Exige Ereván a Ankara que reconozca el genocidio armenio

  • hace 10 años
Armenia reclamó en sus calles que Turquía reconozca el genocidio de hace 99 años y miles de ciudadanos armenios que marcharon por las calles de Ereván exigieron además una compensación por el genocidio. Ankara únicamente hizo una declaración que ha sido calificada como insuficiente. Después de contender en guerras muchos años contra persas y turcos, al finalizar el siglo XIX Rusia se apropió del oriente de Armenia, habitado entonces por más de dos millones de personas. La mayor parte de Armenia, con más de cuatro millones de pobladores, continuó formando parte de Turquía. Enseguida, bajo la dominación turca, los armenios fueron sujetos a persecuciones, hasta que -el 15 de septiembre de 1915- el ministro turco del Interior, Talaat Pachá, envió un telegrama a la Prefectura de la ciudad de Alepo, con la siguiente directiva: "El gobierno ha decidido exterminar totalmente a los armenios habitantes en Turquía. Sin miramientos por las mujeres, los niños y los inválidos, por trágicos que pueden ser los medios de exterminio, sin escuchar los sentimientos de la conciencia, se debe poner fin a sus existencias". teleSUR

Recomendada