Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 años
Dámaso Pérez Prado
Dámaso Pérez Prado (Matanzas, Cuba, 11 de diciembre de 1917-Ciudad de México, 14 de septiembre de 1989), el "Rey del Mambo", fue un músico, compositor y arreglista cubano, que adquirió la nacionalidad mexicana a los 64 años. Era apodado "Cara de foca".
Pérez Prado y el mambo
Dámaso Pérez Prado es conocido sobre todo por sus aportes al género del mambo, que tiene sus orígenes en el danzón cubano y que daría pauta al surgimiento y desarrollo del chachachá, así como también de la música surgida a finales de la década de 1950 y conocida luego, desde principios de los años 1970 como salsa. No fue el creador del ritmo, que ya se tocaba en La Habana de finales de los años treinta, pero sí su mayor difusor a nivel internacional. Estudió música en su Cuba natal. Trabajó en diversas orquestas en La Habana en los años 1940. Fue también durante un corto periodo pianista de la Sonora Matancera y de la Orquesta Casino de la Playa. En 1948 cambió de residencia a la Ciudad de México para crear allí un grupo musical. Allí estuvo trabajando con la compañía RCA Victor. Se especializó en el mambo, del cual es considerado uno de sus mayores exponentes.
Hábil pianista (de niño, aprende el piano clásico con Rafael Somavilla), y conocedor a fondo del teclado, ha sido considerado por expertos críticos como uno de los mejores en este género de la música popular. Su interpretación de la célebre pieza El manisero, de Moisés Simons, es única en su clase, con acompañamiento de ritmo y bongó. Como compositor, conoció muy bien el manejo de la partitura. De allí nacieron excelentes piezas como Mambo en Sax, La Chula Linda, Silbando Mambo y Mambo de París entre otros.
En 1942 se instala en la Habana donde toca el piano en los cabarets y después en las diferentes orquestas: Orquesta Cubaney, Orquesta de Paulina Álvarez, y en la más famosa orquesta cubana: Casino de la Playa. En 1947 graba Que rico el mambo y parte en gira hacia Argentina y Venezuela.
En 1948 su música se inspira del jazz de Stan Kenton, y las casas disqueras cubanas ya no quieren hacer sus grabaciones. El cantante cubano Kiko Mendive lo invita a México donde funda su orquesta y contrata a Benny Moré como cantante. Compone tantas piezas que no les da ni siquiera un nombre sino números. El Mambo Nº 5 y el Mambo Nº 8 son las más conocidas.
El 12 de diciembre de 1949 saca un 78 revoluciones con Que rico el mambo en una cara, y Mambo Nº 5 en la otra, desatando lo que se llamó la mambo manía.
Pasado el clímax del mambo, es llamativo que Dámaso Pérez Prado, una vez compuesta su pieza musical "Patricia" en 1958 y obtenido su éxito correspondiente, la grabase muchas veces y con diferentes arreglos, actitud que parece demostrar que tuvo por dicha pieza una especial predilección. Esta pieza fue utilizada en 1960 después por Federico Fellini en su película La dolce vita. Falleció a la edad de 72 años en la Ciudad de México el 14 de septiembre de 1989 a causa de un paro cardíaco.
Fuente: Wikipedia

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Damaso Pérez Prado
00:11Damaso Pérez Prado, Matanzas, Cuba, 11 de diciembre de 1917, Ciudad de México, 14 de
00:19septiembre de 1989, el rey del mambo, fue un músico, compositor y arreglista cubano,
00:26que adquirió la nacionalidad mexicana a los 64 años. Era apodado Cara de Foca.
00:33Pérez Prado y el Mambo Damaso Pérez Prado es conocido sobre todo por sus aportes al
00:38género del mambo, que tiene sus orígenes en el danzón cubano y que daría pauta al surgimiento
00:43y desarrollo del chachacha, así como también de la música surgida a finales de la década
00:48de 1950 y conocida luego, desde principios de los años 1970 como salsa.
00:55No fue el creador del ritmo, que ya se tocaba en la Habana de finales de los años 30, pero
01:01si su mayor difusor a nivel internacional. Estudió música en su Cuba natal. Trabajó
01:07en diversas orquestas en la Habana en los años 1940. Fue también durante un corto periodo
01:14pianista de la Sonora Matancera y de la Orquesta Casino de la Playa. En 1948 cambió de residencia
01:22a la Ciudad de México para crear allí un grupo musical. Allí estuvo trabajando con
01:27la compañía Arca Víctor. Se especializó en el mambo, del cual es considerado uno de
01:33sus mayores exponentes.
01:35Hábil pianista, de niño, aprende el piano clásico con Rafael Somavilla, y conocedor a
01:40fondo del teclado, ha sido considerado por expertos críticos como uno de los mejores en
01:46este género de la música popular. Su interpretación de la célebre pieza El Manicero, de Moisés
01:52Simons, es única en su clase, con acompañamiento de ritmo y bongo. Como compositor, conoció
01:59muy bien el manejo de la partitura. De allí nacieron excelentes piezas como Mambo en sax,
02:05La chula linda, Silbando Mambo y Mambo de París entre otros.
02:08En 1942 se instala en La Habana donde toca el piano en Los Cabards y después en las diferentes
02:16orquestas. Orquesta Cubanei, Orquesta de Paulina Álvarez, y en la más famosa orquesta cubana,
02:23Casino de la Playa. En 1947 graba Que Rico el Mambo y parte en gira hacia Argentina y Venezuela.
02:31En 1948 su música se inspira del jazz de Stan Kenton, y las casas disqueras cubanas ya no
02:38quieren hacer sus grabaciones. El cantante cubano Kiko Mendive lo invita a México donde funda su
02:44orquesta y contrata de Benny More como cantante. Compone tantas piezas que no les dan ni siquiera
02:50un nombre sino números. El Mambo N5 y el Mambo N8 son las más conocidas. El 12 de diciembre de 1949
03:00saca un 78 revoluciones con Que Rico el Mambo en una cara, y Mambo N5 en la otra, desatando lo que se
03:07llamó la Mambo Manía. Pasado el clímax del Mambo, es llamativo que Damaso Pérez Prado,
03:13una vez compuesta su pieza musical Patricia en 1958 y obtenido su éxito correspondiente,
03:20la grabase muchas veces y con diferentes arreglos, actitud que parece demostrar que
03:25tuvo por dicha pieza una especial predilección. Esta pieza fue utilizada en 1960 después por
03:33Federico Fellini en su película La Dolce Vita. A finales de los años 60 tuvo un gran éxito con
03:39su melodía Mambo del Taconazo, y recibió un reconocimiento especial en Torreón, Coahuila,
03:45en donde residía la familia García Villarreal, con quien Damaso Pérez Prado tenía estrechos lazos
03:51de amistad. Entre sus composiciones más conocidas se encuentran las ya mencionadas Que Rico el Mambo y
03:58Mambo N5, esta última después lanzada en una nueva versión en 1999 por el cantante alemán Lou Vega.
04:06Pérez Prado fue reconocido también por ser el autor del Mambo del Politécnico, usado comúnmente en
04:12eventos y celebraciones importantes del Instituto Politécnico Nacional de la Ciudad de México, y el
04:18Mambo Universitario, usado comúnmente en eventos y celebraciones importantes de la Universidad Nacional
04:24Autónoma de México. Durante la década de 1960 estuvo ausente de México. Una leyenda urbana apunta
04:32a que una desavenencia con el gobierno mexicano porque éste le prohibió interpretar el himno
04:37nacional mexicano a ritmo de Mambo, aunque también se barajan desavenencias políticas. Sobre este punto
04:44han surgido varios mitos. Primero, que habiendo compuesto un Mambo con tema del himno nacional,
04:50el gobierno mexicano lo deportó. Segundo, que el líder de los compositores Gómez Barrera,
04:57envidioso por su éxito desbordante, intrigó y lo deportaron. Tercero, que el líder de los músicos
05:03Venus Rey, al no dejarse explotar Pérez Prado, intrigó y lo deportaron. Cuarto, que tuvo desavenencias
05:10contractuales con el propietario del Teatro Margo, lo denunció y lo deportaron. Y quinto, que fue por un
05:16guío de faldas, estaba en México la vered brasileña Leonora Amar quien sostenía tórrido romance con
05:22el expresidente Miguel Alemán, Damaso le ofreció hacerla una estrella rutilante si firmaba un
05:28contrato de exclusividad con él y por principio de cuentas harían una gira al Japón. La joven
05:34brasileña de 25 años se inclinaba por su carrera artística mundial y Alemán decidió cortar por lo
05:41sano ordenando la deportación. De las cinco versiones la última parece ser la verdadera,
05:46toda vez que la primera cayó por su peso, nadie jamás oyó el mambo del himno y los supuestos
05:52causantes de la deportación de las otras versiones nunca tuvieron el poder suficiente para expulsar
05:57a un personaje de la talla mundial del cubano. La última versión es la única que aparece documentada,
06:04las otras solo fueron rumores. Puede encontrarse la confesión de DPP en la novela Tormenta Roja
06:11sobre México. De Gonzalo Martré, página 236 y en la crónica Romperos de ayeres. Instituto
06:18Veracruzano de Cultura, página 138, también de Martré. Mueayuno Pérez Prado adquirió la nacionalidad
06:26mexicana en 1980 y residió los últimos años de su vida en su país de adopción. Falleció a la edad de
06:3372 años en la Ciudad de México el 14 de septiembre de 1989 a causa de un paro cardíaco.
06:41Gracias por tu visita al canal. Vuelve pronto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada