- hace 3 meses
- #la7cyl
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00¿Qué tal? Buenas noches. Comenzamos este nuevo programa en Castilla y León Televisión en el que
00:05les acompañaremos en directo todas las noches de lunes a jueves. ¿Qué buscamos, qué pretendemos en
00:11este nuevo espacio? Muy sencillo, diseccionar la actualidad informativa, analizarla con rigor y
00:16sin complejos, escuchar también la opinión de los expertos y analistas y bueno, todo esto también
00:21con ciertas dosis de humor que en estos momentos de pandemia siempre son muy necesarios. Tenemos
00:27últimamente mucha información y por eso nuestra intención es separar el grano de la paja y
00:32fijar la que son sus prioridades. Soy José Luis Martín y aquí arranca Cuestión de Prioridades.
00:57Pues son las 9 y 31 minutos y en estos momentos empieza este programa. En breve van a ver una
01:14entrevista que hemos realizado hace unas horas a la ministra de Industria, Comercio y Turismo,
01:19Reyes Maroto. Ya les adelanto que al gobierno no le está gustando nada que las comunidades adopten
01:24medidas restrictivas en la hostelería sin tener en cuenta al sector, como ha ocurrido aquí en
01:29Castilla y León. Eso será después. Ahora vamos a analizar cómo ha sido el primer día de clase,
01:35ahora sí, con los colegios e institutos completamente llenos. 117.000 alumnos de la ESO y bachillerato han
01:43vuelto a las aulas después de seis meses y con el miedo en el cuerpo, no solo de ellos, sino también,
01:47claro, está de sus padres ante un posible contagio de coronavirus. Ruth García Ribote me va a acompañar
01:53todas las noches para desentrañar aún más la información. Buenas noches, Ruth. ¿Cómo ha ido
01:58este primer día? Porque sí que hemos visto un cierto goteo en las últimas horas de clases y de
02:03aulas que se cierran o que, bueno, que se clausuran ante posibles casos de coronavirus. Sí, José Luis,
02:09la semana pasada empezó el curso y hoy ya son 21 las aulas confinadas. El viernes pasado se abrió la
02:16veda con la primera clase en cuarentena. El sábado se confinaban otras tres aulas. El domingo,
02:22cinco y la junta ha cerrado este lunes 12 nuevas clases. Vemos el mapa de la comunidad para ver
02:28dónde se sitúan esas clases en cuarentena. Pues bien, en Ponferrada, en Palencia, dos colegios
02:34en Burgos, otro en Soria, en Segovia, dos centros más en Ávila y también dos grupos en San Mateo,
02:43en Salamanca y en Béjar. ¿Y qué es lo más relevante de estas aulas confinadas? Pues que en su mayoría
02:49corresponden a grupos burbuja. Es decir, son clases de niños menores de seis años que no
02:55tienen obligación de llevar mascarilla. En el momento en el que hay un único positivo se debe
03:00confinar a toda la clase. Uno de los primeros colegios en poner un aula en cuarentena fue el
03:05San José de Valladolid. Hoy se han realizado las pruebas PCR a todos los menores compañeros del
03:11alumno que dio positivo. Solamente tienen que estar en cuarentena los niños hasta que nos
03:17den el subratado. Si es positivo implicaría toda la familia y si es negativo solamente los niños que
03:21han tenido contacto con el positivo.
03:25No solo los alumnos y padres de la ESO y bachillerato han vuelto a las aulas, bueno, digamos, con cierta
03:30incertidumbre, con cierto temor. También los equipos directivos recelan de la falta de seguridad en las
03:36instalaciones. De hecho, Ruz, en un Instituto de León, han hecho un amago de dimisión.
03:41Sí, José Luis, al final se ha quedado en un amago, pero el viernes el equipo directivo del Instituto
03:46Ordoño II se plantaba en bloque y amenazaban con su dimisión. El motivo del descontento es que ellos
03:52pedían una semana más de margen para empezar el curso. Ante la negativa de la Junta, finalmente propusieron
03:59comenzar de forma escalonada. Es decir, hoy se ha incorporado un curso, mañana lo hará otro y así
04:05sucesivamente hasta fin de esta semana. Y vamos a hablar ahora de gestación, sí, porque esta
04:11movilización que ven en la pantalla se producía esta misma tarde en el Instituto de León, la secundaria
04:16María Moliner de la localidad vallisoletana de Laguna del Huelo. Los alumnos están indignados porque les
04:21han cambiado el turno prácticamente en el último momento. Tenemos problemas, tenemos algunos problemas,
04:28Ruth, con tu sonido, luego volveremos contigo. Ahora sí vamos a presentar a nuestros primeros tertulianos
04:34de la temporada, a los que hemos colocado en esta mesa, bueno, de cinco metros de longitud, para que haya esa distancia
04:40de seguridad entre vosotros, un metro y medio. Comenzamos con Elena Martín, periodista de Salamanca.
04:46Te estrenas además en esta casa, como es Tertuliana. Y además tenemos que darte la enhorabuena porque la semana pasada
04:50recibiste del Colegio de Periodistas de Castilla y León, bueno, pues un premio, el premio esencial de periodismo
04:56por tu labor durante el COVID, durante la pandemia. Además, con un formato no muy conocido, que es el de los podcast.
05:01Sí, así es. Bueno, buenas noches a todos. Para mí es un placer estar aquí y fue un placer
05:06enorme el recibir ese reconocimiento del colegio, con un formato que es una herramienta periodística
05:12como tal, es un género periodístico, el del podcast. El audio cada vez tiene más potencia
05:17y más presencia en los medios y, bueno, pues el recibir este premio me ha hecho muchísima ilusión,
05:21claro, porque fue una labor realizada en pleno confinamiento desde mi casa.
05:25Pues bienvenida a esta casa. Ignacio Fernández Sobrino, director regional de Antena 3
05:29y de Onda Cero, tú eres un clásico, ya no hace falta casi ni presentarte.
05:33Bienvenido en este primer programa, Ignacio.
05:35Muchas gracias, José Luis. La cuestión es esa, tener claras o no las prioridades.
05:40Y hoy la prioridad es estar aquí contigo, acompañándote, ayudándote a sacar adelante
05:44este barco que seguro que será exitoso y vamos a por ello.
05:47También hay una prioridad que estuvieras hoy aquí conmigo.
05:50Monse Serrador Velasco, redactora jefe de ABC Castilla y León y compañera mía
05:54durante más de 20 años en ese periódico centenario. Bienvenida, Monse.
05:57Muchas gracias. Un gusto estar de nuevo aquí en esta casa y estar contigo
06:01con un buen amigo más todavía. Ya sabes, lo que ABC unió, la tele no lo va a separar.
06:06Al contrario, nos vuelve a unir.
06:07Pues muchas gracias a los tres. Bueno, llevamos una semana de clase.
06:11No hemos podido escuchar antes a Ruth porque teníamos problemas técnicos,
06:14pero ella hablaba de 21 aulas cerradas. Es verdad que no son muchas en proporción.
06:19Estamos hablando de que en Castilla y León hay más de 10.000.
06:21Pero yo no sé cómo lo veis. ¿Los colegios son tan seguros
06:24como nos estaba diciendo la Junta hasta ahora, Monse?
06:28Pues sí, yo creo que los colegios son tan seguros como la propia sociedad en este momento,
06:32como lo que nos está pasando en la calle.
06:34Estamos en medio de una pandemia, entonces la seguridad 100% no existe, por supuesto que no.
06:39Yo creo que se ha hecho...
06:42Lo que se ha podido, ¿se podría haber hecho más? Por supuesto que sí.
06:46Se podría haber hecho más, claro que sí.
06:47Pero hoy por hoy, yo como madre, y lo digo además, creo que hay la suficiente seguridad.
06:54Ojo, siempre hablando de una situación normal, quiero decir, de niños que no tengan una complicación,
07:01un problema de salud más o menos serio que requiera tener ciertos cuidados y tener muchas precauciones.
07:09Pero para el conjunto de los niños, yo creo que se han tomado las medidas adecuadas.
07:15Probablemente se podrían haber tomado más, insisto.
07:18¿Que no se ha llegado a todo? Claro que no.
07:20Evidentemente sabemos que hay colegios donde no...
07:24La distancia yo creo que casi todo el mundo la ha podido guardar, más o menos.
07:27Pero sí sabemos que hay colegios donde hay más de 25 niños,
07:30porque no ha llegado a poder doblar las clases o las aulas.
07:35Puede haber habido también problemas con transporte urbano, sobre todo en el medio rural,
07:42porque tú no puedes poner un autobús con una fila de niños, solo un niño en cada fila,
07:47porque entonces tendríamos que doblar absolutamente todos los autobuses.
07:50Pero claro, como madre o como padre, pues también dices, yo creo la seguridad absoluta para mis hijos.
07:55Yo creo que se ha hecho no todo lo que se debería hacer, probablemente.
08:01Siempre todo es mejorable, no nos podemos quedar diciendo si ha hecho todo, por supuesto que no.
08:05Hay muchas cosas que mejorar, pero yo creo que se han comenzado las clases con una relativa normalidad.
08:11Insisto, además, el dato lo hemos dado, son 21 aulas, es verdad que solo han pasado tres días,
08:1521 aulas de 11.000, 10.000, hay más de 10.000 ya porque se han doblado algunas.
08:20Por ir avanzando, veíamos antes, nos contaba nuestra compañía Ruth,
08:24que un equipo directivo de un instituto de León amenazó con dimitir.
08:27Hemos visto que otros equipos directivos, incluso profesores, han dimitido en muchos lugares de España estos días,
08:33porque consideran que no tienen las medidas de seguridad necesarias.
08:37Están algunos profesores, y hablo de algunos a la altura de las circunstancias,
08:42y si los comparamos además con los sanitarios que veíamos en los peores momentos de la pandemia,
08:46donde se colocaban incluso bolsas de plástico para sustituir a los EPIS,
08:51porque veían que no había otra posibilidad y haciendo horas sin límite, Nacho.
08:55El comienzo del curso era el momento en que teníamos que pasar de aplaudir en los balcones
08:58a bajar a la calle y asumir cada cual nuestra propia responsabilidad.
09:02Y en el sector educativo, que está plagado de sindicatos de distinto tipo y condición,
09:08y que lógicamente a ver quién la suelta más gorda, cada cual tiene que decir su cosa,
09:12me ha parecido que en ocasiones se ha pecado de exceso de normativismo,
09:16como que la Junta me lo ha hecho, que me digan lo que tengo que hacer,
09:20esa cosa de que hay que lavarle cinco veces las manos a los niños al día, no cuatro ni tres.
09:26Esa actitud mendicante, que es muy propia de los españoles también, se ha notado en algunos profesores.
09:30Algunos padres también yo creo que han tenido una actitud un tanto pacata,
09:34porque de lo que se trataba, y era la cuestión de esta prioridad, que era volver a empezar el curso.
09:39Y cuando de lo que se trata es de la educación de nuestros niños y de su propia salud,
09:43tenemos que tener todos un poco de altura de miras.
09:45Y pensar que estando en una pandemia, el riesgo cero no existe.
09:51A mí me llama la atención que todo lo que piden se resume en tres cosas.
09:54Dinero, dinero y dinero.
09:57Y el dinero es algo que en este momento está empezando a escasear.
09:59Elena, dinero, dinero y dinero.
10:01Bueno, yo entiendo en parte esa actitud de ciertos profesores.
10:06¿Por qué? Porque venimos de una situación de confinamiento tremendamente complicada.
10:10Todo el profesorado, tanto de educación infantil, primaria, secundaria y de universidad,
10:15incluso durante el confinamiento tuvieron que padecer unas situaciones,
10:19dando clase online para la que la mayoría, la inmensa mayoría, no estaban preparados.
10:25Los niños tres cuartos de lo mismo, aunque hubiera plataformas preparadas para ello,
10:28de un día para otro tuvieron que ponerse las pilas.
10:30Es decir, que yo quiero tener un poquito de empatía con el profesorado,
10:34ponerme en su lugar y llega el momento del inicio de curso
10:37y la situación es tan enervante, está tan enconada, que quiero entender determinadas actitudes.
10:47Pero todo es mejorable, como apuntabais al principio.
10:51Conseguir el 100% de seguridad es prácticamente imposible y vienen muchos problemas,
10:56muchos problemas derivados de la situación que no solamente el profesorado ha tenido durante este tiempo,
11:00sino las propias familias.
11:02Ojo a la situación familiar económica, ahora mismo en el inicio de curso,
11:06con todos los gastos que van a tener que asumir muchas familias que lo vienen pasando mal ya desde hace meses.
11:11Si os parece, vamos a cambiar ahora radicalmente de asunto.
11:15Nos vamos a entrar en la página política con un enfrentamiento que ha sorprendido
11:20a los socialistas de Castilla y León este fin de semana.
11:23Vean este titular del diario de Valladolid El Mundo.
11:31Pues ya ven, aún caliente la tensión entre el alcalde de Valladolid
11:34y el vicepresidente de la Junta, Óscar Puente, se mete en otro lío,
11:38esta vez dentro de su partido, cuestiona al PSOE de Castilla y León
11:41y por extensión a su líder, Luis Tudanca.
11:49Esto puede abrir una brecha importante en el seno del partido
11:52y quizás se trate de una corriente que quiere apartar a Luis Tudanca
11:55de cara a las próximas elecciones autonómicas.
11:58Lejos de apaciguar como suele hacer en estos casos,
12:00el secretario regional socialista no se calla.
12:03Ruth, ¿qué ha dicho esta mañana?
12:05Pues José Luis, Luis Tudanca ha replicado a Óscar Puente.
12:09El secretario general del PSOE de Castilla y León no suele meterse en esos barros,
12:13pero ante la crítica de Puente ha sido contundente.
12:16Escuchamos.
12:17En esa entrevista parece que no le gustaba ni la gestión de la Junta de Castilla y León,
12:23ni la gestión del gobierno de España, ni la gestión del PSOE autonómico,
12:27solo le gustaba la suya.
12:30Este enfado de Tudanca es bastante claro, se le ve enfadado.
12:35Bueno, es verdad que estos días ha estado bastante desaparecido de la escena pública
12:38y es raro, muy raro, ver a Luis Tudanca entrar en el cuerpo a cuerpo con cargos socialistas
12:43y mira que ha tenido incendios internos en los últimos años.
12:48¿Creéis que el alcalde de Valladolid se equivoca cuando dice que al PSOE de Castilla y León le falta rumbo
12:52y por extensión también a Luis Tudanca?
12:54A ver, que yo me entere, ¿qué queremos? ¿Partidos de pensamiento único?
12:57¿O nos interesa también que en la modernidad de las ideas la gente tenga la posibilidad...?
13:01Los partidos son de pensamiento único, Nacho.
13:03No deberían ser.
13:03Pero lo son, la realidad es esa.
13:05Estamos pidiendo en este momento que los partidos tengan diversidad de opiniones
13:09para que sean capaces de representar a la población.
13:11Pero todos sabemos que cuando alguien se mueve y no sale en la foto, se acabó.
13:15Deja que termine, Monse.
13:16Es tan sencillo como pensar que si a la opinión pública tú le trasladas solamente ideas
13:20de que lo mío es todo lo bueno y lo otro es todo lo malo,
13:23la opinión pública va a terminar considerando que todo lo que le estás contando es una bola.
13:27A mí me parece bien que si Oscar Puente entiende, porque este no es un debate de ahora,
13:30es un debate del verano pasado cuando las negociaciones para la creación del gobierno regional,
13:35si entiende que las cosas se pueden mejorar, pues es normal que lo exprese.
13:39Y también me parece que Tudanca ha tirado la ironía.
13:42No creo que sea una mala técnica para empezar a debatir.
13:46Yo creo que estos debates son sanos y que se tienen que dar.
13:49Lo contrario es, todos los nuestros estamos de acuerdo.
13:51Yo estoy totalmente de acuerdo con que esos debates se tienen que dar, pero también seamos realistas.
13:56Quiero decir, cuando alguien abre esos debates es o con un interés muy definido,
14:02o porque se quiere meter un charco y entonces va a tener problemas y va a acabar en un rincón.
14:07Disculpame, ¿creéis que detrás de estas declaraciones, de esta reacción de Oscar Puente,
14:12hay un interés por desplazar a Luis Tudanca como posible candidato a las elecciones autonómicas
14:17de dentro de tres años, dentro de alguna corriente socialista que no interesa que sea Luis Tudanca
14:23y que sea otra persona?
14:24Yo es que lo veo un poco más en clave interna, precisamente en ese sentido,
14:27porque yo creo que Tudanca va a durar lo que quiera Oscar Puente que dure
14:32y de cara al próximo Congreso Federal que estará en el verano de 2021,
14:37después al provincial y después al local.
14:39Yo creo que las cartas se están poniendo sobre la mesa.
14:43Es verdad que Tudanca suele ser más conciliador, Oscar Puente no,
14:48le sale más la sinceridad, es más enérgico a la hora de declarar y de apuntar en un sentido o en otro.
14:53Pero bueno, a mí me parece sano el debate, pero hombre, a mí me gustaría también pedir
14:58a los partidos políticos que piensen un poquito más en la ciudadanía, en hacer política,
15:04en hacer política, que yo creo que es un discurso, puede resultar un discurso muy popular,
15:08pero es que ellos están ahí, puestos por los ciudadanos, para que ejerzan la política y para que trabajen.
15:12Eso no sería decir mucho, porque eso lo compartimos todos.
15:15Ahora bien, ciñármonos a los hechos y no vayamos a especulaciones, siempre que le han preguntado a Puente,
15:21siempre ha dicho que él no va a optar a la elección regional.
15:25Por lo tanto, aquí ya tenemos un dato.
15:27Es decir, que Oscar Puente no se está colocando en la primera fila para ser ese posible candidato.
15:31Ahora bien, si eres el alcalde de Valladolid, se supone que tienes una responsabilidad extra
15:35respecto de tu propio partido, porque no es lo mismo ser el alcalde de Valladolid que ser el alcalde de Estepona.
15:40Y yo creo que en ese sentido, naturalmente que los partidos tienen que pensar en los ciudadanos,
15:45pero también tendrán que pensar en sí mismos y sobre todo en la opinión pública.
15:48Yo creo que si él ve que son cosas mejorables, lo que tiene que hacer es abrir el debate y plantearlo abiertamente.
15:53Yo tampoco creo que sea, Oscar Puente lo ha dejado siempre muy claro, que tenga ningún interés en competir por ser el candidato a la presidencia de la Junta
16:01dentro de tres años, de mucho menos, pero si puede haber alguien detrás que le está, bueno, pues encizañando para entendernos.
16:09Eso ya sería el juego que tanto nos gusta a veces a nosotros.
16:11Ese es el juego político.
16:12Ese es el juego político.
16:13Ese es el juego político.
16:13Pero los hechos son que le están llamando la atención a Tudanka desde dentro para que se pongan las pilas.
16:18En Tudanka puede hacer dos cosas, ponérselas o discutirlo. Pues en esto estamos.
16:21¿Creéis que en el seno interno del Partido Socialista hay muchos líderes, muchos varones, que no perdonan a Luis Tudanka
16:28que no fuera capaz de pactar con Ciudadanos ese pacto de legislatura que se frustró y que no pudiera gobernar
16:35pese a que haber ganado las elecciones autonómicas el Partido Socialista?
16:38¿Eso todavía aquí sigue dejando ahí su huella, su mella?
16:42Pero cuando dices varones hay muchas más mujeres que hombres mandando el Partido Socialista.
16:45Bueno, cuando hablo de varones hablo de líderes. Vamos a decir líderes.
16:47Yo entiendo que sí. Es que eso hizo mucha pupa.
16:52Y yo creo, quiero pensar, que todavía es como si la tuvieran guardada, ¿no?
16:56Esperando. Es complicado. Es que la factura que tuvo que pagar el Partido Socialista fue demasiado elevada.
17:02Fue muy alta, pero también no se nos olvide que era la primera vez que se ganaban las elecciones en esta comunidad.
17:07Quiero decir, al final esa bandera la pueden arbolar.
17:09Yo he ganado las elecciones, cosa que no ha hecho Óscar Puente.
17:12Eso se olvida pronto.
17:12En las últimas sí, pero en las anteriores no.
17:15Él perdió unas y la siguiente las ha ganado, cosa que, bueno, pues no fue fácil, evidentemente.
17:20Esa bandera la pueden arbolar, eso está clarísimo.
17:22Yo creo que es sano en una democracia que la oposición se ponga las pilas.
17:25Y es muy sano que haya debate público y que todo lo demás es pensamiento único.
17:29Y que la cuestión de la prioridad radica en que cada cual cumpla su función.
17:32Y la oposición tiene que hacer oposición al gobierno y la oposición se tiene que poner en las pilas.
17:37Y ese debate tiene que haber hecho.
17:38¿Y qué es ponerse las pilas?
17:39Porque igual el debate es ese qué es ponerse las pilas, sobre todo en un momento como este de pandemia,
17:43donde todos estamos, por lo menos los ciudadanos o una buena mayoría de ciudadanos,
17:48están pidiendo que todo el mundo reme en la misma dirección, ahora que se dice tanto.
17:52Sobre eso, Moisés, quería preguntaros.
17:53En unos momentos donde la situación es muy complicada, muy complicada,
17:56¿qué le pasa al alcalde de Valladolid?
17:59Que no acaba de terminar una tensión y una polémica con el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea,
18:06y arregló enseguido ya está encendiendo otro fuego, en este caso en el seno del partido, con Luis Tudanca.
18:14Que él es así.
18:15El debate hay que debatir, pero él es así.
18:17Él es así, le gusta, le gusta estar ahí, le gusta protagonizar y le gustan las portadas.
18:22Y tiene muy claro, es inteligente y sabe cuándo puede dar un titular y cómo dar un titular.
18:29Eso está clarísimo, él lo domina.
18:32Le gustan las portadas, digamos.
18:34Bueno, yo creo que vamos a ver que...
18:36Las portadas y el Facebook y el Twitter, bueno, es el Twitter más que el Facebook.
18:38En este momento, en España también necesitamos un debate público de calidad.
18:42Es decir, que yo creo que cuando a veces se incurre el propio puente Igea en debates que son puramente personalistas,
18:48que atañen a cuestiones personales, eso es refractario a la ciudadanía básica que está sufriendo una pandemia.
18:55Pero que se dé un debate público respecto de las cosas y cómo hacerlas mejor, a mí me parece sano.
19:00Que eso luego se convierta en titulares, mejor para nosotros en realidad, pero también para la propia ciudadanía.
19:05Por cierto, que cada día les vamos a plantear una cuestión para que la contesten.
19:10Lo van a poder hacer desde mañana en la página web de Castilla y León Televisión, www.zil.es.
19:18Y mañana va a ser sobre esta polémica que estamos ahora mismo abordando en el seno del Partido Socialista.
19:23Les vamos a preguntar, ¿comparte las duras críticas de Óscar Puente al PSOE de Castilla y León y al liderazgo de Luis Tudanca?
19:29Bueno, mañana tendremos el resultado y lo debatiremos con nuestros tertulianos.
19:32Ahora sí, nos vamos a ir a publicidad, pero les recuerdo que a la vuelta les ofreceremos la interesante charla que hemos mantenido hace unas horas con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
19:44No se la pierdan, en cinco minutos volvemos.
19:52Nos encontramos en la sala 20 del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, un emblema cultural y turístico de esta ciudad y también de Castilla y León.
20:00Y aquí, rodeados de detalles de Gregorio Fernández y de Juan de Juni, vamos a entrevistar a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
20:10¿Qué tal? Gracias por concedernos esta primera entrevista en este primer programa, cuestión de prioridades de Castilla y León Televisión.
20:17Muchas gracias a vosotros por invitarme.
20:19Ministra, antes de ir a temas que competen a su cartera como ministra de Industria, sí me gustaría saber si usted viene mucho con asiduidad a su tierra, a Valladolid, a su pueblo, a Taquines, a Castilla y León, o su agenda no se lo permite.
20:34Bueno, vengo efectivamente lo que puedo, pero sí mantengo mis raíces, mis amigos, mi familia y por lo tanto siempre que puedo me escapo a mi pueblo y a esta bella tierra que es Castilla y León.
20:45Cada mañana cuando llega a su ministerio y jugando con el nombre de nuestro programa, ¿cuáles son sus prioridades?
20:52De esas tres áreas, de esas tres patas en las que se sustenta su ministerio, Industria, Comercio y Turismo, ¿a qué es a lo que dedica en estos momentos más tiempo o qué es lo que más le preocupa?
21:02Entiendo que el turismo, pero dígamelo usted.
21:04Sí, bueno, intento ser rápida y resolutiva y es verdad que el ministerio tiene muchísimas agendas importantes, pero es cierto que el momento actual es el turismo el que más tiempo me está llevando y sobre todo en este momento particular en el que, como saben, estamos trabajando en la apertura de corredores turísticos seguros.
21:23Pero también hay una parte importante del trabajo diario que es luchar, luchar para mantener las capacidades productivas de nuestro tejido industrial, en particular en Castilla y León con experiencias que han sido ya exitosas y sin duda defendiendo esa industria que es también parte de la riqueza y del bienestar de Castilla y León y en general de España.
21:42Seguramente que llegando aquí, cuando ha venido al Museo Nacional de Esculturas, se habrá dado cuenta que las terrazas de Valladolid no están tan llenas como antes, no hay tanto movimiento en los bares y restaurantes.
21:54La Junta de Castilla y León ha aumentado esas restricciones en Valladolid y Salamanca debido al gran aumento de casos positivos de coronavirus.
22:01El sector de la hostelería lo está pasando muy mal, está en una situación muy, muy delicada. ¿Cómo pueden hacer frente a esta situación y más ahora que además termina ya el buen tiempo y la temporada de verano?
22:13Bueno, creo que en este momento tenemos que estar muy cerca del sector, que todas las decisiones se tienen que tomar con el sector, creo que ese es un mensaje importante.
22:22Esa cogobernanza que el Gobierno de España hace con las comunidades autónomas, que se traslade a los territorios, que las comunidades dialoguen con los ayuntamientos, que dialoguen con los sectores afectados y que de una manera conjunta se puedan tomar.
22:35Todos somos conscientes de la dificultad, de que la pandemia sin duda es una prioridad, pero no es suficiente.
22:43Queremos también reactivar la economía, es en esta fase en la que estamos ahora trabajando y en un ministerio de forma muy particular.
22:49Y por lo tanto creo que reforzar el diálogo es importante, que la hostelería se sienta también parte de las decisiones que se toman, porque son los afectados, pero además es que van a ser luego los que nos van a ayudar a rehabilitabilizar las ciudades.
23:03Por lo tanto, no son el problema, son la solución.
23:06No sé si el Ministerio o el Gobierno tiene previsto algún tipo de ayudas, algún tipo de plan específico para el sector hostelero, porque ellos hablan de que se sienten muy desprotegidos.
23:14Nosotros tomamos ya medidas extraordinarias, con un impacto presupuestario enorme.
23:20En el caso particular de la hostelería, que está integrada al sector turístico, hemos movilizado 25.000 millones de euros.
23:26No es suficiente. Sin duda, las fases que estamos atravesando ahora para contener la pandemia hacen que el sector necesite más ayuda.
23:33Y estamos trabajando con las comunidades autónomas en dos ámbitos. Uno es la parte de estimular la demanda, ver cómo las comunidades autónomas pueden también desarrollar sus planes de impulso,
23:45pero también la parte que no se tiene que perder, que es la mejora de la oferta constante de nuestro sector turístico.
23:52Sin duda, volveremos a tener turistas y tenemos que estar preparados con un modelo turístico que con la pandemia tiene que ser seguro.
24:00Sí o sí, en eso hemos estado trabajando con el sector. Nuestros espacios son seguros y eso lo notamos cuando vamos a tomar un café
24:06o cuando vamos a comer a un restaurante, pero necesitamos sin duda seguir mejorando la calidad.
24:13Y este momento es una oportunidad para trabajar también con el sector, para reforzar producto.
24:19Hablar de Castilla y Leones habrá gastronomía y por lo tanto el producto gastronómico está muy presente,
24:25pero es hablar de patrimonio y estamos sin duda rodeados de una belleza singular.
24:30Y esto es lo que también tenemos que trasladar, que España sigue reinventándose, sigue mejorando su producto turístico
24:37y cuando vengan los turistas que esperemos que vengan pronto y ese pronto está muy relacionado con la vacuna
24:42porque hemos perdido la confianza en el viaje y recuperarla va a costar y va a venir muy asociada al control de la pandemia.
24:49En ese sentido, es verdad que la crisis del COVID ha desmoronado el turismo de sol y playa, lo hemos visto este verano,
24:55lo estamos viendo todavía en el mes de septiembre, pero quizá no tanto el turismo de interior.
24:59Castilla y León, como bien decía, es muy potente en turismo rural, somos la comunidad que más visitas tiene.
25:07Esto es una oportunidad también para el turismo de interior.
25:09¿Cómo lo pueden aprovechar el sector para poder aprovecharse de esta situación de que la gente ya no sale tanto fuera
25:15sino que prefiere quedarse en espacios más cercanos?
25:17Es una oportunidad, yo siempre dije cuando llegué a la cartera del Ministerio que el turismo interior era el gran olvidado,
25:26estaba poco presente también en la agenda política.
25:28Yo creo que el que ha visitado Castilla y León por primera vez, que ha habido visitantes que han elegido Castilla y León este año
25:35porque se sentían más seguros, van a volver.
25:38Y esa ventana de oportunidad la tenemos para que el turismo, como siempre digo, es una palenca frente al reto demográfico.
25:45Castilla y León se ha preparado y creo que tenemos un producto y un destino que falta por descubrir.
25:52Así que animo a los que nos están viendo para que vengan a disfrutar de estas maravillas con precaución, con seguridad.
26:00Pero la pandemia no nos puede parar. Creo que ese es un mensaje importante a la ciudadanía.
26:04Nos tenemos que proteger contra el virus.
26:06Lo estamos haciendo con las medidas de protección como las mascarillas, que ya forman parte de la cotidianidad.
26:11Pero eso no significa que no podamos viajar y que además el destino está preparado
26:15porque hemos trabajado duro con el sector para tener un destino seguro.
26:19Ha anunciado recientemente ayudas específicas para las islas, para Canarias y Baleares, ayudas importantes.
26:25¿Habrá también para el resto de territorios de interior, como puede ser Castilla y León?
26:30Bueno, estamos ahora mismo desarrollando los planes de apoyo en el marco del programa europeo.
26:36Va a haber un gran plan de turismo para España, pero es verdad que la singularidad de las islas,
26:41por la dependencia que tienen del turismo, nos ha, de alguna manera, sensibilizado también
26:46para que hubiera planes específicos para las islas.
26:49Insisto por esa singularidad que tienen desde el punto de vista de su dependencia.
26:54Eso no significa que no vaya a hablar un plan, lo habrá, y de hecho estamos configurándolo.
26:58Y en este momento estamos movilizando 24 millones de euros en planes de sostenibilidad turística,
27:04en los que estoy segura que ya están trabajando los destinos de Castilla y León
27:08para presentarse a esa convocatoria y, por lo tanto, este gobierno piensa en el turismo,
27:13lo tiene en la agenda, es una prioridad y estoy convencida que nos va a reforzar también la pandemia,
27:18saldremos más reforzados y eso de la mano del sector, que está trabajando muy bien
27:23con el gobierno de España y de las comunidades autónomas en un ambiente en el que además
27:27hemos sabido encontrar espacios de colaboración mutua.
27:30Sí, tanto el sector turístico como el comercio están muy pendientes ahora mismo,
27:34en estos momentos, sobre la posible prórroga de los ERTE de aquí a diciembre.
27:39Usted decía hace muy poco que hay bastantes certezas y que este tipo de expedientes
27:43de regulación de empleo han venido para quedarse.
27:46¿Coincide con empresarios y sindicatos de que se tienen que mantener las mismas condiciones
27:50que hasta ahora o quizá habría que afinar un poco para evitar también ciertos fraudes?
27:55Bueno, yo creo que la actualización de esta medida tiene que ver más con el momento
28:00en el que nos encontramos de la pandemia.
28:03Creo que se tiene que adaptar a la situación actual, que es una situación muy distinta a la de marzo,
28:08que es cuando activamos esta medida.
28:11Y eso en la línea de proteger más a aquellos sectores más afectados.
28:16Como saben, nosotros estamos defendiendo que haya ERTE que protejan más al sector turístico,
28:22es el sector que en estos momentos no se puede reactivar porque no hay clientes a los que prestar el servicio
28:28y, por lo tanto, la actualización de los ERTE va a ir más acompañada a proteger a aquellos sectores
28:34que no se han podido reactivar y, en cambio, a incentivar al resto de sectores
28:39que ya están en la cotidianidad de su actividad productiva y que lo que necesitan es un acompañamiento distinto.
28:46Los ERTE están para quedarse y, además, es una medida que ha protegido muchísimos puestos de trabajo
28:52y que, por lo tanto, creo que entre todos tenemos que trabajar en el marco del diálogo social
28:57para dar respuesta a la situación actual de este país, en la que hemos sustituido una medida habitual,
29:05que eran los despidos colectivos, la pérdida de empleo, por una medida que protege al empleo.
29:09Creo que en esto estamos todos de acuerdo y tenemos una ventana de oportunidad que es los presupuestos generales del Estado.
29:17Sin duda, estamos trabajando no solo en los fondos europeos, sino también en unos presupuestos
29:22que respondan a una situación en la que la pandemia ha creado una crisis social y económica
29:27y yo apelo también a la responsabilidad de todos los partidos políticos, del Partido Popular,
29:32que tiene que cambiar su posición de bloqueo institucional a trabajar con el Gobierno contra la pandemia
29:37y a pensar el interés general.
29:39Luego hablaremos de los presupuestos, tema candente y caliente dentro de la situación política de este país,
29:45pero vamos a hablar también del sector automovilístico, que también lo está pasando muy mal,
29:49crucial, además, en el caso de Castilla y León.
29:52¿Qué le espera a empresas como Renault en esta nueva época COVID?
29:57Más allá de las ayudas que ya ha anunciado el Gobierno, su propio ministerio,
30:01la propia agencia Moody's hablaba la semana pasada de que no se va a recuperar el sector automovilístico
30:07a nivel mundial hasta 2025. ¿Qué puede ocurrir?
30:11Creo que, como señalabas, con el plan de apoyo al sector de automoción hemos dado muchas certezas,
30:15certezas para renovar el parque móvil, que es realmente una oportunidad y ahí apelo a los ciudadanos
30:22que también aprovechen esta ventana de oportunidad con los planes de ayuda,
30:25pero sobre todo para modernizar nuestras plantas y un elemento muy importante para competir en el sector
30:31es trabajar a nivel europeo. Creo que estamos dentro de una Unión Europea
30:35que tenemos que reforzar la política industrial y, por supuesto, la política automovilística
30:40y el trabajo que estamos haciendo con países como Alemania o Francia
30:44van a poder reforzarnos como sector líder en tecnologías que ahora están obsoletas
30:50y que, desde el punto de vista industrial, pueden ser también un elemento de competitividad para nuestras plantas.
30:56Vamos a hablar ya del gobierno. Últimamente estamos observando bastante descoordinación
31:01entre los ministros del Partido Socialista y los ministros de Podemos,
31:05incluso cierta tensión entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que además se ha hecho pública y es muy evidente.
31:11¿Estamos empezando a ver las costuras de un gobierno en coalición que a todas luces era complicado y difícil?
31:17Bueno, creo que hay elementos en el gobierno de coalición, como en cualquier pareja,
31:22que nos llevan a hablar, a discutir, pero también os tengo que decir que la pandemia nos ha hecho más fuertes.
31:29Hemos tenido que tomar decisiones de urgencia para dar una respuesta de Estado a esta pandemia
31:36y que, por lo tanto, en el día a día somos un gobierno muy robusto, muy reforzado,
31:41en el que además dialogamos mucho con tensiones en puntos que son a veces complicados,
31:45pero que hemos sido capaces de anteponer las diferencias al interés general
31:51y eso mismo debería también producirse en el Congreso, donde vemos diferencias claras entre los partidos.
32:00¿Se imaginaba al principio de la legislatura que co-gobernar con Podemos
32:05les iba a llevar tantos quebradedos de cabeza?
32:08Bueno, yo me quedo con la parte positiva de un gobierno en coalición
32:11donde hemos tenido que dejar atrás nuestras diferencias para dar respuesta al interés general.
32:17Y creo que ese sería también el espíritu del trabajo que estamos haciendo en el Congreso
32:21con el resto de grupos parlamentarios.
32:24Tras la derrota la semana pasada sobre el decreto de las remanentes de los ayuntamientos,
32:30yo no sé si el gobierno debe replantearse la estrategia política
32:35de cara a la aprobación de esos presupuestos que deberían aprobarse en breve.
32:39Bueno, se han aprobado muchísimos reales decretos con el apoyo del Parlamento,
32:43este ha sido el único que finalmente no conseguimos sacar adelante.
32:47La verdad es que no es una pérdida para el gobierno,
32:51es una pérdida para las corporaciones locales que lamentablemente no van a poder disponer
32:55de esos remanentes para atender a la ciudadanía.
32:58Es la administración más cercana, tiene una necesidad de recursos ingente ahora
33:02y sin duda quien pierde es la ciudadanía, no pierde el gobierno.
33:06Y en esa negociación con los grupos parlamentarios,
33:08¿debería el gobierno quedarse con esos 176 votos necesarios
33:13o recurrir a esos 200 que ambiciona Pedro Sánchez?
33:18Bueno, nosotros no vetamos a nadie cuando llevamos un real decreto ley
33:22o cuando llevemos la ley más importante, que son los presupuestos generales del 2021.
33:27Creo que debería, insisto, anteponerse el interés partidista por el interés general
33:31y es muy importante que esos presupuestos salgan adelante.
33:34Son presupuestos que responden a las necesidades de un país
33:37donde la pandemia ha dejado víctimas por el camino,
33:40pero puede dejar también una crisis económica y social sin precedentes.
33:45Y esos presupuestos dan solución a esta crisis social y económica
33:49y por lo tanto, con voluntad de diálogo, como siempre hacemos,
33:52hemos hecho más de 100 conferencias sectoriales y más de 15 conferencias de presidentes.
33:58Creo que ese diálogo constructivo con los partidos, con las comunidades autónomas,
34:02con la Federación de Municipios, pero con el conjunto de la sociedad,
34:05debería ser suficiente como para demostrar a la ciudadanía que la política sirve,
34:11que la política es útil y que estamos resolviendo sus problemas.
34:14Ministra, gracias por atendernos.
34:16Estaremos muy pendientes de todo lo que se decida y todo lo que ocurra en su ministerio,
34:19porque tanto el comercio como el turismo como la industria son claves para la economía de Castilla y León
34:25y para esta recuperación en la que ustedes tienen que empezar a trabajar.
34:28Muchas gracias.
34:29Pues gracias a vosotros por esta entrevista.
34:36Bueno, pues ya lo han visto.
34:38La ministra pide a las comunidades autónomas que tengan en cuenta al sector hostelero
34:42antes de tomar medidas sobre la pandemia que les afecten de lleno.
34:45No habla directamente de Castilla y León, pero tras el endurecimiento de las restricciones en Salamanca
34:50y Valladolid, Elena Martín, puede parecerlo.
34:54Claro, pero que menos que contar con una de las partes cuando se va a tomar, a adoptar alguna solución, ¿no?
35:00Lo que no me parece de recibo es que no se haya hecho, que se tomen decisiones de manera unilateral.
35:05El sector hostelero es sumamente importante y la verdad es que las dificultades por las que están atravesando son tremendas,
35:15pero también me gustaría un poco apelar a la responsabilidad del sector, porque se siguen imponiendo sanciones.
35:20Esta tarde se han puesto las últimas en Salamanca, este mediodía, creo recordar.
35:25Es decir, que la responsabilidad también es de parte de los hosteleros a la hora de tomar las medidas y lo están haciendo,
35:32lo están haciendo, pero también es verdad que hay determinadas ocasiones en las que, bueno, pues se puede hacer la vista gorda
35:38y eso luego pasa a factura.
35:40Entonces, bueno, pues mal por parte de la Junta por no contar con el sector,
35:44porque quién es mejor que ellos para tomar esas decisiones y para adoptar posibles soluciones,
35:49y mal en algunos momentos por parte de los hosteleros, con todo lo mal que lo están pasando,
35:53que lo están pasando fatal, que hay muchos negocios que se han cerrado, otros que se van a cerrar,
35:58mucho dinero, muchas familias que lo están pasando realmente mal con la crisis
36:03y, bueno, un poco de ayuda y de consideración hacia ellos yo creo que es más que necesaria por parte de la Junta en este caso.
36:08¿Crees, Nacho, que el sector hostelero se queja con razón o quizá no está siendo muy consciente del problema
36:14que existe ahora mismo con el coronavirus y solo ven esa parte económica que van a perder?
36:19Hay muchas veces voces que están pidiendo un estándar de comunicación entre la Junta
36:23y lo que no es la Junta de las graves medidas que se han tomado y las que se van a tomar.
36:27Y ese estándar implica algo más de diálogo, es decir, no llamar por teléfono a última hora,
36:32sino tener una comunicación sentados, fluidamente, discutir un poco los términos.
36:36Hace un rato, en Onda Cero, la consejera de Sanidad ha dado a entender que las cosas van bien en Salamanca
36:43y mal en Valladolid ante la decisión de mañana o de pasado mañana
36:47y por lo tanto yo creo que esta es una nueva oportunidad de seguir hablando.
36:50Los extranjeros tienen mucha razón en sentirse mal.
36:53Nadie es responsable de lo que les está pasando,
36:56pero todos somos responsables de que se sientan más confortables
36:59en un momento en que ellos viven una circunstancia trágica
37:01y es que por culpa de un bicho están viendo su actividad arreinada.
37:05El cariño nunca sobra y yo creo que Maroto es un ejemplo de diálogo
37:09y en ese sentido nunca está de más hablar más.
37:11Por pasar a otro tema de la entrevista, decía Reyes Maroto que la pandemia
37:17ha convertido al gobierno en coalición mucho más fuerte, le ha hecho mucho más unido,
37:23sin embargo, terminó el estado de alarma y estamos viendo un auténtico choque de trenes
37:26entre los ministros del Partido Socialista, los ministros de Podemos,
37:30incluso, como decíamos antes, entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
37:33¿Esto es viable? ¿Puede terminar la legislatura con esta tensión
37:38que ahora mismo hay en el seno del Consejo de Ministros?
37:41Pues yo creo que sí, que es muy difícil limar las asperezas y la propia configuración
37:49y la propia ideología que tiene cada partido político, claro,
37:53especialmente Podemos que está muy marcada en determinadas cuestiones.
37:57Entonces, el choque ha existido desde el principio,
38:00decir que ahora, precisamente por la pandemia, hay un gobierno robusto
38:06y que dialogan mucho, sí, que dialogan, no me cabe la menor duda,
38:09pero no sé si dialogan a voces o no a voces.
38:13Entonces, ¿cómo puede acabar la legislatura?
38:15Yo creo que como ha empezado, porque es muy difícil limar determinadas cuestiones,
38:19es muy difícil y todavía hace 24 horas que hemos visto el último enfrentamiento
38:23entre el ministro de Seguridad Social y la ministra de Trabajo.
38:27Uno a favor de que se retenga, en este caso, el ministro de Seguridad Social,
38:32de que se pueda alargar la edad de jubilación, es decir, que te jubiles voluntariamente,
38:39no a los 65 y pico, sino a los 67, cuando tú quieras, y la ministra justamente lo contrario.
38:43Sí, en estos enfrentamientos, al final, ¿quién sale mal de cara a la imagen pública?
38:49Déjame que una caricatura, porque la caricatura es un género periodístico y, además, muy accenderado.
38:55Bueno, rechina que a un tipo, como escribá, economista de primer nivel,
39:01que ha sido responsable de la AIREF, que es la Autoridad Fiscal Independiente,
39:05que es uno de los bastiones que tiene la economía para autorregularse,
39:10un tipo con moño le diga, le he dado instrucciones sobre algo que no sabe.
39:14Y no lo digo por el moño, ni por el tipo que lo dice, sino porque eso está mal construido.
39:20Que Iglesias sea vicepresidente del gobierno corrobora lo que en su día dijo Sánchez,
39:24no podré dormir tranquilo con esta gente.
39:27Y entonces, lo que es evidente es que España necesita que le echen una mano,
39:31y yo creo, y conmigo creo que hay mucha gente que lo piensa también,
39:35que alguien le tiene que echar una mano a Sánchez.
39:37Y ese alguien, probablemente, esté en la bancada de la derecha.
39:39Vamos a dejar el moño de Pablo Iglesias.
39:42El moño no es una caricatura, no es una cuestión de prioridades.
39:47La caricatura es un género periodístico.
39:50Cada noche también, sobre estas horas, nos iremos a la redacción de un periódico de la comunidad
39:54para ver cuáles son sus noticias de la portada de mañana.
39:58Conectamos ahora con Julián Ballestero, director de la Gaceta de Salamanca.
40:02¿Qué tal, compañero? Imagino que estarás en pleno cierre de periódico.
40:07Sí, tenemos ya la primera casi totalmente confeccionada, y estamos ya así apurando al cierre.
40:15Bueno, pues cuéntanos qué noticias nos vamos a encontrar mañana en la Gaceta de Salamanca.
40:20Tengo aquí una portada en la que la noticia principal se refiere a la necesidad de docentes
40:29que se dispara en este curso en Salamanca.
40:32La Dirección Provincial de Educación calcula que se van a necesitar 300 profesores y maestros más que otros años
40:41para desdobles, para cubrir bajas, que se está viendo muchas.
40:46Esa es una de las noticias más relevantes.
40:48También contamos que ya hay tres aulas en cuarentena, dos en un colegio de la capital
40:54y otra en un pueblo, en Marqués de Valero de Béjar.
41:00También contamos una noticia interesante sobre el desarrollo del coronavirus en Salamanca.
41:07Los datos del último día de hoy no son malos, son algo más de 60 positivos,
41:13pero resulta que Sanidad, la consejería, sigue sin cumplir su compromiso
41:18y está tardando a veces hasta una semana en comunicar los resultados,
41:22sobre todo a los que dan negativo.
41:26De todas maneras, la foto principal, si la habéis visto, es, os la enseño aquí,
41:32para el juicio por el crimen del amparo.
41:36Hoy han declarado los tres presuntos autores del crimen
41:41y el autor principal, el Goyo, ha dicho en el juicio
41:46que no sabe cuántas puñaladas le dio porque estaba drogado.
41:50En realidad, los tres presuntos han confesado y han reconocido
41:56que el amparo fue apuñalada y después la quemaron en un crimen
42:01que fue bastante horrible.
42:03Julián, vamos ya muy mal de tiempo.
42:06Mañana seguramente, bueno, todas las noticias las podrán ver
42:08en los kioscos de Salamanca.
42:09Muchas gracias, volveremos a conectar contigo dentro de unos días.
42:12Gracias.
42:13Muy bien, buenas noches.
42:15Y para terminar, vamos a ver la visión de la realidad cosmopolita
42:19y cosmo-rural del Mesetarian Review.
42:31Buenas noches, José Luis.
42:32¿Qué das color a lo gris?
42:33Antes de nada, permíteme agradecerte en nombre de todo el equipo de Mesetarian Review
42:38la oportunidad que nos dais de compartir con vosotros cada noche nuestra visión global
42:42y regional, cosmopolita y cosmo-rural de la actualidad del mundo.
42:46La edición de mañana de Mesetarian Review lleva en portada cómo diferenciar cuando nos llame
42:52un rastreador del COVID civil o cuando el rastreador del COVID será un miembro del quinto batallón
42:59de la unidad militar de emergencias.
43:00Si el rastreador es civil, nuestro teléfono sonará de la siguiente manera.
43:07Mientras que si el rastreador es militar, el teléfono tendrá la siguiente sintonía.
43:12Es una información de gran utilidad para nuestros espectadores porque en Mesetarian Review nuestro horizonte eres tú.
43:25Bueno, pues con sentido del humor nos vamos a ir cada noche.
43:31Gracias Elena, gracias Nacho, gracias Monse por estar en este primer programa.
43:35Y aquí acaba un día en el que además de detectarse posibles huellas de vida en Venus,
43:39lo acabamos de saber hace unos momentos, parece que ni los ciudadanos ni los políticos
43:43lo estamos haciendo bien estos días.
43:44Seguimos viendo brotes de coronavirus que se podían evitar
43:47y nuestros dirigentes siguen en peleas caínitas que no llevan a ninguna parte en esta época COVID.
43:53Será también, bueno, pues cuestión de prioridades.
43:56Mañana nos vemos, gracias por estar ahí en este primer programa y adiós.
44:17Gracias.
Recomendada
0:30
|
Próximamente
20:33
3:55
0:30
12:22
2:32
2:10
7:06
45:30
0:55
9:17
1:23
1:45
6:01
14:31
0:32
0:30
2:02
6:19
0:30
0:15
0:25
0:46
Sé la primera persona en añadir un comentario