Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Representante electa de Metetí habla de las necesidades su comunidad
TVN Media
Seguir
28/6/2024
Maribel Canto, representante electa de Metetí, en la provincia de Darién, habla de las necesidades de este sector del país. Carretera, salud y temas migratorios entre la agenda de problemas de la zona.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Gracias, Icaro, bueno, seguimos en directo desde Metetí, provincia del Darién, y por
00:08
supuesto que hemos aprovechado la visita que esta mañana va a realizar el presidente
00:13
electo, José Raúl Molino, con parte de su equipo, para poder conversar no solamente
00:17
con los daristas, sino también con algunas de sus autoridades.
00:21
Ya está ahora nuestra primera entrevista, Maribel Canto, ella es representante electa
00:26
del corregimiento de Metetí, a quien agradezco despertar con nosotros aquí en este noticiero
00:32
en directo desde la bella provincia del Darién, para conocer un poco la expectativa que tienen
00:37
ustedes los daristas con el inicio de este próximo gobierno a partir del 1 de julio.
00:42
Bienvenida, licenciada Maribel.
00:43
Buenos días, Castale, y a ti, a toda la audiencia de TVN, definitivamente que hay muchísima
00:48
expectativa con el inicio de este gobierno, porque tenemos la esperanza de que esos proyectos
00:53
anhelados que tanto requieren nuestra provincia, requieren nuestro corregimiento, puedan realizarse.
00:59
¿Qué cosas puntuales en el caso de Metetí?
01:02
Lo que hemos visto es que Metetí tiene un crecimiento económico desde los años que
01:07
teníamos de no venir, al menos por carretera, sí se marca la diferencia, pero la mayoría
01:11
de la gente dice que una mejor conectividad con el resto del país, pues, pudiese aumentar
01:18
el crecimiento que paulatinamente ha llegado y que hemos observado.
01:21
Definitivamente, y creo que viviste la realidad, Castale, con todo el equipo, al llegar a nuestro
01:26
corregimiento que, de hecho, es el más pujante, es el más grande de toda la provincia de
01:31
Darién, pero no tenemos una vía en las mejores condiciones que le brinde esa conectividad,
01:38
porque si verás, desde que inicia nuestra provincia, que es Aguafría, la carretera
01:41
está en buen estado, pero de ahí, para conectar con la ciudad de Panamá, lo que nos garantizaría
01:46
mayor inversión, mayor desarrollo, no lo tenemos.
01:50
¿Qué aspiramos, como darienitas, como metetíeños, como nuevas autoridades electas, que por fin
01:56
se pueda concretizar este proyecto y que tengamos una conectividad acorde con nuestra realidad,
02:02
acorde con nuestro desarrollo, con nuestro crecimiento, porque somos parte del país
02:07
que también requerimos inversión para que podamos desarrollar como tal?
02:13
En este sentido, Castalia, nosotros necesitamos el inicio lo más pronto posible de la construcción
02:20
de la carretera panamericana. Tengo que reconocer los esfuerzos que hizo el gobierno pasado
02:25
porque sabemos que están los fondos para iniciar este proyecto y, de hecho, la semana
02:31
pasada fuimos entrevistadas por parte del equipo para darle continuidad al estudio
02:36
de impacto ambiental, pero requerimos aceleridad en este caso. ¿Por qué? Porque ahorita la
02:41
carretera está intransitable.
02:43
Y lo vivimos ayer en esas más de cuatro horas y media para poder llegar por carretera acá
02:48
a Metetín. ¿Cómo les impacta a ustedes la crisis migratoria? Decíamos con Icaro
02:55
hace algunos minutos que hemos visto mucho movimiento económico, pero que no podemos
03:02
pensar que Darien va a vivir eternamente dependiendo de los ingresos que genera una crisis humanitaria
03:10
como la que se está viviendo acá, sobre todo, y que la están palpando ustedes directamente.
03:14
Castalia, definitivamente que es una situación que es cierta. Nosotros como país somos pasos
03:20
obligados de los migrantes. Son seres humanos y tienen sus derechos. Pero si te hablo en
03:24
nuestra realidad, sí estamos siendo afectados. Esto ha encarecido los recursos económicos.
03:30
¿Por qué? Porque la comida está más cara. Si ves aquí en Metetín, nuestro centro médico
03:36
recibe y da la atención a todos los migrantes, lo que escasea medicamentos, porque cuando
03:41
va la población a atenderse, no hay medicamentos. Hoy día ha bajado la producción en cuanto
03:46
a la comarca de lo que es rubros como el plátano y otros porque se dedican específicamente
03:52
al traslado de los migrantes.
03:53
O sea, se han dejado de sembrar, por ejemplo, para...
03:54
Se han dejado de sembrar.
03:55
Sí, veíamos, por ejemplo, ayer, cuando... y debemos tener las imágenes del campamento.
04:01
O sea, hay mucha gente que vende comida. Hay más de 30 piraguas, 30 y tanto de piraguas
04:06
que diariamente... O sea, eso genera movimiento. El que carga las maletas, el que le instala
04:10
la carpa. O sea, hay una generación de empleo informal que depende de esa crisis.
04:15
Sí, y esto le ha dado a este sector un crecimiento en economía. Familias tienen sus recursos,
04:21
pero ¿qué pasa si mañana se cierra la frontera y no hay migrantes? ¿Cómo quedamos? Entonces
04:26
va a empeorar.
04:27
¿Qué opinan de esa decisión que debe tomar el presidente Mulino? Y el presidente Mulino
04:33
no lo ha descartado. De hecho, señala que parte de lo que él va a hacer es analizar
04:38
si se cierra o no, si es necesario, tomando en cuenta la opinión de gobiernos como Estados
04:42
Unidos y de Colombia.
04:43
Pienso que, obviamente, como lo acaba de mencionar el presidente, tiene que analizar
04:49
todos los pros y los contras de esta situación porque de la noche a la mañana tampoco puedes
04:52
decir que vas a cerrar la frontera cuando tenemos tantas personas que ya vienen en
04:57
la vía. Porque recuerda que el paso para entrar en este caso a nuestro país no es
05:01
de un día, son muchos días caminando. Entonces van a quedar personas varadas. Es un tema
05:07
que hay que analizarlo y que definitivamente Panamá tiene que evaluar su compromiso con
05:13
el resto del mundo o lo que tiene que ver con los convenios internacionales.
05:17
¿Qué esperan ustedes? Sabemos que van a tener la oportunidad de conversar hoy con
05:20
el presidente. ¿Qué cosas puntuales como ustedes como autoridades locales le van a
05:23
plantear hoy al presidente Mulino aprovechando esa visita?
05:27
Tenemos que aprovechar al presidente Mulino para que nos ayude a que finalmente se reinicie
05:33
la construcción del hospital de Darien. Estamos contentos porque en el presupuesto de la nación
05:38
sabemos que están los fondos para darle la continuidad a este proyecto que tanto necesitamos.
05:43
¿Por qué? Porque estamos cada día más afectados. No tenemos medicamentos, no tenemos
05:48
las especialidades básicas que necesitan nuestros enfermos. Un sinnúmero de situaciones
05:54
que no tenemos por no tener un hospital. Adicional a eso, que se inicien paliativos permanentes
06:00
para ayudar a un mejor tránsito por esta Panamericana mientras se inicia la construcción de la
06:05
carretera. En cuanto al corregimiento de Metete y Castalia quiero aprovechar porque nosotros
06:09
necesitamos, adicional al proyecto que pronto va a iniciar de las calles internas de algunos
06:14
sectores, que se mejoren también los caminos de producción de nuestras comunidades de
06:19
toda nuestra provincia, no solo de Metete, porque hoy también hablo por los demás corregimientos
06:23
que necesitan conectividad. Un pueblo sin carretera no es un pueblo que va a tener desarrollo
06:30
y en este caso el no tener las vías de acceso encarece el producto para nosotros mismos.
06:36
¿Qué decir de las infraestructuras educativas Castalia? También reconozca que hay fondos
06:41
en el presupuesto, pero necesitamos, señor presidente Mulino, a quien le damos desde
06:45
ya la bienvenida a nuestra provincia, tenemos la fe que usted nos va a ayudar a concretizar
06:50
estos proyectos. El marco Alarcón, se supone que tenemos ocho millones. Bueno, necesitamos
06:56
que se cumpla lo más pronto posible y se inicie, porque este es el colegio más grande.
07:01
Adicional a esto, que estaba aniversario ayer, que solamente hemos estado de fiesta,
07:06
tenemos alrededor de 1.600 estudiantes y los otros centros educativos del país en
07:11
cual las infraestructuras no son las mejores. Señor presidente, confiamos en que usted
07:15
habló que mejorará la calidad de la educación. Tenemos esperanzas y que esos presupuestos
07:20
que ya están destinados se respeten y si hay que invertir más mejor aún. Castalia,
07:25
no puedo permitir que te vayas sin decirte que son muchas las cosas que tenemos aquí
07:29
por realizar, pero nosotros también tenemos la construcción de una catedral de Darien
07:34
que espera que el gobierno central también nos dé aportes. Pudiera decirte de todo,
07:41
porque son muchísimas las necesidades que tenemos. Claro que hay que aprovechar estos
07:45
espacios, no todo el tiempo tenemos la oportunidad y la grata oportunidad de compartir con ustedes.
07:50
Ustedes saben que yo amo Darien, lo quiero muchísimo, tanto como mi provincia,
07:54
y pues siento que como periodistas también tenemos un compromiso con ustedes de llevar
07:59
sus necesidades. Maribel Canto, ella es la representante electa de METETI,
08:03
a quien agradezco este enlace. Ustedes sigan con nosotros, hay muchas expectativas de esta
08:08
primera visita que hace José Raúl Molino a la provincia del Darien. Más adelante vamos a hablar
08:12
en qué ha quedado la carretera y por supuesto qué va a pasar con este hospital acá en METETI.
08:18
Regreso con ustedes a los estudios con más de nuestro informativo.
Recomendada
2:43
|
Próximamente
Panamá Viejo conmemora 506 años de fundación
TVN Media
hoy
10:08
Contenido Exclusivo: San Miguelito, un territorio que resiste
TVN Media
hoy
2:40
¿Están los panameños pagando sus deudas financieras?
TVN Media
hoy
2:22
Agua y espacio, retos importantes en la Zona Libre de Colón
TVN Media
hoy
3:39
Chapman presenta proyecto de presupuesto en el pleno de la Asamblea Nacional
TVN Media
hoy
1:56
Siguen en evaluación solicitudes de revocatoria contra diputados y alcaldes, confirma el Tribunal Electoral
TVN Media
hoy
1:31
MiAmbiente realiza el cierre definitivo del vertedero de Chame
TVN Media
hoy
6:50
Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz
TVN Media
ayer
1:16
Despliegan 500 unidades policiales en las patronales de Santiago
TVN Media
ayer
9:50
Contraloría demanda por inconstitucional contrato con Panama Ports
TVN Media
ayer
3:31
Rampas, papeletas en Braille y voto inclusivo: ajustes del TE para personas con discapacidad
TVN Media
ayer
1:07
Veraguas suma 16 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año
TVN Media
ayer
11:46
Monitorean las condiciones las mareas y costas tras alerta de tsunami
TVN Media
ayer
5:06
Autoridades mantienen monitoreo por alerta de tsunami en el Pacífico, situación se mantiene tranquila
TVN Media
ayer
3:00
Banco General celebra sus 70 años con el proyecto “Tu Voto Cuenta”
TVN Media
ayer
5:25
San Miguelito celebra 55 años de fundación
TVN Media
ayer
5:56
Inicia la Feria Nacional de Artesanías
TVN Media
ayer
16:38
Director del IMA reafirma retiro del arroz con mal olor y ofrece cambio gratuito
TVN Media
ayer
25:25
Gobierno presenta presupuesto de $34,900 millones para 2026
TVN Media
ayer
19:31
Alerta de tsunami: Sinaproc mantiene monitoreo, pero no esperan mayores efectos en Panamá
TVN Media
ayer
1:49
Línea 1 del Metro: Se normaliza el servicio tras incidencia en equipo de mantenimientos
TVN Media
ayer
6:08
DESDE LAS GRADAS- Daniel Gillette
TVN Media
ayer
3:50
Surgen reacciones tras presentación del proyecto de presupuesto del Estado 2026
TVN Media
ayer
3:16
100% Colonenses: Arte Urbano
TVN Media
ayer
2:07
Comunidad en Capira afectada por desbordamiento del río Caimito
TVN Media
ayer