Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/5/2013
En la mesosfera, una región de la atmósfera arriba de los 50 kilómetros, sucede un asombroso fenómeno: intensos destellos relacionados con los rayos de tormenta pero situados más allá de las nubes. Hace dos décadas se les descubrió en esa zona que se pensaba no tenía actividad física relevante, y se observó que algunos se producían con retraso respecto al rayo que los desencadenaba; se les llamó sprites retardados.
Había sido un misterio el porqué de este retardo (en lugar de producirse entre dos y tres milisegundos después del rayo, se demoran hasta 150 milisegundos), pero científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía parecen haber hallado la clave que faltaba en los modelos de iniciación relativos a estos 'relámpagos' de la alta atmósfera. Su investigación es publicada en Nature Geoscience. Para que se produzca una descarga en la mesosfera es necesaria la existencia de electrones libres, partículas que surgen y se eliminan a través de dos reacciones conocidas como ionización por impacto y fijación asociativa.

Categoría

📚
Aprendizaje

Recomendada