(Vídeo) Pdte. Evo defiende el uso tradicional hoja de coca ante ONU

  • hace 12 años
Presidente boliviano defiende en ONU la hoja de coca
Naciones Unidas, 26 sep (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, defendió hoy ante el 67 período ordinario de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el cultivo tradicional de la coca y destacó la lucha de su país contra las drogas.

Morales se refirió a la penalización de la referida hoja por la convención de la ONU de 1961, a la cual se ha sumado el país andino por su fidelidad a la lucha contra los narcóticos, pero sin olvidar que la referida planta forma parte de las tradiciones de los pueblos indígenas bolivianos.

"Nos hemos sumado a la convención a favor de la lucha contra los estupefacientes, con la reserva de mantener el uso de la hoja de coca, usada por nuestros compatriotas con fines medicinales, rituales, desde tiempos inmemoriales", explicó el mandatario.

Al mismo tiempo, Morales se cuestionó las razones por las cuales "en algunos estados de Estados Unidos es legal la venta de cocaína, y desde acá no nos permiten consumir la hoja de coca, que no es cocaína".

El jefe de Estado boliviano exhortó a las Naciones Unidas a reconocer el consumo legal de la hoja de coca, con lo cual no haría más que reparar un daño histórico contra su país.

Morales reiteró la lucha de su gobierno contra las drogas y aclaró que si bien "en Bolivia no habrá libre cultivo de la hoja de coca, tampoco habrá cero cultivo".

"Hemos reducido más del 12 por ciento de las plantaciones. Es un esfuerzo del gobierno nacional, sin muertos ni heridos. Antes había, pero por la fuerza, con muertos y heridos", en alusión a la presencia en el país de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) expulsada durante el Gobierno de Morales.

Por otra parte, cuestionó las certificaciones que otorga el Gobierno de Estados Unidos a diferentes países por su lucha ante el narcotráfico y consideró las mismas como políticas.

"En algunos países han crecido las plantaciones y Estados Unidos los certifica. Y a Bolivia, que reduce las plantaciones, las descertifica. Claro, es una posición política, porque somos un país anticapitalista".

Sin embargo, reconoció que "nos interesan más los datos de las Naciones Unidas, que ha reconocido el esfuerzo del gobierno boliviano para reducir el cultivo de coca".

En el presente año, además de destruir miles de hectáreas de cultivos ilegales de coca, Bolivia decomisó cientos de toneladas de drogas, la mayoría de marihuana, casi toda con destino a Estados Unidos y Europa, principales mercados mundiales de los estupefacientes.

Morales se refirió también durante su intervención ante el plenario la necesidad de reformar la ONU, a los pasos dados por su país par cumplir las llamadas Metas del Milenio, en tanto llamó a Estados Unidos a ponerle fin al bloqueo a Cuba y a liberar a cinco antiterroristas cubanos prisioneros en el referido país.

Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y René González fueron.........>

Recomendada