Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/6/2025
Este programa explora la forma y función del oído humano y el sentido del oído, particularmente en el control del equilibrio.

Esta serie de alta tecnología presenta imágenes obtenidas de cámaras en miniatura y endoscopia, ultrasonido y topografía de rayos X que permite a los espectadores ver los vínculos entre el funcionamiento interno y externo del cuerpo.

Cada programa presenta a un hombre y una mujer "transparentes" que muestran la compleja geografía dentro del cuerpo humano. Además, los programas muestran cómo los procesos corporales afectan la vida humana cotidiana.

Doblaje mexicano realizado por Procineas con la Narración de Keta Leonel, insertos de Sergio de Alva e intervenciones de Sara Souza, Eduardo Fonseca, Alan Miró, Genoveva Pérez, Rolando de Castro.

Nombre original:
Body Atlas: Now Hear This

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00La puerta de entrada a la percepción tiene miles de formas y la adornamos de diferentes
00:18maneras. Pero su verdadera belleza se encuentra oculta en lo profundo del cráneo. Es el único
00:32de nuestros sentidos que efectúa dos funciones totalmente diferentes. Recoge el sonido y nos
00:41permite dar pasos firmes. Sin esta pequeña pieza de arquitectura, toda nuestra estructura
00:51corporal se derrumbaría. A continuación, investiguemos el oído humano.
01:11Atlas del cuerpo humano. Ahora escuche esto.
01:41Dentro de los oídos, hay un delicado mecanismo que permite que Zita pueda saltar.
02:04Para su carrera como gimnasta internacional, sus oídos son los órganos esenciales.
02:11Son la entrada que permite que la música llegue a su cerebro, donde ritmo y melodía se convierten
02:21en un flujo de movimiento gracioso e inspirado. Pero aún más importante, los oídos contienen
02:29los órganos que permiten el equilibrio. Los oídos detectan cada movimiento del cuerpo,
02:35no importa si se está en el piso o volando por los aires. Sin el intrincado mecanismo del oído,
02:43jamás hubiéramos visto un despliegue como éste.
02:46Aunque no todos podemos actuar igual que Zita, nuestros oídos nos mantienen en contacto
03:02con todo lo que ocurre. Captan los sonidos del habla, la forma de comunicación exclusivamente
03:08humana. Oculto en una cavidad dentro de los sólidos huesos del cráneo, la evolución
03:17ha diseñado el más sensible de los receptores. Sólo unas partes se usan para oír. El tímpano,
03:25un juego de huesos y el caracol o cóclea.
03:28Nuestros oídos pueden distinguir millones de sonidos diferentes, más que cualquier otro
03:37animal. Reconocemos a cientos de amigos y conocidos en virtud de pequeñas diferencias
03:46entre cada voz. Podemos discernir lo que dicen entre una multitud de distracciones. Además,
03:53podemos localizar su posición por medio del sonido. Nuestro localizador direccional depende
04:07de tener dos oídos. Una voz a la izquierda de Zita llega a este oído antes que al derecho,
04:14revelando la posición exacta de su entrenador, aun si la tardanza es de algunos millonésimos
04:19de segundo. Los oídos no son exactamente iguales. Difieren un poco para poder reaccionar diferente
04:29a un mismo sonido.
04:38Las convoluciones del oído son tan particulares como las huellas dactilares y nos ayudan a refinar
04:44la localización de algún sonido. Cuando el sonido bombardea el oído desde diferentes
04:49ángulos, estas protuberancias y pliegues amplifican algunas frecuencias y disminuyen
04:55otras. Producen cambios sutiles en el sonido que detectamos sin siquiera pensarlo.
05:02La parte externa y carnosa del oído canaliza las ondas sonoras a la cabeza a través de un
05:08canal de dos centímetros. Bellos y una sustancia acerosa evitan la penetración de impurezas
05:14e insectos. Al final del pasaje, las ondas sonoras golpean la única barrera entre el exterior
05:19y el mecanismo interno del oído, el tímpano.
05:26Esta membrana cierra todo el canal auditivo.
05:32El tímpano vibra con cada sonido, un movimiento simple que inicia todo el proceso de oír.
05:38Del tímpano, el sonido sigue una compleja ruta por el oído antes de ser analizado finalmente
05:49por la estructura espiral del caracol.
05:51Es un viaje a través de una de las estructuras más pequeñas del cuerpo.
06:03Del tímpano, el sonido viaja a través de esta cavidad llena de aire, el oído medio,
06:09que tiene ocho milímetros de diámetro.
06:11Las vibraciones pasan por tres huesos pequeños, el martillo conectado directamente a la cara
06:19interna del tímpano. El segundo debe su nombre a su semejanza con un yunque.
06:29El tercero es el hueso más pequeño del cuerpo, del tamaño de un grano de arroz y se llama
06:35estribo.
06:43Estos huesos actúan como pequeñas palancas que amplifican la presión de las ondas sonoras
06:49más de veinte veces.
06:52Este mecanismo también protege las delicadas estructuras internas.
06:58Si el tímpano es golpeado por un sonido peligrosamente fuerte, los dos músculos más
07:03pequeños del cuerpo sujetan y controlan la vibración excesiva de los tres huesos.
07:11Son los únicos huesos que no crecen durante la niñez.
07:16Un adulto tiene estos huesos del mismo tamaño que un bebé recién nacido.
07:23Este mecanismo, exquisitamente afinado, resiste una cantidad sorprendente de uso y abuso.
07:33El oído medio puede tener problemas cuando la presión exterior se altera súbitamente,
07:41estirando el tímpano y sacando a los pequeños huesos de balance.
07:45Los cambios de altitud durante un viaje en avión pueden ocasionar dolor de oído.
07:50Al distorsionarse las sensibles membranas envían señales de dolor al cerebro.
07:54El dolor desaparece al fluir aire a través de un delgado tubo que llega desde la garganta,
08:01al equilibrar la presión interna con la externa.
08:08La jornada de las ondas sonoras por el oído medio termina con la vibración del estribo
08:13que presiona una delgada membrana llamada ventana oval.
08:17Más adentro, quedan las cavidades llenas de fluido del oído interno.
08:35Como la canción submarina de una ballena, el sonido resuena por un fluido salino
08:41que llena la cavidad hueca del caracol.
08:43Esta estructura espiral se encuentra dentro de la parte más gruesa del cráneo,
08:51dentro de las fortificaciones óseas.
08:54Solo podemos apreciar su arquitectura interna si rompemos ese hueso.
09:02El caracol, del tamaño de un guisante, contiene un mecanismo de asombrosa complejidad.
09:13A todo lo largo de la espiral se encuentra nuestro micrófono corporal, el órgano de Corti.
09:20Este transforma las vibraciones sonoras en señales eléctricas que pueden viajar por el sistema nervioso,
09:26la red de comunicación que une a todas las partes del cuerpo.
09:36Ningún ingeniero ha diseñado algún micrófono tan pequeño y elegante.
09:43Cuatro hileras de cerdas en forma de V, siempre atentas,
09:48coronan 15.000 células en forma de cabellos.
09:53Al vibrar estas células, las cerdas estampan esa impresión en la membrana de arriba.
10:01Las vibraciones sonoras ya no pueden viajar más adentro.
10:04Como tubos de un órgano trabajando a la inversa,
10:14las cerdas convierten el sonido en una partitura musical,
10:18señales eléctricas codificadas para volumen y tono.
10:21Encendidas por la música, la parte superior de cada una de estas células
10:31se mueve hacia arriba y hacia abajo cientos de veces más rápido que cualquier otra célula.
10:37Este pequeño vello es lo único que hay entre nosotros y el silencio.
10:48Y un mundo silencioso nos parecería vacío.
10:52El oído es un triunfo de la biónica.
11:02La integración perfecta de la acústica, la mecánica, la hidráulica, la electrónica y la miniaturización.
11:09Pero la parte de nuestro oído que escucha no serviría sin la computadora central, el cerebro.
11:20Todos los pliegues y detalles están ocupados decodificando mensajes recibidos por los nervios en todo el cuerpo.
11:27Después tienen que evaluarlos.
11:31Esta región particular está dedicada al sonido.
11:34Se encuentra justo a los oídos y su única función es interpretar los mensajes de la cóclea.
11:42Este tono activa un solo lugar del cerebro que vemos aquí iluminado en una tomografía.
11:48Los sonidos de diferente frecuencia llegan a diferentes lugares.
11:52Una sinfonía se extiende por toda la región auditiva
11:55y es un pequeño milagro que podamos percibirla como a una entidad completa.
11:59Al aumentar nuestra edad, perdemos gradualmente las frecuencias altas.
12:07Las cerdas en la cóclea empiezan a morir desde que nacemos.
12:12Los activos vellos que procesan las frecuencias agudas se desgastan primero.
12:17Por eso los ancianos no pueden distinguir sonidos muy agudos como el chillido de un murciélago
12:22que los niños detectan fácilmente.
12:24Desde nuestros primeros años, los humanos no solo escuchamos,
12:31sino producimos sonidos para comunicarnos con otros.
12:35Para dominar una lengua como la nuestra,
12:38debemos aprender a pronunciar 40 sonidos diferentes.
12:45Aún el bebé más pequeño reconoce a su madre por la voz.
12:50Escuchó sus primeros sonidos tres meses antes de nacer,
12:53cuando la voz de su madre resonaba por el vientre.
13:01Ahora sus oídos serán la clave para su habla.
13:04Solo escuchando puede aprender a hablar un bebé.
13:11Su primer año es una etapa frustrante.
13:14El pequeño puede entender muchas palabras,
13:17pero pasarán varios meses antes de que pueda verbalizarlas.
13:21La parte auditiva del cerebro se desarrolla antes que las regiones que controlan el habla.
13:33Las partes clave para emitir sonidos inteligentes,
13:36las cuerdas vocales,
13:37no trabajan adecuadamente sino hasta después de un año.
13:40A partir de los balbuceos de un infante empiezan a formarse las palabras.
13:51Como promedio, las niñas hablan más pronto que los niños,
13:54pero no se sabe por qué.
13:59Rodeado de los sonidos del lenguaje,
14:01el repertorio de un niño crece rápidamente.
14:03A los dos años,
14:05algunos pequeños precoces pueden verbalizar dos mil palabras diferentes,
14:09vocabulario suficiente para la comunicación normal diaria en nuestro país.
14:14A partir de entonces,
14:15hablar y escuchar se convierte en parte vital de nuestra existencia.
14:24Somos las únicas criaturas que pueden comunicar ideas abstractas de uno a otro individuo.
14:29Las palabras que expresan nuestros vecinos
14:37son llevadas a nuestros oídos por bocanadas de aire impulsadas desde los pulmones.
14:44Ya sea una orden o un halago,
14:46cada oración que expresamos es solo una corriente de aire
14:50orquestada por un grupo de órganos corporales
14:52iniciándose en la garganta con las cuerdas vocales.
14:56Sus músculos se relajan mientras respiramos.
15:01El aire fluye fácilmente desde y hacia los pulmones
15:04a través de un pasaje en forma de V de 25 milímetros de ancho.
15:09Esta apertura en forma de V y sus músculos son las cuerdas vocales.
15:15Al hablar, las cuerdas vocales se cierran
15:18tensadas por músculos que pueden cambiar la forma de la cavidad.
15:21El aire atrapado tras las cuerdas vocales
15:25escapa en pequeñas bocanadas
15:27que las hace vibrar como la boquilla de un clarinete.
15:33Con luz estroboscópica
15:35observamos cómo vibran las cuerdas vocales al hablar.
15:38La velocidad de estas vibraciones
15:45afecta el tono de nuestra voz.
15:48En un hombre, las cuerdas vibran
15:49120 veces por segundo.
15:52En una mujer, el doble.
15:53Al aumentar nuestra edad,
16:08las cuerdas vocales se alargan.
16:10Las de los niños son pequeñas y flexibles
16:12y al vibrar rápidamente
16:14producen sonidos agudos.
16:19Un bebé nace con cuerdas vocales
16:21de 6 milímetros de largo.
16:23Al aumentar de longitud,
16:28el tono de la voz se hace más grave.
16:31A los 10 años,
16:34las cuerdas tienen 12 milímetros de largo.
16:38Pero el cambio mayor llega con la pubertad,
16:41cuando una gran cantidad de hormonas
16:42circula por los cuerpos de niños y niñas.
16:46La hormona sexual masculina,
16:49la testosterona,
16:50alarga mucho más las cuerdas vocales en los hombres.
16:53A la edad de 20 años,
16:59las cuerdas vocales de un hombre
17:01tienen más de 25 milímetros.
17:04Las de una mujer,
17:06solamente 16 milímetros.
17:07No es solo el tono lo que reconocemos
17:13instantáneamente como una voz amiga.
17:15El sonido resuena por las cavidades huecas del rostro,
17:19dándole un timbre único.
17:21La lengua y los labios
17:22dan forma final a las palabras.
17:23El pelicón,
17:24el pelicón,
17:25su dedo puede mantener más que su pelicón.
17:27Nadie puede decir dedo sin mover la lengua,
17:31ni pelícano sin unir los labios.
17:35El lenguaje y la comunicación
17:46dan a nuestros oídos un papel especial
17:48en la vida de los humanos,
17:50pero el escuchar
17:51no es la función más importante del oído.
17:54Podríamos vivir sin sonido,
17:56pero la otra función del oído
17:57es crucial para sobrevivir.
17:59Es la que nos da
18:01el sentido del equilibrio.
18:22Sin órganos de equilibrio en sus oídos,
18:25Zeta no podría levantarse de la cama por las mañanas,
18:28mucho menos iniciar su rutina.
18:34El sentido del equilibrio
18:35evolucionó en nuestros ancestros más antiguos.
18:39Aunque un pez no puede aspirar a la gimnasia,
18:42necesita saber para dónde es arriba
18:43en su mundo acuático.
18:49El oído del pez no tiene cóclea,
18:52pero contiene las estructuras necesarias
18:54para detectar movimiento y gravedad.
18:58De nuestros ancestros acuáticos,
19:01estos órganos de equilibrio
19:02han pasado a todo el reino animal.
19:07Nosotros heredamos exactamente
19:09el mismo equipo de tubos
19:11llenos de fluido
19:12alojados muy dentro del cráneo.
19:16Nuestro mecanismo de equilibrio
19:17está en la misma cavidad
19:19que los órganos que escuchan,
19:20pero trabaja en un espléndido aislamiento.
19:23Los tres círculos de esta exótica escultura
19:27son tubos llenos de líquido
19:29que le indican al cerebro
19:30cómo está moviéndose la cabeza.
19:33Hacia atrás, adelante, arriba, abajo,
19:35a un lado o a otro.
19:37Cuando la cabeza de cita da vuelta,
19:50el líquido de estos canales semicirculares
19:53fluye en dirección opuesta.
19:55Perfectamente colocados en ángulos rectos,
20:08los tres canales determinan con exactitud
20:11el movimiento de la cabeza
20:12al moverse o girar en cualquier dirección.
20:15El fluido pasa por un medidor microscópico
20:24que registra el flujo.
20:29Oculta bajo la protuberancia
20:31está una alfombra de vellos pequeños
20:33que se mueven con la corriente
20:35estimulando células nerviosas
20:37que envían señales al cerebro.
20:41Si damos la vuelta rápidamente
20:43y nos detenemos de pronto,
20:44estos vellos pueden perder contacto
20:46con el fluido
20:47enviando mensajes de que la cabeza
20:49aún se mueve.
20:50Esto confunde al cerebro
20:52produciéndonos mareo.
21:01Para mantener su equilibrio,
21:04cita también necesita ubicar
21:05dónde es arriba.
21:07Así que el versátil oído
21:08tiene un segundo órgano de equilibrio
21:10que responde a la gravedad.
21:13Se localiza
21:14en el centro del oído interno
21:16junto a la espiral o cóclea.
21:20Esta es una de dos cavidades.
21:23Está llena de fluido
21:24e incluye cientos de pequeños cristales
21:26de sulfato de calcio
21:27de un milésimo de milímetro de largo.
21:32Los cristales están unidos
21:33por una gruesa mucosa
21:35formando un resbaloso tapete.
21:37al mover la cabeza
21:41ese tapete resbala
21:43hacia un lado
21:43tratando de moverse
21:44al punto más bajo
21:46dentro de la cavidad
21:47perturbando
21:48una alfombra
21:49de vellos sensibles
21:50en el fondo.
21:50Este cambio de peso
21:59revela
22:00hacia dónde
22:01nos dirige
22:01la gravedad.
22:07El grupo completo
22:09de órganos de equilibrio
22:10en ambos oídos
22:11envía mensajes eléctricos
22:13por los nervios
22:14en la parte trasera
22:15del cerebro.
22:15Esta es una de las partes
22:19más primitivas del cerebro
22:20y la encontramos
22:21en animales tan simples
22:23como las ranas
22:24y los lagartos.
22:26Estos pliegues de tejido
22:27están encargados
22:27de mantenernos
22:28en posición vertical
22:29coordinando
22:30cada movimiento.
22:32Esta región
22:33trabaja día y noche
22:34comparando los mensajes
22:36de los órganos
22:36de equilibrio.
22:38Los compara
22:38contra lo que estamos
22:39viendo y tocando
22:40y contra la tensión
22:41de nuestros músculos.
22:43El resultado
22:44de sus deliberaciones
22:45se envía a través
22:47de un macizo
22:47de nervios
22:48hasta el frente
22:49del cerebro
22:49donde en forma consciente
22:51sentimos
22:52cómo nos movemos.
22:55El cerebro de Sita
22:56envía mensajes
22:57a sus músculos
22:58para coordinar
22:59y afinar
23:00sus movimientos
23:00aunque no siempre
23:02sea fácil.
23:09El oído interno
23:11dice a Sita
23:12y al pez
23:12para dónde es arriba.
23:14El oído
23:22es la entrada
23:23que permite
23:24a los sonidos
23:25llegar hasta
23:26nuestro cerebro
23:26llevando mensajes
23:28en palabras,
23:29en sonidos naturales
23:30o en mensajes
23:31subconscientes
23:32como la tranquilidad
23:33del latido cardíaco
23:34de una madre.
23:38Con su no muy bello
23:39pabellón externo
23:40y su sensible
23:41alma oculta,
23:42el oído
23:43es la cenicienta
23:44de nuestros sentidos.
23:54Comparado con otros sentidos
23:56el oído
23:57y el equilibrio
23:58podrían parecer simples
23:59ya que dependen
24:00de palancas de hueso
24:01y líquidos
24:02en movimiento
24:03dentro de tuberías.
24:04sin embargo
24:05el oído
24:06es extremadamente
24:07sensible.
24:08Cuando escuchamos
24:09sonidos muy tenues
24:10los vellos
24:11en la cóclea
24:11se mueven menos
24:12que el diámetro
24:13de un átomo
24:13y nuestro soberbio
24:18sentido de equilibrio
24:19habla por sí mismo.
24:33Narrado al español
24:34por Magdalena
24:35Leonel de Cervantes
24:37Gracias por ver el video
25:07Gracias por ver el video

Recomendada