situación, hay un venezolano, experto petrolero,
24:21que está asociando unos grupos de inversionistas de Texas en inversiones en Venezuela.
24:28Un venezolano que probablemente a lo mejor no es seguidor del partido del presidente Maduro,
24:35pero entiende que hay un negocio en Venezuela,
24:38y él es un experto petrolero y esto es un país petrolero,
24:41y buscó unos inversionistas norteamericanos para invertir en Venezuela,
24:47lo cual deja por fuera a Exxon y a Chevron, ambas con sedes en Texas.
24:53Es una situación importante, délica, que los mismos Estados Unidos están observando.
24:59Las sanciones, la ley llega hasta que el pueblo las acata voluntariamente,
25:07pero cuando usted me está poniendo condiciones ilógicas de negocio,
25:12¿qué es lo que pasa?
25:13Los inversionistas se van a otro país, como pasó con China,
25:17se fueron a inversiones de China, fortalecieron a China,
25:20y hoy China es la primera potencia en el mundo,
25:23económicamente hablando es la primera potencia en el mundo.
25:26Ya no es que es la segunda, está en lucha por el primer lugar en los Estados Unidos,
25:30es la primera potencia, y ese es el gran temor,
25:33porque a los Estados Unidos lo único que le queda para ser potencia es la fuerza militar,
25:39que ha tenido también una ineficacia importante en conflictos como Gaza,
25:44una importante como en Yemen, importante como Ucrania, importante como en Taiwán,
25:52y yo no creo que la Fuerza Armada de los Estados Unidos esté en capacidad
25:56de manejar tantos conflictos simultáneos,
25:58porque Estados Unidos está en camino a quebrar como economía,
26:04o sea, necesita reflotar su economía para poder,
26:07tiene la capacidad de hacerlo, porque han tenido una gran tradición,
26:12pero tiene que tomar las decisiones políticas adecuadas.
26:16Magistral, gracias profe, Jesús David Rojas con nosotros,
26:20a ver qué respondieron ustedes en la red social X,
26:23voy a ir más rápido de lo habitual, porque también hay otros temas para abordar,
26:26y este realmente era la frutilla del postre hoy,
26:30Venezuela anuncia reanudación de mesa de diálogo con Estados Unidos,
26:33el presidente Maduro dijo que ellos ya saben quién va a ganar la elección,
26:38y ustedes qué saben, les pregunté, ¿triunfa la democracia?
26:4254,2% de quienes han participado respondiendo,
26:46clickearon aquí, Estados Unidos abandona oposición 42,4%,
26:51miren qué cerca está la cosa, no sé, 3,4%,
26:54hay 59 participaciones, y hablando de los BRICS,
26:58que lo citaba nuestro invitado, fíjense cómo,
27:00esta alianza económica contempla un plan de integración
27:04con las monedas locales de cada país,
27:06¿qué quiere decir esto? que le dan una patada al dólar,
27:10así las cosas, pausa rápida y volvemos.
27:54VENEZUELANOS Y EUROPEOS
27:58UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:01UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:04UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:07UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:10UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:13UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:16UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:19UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:22UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:25UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:28UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:31UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:34UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:37UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:40UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:43UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:46UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
28:49FISCALÍA PERUANA
28:54La Fiscalía Peruana presentará este martes los argumentos de la acusación
28:58contra la ex candidata presidencial Keiko Fujimori
29:02y más de 40 implicados por lavados de dinero,
29:05crimen organizados y otros delitos denominados en el caso cocteles.
29:10De acuerdo con la Fiscalía, Fujimori sería responsable de encabezar una organización criminal
29:16y de haber recibido más de un millón de dólares para financiar sus campañas de 2011 y 2016,
29:22monto que no fueron declarados ante el Estado.
29:26Al respecto, el Ministerio Público solicitó al menos 30 años de prisión para la dirigente,
29:32así como 15 años de inhabilitación política.
29:36Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos los avances del caso cocteles
29:40contra la ex candidata presidencial Keiko Fujimori
29:43en medio de la crisis social y política que vive el país suramericano
29:47ante las demandas de corrupción contra altos dirigentes políticos.
29:53¿Qué dice Telesur?
29:54Fiscalía de Perú presentará argumentos de acusación contra Keiko Fujimori.
29:59Ya este organismo, jornada de martes, tiene clara la presentación de estos argumentos
30:04contra la lideresa de Fuerza Popular, así se llama el partido político de Keiko Fujimori.
30:10El juicio es por delitos de crimen organizado y lavado de activos.
30:14Este es un caso de corrupción llamado cocteles, en Perú le llaman así.
30:19Las siguientes sesiones del juicio, que llevará varios meses,
30:23se harán los días 9, 10, 15, 16, 22 y 24 de julio.
30:28¿Y por qué todo esto?
30:30Escuchen bien, hay 1.500 testigos citados a declarar por el Ministerio Público
30:37y además tienen que declarar 40 imputados,
30:41o sea que la Fiscalía tiene que interrogar a 1.540 personas
30:46para luego seguir el cauce de esta acción legal.
30:50Ahí les pregunto, después viene si el aparato judicial tiene capacidad
30:55y disposición para hacer tamaña cantidad de levantamiento de testimonios,
31:00si esto es algo concertado previamente, si hay que hacerlo sí o sí, etcétera.
31:05Allá vamos a ir al análisis.
31:07Perú 21 dice juicio oral contra Keiko Fujimori
31:10y otros investigados por caso cocteles.
31:12Ya el tercer juzgado penal rechazó recursos de los acusados
31:17y llamó audiencia, eso inicia hoy 9 de la mañana,
31:20y ahí Keiko tendrá que dar su postura ante la ley
31:24porque enfrenta una posible condena por 30 años y 10 meses de prisión.
31:29La Fiscalía detalló que presentará los argumentos
31:33contra la lideresa de Fuerza Popular
31:35y contra más de 40 personas investigadas.
31:39Vamos a ir también a mover otra información a esta hora
31:43y tiene que ver con nuestro corresponsal que ya está esperando en Lima
31:47y tiene los últimos detalles.
31:49Decimos que esto arranca a las 9 de la mañana hora local.
31:52Ramiro, cuando quieras, ¿cómo te va?
31:55Buenos días, el fiscal José Domingo Pérez
31:57sustentará la acusación en contra de Keiko Fujimori
32:01luego de que ayer se instaló de manera formal este juicio oral.
32:06A ella se le investiga por diversos delitos,
32:09entre estos el de lavado de activos,
32:11organización criminal, obstrucción a la justicia y otros.
32:15El día de ayer, José Domingo Pérez
32:17asistió a esta audiencia usando un chaleco antibalas
32:21y denunció ser víctima de una campaña de desinformación
32:25que busca afectar no solo a su equipo de fiscales
32:29sino que también busca dañar al proceso penal.
32:33Hay que recordar que en este proceso
32:36el Ministerio Público ha realizado una investigación de 8 años
32:40que se han logrado reunir más de 1.000 testigos
32:44más de 5.000 pruebas también
32:46y que se están imputando a más de 40 personas.
32:51Hay que precisar también que la hipótesis central de la Fiscalía
32:56gira alrededor y establece que el fujimorismo
33:00recibió millonarias cantidades de dinero de diversas empresas
33:05entre estas de la empresa constructora brasileña Odebrecht
33:08para financiar sus campañas de los años 2011 y 2016.
33:14El día de ayer también hay que informar
33:18que se presentaron cuatro pedidos de nulidad
33:21para que estos procesos no se lleven a cabo
33:24Estos los presentaron los investigados
33:28entre estos Keiko Fujimori
33:30sin embargo la jueza los desestimó
33:32lo cual permitió que este juicio se instale de manera formal.
33:37También se han declarado a cuatro investigados
33:41como reos contumaces
33:43ya que no asistieron a esta cita
33:45y se ha declarado su captura nacional e internacional.
33:49Se estima que este caso dure muchos años
33:52sin embargo hay la voluntad de los magistrados
33:55para que se realicen audiencias de manera continua
33:58y este caso sea realizado en el menor tiempo posible.
34:04Muchas gracias Ramiro
34:05Ya nos espera Juan José Quispe, abogado
34:08hace parte del Instituto de Defensa Legal
34:10especializado en Derechos Humanos.
34:12¿Cómo te va? Buen día.
34:15Buenos días a usted, gracias por la oportunidad.
34:17Gracias a ti Juan
34:18Hablemos de cómo impacta en el panorama político
34:21la investigación por el caso cócteles.
34:24Mire, yo creo que es el caso más emblemático
34:28de los últimos años en Perú
34:32sobre casos de corrupción en partidos políticos
34:36porque Keiko Fujimori es una persona
34:39muy conocida en el país
34:41una persona que cuatro veces ha perdido
34:45elecciones y que siempre ha estado
34:48en el radar, digamos
34:50de los medios de comunicación
34:52de la sociedad civil
34:53respecto a cómo era que
34:55se financiaban sus campañas
34:57políticas tan grandes
34:59y tan, digamos
35:01de regalos muy escandalosos
35:04hacia sus manifestantes.
35:09Interesante, llegar finalmente
35:11al punto de financiamiento
35:13de campañas electorales en Perú
35:14es todo un adelanto, ¿no Juan?
35:18Sí, yo creo que sí
35:21este caso, Keiko Fujimori
35:23a través del Congreso
35:25a través de
35:27pedidos de nulidad de los abogados
35:29son 46 imputados en total
35:33han querido que este juicio
35:35no se instale
35:37es decir, no se comience
35:39el inicio del juicio oral
35:41y se regrese a la etapa
35:44intermedia del proceso
35:47es decir, otra vez
35:49a ver si la acusación
35:51contiene los elementos o no
35:53para determinar si podemos
35:55pasar a juicio oral
35:56pues bien, ayer
35:57Keiko Fujimori, Fuerza Popular
35:59y todos sus adeptos
36:01han tenido su primer golpe
36:03fuerte y duro
36:04porque el tribunal
36:06en horas de la tarde
36:07pasadas las cinco de la tarde
36:09resolvió declarar
36:11improcedente el pedido
36:13de nulidad del auto
36:15de enjuiciamiento
36:16¿qué es el auto de enjuiciamiento?
36:17es la disposición
36:19del juez
36:21de primera instancia
36:23el que controla la investigación
36:25preparatoria
36:26que da paso al juicio oral
36:28entonces, eso han querido
36:30pretender la nulidad
36:32ha sido declarado improcedente
36:34diciéndole que eso ya se resolvió
36:36en esa etapa intermedia
36:37por tanto, era un
36:39imposible jurídico
36:41y también desestimaron
36:43su recurso de reposición
36:45es decir, pedían al juez
36:47que nuevamente valore sus argumentos
36:49y declararon improcedente
36:51y el día de hoy
36:52a las nueve de la mañana
36:54el fiscal José Domingo Pérez
36:56pues va a sustentar
36:58la acusación contra los
37:00cuarenta y seis imputados
37:02yo decía antes
37:04cuando vi la cantidad de personas
37:06mil quinientas cuarenta personas
37:08citadas a declarar
37:10me preguntaba en voz alta
37:12a nuestros televidentes
37:14si tiene la suficiente
37:16capacidad a nivel de infraestructura
37:18recurso humano, disposición
37:20si se puede aterrizar
37:22en la realidad que un organismo
37:24judicial en Perú tenga la capacidad
37:26de entrevistar a mil quinientas cuarenta personas
37:28Juan
37:30de que se puede, se puede
37:32cuanto tiempo lleva
37:34cuanto tiempo va a ser
37:36mire, por experiencias
37:38en otros procesos grandes
37:40no se asemejan ni siquiera
37:42a la cuarta parte del proceso
37:44de Keiko Fujimori
37:46acuérdese usted que la acusación tiene
37:48quince mil hojas
37:50que los medios probatorios casi llegan
37:52a cinco mil hojas
37:54también la cantidad de testigos
37:56y acusados
37:58y usted ya lo ha señalado perfectamente
38:00entonces
38:02lo que acá nosotros
38:04estimamos que este juicio va a ser largo
38:06por más que se pongan audiencias continuadas
38:08y que por lo menos debe durar
38:10entre, no menor
38:12a cuatro o cinco años
38:14hacia arriba, no hacia abajo
38:16porque usted ve la cantidad impresionante
38:18de testigos
38:20testigos y acusados
38:22es increíble
38:24un megaproceso en donde
38:26está de por medio no solamente
38:28la libertad de cuarenta y seis
38:30personas sino también
38:32lo que puede resolver el tribunal
38:34al final respecto al partido
38:36de fuerza popular
38:38es decir, la fiscalía ha pedido que se disuelva
38:40es decir, que se extinga
38:42fuerza popular y vamos a ver
38:44si eso procede
38:46en una eventual sentencia condenatoria
38:48Hablemos ahora
38:50de cómo los medios de comunicación abordan
38:52este caso, por favor Juan, ya para cerrar
38:54nuestro análisis
38:56Mire, los medios de comunicación
38:58como todo inicio de juicio
39:00oral han tomado gran expectativa
39:02pero hoy día en algunos
39:04medios de comunicación
39:06sale pues el exesposo
39:08de Keiko Fugimori
39:10que ahora se ha convertido en TikTok
39:12es la portada de algunos diarios
39:14pues
39:16digamos no muy serios pero que tienen
39:18bastante circulación a nivel nacional
39:20en Perú, pero si hay un
39:22seguimiento bastante fuerte como todo
39:24inicio de juicio oral
39:26y además está siendo transmitido
39:28en vivo y en directo por
39:30el canal del Poder Judicial, Justicia TV
39:32por tanto yo creo que es un juicio
39:34que a pesar de que va
39:36a demorar mucho tiempo
39:38va a estar en los reflectores
39:40de la opinión pública
39:42y sobre todo teniendo en cuenta
39:44que ya a un año más
39:46se va a dar el inicio
39:48al proceso electoral
39:50a las candidaturas y todo lo demás
39:52yo creo que hasta por ahí va
39:54la prensa va a estar cubriendo
39:56muy seguidamente este caso
39:58Gracias Juan
40:01La próxima Juan José Quispe
40:03abogado con nosotros analizando la realidad
40:05peruana a raíz de este
40:07inicio de acciones judiciales
40:09contra, estamos hablando
40:11de la hija de un expresidente
40:13de la nación como lo es
40:15Keiko Fugimori, varias veces
40:17candidata a la presidencia del país
40:19y así entonces
40:21en redes sociales lo que pasó
40:23con un marido tiktoker decía Juan
40:25y me hizo reír
40:27momento de hacer una pausa, nos preparamos
40:29para otros temas a la vuelta, aquí estamos listos
40:47Fíjense Telesur le reporta
40:49qué es lo que ocurre con el paseo del huracán
40:51Beril, categoría 5
40:53este Caribe, el centro nacional de
40:55huracanes de Estados Unidos
40:57Beril podría llegar con vientos
40:59que pueden poner en peligro la vida
41:01de los habitantes y que puede causar mareas
41:03de tempestad en la isla caribeña
41:05a fin de semana
41:07Beril tocó tierra el lunes en
41:09Granada, en el este del mar Caribe
41:11dejó una ola de destrucción a su paso
41:13por su parte la Oficina Nacional de
41:15Administración Oceánica y Atmosférica
41:17de Estados Unidos calificó
41:19el huracán como extremadamente
41:21poderoso, vengan conmigo
41:23que hay algo cortito que también
41:25quiero decir, aquí en Venezuela
41:27en el estado Sucre, por las lluvias
41:29hay inundaciones, hay más de
41:315 o 6 urbanizaciones
41:33afectadas, ya se ha pronunciado
41:35Remigio Ceballos que está al frente de la
41:37contingencia, ya ha hablado también el
41:39gobernador de ese estado
41:41atentos, este es un momento en el cual
41:43hay que obedecer a defensa
41:45civil, aquí Chimborazo
41:47cambio, Ecuador
41:49Conalle presentará el martes
41:51un proyecto de ley de consulta previa
41:53hay distintas organizaciones indígenas
41:55que están llamando a una concentración
41:57en el parque El Arbolito a las 9 de la
41:59mañana, de allí irán a la Asamblea
42:01Nacional, con esto la
42:03Confederación de Nacionalidades
42:05Indígenas, Conalle
42:07toda su organización
42:09van a presentar en la Asamblea un proyecto
42:11de ley de consulta previa, libre
42:13informada y de consentimiento
42:15así se plantan de lleno
42:17contra el extractivismo
42:19En Kenia
42:21siguen las manifestaciones que exigen
42:23la renuncia de William Rutto
42:25presidente del país
42:27Oscar Epelde, nuestro corresponsal
42:29en África, está en Nairobi
42:31desde allí amplía
42:33Oscar cuando quieras
42:49de parar el mandamano
42:51esto es la protesta continua
42:53en las batallas hasta ahora
42:55ha demostrado que es invencible
42:57si se usan los métodos de
42:59represión
43:01la nueva ley de impuestos
43:03que pretendía promulgar el gobierno
43:05se da por descartada
43:07pero las Yensis
43:09la generación Z como le llaman
43:11y los mayores
43:13siguen sin trabajo y
43:15a menudo con dificultades
43:17encontrar algo que llevarse a la boca
43:19además a la
43:21educación como a la salud
43:23para quienes no tienen
43:25dinero no hay acceso
43:27libre
43:29ellas conocen sus derechos
43:31los están ocupando
43:33acosando al nepotismo
43:35a la corrupción y las mentiras
43:37con las que el gobierno responde
43:39a los desastres
43:41cotidianos como en Mazare
43:43casi pasado
43:45el mediodía de hoy
43:47las TV de algunos
43:49condados empiezan a mostrar
43:51grupúsculos de gente que se están
43:53formando
43:55hay poco tráfico
43:57en las carreteras
43:59aunque hasta ahora la única barricada
44:01sea la tensión de pensar
44:03sobre lo que pueda pasar
44:05todas las alertas están dadas
44:07para que no se repitan
44:09las muertes y las abducciones
44:11que han tenido lugar durante
44:13los días pasados
44:15los comrades
44:17el objetivo que tienen
44:19es tomar
44:21y sentarse en los
44:23caminos y celebrar
44:25que es un día que hará historia en
44:27Kenia. Oscar, gracias
44:29Ahí lo tienen
44:31gracias Oscar. Me voy con
44:33una agencia de noticias china, Xinhua
44:35Xi Jinping elogia
44:37excepcionalidad de la
44:39asociación china Kazajistán
44:41el presidente chino se pronunció
44:43de esta manera, jornada de martes, dijo
44:45que ambos países han logrado una
44:47asociación estratégica integral permanente
44:49excepcional, hizo estas
44:51declaraciones en un comunicado
44:53escrito, en este caso
44:55tras la llegada a la capital
44:57Kazaja-Astana para visitar
44:59de estado al país, donde asiste
45:01a una reunión de consejos
45:03de jefes de estado de la organización de cooperación
45:05de Shanghai
45:07hace más de 2000 años la antigua ruta
45:09de la seda conectó a estos países
45:11y de aquí para acá
45:13lo que tuvieron fue un intercambio
45:15bilateral exitoso
45:172000 años, imagínense
45:19así entonces me preparo
45:21ya en otros aspectos
45:23a ir a
45:25otros puntos de la información
45:27una pausita rápida
45:29¿por qué no vamos?
45:31recién es y 22
45:33qué cosa
45:35no es viernes me dicen acá
45:37tenía ganas de seguir avanzando
45:39pero claro, llegan las noticias a la pantalla
45:41de Telesur, será hasta luego
45:43miren por favor el TikTok
45:45que ya está a 2 o 3
45:47minutos de ser publicado, miren el TikTok
45:49que aborda este
45:51nuevo comienzo en las bilaterales
45:53Estados Unidos-Venezuela
45:55con la información aportada ayer por el
45:57presidente Maduro, con las declaraciones
45:59y con ese horizonte por
46:01abrir, así las cosas, hasta luego
46:07Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org