Saltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
🔥 ¿Sabes qué hacer antes, durante y después de un incendio? 🔥
En RTBE Televisión, la psicóloga y criminóloga Jessica Prado te comparte consejos prácticos y esenciales para cuidar tu vida y la de tu familia.

✅ Antes: prepara tu casa y tu mochila de emergencia.
⚡ Durante: actúa con rapidez, no improvises.
💙 Después: protege tu salud y apoya a tu comunidad.


👉 No te pierdas este video y aprende a estar preparado ante una emergencia.



👉 Dale al play y acompáñanos en este recorrido.

🔎 ¿Te interesan los casos criminales explicados con claridad? Jessica Prado desentraña el lado más oscuro de estos casos con una mirada profesional, humana y reveladora.

En esta sección encontrarás cada vídeo de 👉 Jessica Prado

📺 Solo en RTBE Televisión. ¡No faltes!

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En España está habiendo muchísimos incendios, aquí detrás podéis ver algunos de ellos,
00:19pero días atrás ha habido más, incluso si bajamos el mapa sigue habiendo más incendios.
00:24Así que vamos a tratar qué cosas hay que hacer antes, durante y después de un incendio.
00:29Yo soy Jessica, soy psicóloga y criminóloga y realmente hago este vídeo, lo primero, porque me parece urgente y me parece importante
00:34que todos tratemos de hablar de esto para darle visibilidad, pero también quiero recalcar que da igual lo que diga cualquier persona en redes sociales,
00:43TikTok, Instagram, da igual que sea yo, que sea quien sea, siempre si las autoridades salen y dicen algo, lo que digan las autoridades prevalece, ¿vale?
00:50Porque cada incendio es un mundo y el tiempo influye, el viento influye, todo influye y pues a lo mejor yo no sé particularidades de un incendio,
00:59si las autoridades salen y dicen se evacúa, se evacúa y si salen y dicen no se evacúa, pues no se evacúa.
01:04Parece obvio, pero quiero hacer este disclaimer para que no creáis que lo que os voy a contar aquí es la verdad absoluta,
01:09lo que os voy a contar son algunos consejos y algunas cosas por si os pueden servir.
01:13Dos cosas que podemos hacer antes de que surja un incendio o cualquier otra emergencia.
01:17Lo primero, tener preparado una mochila para emergencias.
01:20En esta mochila lo suyo es que haya una o dos botellas pequeñas de agua, barritas, cosas en general que podamos comer,
01:27que nos den calorías pero no ocupen mucho espacio, una bolsa hermética con copias de nuestros documentos como DNI, pasaporte, etc.
01:34Dinero en efectivo, un silbato para pedir ayuda en caso de que nos quedemos encerrados en algún sitio, radio, pilas y una linterna.
01:41Hay gente que mete más cosas, ropa ligera, por ejemplo, mascarillas para el humo o por si hay ceniza o cualquier cosa.
01:49Eso ya depende de lo que tú quieras añadir, pero bueno, esto sería importante que fueran los mínimos y esenciales de la mochila.
01:54Si hay un incendio dentro de la casa, la casa se está quemando, primero salimos y nos dejamos la mochila y no pasa nada, ¿vale?
02:01Esta mochila es por si las autoridades nos piden evacuar y nos dicen tenéis una hora para salir de vuestras casas,
02:09vais a perder mucho tiempo si tenéis que hacer una mochila, lo suyo es que ya esté hecha y simplemente cogeis a los niños, a los animales,
02:16lo que tengáis que coger, cogeis la mochila y os vais.
02:18Y esto lo que os va a dar es tiempo para salir lo antes posible y evacuar lo antes posible.
02:23Repito, si la casa se está quemando no paramos a coger la mochila, no paramos a coger nada.
02:28Simplemente es por si las autoridades nos piden evacuar, que la mochila esté preparada y sea algo rápido.
02:33Y esto sirve no solo para incendios, sirve para inundaciones, sirve para muchísimas cosas.
02:37Lo segundo que podemos hacer es tener un plan de evacuación familiar.
02:40En este caso los planes son diferentes si la casa se está quemando o si es que fuera hay un incendio
02:47y las autoridades nos piden evacuar la casa.
02:49Si la casa se está quemando es muy importante ver si tenemos opción de salir o no.
02:53Si tenemos opción de salir siempre gateando muy cerca del suelo porque hay menos humo y el aire está más limpio,
02:58es más posible que lleguemos a la puerta.
03:00Antes de abrir las puertas siempre tocarlas.
03:03Si la puerta quema, detrás probablemente hay fuego.
03:05No abrimos la puerta.
03:07Y si no podemos salir porque están obstruidas las salidas, cerrarnos en una habitación con ventana,
03:12tratar de tapar la parte de abajo, de los laterales de la puerta, las rendijas con algo húmedo
03:18para intentar que no pase el fuego y pues esperar, llamar al 112 si podemos, esperar a que nos ayuden.
03:24Ahí no podemos hacer mucho más.
03:25Pero si las autoridades nos piden que evacuemos, ahí también tenemos que ser rápidos.
03:29Y ahí es muy importante que haya un plan de evacuación con quien se encarga de los niños,
03:33quien se encarga de los animales, quien coge las mochilas, punto de encuentro en el que si por lo que sea nos separamos
03:39nos podemos encontrar toda la familia, un punto de encuentro que esté lógicamente lejos de vegetación
03:44para que no esté tan bien ardiendo.
03:46Y está genial saber no solo la salida principal, sino salidas alternativas.
03:51Pensar, vale, si la puerta está bloqueada, ¿por qué otras zonas de la casa yo puedo salir?
03:56¿Tengo salida en la cocina? Que a veces hay una puerta en la cocina para poder salir por ahí.
04:00Vale, pues esa es otra salida.
04:02No tengo. Vale, ¿qué ventanas tengo?
04:04¿Hay alguna opción que yo por la ventana pueda salir?
04:06Pues si vivo en un octavo, igual no.
04:08Pero si vivo en un bajo y no tengo rejas, a lo mejor sí puedo salir.
04:12Pensar qué opciones de salida, además de la puerta principal, tengo.
04:15Y esto ya es lo ideal, nadie lo hace, pero esto es lo ideal, practicar un simulacro una vez al año mínimo,
04:22sobre todo si hay niños en casa, porque así les ayudas a ellos a practicar, salir rápido, salir de forma ordenada,
04:28mantener la calma y así si en algún momento hay una evacuación real, ellos ya están acostumbrados a hacer eso
04:36y por tanto van a hacerlo de forma más rápida, van a mantener más la calma
04:39y va a ser más probable que tú manejes la situación y que ellos al final sigan el plan.
04:43Esto ha sido lo que hacemos para prepararnos o prevenir en caso de que pueda haber un incendio.
04:47Pero ¿qué hacemos si ya hay un incendio?
04:49Estoy en el campo y veo que hay un incendio, lo primero me pongo a salvo, llamo al 112
04:53y le doy mi ubicación lo más exacta posible.
04:56Pero nunca intentes apagar el fuego tú solo, porque el fuego se propaga mucho más rápido de lo que pensamos
05:01y podemos vernos envueltos en el propio fuego.
05:04Si hay un fuego fuera y me pilla dentro de casa, dos opciones, salir o no salir.
05:09Siempre hay que estar pendiente a lo que hayan dicho, protección civil y los bomberos, ¿vale?
05:13Cuando no es seguro salir, cuando el fuego ya está rodeando tu vivienda no es seguro salir.
05:18Cuando las carreteras de salida o las formas en las que podemos salir,
05:22pues por ejemplo del pueblo, están obstruidas, están bloqueadas y no hay forma de salir.
05:26Y en general, siempre que las autoridades nos digan que no podemos evacuar.
05:30¿Qué hacemos entonces si estoy en casa y no puedo salir porque no es seguro?
05:33Cerramos puertas y ventanas para intentar que no entre el humo.
05:36En caso de que se nos llene la casa de humo, lo mejor siempre es gatear, porque como os he dicho antes,
05:41el aire está más limpio abajo.
05:42Y tratar de desconectar gas y electricidad si es posible.
05:46En caso de que el fuego no esté rodeando mi vivienda y sí puede evacuar,
05:50cojo mi mochila de emergencia rápido porque ya la tengo preparada en la puerta y me voy.
05:54Pero hay que tratar de improvisar lo menos posible.
05:57Por tanto, evacuar sin información no tiene sentido.
06:00Hay que ver qué dicen Protección Civil y los bomberos porque ellos van a saber cuál es la ruta de evacuación más rápida
06:06y cuál es la ruta de evacuación que es más segura.
06:09Porque a lo mejor la ruta de evacuación más rápida está obstruida o ya está el fuego ahí.
06:13Si estás en el coche, cerrar ventanillas, poner la ventilación en modo interno para que no entre el humo de fuera
06:18y tratar de alejarte del humo, tratar de alejarte del fuego por las carreteras lo más despejadas posible.
06:23Si estás en el monte cuando ves el fuego, intenta lo primero mantener la calma, eso va a ser esencial.
06:29Ver dónde está el fuego y hacia dónde va el viento porque hacia allí probablemente va a estar el fuego.
06:33Aunque piensa que el viento puede cambiar y por tanto el fuego puede cambiar de dirección,
06:37así que siempre vas a tener que estar pendiente.
06:39Y lógicamente intenta salir de allí sin correr ni hacia el fuego ni hacia la dirección del viento.
06:44No te metas ni en un coche que esté ahí en la vegetación, ni en una cueva,
06:48no intentes encerrarte en un sitio porque probablemente el humo va a acabar entrando
06:52y al final puede ser peor.
06:53Lo mejor sería encontrar una zona segura que sería una zona de agua, pues por ejemplo un río, un lago.
06:59Si no hay una zona de agua, una carretera o una zona que esté despejada de vegetación,
07:03por ejemplo, porque ya se ha quemado y ya no se puede quemar más.
07:07Y lógicamente no intentes atravesar el fuego, no intentes apagar el fuego
07:10y ten cuidado con el humo porque muchas veces el humo termina con la vida de la gente antes que las llamas.
07:16Entonces no subestimes el humo, si hay mucho, suelo, intentas taparte si puedes con un paño húmedo,
07:21si no tienes agua, pues como puedas, intentas taparte la cara y siempre lo más agachado posible en caso de que haya mucho humo.
07:29Aquí la prioridad es proteger tu vida y ganar tiempo para que lleguen los servicios de emergencia y te puedan ayudar.
07:34¿Y qué hacer después del fuego?
07:36Pues lo primero, esperar a que las autoridades nos digan que podemos volver a casa.
07:39Cuando volvemos a casa, revisar techos, columnas, paredes, porque a lo mejor la estructura de la casa se ha visto debilitada y puede ser peor.
07:48No consumir alimentos ni agua que hayan estado expuestos, ni al humo ni al fuego.
07:53Y ya, como dos consejos últimos y siempre que se pueda, por supuesto, esto sí que no es ninguna obligación,
08:00tratar de buscar ayuda psicológica porque vivir una emergencia es muy dura psicológicamente,
08:05se pierden muchas cosas y nos puede afectar mucho psicológicamente.
08:09Hay psicólogos que después de incendios, después de inundaciones, etc., tienen servicios muy baratos o incluso servicios gratuitos,
08:17así que tratad de buscarlo por esa parte.
08:19Y luego, ya siempre de lo que se pueda, intentar ayudar a los vecinos, intentar ayudar a finales a reforestar,
08:25a los animales que hayan quedado vivos y todo lo que se pueda hacer para ayudar a la comunidad.
08:29Espero que os haya servido y si tenéis cualquier duda, pues bueno, me la dejáis en los comentarios.
08:32Y si alguien tiene más consejos o puede ayudar más o puede decirnos de qué otras formas podemos ayudar,
08:38pues también podéis dejarlo en los comentarios.
08:39Gracias.
08:40Gracias.
08:41Gracias.
08:42Gracias.
08:43Gracias.
08:44Gracias.
08:45Gracias.
08:46Gracias.
08:47Gracias.
08:48Gracias.
08:49Gracias.
08:50Gracias.
08:51Gracias.
08:52Gracias.
08:53Gracias.
08:54Gracias.
08:55Gracias.
08:56Gracias.
08:57Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada