- 1/10/2024
Lena Burke: Con la música en la sangre. Entrevista exclusiva para ADN Cuba por Nitsy Grau.
Lena Burke, cantante, pianista y compositora, descendiente de las artistas míticas de la canción cubana Elena y Malena Burke, cuenta todo sobre su vida y su carrera musical en esta entrevista íntima y sincera.
Lena Burke, cantante, pianista y compositora, descendiente de las artistas míticas de la canción cubana Elena y Malena Burke, cuenta todo sobre su vida y su carrera musical en esta entrevista íntima y sincera.
Category
🗞
NewsTranscript
00:00 [Música]
00:13 Elena, Lena y Malena, una familia de mujeres cubanas talentosas.
00:18 Hoy estamos en la casa de Lena, que nos ha recibido aquí.
00:21 Muchas gracias, Lena, por recibirnos.
00:23 A ti, por estar aquí conmigo, engalanando nuestra casa.
00:29 Lena, ¿es una responsabilidad para ti pertenecer a esta familia de mujeres,
00:33 a esta estirpe de cantantes?
00:35 [Música]
00:49 Cuéntame, ¿cómo has vivido tú eso?
00:51 Sí, sí que lo es. Y cada vez lo siento más,
00:55 porque cuando yo era pequeña no lo veía tanto.
00:59 O sea, era como que era natural para mí estar en la casa
01:03 y ser parte de todo ese movimiento cultural y musical
01:11 propio de una casa, bueno, valga la redundancia,
01:16 llena de música desde por la mañana hasta por la noche.
01:20 Pero no me daba cuenta, ¿no?
01:22 Como hoy día que cada vez siento que es un peso, una responsabilidad,
01:27 un reto también llevar el nombre Burque, el apellido Burque alto,
01:35 llevarlo en alto porque la gente tenía a mi abuela Elena
01:39 en una estima muy alta.
01:42 Ella está en ese altar, ¿no?
01:44 Que no solo el público, sino también los músicos mismos, ¿no?
01:49 Siempre mi abuela fue considerada de la élite, ¿no?
01:53 del museo cubano.
01:55 Entonces yo crecí viéndola así como muy grande, ¿no?
01:59 Y luego mi madre, que también es un monstruo
02:03 con ese órgano vocal que Dios se lo bendiga para siempre,
02:06 que es una, es un torrente de mamá.
02:09 [Música]
02:13 Entonces yo crecí siendo su pianista también.
02:18 Entonces para mí ha sido un proceso muy bonito de,
02:23 ¿cómo te puedo decir?
02:25 Una escuela, aparte de la escuela que estudié yo piano clásico
02:30 por 11 años en Cuba y tal, pero graduarme de esa escuela
02:33 no fue tan difícil como graduarme de ser pianista de mi madre, ¿no?
02:37 Malena, porque ella me enseñó todo eso que yo, pues,
02:41 no se aprende en la escuela clásica, que es sí, que me toca,
02:47 que empieza a cantar y yo a buscar en qué tono está cantando,
02:50 en qué bolero canta, es muy, o sea,
02:52 creo que es algo muy rico, ¿no?
02:55 Haber podido ser parte de eso en mi formación musical
03:00 de niña, adolescente, hasta adulto, ¿no?
03:03 [Música]
03:07 Hablando de la adolescencia, ¿alguna vez en tu época adolescente
03:10 tuviste como la necesidad de romper con todo eso
03:13 y alejarte hacia otro mundo?
03:15 ¿Estuviste tentada por eso alguna vez?
03:18 Bueno, sí, de hecho, siempre fue lo que hice,
03:21 porque cuando terminé yo la escuela clásica
03:24 empecé a escribir mis canciones,
03:27 a escuchar mucha música americana también,
03:29 pues, me gusta mucho el rock, me gusta mucho el rock, el pop rock,
03:35 y entonces, sí, quise siempre tener mi propio estilo,
03:39 seguir otros patrones, ¿no?
03:42 [Música]
03:45 Como dice mi mamá, de todas formas, mi abuela siempre está ahí diciendo,
03:49 "pero vas a cantar bolero de todas formas",
03:52 porque ahorita me ha tocado, ¿no?
03:54 Al final le haces caso siempre, de alguna manera, ¿no?
03:56 Sí, yo creo que eso está ahí, está ahí en el ADN,
04:00 sale, cuando yo escribo una canción,
04:02 a veces tiene un poco esa forma de bolero,
04:07 aunque yo la pienso balada, no, sale de otra manera, ¿no?
04:11 Y la clave siempre está ahí, escondida en todo lo que yo escribo.
04:15 [Música]
04:20 Todo lo que toco también, y...
04:22 Pero sí, por supuesto, mis primeras canciones,
04:27 mis primeras grabaciones, mi primer disco fue muy diferente, ¿no?
04:32 Al estilo de la casa, al estilo de mi madre o de mi abuela, por supuesto.
04:37 Desde muy niñita empezaste a cantar, a hacer tu arte, ¿no?
04:44 Eras de esas niñas que las mamás las llevaban y decían, "canta, canta",
04:48 ¿eras de esas que te empujaban a cantar?
04:51 No, no, porque mira, yo...
04:55 Ya se me ha quitado, ya nadie me cree, pero yo era demasiado tímida.
04:59 De verdad.
05:00 Ni hablaba, eso lo saqué a mi padre, que también es músico,
05:05 que tu esposo lo conoce, mi padre es reinerio,
05:09 mi papá es muy serio, muy callado, siempre en el estudio,
05:13 ahí hace sus arreglos, directores musicales, pero eso lo saqué a él.
05:18 Entonces me costó mucho trabajo salirme de ese cascarón y decir,
05:22 "bueno, quiero cantar yo".
05:24 Yo creo que la composición me ayudó mucho a querer cantar mis propias canciones, ¿no?
05:31 Pasé mucho tiempo queriendo ser solo pianista,
05:34 de hecho, de eso fue lo que me gradué, de pianista clásica.
05:37 Entonces estaba metida en ese mundo y no quería que la gente me viera,
05:42 me escondía en el cabello.
05:45 Cuando empecé a tocar con mi mamá Malena también, me costó trabajo.
05:49 No vayas a pensar tú que no fui niña de querer ir a concursos,
05:54 ni de querer competir en canto, ni nada de eso.
05:58 Me costó bastante querer escuchar mi propia voz, ¿no?
06:02 Claro. Cuéntame de tu abuela Elena como abuela.
06:07 Claro que ella es un mito para todo el mundo,
06:09 pero ¿cómo era contigo como abuela en la casa?
06:14 Era una abuela diferente.
06:15 Mi abuela Elena era una diosa porque no solo como la veía la gente,
06:22 sino yo también la veía así.
06:24 Siempre la vi una abuela artista,
06:26 una abuela que no se levantaba por la mañana nunca, ¿sabes?
06:31 Que trabajaba muchísimo.
06:33 Trabajaba mi abuela y mi mamá también.
06:36 Jovencitica empezó con mi abuela.
06:38 Y tres shows de cabaret diarios y a veces cuatro,
06:43 porque salían y hacían cifarras, lo que se llamaba en Cuba cifarras y todo eso.
06:47 Y llegaban a la casa a las cinco o a las seis de la mañana,
06:51 entonces dormían de día, ¿no?
06:52 Mi abuela era así, trabajadora incansable.
07:00 Podía estar enferma, podía tener cualquier problema,
07:03 ella iba a cantar, ¿no?
07:04 Y entonces era una abuela completamente diferente,
07:08 era recta, ¿sabes?
07:10 Era seria en la casa.
07:12 Yo le tenía mucho respeto.
07:15 Te llevaba al parque, ¿hacía ese tipo de cosas que hacen las abuelas?
07:18 Eso no.
07:20 No, ese tipo.
07:21 Yo creo que más bien por los horarios también, ¿no?
07:23 Influye todo eso porque a nosotros nos crió mi bisabuela,
07:27 es la mamá de mi abuela Elena, que se llamaba Dulce María González.
07:31 Le decíamos mima y ella nos crió a los cuatro hijos de mi mamá, a mi mamá Elena.
07:37 ¿Ella no era cantante?
07:38 No, ella no era cantante, pero cantaba muy bonito.
07:42 Ella era mamá de casa, lavaba, cocía.
07:46 Era la que hacía el arroz con gris y esas cosas.
07:48 Todo, todo.
07:50 Los dulces caseros, aquellos boniatillos, aquellos dulces de leche.
07:53 Un poco era la que hacía la función de la abuela, ¿no?
07:56 Exacto.
07:56 La típica.
07:57 Sí, la típica abuela que es la abuela de mi mamá.
07:59 Entonces, crió a mi mamá también, junto con mi tía abuela,
08:02 que está viva todavía, que es la única hermana de mi abuela Elena que está viva,
08:05 Tita.
08:07 Y ellas dos un poco se encargaron de todos nosotros, ¿no?
08:10 De mi mamá y de los hijos de mi mamá.
08:13 ¿Qué significó en tu carrera Alejandro Sanz?
08:16 Alejandro Sanz es ese ídolo que luego se hizo amigo,
08:21 que fue la persona que me descubrió en un estudio de grabación,
08:26 aquí grabando en Criteria, un estudio en North Miami Beach.
08:31 Yo hacía coros para diferentes artistas en grabaciones.
08:34 Me dediqué a eso por ocho años, a la par de tocar en clubes aquí como músico, ¿no?
08:39 Y entonces, en el 2003, yo grabó el disco No es lo mismo que el productor,
08:46 es cubano, se llama Lulo Pérez, tremendo músico también.
08:49 Y querían una voz más cubana, así la sonoridad,
08:57 y me llamaron para ese disco.
08:59 Entonces, ahí le conocí.
09:01 Y entonces, trabajando ahí en el estudio como una semana,
09:05 él me dijo, ¿qué más haces tú aparte de coro?
09:08 Yo, bueno, yo estoy pianista, escribo mis canciones, muéstrame algo.
09:11 Y entonces, ahí mismo en ese estudio, toqué Tu Corazón,
09:16 esa canción que luego se convirtió en el dúo con él.
09:19 Y él me dijo, pero eso no lo has grabado, eso tienes que grabarlo,
09:22 lo tienes que escuchar la gente.
09:24 Y, bueno, pues, fue medio la patadita de la suerte, ¿no?
09:28 Porque creo que se me abrieron muchas puertas gracias a que puso su mano y a la
09:34 confianza que tuvo en mí, ¿no?
09:36 Como músico, como artista.
09:39 Y de ahí, ahí empezó Lena de solista.
09:41 [MÚSICA - LENA, "TU CORAZÓN"]
09:43 [VOCES EN OFF]
09:47 Porque hasta ese momento solo era músico y trabajaba para otros artistas, ¿no?
09:53 Cuéntame, Lalupe, ¿qué significó y cómo fue tu experiencia en la actuación?
09:59 Porque creo que fue la primera vez que actuaste, ¿no?
10:02 En esta película, La Mala.
10:04 Lalupe fue y es todavía, porque creo que cambió todo en mí, en el escenario.
10:13 Yo soy otra persona en el escenario de otra artista después que Lalupe entró en mí.
10:20 [VOCES EN OFF]
10:27 Personaje tan controversial, con tanta historia, ¿no?
10:30 Sí, tan temperamental, con--
10:31 Tan temperamental.
10:32 Tan sufrida en muchos aspectos de su vida, o sea, tan pasional, ¿no?
10:38 ¿Tú conocías la historia de Lalupe antes de--?
10:40 No, no.
10:42 Lalupe estaba prohibida en Cuba.
10:43 Estaba prohibida.
10:44 Y era una persona desconocida, completamente salta.
10:48 [MÚSICA - LALUPE, "LA QUE TE LLEGO HASTA EL ALMA"]
10:52 Yo sí acompañaba a mi madre Malena, Que Te Pedí,
10:56 porque mi mamá siempre desde que llegó aquí cantaba esa canción.
10:59 Entonces yo la acompañaba al piano.
11:01 Pero era--
11:01 Pero no sabía la historia detrás de esta personalidad.
11:04 No, no la sabía.
11:06 De hecho, me metía lleno a buscar todas sus cosas.
11:09 Estudié quién era ella.
11:11 Me enamoré de su historia, de su--
11:15 O sea, de todo lo que vivió, de cómo fue una de las primeras que
11:19 llegó aquí a Nueva York y triunfó.
11:23 Y es un ícono de nuestra música, de cómo es posible que no hayamos
11:28 conocido de ella en nuestro propio país, ¿no?
11:31 [MÚSICA - LALUPE, "LA QUE TE LLEGO HASTA EL ALMA"]
11:34 (CANTANDO) Sabes cuánto yo te quiero.
11:36 Tuvo como grandes picos, ¿no?
11:38 Sí.
11:38 De éxito y también de fracaso, ¿no?
11:42 Bueno, no de fracaso, sino como que fue tan alto que luego, pues,
11:48 fue bajando, ¿no?
11:49 Su popularidad y hasta su muerte, ¿no?
11:53 Pero la gente-- o hasta hoy día, fíjate.
11:56 La gente o la ama, la ama a Lalupe, o no le gusta.
12:01 Hay gente que no le gusta, pero tiene unos fans de esos que,
12:04 bueno, que lo han dado todo por Lalupe.
12:07 Y tú sabes que es muy bonito porque yo cuando yo grabé esa
12:10 película, me llamó un fan, me buscó mi teléfono y me encontró--
12:15 primero me escribió por las redes y luego me regaló un anillo que
12:19 era de ella.
12:20 Porque ella fue amiga de él.
12:22 Y cuando venía a Miami, una vez lavándose las manos,
12:25 dejó uno de esos anillos porque ella usaba muchos anillos,
12:29 al igual que yo.
12:30 Y yo no lo sabía hasta que luego me regalan un disco y veo que
12:36 tenía todas las manos llenas de anillos.
12:37 Los de ella eran de oro, yo soy más de plata.
12:40 Pero él me regaló.
12:42 Yo quiero que tú lo tengas.
12:43 Y lo tengo ahí guardado en una cajita.
12:46 ¿Y cuál es tu conexión con Celia?
12:49 Dices que la conociste.
12:50 Ahora también has estado en un tributo a Celia, ¿verdad?
12:53 [MÚSICA - CELIA, "LA VIVIENZA"]
12:58 ¿Qué conexión tienes con Celia?
12:59 Bueno, tú sabes que yo la conocí aquí cuando nosotros
13:03 llegamos, cuando ella fue a ver a mi madre, Malena,
13:07 varias veces, varias veces.
13:09 Y me di cuenta de Homer Partillo, que era su manager y
13:14 es su albacea, que ella no era de ir mucho a muchos shows ni
13:19 nada.
13:19 Y que fue varias veces a ver a mi mamá por la conexión que ella
13:22 tenía tan grande con mi abuela.
13:24 Porque estuvieron juntas en las mulatas del fuego cuando eran
13:27 muy jovencitas.
13:28 Y luego, pues, bueno, ya después Celia se fue de Cuba,
13:33 pero seguían siendo amigas.
13:34 Y entonces yo creo que eso está ahí.
13:38 Es como un hilo que no se corta nunca.
13:42 Entonces, con mi madre ella fue muy especial.
13:45 Igual cuando murió mi abuela también.
13:47 Pedro y Celia donaron en la liga a nombre de mi abuela cuando mi
13:54 abuela falleció.
13:56 Cosas muy bonitas que nos unen.
13:58 Te lo estoy hablando y me ariso ahora mismo.
14:00 Y entonces, pues, yo no tengo ni una foto con ella, fíjate.
14:04 Porque esas cosas que era un otro momento que uno no le pedía
14:08 tanto foto a la gente.
14:09 Yo era muy penosa y me daba mucha pena eso.
14:12 Pero hay una conexión.
14:14 Y este grupo venezolano que se llama Free Cover Venezuela,
14:18 me llama a mí para hacer ese homenaje que me gustó mucho.
14:25 Porque yo hasta ese momento nunca había interpretado su
14:28 música.
14:30 No me había metido en esos zapatos porque son zapatos muy
14:33 grandes y considero que Celia es única.
14:38 Es irrepetible.
14:40 Pero dije, me lancé, vamos a hacerlo.
14:42 [MÚSICA - CELIA, "SALSERA"]
14:47 Es algo que yo no soy salsera, pero llevo la clave dentro.
14:53 Y me gusta cuando me meto a hacer un género,
14:55 tratar de defenderlo lo mejor posible.
14:58 Y desde el cariño, desde el corazón,
15:00 desde un lado bonito, homenajeándola siempre a ella.
15:05 Y te conecta muy bonito eso con el público cubano también,
15:07 ¿no?
15:08 Sí.
15:08 Y no solo cubano, sino también de toda Latinoamérica.
15:14 Porque yo creo que Celia es adorada en toda Latinoamérica
15:17 también.
15:18 Por supuesto, para nosotros es lo más grande.
15:21 Pero Celia es muy querida en México, en Perú, en Argentina,
15:29 en Chile, en Colombia, en todos los sitios, ¿no?
15:31 En Ecuador.
15:33 Sí, en Perú.
15:34 Y por supuesto, para nosotros es nuestra reina absoluta, ¿no?
15:38 Claro.
15:39 Lena, ¿cómo eres en tu vida personal?
15:41 ¿Qué te gusta?
15:42 ¿Qué es lo que más te gusta hacer?
15:44 Bueno, a mí me gusta mucho ver películas.
15:47 Me encanta ver películas.
15:50 Me gusta mucho también hacer el jardín, sembrar.
15:56 Tenemos ahí guayaba, aguacate, frutabomba, de todo un poco.
16:01 Yervita, me gusta eso.
16:03 Mi mamá me dice que yo soy la doctora Chiringa,
16:05 porque me gusta todo.
16:06 Todo el mundo tiene algo y yo le digo, tómate esto, haga eso.
16:09 Me gusta mucho--
16:10 Te gustan los naturales.
16:11 Sí.
16:11 Soy yervera, como la canción de Celia.
16:13 Yervera.
16:15 Y me gusta mucho el contacto ese con la naturaleza, ¿no?
16:19 ¿Y qué te conecta con Cuba?
16:22 Bueno, con Cuba me conecta todo.
16:24 La música, el--
16:28 Yo creo que no se me ha quitado el acento.
16:31 Llevo muchos años aquí, muchos más de los que viví en mi propio
16:35 país, pero hay gente que me dice,
16:38 pues tú pareces que llegaste hace poco cuando hablo, ¿no?
16:41 Pero me conecta ese sentimiento, esa melancolía, ¿no?
16:47 Porque siempre tiene mi música, aunque esté cantando algo
16:54 feliz, siempre hay una melancolía, ¿no?
16:56 Esa nostalgia que no se va, que no se va, porque vivimos aquí,
17:00 pero como estamos prestados, ¿no?
17:02 Y somos agradecidos de este país,
17:04 pero uno siente que a veces te falta también un pedacito de
17:09 aquello, ¿no?
17:10 De lo tuyo.
17:11 Entonces, yo creo que como dicen por ahí,
17:15 Cuba nunca se va de uno, ¿no?
17:17 [MÚSICA - "CANTA MÁS"]
17:20 Cada vez hay que celebrar más de donde uno viene, ¿no?
17:29 Regresan más a la raíz esta de--
17:31 Y a lo verdadero, porque al final se nos ve.
17:34 Entonces, ¿qué hacemos con ocultarlo, no?
17:36 Así es.
17:37 Así es.
17:39 ¿Qué esperas para este año?
17:40 ¿Cuál es tu mayor sueño en el 2024?
17:45 Bueno, sueño con hacer un disco que sea digno de mis raíces.
17:53 Justo eso que te estoy hablando, porque no he tenido la
17:57 oportunidad de hacerlo con, o sea, con mi música, ¿no?
18:03 Siempre he experimentado cosas, pero esto de homenaje a Celia me
18:07 ha dado ganas de seguir por ahí un poco, ¿no?
18:11 Haciéndole tributo a mi Cuba, a mis raíces, a mi abuela Helena,
18:17 que se lo merece y que--
18:19 Para que la gente, como dice mi mamá,
18:21 para que las nuevas generaciones también conozcan, ¿no?
18:23 Que existió esa señora que llevó el bolero hasta lo más alto,
18:31 ¿no?
18:32 Y yo creo que debo hacer eso.
18:34 Tengo que grabar también algún bolerío por ahí.
18:37 [MÚSICA - "CANTA MÁS"]
18:40 [AUDIO_EN_BLANCO]
Recommended
11:35
|
Up next
1:18
13:48
0:16
2:35
1:38
14:25
5:27
4:44