En el reciente estudio de opinión de la encuestadora Hinterlaces a nivel nacional en población rural y urbana a 1.500 entrevistas directas el 16 de agosto de 2012, tenemos como resultados:
Evaluación de la gestión del Presidente Hugo Chavez durante lo que va de año 2012: Enero 2012 (64%); Febrero 2012 (66%); Marzo 2012 (65%); Abril 2012 (66%); Mayo (64%); junio (66%); Julio (64%); Agosto (67%)
Con respecto a julio pasado, sube de 27% a 32% los venezolanos que se identifican con ideales de Henrique Capriles, pero también sube de 48% a 52% quienes se identifican con ideales del Presidente Chávez.
Con respecto a julio pasado, sube de 49% a 52% los venezolanos que opinan que el Presidente Chávez «tiene las mejores propuestas» y también sube de 31% a 35% quienes consideran que las tiene capriles.
59% de los venezolanos considera que su situación económica «mejorará» (42%) o «seguirá igual de bien» (17%) si el Presidente Chávez gana las próximas elecciones.
Sólo 28% considera que su situación económica «mejorará» con el triunfo electoral del candidato de la oposición y 10% que «seguirá igual de bien» mientras que 28% cree que será «peor» y un 29% no tiene certezas al respecto.
48% de los venezolanos percibe que este gobierno ha beneficiado a la clase media mientras que 39% está en desacuerdo con esta afirmación y el 13% no opina al respecto.
47% de los venezolanos cree que el presidente Chávez conformará una alianza con la empresa privada para generar más empleo pero 42% no cree en esta propuesta y un 11% no está informada al respecto.
88% de los venezolanos afirma que «seguramente votará» en las próximas elecciones presidenciales. Con estos resultados, se proyecta una abstención alrededor del 20%.
En las declaraciones que Enrique Capriles ha estado dando en ruedas de prensa y mítines sobre el tema petrolero, se observa claramente cuál sería el destino de PDVSA y de la actual política petrolera, lo cual, hasta ahora, el candidato rehuía. El plan Capriles es el siguiente:
1) Que PDVSA rescate su actividad medular y deje de ejecutar programas sociales (esto es contradictorio con lo que el mismo afirma en el sentido de que mantendrá las misiones).
2) Que no se utilice el petróleo para ganar apoyos en la comunidad internacional (entiéndase, no se regala el petróleo sino que se dan facilidades de pago a países con limitados recursos, lo cual se justifica en función de una política internacional soberana).
3) La conveniencia de reanudar el desarrollo de los proyectos de orimulsión (tal posibilidad afecta no solo los precios del petróleo en general, sino las exportaciones venezolanas de combustible pesado). Como se ve, la propuesta petrolera de capriles es la vuelta a la política de luis giusti y los tecnócratas que tanto afectó a la industria y fue bandera del sabotaje del 2002.
A la campaña para sembrar dudas sobre la transparencia del sistema electoral venezolano, armada por la oposición en el país y por voceros importantes en el exterior,
Sé la primera persona en añadir un comentario