Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/3/2018
José Arcesio te atiende en Amazon: https://www.amazon.com/shop/josearcesiogutierrezarias
María Antonia Santos Plata (Cincelada, 10 de abril de 1782 - El Socorro, 28 de julio de 1819) es una de las heroínas de la Independencia de Colombia. Considerada una de las mujeres más representativas de la independencia de Colombia junto con Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos se unió a la causa de Simón Bolívar. Creó la «guerrilla de Coromoro y Cincelada», la primera que se formó en la provincia del Socorro para luchar contra la invasión española y su hermano Fernando Castilla Castilla se convirtió en uno de los jefes de esta guerrilla. Este grupo interceptó las comunicaciones de las tropas realistas, aprovisionaban y mantenían informadas a las fuerzas rebeldes y tuvieron un papel importante en las batallas de Pantano de Vargas y de Boyacá
María Antonia fue la quinta de once hijos de Pedro Santos Meneses –uno de los fundadores de la parroquia de Pinchote en 1782- y Petronila Plata Rodríguez, quien murió en los primeros meses de la reconquista española. Fue bautizada el 11 de abril de 1782, siendo sus padrinos Casimiro Gómez y Casilda Plata.
Su niñez y juventud discurrieron, al lado de sus padres en la hacienda de El Hatillo, hoy vereda del Corregimiento de Cincelada en Municipio de Coromoro (Santander), recibiendo la educación y formación usual de las mujeres de su época: labores propias del hogar y del campo, la religión católica y prácticas piadosas y conocimientos de aritmética, escritura, gramática y lectura pero en un ambiente de rebeldía y descontento pues en la provincia del Socorro de la Nueva Granada (hoy departamento de Santander). Era manifiesto desde años atrás el más grande descontento social y económico contra el gobierno colonial, que se proyectó en el movimiento de insurrección de los comuneros de 1781, y la familia Santos Plata estaba vinculada fervorosamente desde los primeros momentos a la lucha en favor de la emancipación del Nuevo Reino de Granada. Antonia, la mayor de las hijas, asume la representación moral y material del hogar, al morir su madre, doña Petronila Plata Rodríguez, en los primeros meses de la Reconquista
Antonia Santos Plata preparó y sostuvo la guerrilla de Coromoro o de Santos que fue la primera que se organizó en la Provincia del Socorro para luchar contra los invasores españoles combatiendo el Régimen del Terror y apoyar al ejército patriota en la Campaña Libertadora de 1819.
El 12 de julio de 1819, el destacamento militar español, comandado por el capitán Pedro Agustín Vargas, llegó sorpresivamente a la hacienda de El Hatillo, y en la casa principal de la familia aprehendió a Antonia Santos, a su hermano menor Santiago y a su sobrina Helena Santos Rosillo, junto con dos esclavos, siendo conducidos inmediatamente a Charalá.
Antonia Santos prefirió la muerte que la delación y el 16 de julio de 1819, en un breve sumario, le fue dictada la sentencia de muerte . Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonia_San

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00María Antonia Santos Plata, Cincelada, 10 de abril de 1782, guión, El Socorro, 28 de
00:09julio de 1819, es una de las heroínas de la independencia de Colombia. Considerada una
00:16de las mujeres más representativas de la independencia de Colombia junto con Policarpas
00:21a la barrieta, Antonia Santos se unió a la causa de Simón Bolívar. Creó la guerrilla
00:26de Coromoro y Cincelada, la primera que se formó en la provincia del Socorro para luchar contra
00:32la invasión española y su hermano Fernando Castilla. Castilla se convirtió en uno de
00:38los jefes de esta guerrilla. Este grupo interceptó las comunicaciones de las tropas realistas,
00:44aprovisionaban y mantenían informadas a las fuerzas rebeldes, y tuvieron un papel importante
00:51en las batallas de Pantano de Vargas y de Boyacá. María Antonia fue la quinta de once y
00:56hijos de Pedro Santos Meneses, uno de los fundadores de la parroquia de Pinchot en 1782
01:03y Petroni La Plata Rodríguez. Quien murió en los primeros meses de la reconquista española,
01:09fue bautizada el 11 de abril de 1782, siendo sus padrinos Casimiro Gómez y Casilda Plata.
01:17Su niñez y juventud discurrieron, al lado de sus padres en la hacienda de El Atillo, hoy
01:23vereda del corregimiento de Cincelada en municipio de Coromoro, Santander, recibiendo la educación y
01:30formación usual de las mujeres de su época, labores propias del hogar y del campo, la religión
01:36católica y prácticas piadosas y conocimientos de aritmética, escritura, gramática y lectura pero en
01:43un ambiente de rebeldía y descontento. Pues en la provincia del Socorro de la Nueva Granada,
01:49hoy Departamento de Santander, era manifiesto desde años, atrás el más grande descontento
01:55social y económico contra el gobierno colonial, que se proyectó en el movimiento de insurrección
02:01de los comuneros de 1781, y la familia Santos Plata, estaba vinculada fervorosamente desde
02:09los primeros momentos a la lucha en favor de la emancipación del nuevo, Reino de Granada.
02:15Antonia, la mayor de las hijas, asume la representación moral y material del hogar,
02:20al morir su madre, doña Petron y la Plata Rodríguez. En los primeros meses de la reconquista
02:26Antonia Santos Plata, preparó y sostuvo la guerrilla de Coromoro de Santos que fue la primera
02:32que se organizó en la provincia del Socorro para luchar contra los invasores españoles,
02:38combatiendo el régimen del terror y apoyar al ejército patriota en la campaña libertadora de
02:431819. El 12 de julio de 1819, el destacamento militar español, comandado por el capitán
02:53Pedro Agustín Vargas, llegó sorpresivamente a la hacienda de El Atillo, y en la casa principal
03:00de la familia, aprendió a Antonia Santos, a su hermano menor Santiago, y a su sobrina
03:05Elena Santos Rosillo, junto con dos esclavos, siendo conducidos inmediatamente al charala.
03:12Antonia Santos prefirió la muerte que la delación y el 16 de julio de 1819, en un breve sumario,
03:21le fue dictada la sentencia de muerte, junto a los próceres Isidro Bravo y Pascual Becerra,
03:26como enemigos de la causa del rey y reos de lesa majestad. El 28 de julio de 1819, a las
03:34diez y media de la mañana, Antonia Santos fue llevada al cadalso, ubicado en un ángulo
03:40de la plaza del Socorro, junto con sus compañeros Pascual Becerra, e Isidro Bravo, iban acompañados
03:48por el cura de la parroquia, Presbitero N. Torres. A la heroína le acompañó, su hermano
03:55Santiago Santos, a quien le entregó sus alhajas de oro y su testamento, al oficial que mandaba
04:01a la escolta.

Recomendada