Los pacientes con demencia frontotemporal desarrollan un interés especial por el arte. Además, a medida que avanza la enfermedad crean obras más expresivas y abstractas. Los estudios realizados señalan como razón más probable las lesiones que se producen en área del encéfalo que rige estas cualidades. Uno de los últimos trabajos lo ha realizado la neuróloga Valeria Drago, de la Universidad de Florida, y su equipo. Han estudiado los cambios en la producción artística de una mujer de 65 años desde el momento en que comenzó a padecer un subtipo de demencia semántica (llamada FTLD por sus siglas en inglés), que provoca atrofia de los lóbulos frontal y temporal izquierdos. La mujer protagonista del estudio ya sentía interés por el arte antes de que se desencadenase la enfermedad. "Este es el primer trabajo que estudia a una persona que ya se dedicaba al arte antes de desarrollar la patología".
Sé la primera persona en añadir un comentario