Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/1/2017
Este documental narra la historia de un profesor de lenguas que estudia de manera autodidacta la lengua Wólof para comunicarse con los vendedores ambulantes de Senegal y así poder enseñarles a hablar el idioma Español

La República Argentina se convirtió en uno de los destinos principales de los vendedores ambulantes. Estableciéndose principalmente en Capital Federal. En esta película tratamos de responder preguntas como las siguientes ¿Por qué eligen Argentina como destino? ¿Cómo se sienten los Africanos en Argentina?¿En nuestro país hay racismo o el mismo ha disminuido?

La inmigración es un Derecho Humano fundamental que no sólo alcanza a quienes buscan refugio al verse perseguidos en sus países de origen sino a todos los seres humanos que buscan una vida más digna.

Las asimetrías provocadas por las naciones más poderosas han hecho del mundo un lugar injusto:

La trata de esclavos que a lo largo de casi cuatro siglos favoreció la acumulación de riquezas para unos, mientras desangraba y corrompía continentes enteros, como África, desde la raíz.

El saqueo colonial y neocolonial de recursos naturales sin escrúpulos de ninguna naturaleza.

La degradación del medio ambiente y sus secuelas.

Estas y otras causas siguen alimentando incesantes movimientos migratorios, preferentemente hacia países más "desarrollados"


YANGALEKATE parte de esta idea sobre la inmigración, y le suma la inevitable ternura con que un hijo aprecia una singular experiencia desarrollada por su padre para integrar a jóvenes senegaleses de esta nueva inmigración del África Subsahariana en Argentina.

Recomendada